Está en la página 1de 25

CARTA N° 004-2019/(Iniciales de su nombres y apellidos)

GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN


LIC. BLADIMIR CESAR LÓPEZ LEYVA
SUB GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Presente. -

ASUNTO : REMITO INFORME DE ACTIVIDADES


REFERENCIA : ORDEN DE SERVICIO N° ……. SIAF: ……..

Por medio del presente hago llegar a Usted mis cordiales saludos. Así mismo, dando
cumplimiento a la ORDEN DE SERVICIO N° XXX con SIAF: XXX, adjunto al presente, el
informe de actividades correspondientes al SERVICIO DE FACILITADOR EN
ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE ACCIONES EN SENSIBILIZACIÓN A LA POBLACIÓN.
Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para reiterar las muestras de mi especial
consideración.

Atentamente,

Nombres y Apellidos
DNI N°: xxx
CEL.
INFORME N° 02- 2019- GRJ/GRDS-SGDSIO/MCPEPVHCCJ/ (Iniciales de su nombres y pellidos)

A : LIC. BLADIMIR CESAR LÓPEZ LEYVA


SUB GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL E IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES

ASUNTO : REMITO INFORME DE ACTIVIDADES DEL SERVICIO COMO


FACILITADOR EN ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE ACCIONES
EN SENSIBILIZACIÓN A LA POBLACIÓN
REFERENCIA : ORDEN DE SERVICIO Nº …… SIAF N°…..
FECHA : HUANCAYO, ……… de ……………..del 2019.

Mediante el presente me dirijo a Usted para saludarlo cordialmente y a la vez informarle sobre
las actividades desarrolladas como FACILITADOR EN ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE
ACCIONES EN SENSIBILIZACIÓN A LA POBLACIÓN en el Centro Poblado La Punta,
Distrito Sapallanga – Provincia de Huancayo.” (Escribir la zona de intervención como dice en
su orden de servicio)

En el informe en mención, se da cuenta de los servicios brindados en marco a la orden de


servicio Nº XXX con N° SIAF XXX, con las siguientes actividades:

 Actividad N°1: Realizar el proceso de sensibilización para la participación de los


beneficiarios.
 Actividad N° 2 Conformación de los centros de aprendizaje para el desarrollo (CAD)
 Actividad N° 3: Implementación y habilitación de los CAD”S
 Actividad N° 4: Priorización y selección de cadenas productivas y/o de valor
 Actividad N° 5: Elaboración de materiales para la motivación para el trabajo con
beneficiarios.

I. JUSTIFICACIÓN:

El analfabetismo, las desigualdades, el desempleo, los ingresos económicos


insuficientes y otros, son expresiones de pocas oportunidades de desarrollo que
limitan las capacidades humanas y productivas de la población iletrada, siendo las
mujeres de las comunidades del sector más afectado en su inserción al desarrollo
social. Asimismo, los hijos de padres analfabetos crecen con grandes desventajas al
no tener apoyo para acceder a mejores niveles de educación y permanencia en la
escuela.
En ese sentido el Gobierno Regional de Junín, a través de la Gerencia Regional de
Desarrollo Social y la Sub Gerencia de desarrollo Social e Igualdad de Oportunidades
en el marco del proyecto denominado “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES
PRODUCTIVAS Y EMPRESARIALES EN LA POBLACIÓN VULNERABLE DE
HUANCAYO, CONCEPCIÓN, CHUPACA Y JAUJA, 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE JUNÍN.” ha previsto desarrollar actividades que fortalecerá y
mejorara la calidad de vida a la población iletrada, comprendidas entre las edades de 15 a
65 años, para contribuir a su desarrollo personal e integral generando oportunidades en la
población menos favorecida del departamento de Junín.

II. OBJETIVOS:

II.1. Objetivo general

 Reducir los índices de analfabetismo para contribuir a la mejora de las condiciones de


vida de las personas en el Departamento de Junín.

II.2. Objetivos específicos

 Contribuir con el mejoramiento de la calidad, eficiencia, eficacia y sostenibilidad del


Proyecto de Alfabetización

 Promover una acción alfabetizadora que sirva como elemento facilitador relacionadas
con el trabajo productivo y el desarrollo de la comunidad.
III. SÍNTESIS Y PROGRESO DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES EFECTOS/LOGROS ALCANZADOS


LUGAR, FECHA, META
PROGRAMADAS (Que se logró en la actividad realizada)
PARTICIPANTES(V/M) EVIDENCIAS

 Actividad N° 1: Realizar el proceso de sensibilización para la participación de los beneficiarios.


 Reunión de coordinación
con los beneficiarios para  Se logró fijar como fecha el 05 de/12/2019, para la
 Actas de reunión de
agendar reunión general, sensibilización a los beneficiarios.
sensibilización al beneficiario.
lugar y fecha. Lugar: (Auditorio  Registro de asistencia
Municipalidad  02 Fotos (Cada fotografía
 Se logró sensibilizar a las beneficiarios del CAD 1“
D.Sapallanga) debe tener la descripción de
2 LAS ESTRELLITAS” y el CAD 2 “LAS MARIPOSAS”
 Reunión de sensibilización Fecha: 05/12/19 actividad que se está
quienes se han comprometido en participar
con los beneficiarios del Participantes: M: …9 realizando, presencia del
activamente en las actividades que demanda el
(Mujeres)….V:5 (Varones) promotor social con su
CAD 1 Y CAD 2. proyecto.
indumentaria)

 Actividad N° 2: Conformación de los centros de aprendizaje para el desarrollo (CAD)

 Conformación del comité


de apoyo CAD 1 y CAD 2  Se logró conformar el comité de apoyo del CAD 1  Acta de conformación del
(Presidente, secretaria de Lugar: Centro Poblado La “LAS ESTRELLITAS” y CAD 2 “LAS MARIPOSAS comité de apoyo por CAD.
economía, secretaria de Punta siendo este como se detalla a continuación:  Directorio del comité de apoyo.
actas, vocal 1 y vocal 2) Fecha: 12 de Diciembre  Presidente(A): …………..  Acuerdos de convivencia.
 Secretario de economía: ----------
 Secretario de actas: ----------  02 Fotos (Cada fotografía
2  Vocal 1:----------- debe tener la descripción de
 Vocal 2: --------------------- actividad que se está
 Se elaboró las normas de convivencia con realizando, presencia del
participación activa de los beneficiarios, donde se promotor social con su
 Elaborar los acuerdos de observa que los beneficiarios se comprometen a indumentaria)
convivencia con cumplir con las normas establecidas por ellos
participación de los mismos.
beneficiarios
 Actividad N° 3: Implementación y habilitación de los CAD”S

 Elaborar el padrón de
 Se ha logrado elaborar el padrón de beneficiarios  Padrón de beneficiarios en
beneficiario por CAD de por CAD. formato Excel. (físico y digital)
acuerdo al formato adjunto Lugar: Centro Poblado la
 Se ha logrado habilitar ambientes sanos, limpios y  02 Fotos (Cada fotografía
 Habilitar ambientes sanos, Punta 2 seguros para la buena acogida de los beneficiarios debe tener la descripción de
limpios y seguros para la Fecha: Del 15 al 20 de en coordinación con el comité de apoyo de cada actividad que se está
buena acogida de los diciembre. CAD. realizando, presencia del
. promotor social)
beneficiarios por CAD

Actividad N° 4 Priorización y selección de cadenas productivas y/o de valor

 Informe detallado de cómo se


Fecha: Del 15 al 20 de desarrolló esta actividad.
 Aplicar encuesta para la diciembre  02 Fotos (Cada fotografía
Se aplicó las encuestas a los beneficiarios donde se debe tener la descripción de
priorización y selección de
2 visibiliza que los beneficiarios tienen preferencia en actividad que se está
cadenas productivas y/o de ……………. en el CAD 1 y en el CAD 2 ………………. realizando, presencia del
valor por CAD promotor social)

 Actividad N° 5: Elaboración de materiales para la motivación para el trabajo con beneficiarios.

 Diseñar material de  Elaboración de dípticos,


motivación para el trípticos, etc,
beneficiario como: Se logró elaborar materiales de motivación al  02 Fotos (Cada fotografía
cuentos, canciones y Fecha: Del 15 al 20 de beneficiario como: …………….. el mismo que fue debe tener la descripción de
2
otros en dípticos o diciembre plasmado en un díptico y/o tríptico y que su actividad que se está
trípticos previo visto característica principal son imágenes grandes con …. realizando, presencia del
bueno del equipo promotor social)
técnico de su zona.
IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

MES: DICIEMBRE
ACTIVIDADES SUB ACTIVIDADES 2 2
13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 3 4

Actividad 1: Reunión de coordinación con los beneficiarios para


agendar reunión general, lugar y fecha.                  
Realizar el proceso de
sensibilización para la
participación de los Reunión de sensibilización con los beneficiarios
                 
del CAD 1
beneficiarios.
Reunión de sensibilización con los beneficiarios
del CAD 2.

Conformación del comité de apoyo del CAD 1


(Presidente, secretaria de economía, secretaria de
Actividad 2: actas, vocal 1 y vocal 2)
Conformación de los                  
centros de aprendizaje Conformación del comité de apoyo del CAD 2
para el desarrollo (CAD) (Presidente, secretaria de economía, secretaria de                  
actas, vocal 1 y vocal 2)
         

Actividad 3:          
Elaborar el padrón de beneficiario del CAD 1
Implementación y
habilitación de los Elaborar el padrón de beneficiario del CAD 2          
CAD”S
Habilitar ambientes sanos, limpios y seguros para          
la buena acogida de los beneficiarios del CAD1
Habilitar ambientes sanos, limpios y seguros para
la buena acogida de los beneficiarios del CAD2

Actividad 4: Aplicar encuesta para la priorización y selección


de cadenas productivas y/o de valor del CAD 1    
Aplicar encuesta para la
priorización y selección de
Aplicar encuesta para la priorización y selección
cadenas productivas y/o
de cadenas productivas y/o de valor del CAD 1
de valor por CAD          

Actividad 5: Diseñar material de motivación para el beneficiario


como: cuentos, canciones y otros en dípticos o
Elaboración de materiales trípticos previo visto bueno del equipo técnico de
para la motivación para el su zona
trabajo con beneficiarios.
Diseñar material de motivación para el beneficiario
como: cuentos, canciones y otros en dípticos o
trípticos previo visto bueno del equipo técnico de
su zona                                  

Elaboración y entrega de informe mensual x x


V. ANÁLISIS FODA:

FORTALEZA DEBILIDADES
 

OPORTUNIDADES AMENAZAS

IV. CONCLUSIONES

V. RECOMENDACIONES

Es todo cuanto informe a Ud. para los fines que estime por conveniente.

Nombres y Apellidos
DNI N°: xxx
ANEXO
ACTIVIDAD N° 1:

Realizar el proceso de
sensibilización para la
participación de los
beneficiarios.

 Actas de reunión de sensibilización al beneficiario.


 Registro de asistencia
 02 Fotos (Cada fotografía debe tener la descripción de actividad que se está realizando, presencia del
promotor social con su indumentaria)
ACTA DE SENSIBILIZACIÓN A BENEFICIARIOS

Siendo las _______horas del día _____________de __________________ del año 2019, se
realiza la reunión de sensibilización a los beneficiarios del CAD N°____ denominado
_____________ del barrio/ anexo/ centro Poblado _______________ del distrito de
_______________ provincia de ______________ de la zona _____, en el marco del Proyecto:
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y EMPRESARIALES EN LA
POBLACIÓN VULNERABLE DE HUANCAYO, CONCEPCIÓN, CHUPACA Y JAUJA, 4
PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN” durante esta reunión se desarrolló los
siguientes temas:

1. ________________________________________________________________________
2. ________________________________________________________________________
3. ________________________________________________________________________
y se llegó a los siguientes acuerdos:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Se culmina la reunión siendo las _________ horas del día _____de _____________del
2019, quienes pasan afirmar en señal de conformidad en registro de asistencia adjunto.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y EMPRESARIALES EN LA POBLACIÓN VULNERABLE DE
HUANCAYO, CONCEPCIÓN, CHUPACA Y JAUJA, 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN.”

REGISTRO DE ASISTENCIA DE BENEFICIARIOS


CAD N° _________ FECHA : __________

BARRIO, ANEXO, CENTRO POBLADO


N° NOMBRES Y APELLIDOS DNI FIRMA
U OTROS

10

11

12

13
ACTIVIDAD N° 2:

Conformación de los centros


de aprendizaje para el
desarrollo (CAD)
 Acta de conformación del comité de apoyo por CAD.
 Directorio del comité de apoyo.
 Acuerdos de convivencia
 02 Fotos (Cada fotografía debe tener la descripción de actividad que se está realizando, presencia del
promotor social con su indumentaria)
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y EMPRESARIALES EN LA
POBLACIÓN VULNERABLE DE HUANCAYO, CONCEPCIÓN, CHUPACA Y JAUJA, 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE JUNÍN.

ACTA DE CONFORMACIÓN DEL CAD – N°…….

Siendo las _________ horas del día _____ del mes de ____________ del año 2019, en las
instalaciones del CAD N°____ denominado _________ se reúnen los beneficiarios y el promotor
social _________________________________________________________, para conformar el
comité de apoyo del CAD en el anexo/barrio/centro poblado _____________________Distrito de
________________________Provincia de _______________________ que está ubicado en
_________________________________________donde viene funcionando actualmente el CAD
en el marco del proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y
EMPRESARIALES EN LA POBLACIÓN VULNERABLE DE HUANCAYO, CONCEPCIÓN,
CHUPACA Y JAUJA, 4 PROVINCIAS DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN.” luego de las
propuestas de precandidatos se pasa a elegir de manera democratica a los integrantes del
COMITÉ DE APOYO siendo como se detalla a continuación.

1. Presidente : ----------- DNI--------


2. Secretario de actas: ---------- DNI--------
3. Secretario de economía: -------- DNI--------
4. Vocal 1: -------- DNI--------
5. Vocal 2: -------- DNI--------

No habiendo otro punto a tratar pasan a firmas los presentes en señal de conformidad siendo las
----------horas.
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y EMPRESARIALES EN LA
POBLACIÓN VULNERABLE DE HUANCAYO, CONCEPCIÓN, CHUPACA Y JAUJA, 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE JUNÍN.

DIRECTORIO DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ DE APOYO

N APELLIDOS Y NOMBRES CARGO DNI CEL


°

1 Presidente

2 Secretario de actas

3 Secretario de economía

4 Vocal 1

5 Vocal 2
ACTIVIDAD N° 3:

Implementación Y
Habilitación de los CADS
 Padrón de beneficiarios (CAD 1 Y CAD 2)
 02 Fotos (Cada fotografía debe tener la descripción de actividad que se está realizando, presencia del
promotor social)
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y EMPRESARIALES EN LA
POBLACIÓN VULNERABLE DE HUANCAYO, CONCEPCIÓN, CHUPACA Y JAUJA, 4 PROVINCIAS DEL
DEPARTAMENTO DE JUNÍN.”

PADRON DE BENEFICIARIOS POR CAD N°:_____ (entregar en formato excel digital y


fisico)
I. INFORMACIÓN GENERAL:
PROVINCIA : ______________________________________ DISTRITO: _____________________
NOMBRE DEL CAD : ________________________________________________________________________
PROMOTOR SOCIAL RESPONSABLE: ______________________________________________________________

ANEXO, BARRIO,
N° APELLIDOS Y NOMBRES DNI GRADO DE INSTRUCCIÓN EDAD CENTRO U OTROS

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22
23

24

25

26

27

28

29

30

Total beneficiarios: V: M:
ACTIVIDAD N° 4:

Priorización y Selección
de Cadenas Productivas
y/o de Valor
 Encuesta a beneficiarios (CAD 1 y CAD 2)
 Informe detallado
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y EMPRESARIALES EN LA
POBLACIÓN VULNERABLE DE HUANCAYO, CONCEPCIÓN, CHUPACA Y JAUJA, 4 PROVINCIAS
DEL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

ENCUESTA A BENEFICIARIOS DE CADENAS PRODUCTIVAS POR CAD N°:…..


I. INFORMACIÓN GENERAL:
PROVINCIA : _________________________________ DISTRITO: ____________________
NOMBRE DEL CAD : ___________________________________________
PROMOTOR SOCIAL RESPONSABLE: _____________________________

ACTIVIDAD PRODUCTIVA A DESARROLLAR


CRIANZA DE OTRAS
N° APELLIDOS Y NOMBRES BIOHUERTOS TEJIDO ARTESANIA
CUYES ACTIVIDADES

1            

2            

3            

4            

5            

6            

7            

8            

9            

10            

11            

12            

13            

14            

15            

16            

17            

18            

19            

20            

21            

22            

23            

24            

25            
26            

27            

28            

29            

30

TOTAL
 ACTIVIDAD PRODUCTIVA PRIORIZADO  
ACTIVIDAD N° 5:

Elaboración de Materiales
para la Motivación para el
Trabajo con Beneficiarios
 Materiales (Dípticos y trípticos) (CAD 1 y CAD 2)
 02 Fotos (Cada fotografía debe tener la descripción de actividad que se está realizando, presencia
del promotor social)

También podría gustarte