Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD REGIONAL

DEL SURESTE

ALUMNA:
MARIEL ALICIA CANTÓN SANTOS

CATEDRATICO:
JOSHI CABALLERO

ASIGNATURA:
MORFOLOGIA MICROSCOPICA

"FERTILIZACIÓN ASISTIDA, CONCEPCIÓN Y


ABORTO"

2° I
MÉTODOS ACTUALES
DE FERTILIZACIÓN
ASISTIDA
¿QUE SON?

Las técnicas de reproducción asistida forman parte de los recursos de tratamiento de los trastornos de la
fertilidad. Son un conjunto amplio de procedimientos caracterizados por la actuación directa sobre los
gametos (ovocitos y/o espermatozoides) con el fin de favorecer la fecundación y la transferencia o
depósito de embriones en la cavidad uterina.

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CON SEMEN DE LA PAREJA (IAC)

La inseminación artificial es la más sencilla de las técnicas de reproducción asistida, y básicamente


consiste en depositar los espermatozoides en el aparato genital de la mujer, por medio del instrumental
adecuado.

PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA IAC


La IAC se realiza generalmente tras estimulación ovárica: la paciente recibe un tratamiento
destinado a asegurar la ovulación tratando posibles defectos del ciclo espontáneo en unos casos, y en
otros a aumentar el número de óvulos que puedan resultar fecundados La inseminación se realiza en la
propia consulta, ya que se trata de un procedimiento breve y completamente indoloro.

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CON SEMEN DE DONANTE (IAD)

Es una técnica de reproducción asistida que se emplea principalmente en casos de esterilidad en los que
la paciente tiene al menos una trompa uterina permeable, y el varón está afectado por alteraciones
seminales severas que obligan a utilizar espermatozoides procedentes de bancos de semen. También
puede usarse en el caso de mujeres sin pareja masculina con deseo gestacional.

PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA IAD

La IAD se puede asociar o no a tratamiento de estimulación ovárica. En mujeres jóvenes que no


presentan ninguna alteración reproductiva, la IAD puede realizarse en un ciclo natural. El semen
utilizado en esta técnica procede siempre de un Banco de Semen debidamente acreditado.

¿CUÁNDO SE RECURRE A IAD?


Las principales indicaciones son:
■ Azoospermia (ausencia completa de espermatozoides en el eyaculado)
■ Causas masculinas severas no resueltas con Fecundación in Vitro/ICSI.
■ Ciertos trastornos genéticos del varón,

FECUNDACIÓN IN VITRO (FIV) Y MICROINYECCIÓN ESPERMÁTICA (ICSI)

La fecundación in vitro consiste en poner en contacto los gametos masculinos (espermatozoides) y los
femeninos (ovocitos) para lograr la fecundación y el desarrollo embrionario inicial fuera del organismo
de la mujer.
Existen dos modalidades para producir la fecundación:

• Fecundación in vitro (FIV):


Los espermatozoides se ponen en contacto con los ovocitos en condiciones idóneas para facilitar que la
fecundación ocurra espontáneamente.

• Microinyección espermática (ICSI): es una variedad de


la anterior, y consiste en intervenir aún más activamente sobre el proceso de la fecundación,
introduciendo un espermatozoide en el interior de cada ovocito.

Cuando se consigue fecundación y desarrollo in vitro de los embriones obtenidos, se selecciona el número
adecuado de éstos para ser transferidos al útero, con el objeto de conseguir una gestación evolutiva.

PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA FIV/ICSI?

La fecundación in vitro en cualquiera de sus dos variedades requiere disponer de un número elevado de
ovocitos, y para obtenerlos se precisa un tratamiento de estimulación hormonal de los ovarios. Este
proceso de estimulación persigue tres objetivos:

Bloquear los mecanismos fisiológicos de control del ciclo ovárico, para modificar éste en función de
las necesidades del tratamiento. Este objetivo se logra con fármacos que se administran de forma
previa y/o simultánea a la estimulación propiamente dicha.

Estimular el desarrollo de varios folículos ováricos, mediante la administración de fármacos que suelen
ser inyectables.

Producir con otro preparado hormonal la maduración final de los ovocitos contenidos en los
folículos ováricos y desencadenar los mecanismos de la ovulación a partir de un momento preciso,
que servirá de referencia para programar la extracción de los ovocitos.

Los ovocitos se extraen mediante punción del ovario, realizada a través de la vagina, con control
ecográfico y generalmente bajo anestesia

DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL (DGP)

Es un conjunto de procedimientos destinado a conocer características genéticas de los embriones


obtenidos mediante fecundación in vitro, con el fin de seleccionar los que resultan idóneos para su
transferencia al útero. El objetivo final del diagnóstico genético preimplantacional es pues la selección de
embriones libres del rasgo genético asociado al padecimiento de la enfermedad.

PROCEDIMIENTO GENERAL DEL DGP


El proceso del diagnóstico genético preimplantacional comienza con la aplicación de un ciclo de
microinyección espermática, que debe proporcionar un número adecuado de embriones con calidad
suficiente para permitir su análisis genético. En su tercer día de desarrollo, estos embriones son sometidos
a un procedimiento destinado a extraer una o dos células de cada uno de ellos.
¿Cuándo se recurre al diagnóstico genético preimplantacional (DGP)?

Esta técnica puede resultar útil en diferentes situaciones:


■ Pacientes afectos o portadores de enfermedades transmisibles genéticamente y debidas a la alteración
de un gen, conocidas como enfermedades monogénicas.
■ Pacientes portadores de alteraciones cromosómicas transmisibles.
■ Pacientes con mayor riesgo de alteraciones genéticas en sus gametos (ovocitos y espermatozoides),
que podrían determinar la formación de embriones genéticamente anormales.

EXTRACCIÓN ESPERMÁTICA

Es un procedimiento destinado a obtener espermatozoides a partir del tejido


testicular, del epidídimo o de otro segmento de la vía seminal (conjunto de conductos que comunican el
testículo con el exterior del organismo), con el fin de utilizarlos para la realización de técnicas de
reproducción asistida.

Las modalidades más empleadas de extracción espermática son:


• Extracción espermática testicular mediante biopsia (TESE).
• Aspiración espermática testicular mediante punción (TESA).
• Aspiración espermática epididimaria mediante punción (PESA).
Los espermatozoides obtenidos mediante estos procedimientos pueden ser empleados con fines
reproductivos de forma inmediata, o congelados para su utilización posterior

¿CUÁNDO SE RECURRE A LA EXTRACCIÓN ESPERMÁTICA?


La forma más grave de este tipo de trastornos es la ausencia de espermatozoides en el semen, denominada
azoospermia. Esta afectación grave de la calidad seminal puede ser resultado de dos tipos de trastornos:
■ Alteración de la capacidad testicular de producir espermatozoides.
■ Alteración del transporte de los espermatozoides desde el testículo al exterior.

PROCEDIMIENTO GENERAL DE LA EXTRACCIÓN Y DE LA ASPIRACIÓN ESPERMÁTICA


Consiste practicar una incisión en las capas de tejido que envuelven el testículo y extraer un pequeño
fragmento de testículo. Este tejido ha de ser enviado inmediatamente al laboratorio de reproducción,
donde se determinará si existen espermatozoides útiles.

La aspiración espermática y epididimaria se realizan introduciendo una aguja algo más gruesa que la
usada para las inyecciones intramusculares, previa aplicación de anestesia local en la piel del escroto.
Mediante aspiración con una jeringa se puede obtener una pequeña cantidad de espermatozoides, que en
ocasiones son suficientes para realizar técnicas de microinyección espermática.

DONACIÓN DE OVOCITOS

Se puede recurrir a la donación de ovocitos en aquellos casos en los que los ovocitos de la mujer no
ofrecen la calidad suficiente para conseguir un embarazo, se han agotado o se es portadora de una
alteración genética o cromosómica.
¿QUIÉN PUEDE DONAR ÓVULOS?
Cualquier mujer con una edad comprendida entre los 18 y los 35 años y con un buen estado de saludo
física y psíquica. Para ello, el proceso de la donación comienza con una entrevista donde se explica cómo
es el proceso, las complicaciones y las pruebas a las que la mujer que quiere donar óvulos va a ser
sometida previamente

¿QUÉ TRATAMIENTO HA DE RECIBIR LA MUJER QUE VA A RECIBIR ÓVULOS DE DONANTE?


En función de si tiene o no menstruaciones el tratamiento puede cambiar pero en general se prepara el
endometrio primero con comprimidos de estradiol y después, además, con progesterona, ambas son las
mismas hormonas que de forma natural intervienen en la formación de un endometrio apto para la
implantación de un embrión. En algunos casos, además, se administran hormonas para inhibir la
ovulación y que no interfiera en la preparación del ciclo.

ASPECTOS LEGALES
La regulación legal del uso de ovocitos de donante con fines reproductivos se halla en la Ley de
Reproducción Asistida y su normativa complementaria. Algunos aspectos de estas normas que resultan
de interés son los siguientes:
■ La donación de ovocitos tiene carácter altruista, voluntario y anónimo, por lo que no se permite a la
receptora aportar o escoger su donante. La usuaria de la técnica y los hijos nacidos de su aplicación
tienen derecho a obtener información general sobre el donante que no incluya su identidad.
■ Las donantes de ovocito son mayores de edad y menores de 35 años, son aceptadas después
de que los estudios legalmente establecidos no hayan revelado evidencias de enfermedades transmisibles a
la descendencia o a la receptora de los ovocitos.
■ El número máximo de gestaciones que pueden obtenerse a partir de los gametos de una misma
donante es de seis, incluyendo a sus descendientes generados por reproducción no asistida.

PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD

Los tratamientos de preservación de la fertilidad son aquellos en los que el fin, como en las demás terapias
reproductivas, es conseguir un embarazo, pero no de forma inmediata sino aplazado en el tiempo. Esta
decisión se puede tomar por diversas circunstancias, por ejemplo, el diagnóstico de un cáncer.

La supervivencia de las pacientes jóvenes afectas de cáncer ha aumentado considerablemente. El


tratamiento quimioterápico y radioterápico puede tener un efecto de pérdida de ovocitos y atrofia
ovárica que en la mayoría de casos será irreversible dado que los ovarios tienen un número fijo de células
germinales que no se van a regenerar.

TIPOS DE TRATAMIENTOS DE PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD

Congelación de ovocitos.
Consiste en la realización de ciclo de estimulación ovárica para conseguir recuperar ovocitos que luego se
congelarán mediante un proceso específico llamado vitrificación.
Congelación de embriones.
Los ovocitos son fecundados in vitro y los embriones resultantes son congelados. Se tiene mucha más
experiencia en esta técnica que en la congelación de ovocitos pero se generan embriones que no es
seguro que se vayan a transferir en el futuro.

Congelación de tejido ovárico (en niñas o mujeres adultas).

Aunque no es una opción terapéutica consolidada y debe considerarse aún una técnica experimental,
puede ser una opción en algunos casos. Mediante cirugía se extrae tejido ovárico que se congela para,
pasado el tiempo, volver a implantarlo en el cuerpo de la mujer.

Congelación de semen en varones previa al tratamiento oncológico.


CÓMO SE CONCIBEN
GEMELOS, CUATES,
TRILLIZOS, ETC.

TÉRMINO ADECUADO PARA


NOMBRAR A CADA UNO
GEMELOS

Los gemelos que proceden de dos cigotos se denominan dicigóticos (DC) o gemelos bivitelinos,
Los gemelos que proceden de un solo cigoto son monocigóticos (MC) univitelinos o gemelos idénticos.

Las membranas fetales y las placentas varían en función del origen de los gemelos. En el caso de los
gemelos MC, el tipo de placenta y de membranas que se forman depende del momento en el que tiene
lugar el proceso de gemelarización.

Aproximadamente, las dos terceras partes de los gemelos son DC. La frecuencia de la gemelaridad DC
muestra diferencias raciales importantes, pero la incidencia de los gemelos MC es aproximadamente la
misma en todos los grupos de población. Por otra parte, la incidencia de los gemelos MC muestra pocas
variaciones en relación con la edad de la madre, mientras que la de los gemelos DC aumenta a medida
que lo hace la edad materna.

Se desarrollan aproximadamente el 65% de los gemelos monocigóticos a partir de un cigoto, por división
del embrioblasto del blastocisto. Estos gemelos siempre presentan amnios separados, un saco coriónico
único y una placenta común. Cuando existen anastomosis entre los vasos placentarios, uno de los
gemelos puede recibir la mayor parte de la nutrición procedente de la placenta. Recuadro, Gemelos
monocigóticos en la semana 17 de gestación.

Se desarrollan aproximadamente el 35% de los gemelos monocigóticos a partir de un cigoto. La


separación de los blastómeros puede ocurrir en cualquier momento desde la fase de dos células hasta la
fase de mórula, con aparición de dos blastocistos idénticos. Cada embrión desarrolla posteriormente sus
propios sacos amniótico y coriónico. Las placentas pueden estar separadas o fusionadas. En el 25% de los
casos hay una sola placenta que procede de la fusión secundaria, mientras que en el 10% de los casos se
observan dos placentas.

En esta segunda circunstancia, el estudio de la placenta podría sugerir que se trata de gemelos dicigóticos.
Ésta es la razón por la que en algunos casos se considera erróneamente que los gemelos monocigóticos
son gemelos dicigóticos tras el parto.

Monocigóticos o gemelos idénticos


Son aquéllos en los que tras la fecundación de 1 óvulo y 1 espermatozoide se forma un huevo, y durante
los siguientes 14 días, mientras se va desarrollando, sufre una división por causas desconocidas. Se
obtienen así dos huevos idénticos que se conocen como gemelos. El 25% de los gemelos son de este tipo.

Se caracterizan por:
Serán del mismo sexo.
Se parecerán mucho en cuanto a color de los ojos, tamaño, etc
.Dentro de este grupo de gemelos monocigóticos existen diferentes tipos, según compartan placenta,
bolsa de aguas y cordón umbilical

l:Monocigóticos monoplacentarios biamnióticos:


1 placenta.
2 bolsas de aguas.
2 cordones umbilicales.

Monocitógicos monoplacentarios monoamnióticos:


1 placenta.
1 bolsa de aguas.
2 cordones umbilicales.

Monocigóticos diplacentarios biamnióticos:


2 placentas.
2 bolsas de aguas.
2 cordones umbilicales.

DICIGÓTICOS O GEMELOS NO IDÉNTICOS

Son aquéllos que se originan por la fecundación de dos óvulos con dos espermatozoides.
Esta unión puede ser espontánea, debida a que en un ciclo menstrual la mujer tenga dos óvulos del
mismo ovario o un óvulo de cada ovario.
El 75% de los gemelos son de este tipo y son los que clásicamente se denominan mellizos.

Se caracterizan por:

Podrán tener o no el mismo sexo.


Podrán presentar características físicas diferentes, como los hermanos nacidos de dos embarazos
diferentes.

LOS TRILLIZOS

pueden proceder de:


• Un solo cigoto, de manera que son idénticos.
• Dos cigotos, de manera que son dos gemelos idénticos y otro gemelo bivitelino.
• Tres cigotos, de manera que los trillizos pueden tener el mismo sexo o sexos distintos.

En el tercer supuesto, los recién nacidos no se parecen entre sí más de lo que se parecen tres hijos
procedentes de embarazos distintos. Se producen combinaciones similares en el caso de los embarazos
con cuatro, cinco, seis y siete fetos.
EMBARAZO GEMELAR TRIPLE, CUÁDRUPLE, QUÍNTUPLE…

A todos se los llama embarazos gemelares aunque el número de embriones sea superior a dos. Como
hemos dicho antes, los gemelos son los nacidos del mismo parto y pueden ser dos, tres, cuatro, cinco,
seis e incluso ha habido casos excepcionales como el de septillizos en Egipto.
Dentro del embarazo gemelar triple hay a su vez tres tipos dependiendo de la cantidad de óvulos
fecundados.
1) Puede haber sido la fecundación de un solo óvulo que se dividió en dos y uno de ellos luego se
dividió otra vez en dos. Son los conocidos como trillizos idénticos, pues comparten el mismo material
genético y por supuesto, son del mismo sexo.

2) Dos óvulos fecundados por dos espermatozoides y uno de ellos se dividió en dos, dando como
resultado tres niños. Los dos niños nacidos del mismo óvulo y espermatozoide comparten material
genético y tendrían el mismo sexo (lo que suele llamarse gemelos), mientras que el otro puede ser de
diferente sexo (lo que suele llamarse mellizo).

3) Tres óvulos fecundados por sendos espermatozoides (gemelos tricigóticos). Igual que en el caso de
los gemelos visigóticos cada uno tiene su propia carga genética, su propia bolsa amniótica y placenta.
Se parecen como cualquier hermano con la diferencia que son gestados a la misma vez.

EL EMBARAZO GEMELAR CUÁDRUPLE

Es el resultado de la de dos óvulos que a su vez se dividieron en dos, o bien de 3 óvulos,

dos independientes y uno que a su vez se divide en dos, o mucho más extraño si hablamos de
fecundación natural, de cuatro óvulos independientes fecundados por cuatro espermatozoides en un
mismo ciclo.
Así a medida que aumenta el número de embriones resultantes de las divisiones más excepcionales son
los embarazos. Podríamos seguir con cinco, seis o más.Las combinaciones pueden ser muchísimas, pero
espero que esta clasificación de los tipos de gemelos pueda servir para aclarar algunas dudas sobre los
nacimientos múltiples.

SUPERFECUNDACIÓN

La superfecundación es la fecundación de dos o más ovocitos en momentos distintos. En el ser humano,


la presencia de dos fetos en el útero debido a la fecundación en momentos diferentes (superfetación) es
una eventualidad infrecuente. A través del estudio de marcadores genéticos se ha confirmado la
existencia de gemelos humanos DC con padres distintos.
TIPOS DE ABORTO
La palabra “aborto”, proveniente del latín “abortus”, es el participio del verbo “aborior”, que tiene por
significado “ab= de (indica separación)”, y “orior = levantarse, salir, nacer”. En este apartado, s pretende
mostrar los tipos de aborto existentes, así como en qué consisten, y para ello se ha considerado que se
abordará el tema desde una perspectiva médica, por lo que el concepto de aborto puede clasificarse en:
espontaneo, inducido, y de tipo legal o ilegal.

1. ABORTO ESPONTANEO

Se define como la “pérdida natural de la gestación antes de las 26 semanas, cuando el feto no está aún en
condiciones de sobrevivir con garantías fuera del útero materno”.

También es conocido con el nombre de casual, o natural involuntario, y ocurre cuando el embarazo
termina de forma abrupta. La gran parte de este tipo de abortos tiene lugar durante las primeras 12
semanas de gestación, y en muchos casos, dada la prematuridad del mismo, no se requiere ningún tipo de
intervención médica ni quirúrgica. Entre las causas más comunes se encuentran, defectos cromosómicos,
enfermedades maternas de carácter endocrino, infecciosas, inmunológicas, y malformaciones del aparato
genital o alteraciones en la placenta. Además, existen factores de riesgo como el tabaco, el alcohol, el
consumo de drogas o los traumatismos que inciden en el aumento de la posibilidad de padecer un aborto
espontáneo.

Uno de los síntomas más comunes es el sangrado vaginal, que puede estar acompañado o no de dolor
discontinuo. En este tipo de abortos, el contenido puede ser expulsado de forma completa o parcial, y a
pesar de que la mayor parte de las veces no es necesario ningún tipo de intervención, cuando el embrión
muerto permanece en el interior del útero durante un determinado tiempo, denominándose así, aborto
diferido, se recomienda la escisión quirúrgica para retirar restos embrionarios o placentarios y poder así
evitar infecciones u otro tipo de alteraciones en la mucosa uterina..

2. ABORTO INDUCIDO

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), es el “resultante de maniobras practicadas


deliberadamente con ánimo de interrumpir el embarazo” .Estas maniobras pueden ser llevadas a cabo por
la propia embarazada o por otra persona por encargo de ésta de forma doméstica, química o
quirúrgicamente. También es conocido como intencionado, artificial o voluntario.

3. ABORTO LEGAL

También conocido como aborto terapéutico, es “aquel que es provocado por un médico conforme a las
prescripciones de la ética profesional, en cuanto se refiere a las indicaciones médicas adecuadas y de
general aceptación (con fines terapéuticos como salvar la vida o preservar la salud de la mujer
embarazada), y no prohibido por el derecho”. En España se considera aborto legal cuando se realiza bajo
consentimiento de la mujer, en un Centro Acreditado para ello y bajo uno de los tres supuestos
despenalizadores de la ley, es decir, cuando existe peligro para la salud o la vida de la mujer embarazada
por causa de violación o por enfermedad grave o malformaciones fetales.
MÉTODOS ABORTIVOS

La intencionalidad de este apartado es dar a conocer las vías de aborto que existen en la actualidad, que
son dos, y en qué consisten. Por un lado se encuentra el método quirúrgico, y por otro el aborto
químico o farmacológico.

1. ABORTO QUIRÚRGICO

“Consiste en la interrupción de la gestación en el quirófano mediante una técnica quirúrgica”.


Dependiendo del periodo de gestación ante el que nos encontremos, se pueden realizar cuatro tipos
diferentes de procedimientos quirúrgicos, que son, la succión y la aspiración, DE (dilatación y
evacuación), las infusiones salinas y la histerotomía.

La succión o la aspiración pueden desempeñarse durante el primer trimestre del embarazo,


hasta la duodécima semana de gestación. En este primer tipo de método se utilizan dilatadores para
poder acceder a la cavidad uterina y así introducir un tubo maleable conectado a una bomba de vacío
para poder extraer el contenido del interior del útero. Después, se introduce un aparato en forma de
cuchara de metal, llamado legra, para retirar mediante raspado los posibles restos de las paredes de la
cavidad uterina de la mujer embarazada. El método de aspiración, ha sido el sustituto del método
succión, puesto que éste se encuentra prácticamente en desuso.

También podría gustarte