Está en la página 1de 9

Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

Ingeniería Petrolera

ORDOÑEZ CRISTÓBAL SULEIDY


Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

UNIDAD 8.4
INYECCIÓN DE SOLUCIONES ALCALINAS
Nombre de la Asignatura: Periodo:
RECUPERACIÓN SECUNDARIA Y MEJORADA
FEBRERO 2017- JUNIO 2017

No. Control: 13082025 Semestre: 8vo Grupo: “D”

Nombre del Docente: ROMÁN MACEDO JESÚS ALBERTO

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)


Coatzacoalcos, Ver 07 de Junio de 2017

Contenido

DESARROLLO ........................................................................................................ 4

Inyección de soluciones alcalinas ........................................................................... 5

Limitaciones ............................................................................................................ 6

Ventajas .................................................................................................................. 7

Desventajas............................................................................................................. 7

Conclusiones ........................................................................................................... 8

Referencias ............................................................................................................. 9
Introducción

La Recuperación Mejorada del Petróleo por métodos químicos, implica la inyección de


moléculas de encadenamientos largo n n s en los pozos, que fluyen junto con el agua,
aumentando la presión en los pozos, que a su vez ayuda a elevar el petróleo. A veces
las sustancias químicas alternativas se usan para ayudar a disminuir la tensión
superficial y así evitar que las gotas salgan del reservorio.

La Inyección de soluciones alcalinas, es un fenómeno que se conoce como formación


de escamas y consumo de álcali. La producción de petróleo, se lleva a cabo
por: 1Reducción de la tensión interfacial, 2Cambio de Humectabilidad, 3Emulsión y
entrampamiento del petróleo, 4Solubilización de las películas rígidas del petróleo.

A continuación se tratará a detalle este mecanismo, exponiendo ventajas, desventajas,


parámetros de aplicación y casos de aplicación en campos.
DESARROLLO
La producción de petróleo, ocurre por uno de los siguientes mecanismos:

1.- Reducción de la tensión interfacial: Al aumentar la concentración de NaOH no


necesariamente disminuye la TIF

Pero, Al aumentar el Nc disminuye la TIF,:

Nc = μυ/σ

Nc: Numero Capilar (Relacion de la independencia entre las fuerzas viscosas y


la TIF)

μ: Viscosidad

υ: Velocidad Darcy

σ: Tensión Interfacial

- A altas temperaturas y en algunos ambientes químicos, se puede consumir


excesivamenteel álcali debido a reacciones con arcillas, minerales o sílica presente en
la arena del yacimiento.
- Los carbonatos deben evitarse debido a que usualmente contienen anhidrita y yeso,
los cuales reaccionan adversamente con las químicas cáusticas.

Los álcalis son óxidos, hidróxidos y carbonatos de los metales alcalinos. Actúan
como bases fuertes (pH>7) y son muy hidrosolubles. De tacto jabonoso, pueden ser lo
bastante corrosivos como para quemar la piel, al igual que los ácidos fuertes.

Ejemplos son el amoníaco, hidróxido amónico, hidróxido y óxido cálcico, hidróxido de


potasio, hidróxido y carbonato potásico, hidróxido de sodio, carbonato, hidróxido,
peróxido y silicatos sódicos y fosfato tri-sódico.
Inyección de soluciones alcalinas
Fenómeno que se conoce como formación de escamas y consumo de álcali.

Este método consiste en la inyección de soluciones cáusticas o alcalinas en la


formación. Estos reactivos químicos reaccionan con los ácidos orgánicos presentes
naturalmente en los crudos; a medida que el agua alcalina y el petróleo reaccionan, se
van produciendo sustancias jabonosas (Surfactantes) en la interfase petróleo-
agua, que traen como consecuencia la producción del petróleo.

En la Figura 2, se puede observar el proceso de inyección de Soluciones Alcalinas.

2.- Cambio de humectabilidad: En necesario reducir la Fuerza Capilar para mejorar la


recuperación del petróleo

Pc=2 σ/r

Cambios en el pH, activan los materiales de la interfase agua-petróleo y trae cambios


en la humectabilidad. Al cambiar el agente humectante en el poro, y la concentración
del agente comienza a aumentar la superficie de contacto, el poro comienza a
progresivamente a ser mojado por petróleo.

3.- Emulsión y entrampamiento del petróleo:

Una emulsión es una mezcla de doslíquidos inmiscibles de manera más o menos


homogénea. Un líquido (la fasedispersa) es dispersado en otro (la fase continua o fase
dispersante).

El petróleo producido a través de la inundación alcalina son gotas finas, por lo tanto se
supone que la reducción de la TIF que tiene lugar entre los ácidos orgánicos y la
solución alcalina también conduce a la formación de la emulsión.

La emulsión puede ser Petróleo/Agua o Agua/ Petróleo, o ambos dependiendo del tipo
de crudo.

4.- Solubilización de las películas rígidas del petróleo en la interfase petróleo-


agua
El petróleo producido a través de la inundación alcalina son gotas finas, por lo tanto se
supone que la reducción de la TIF que tiene lugar entre los ácidos orgánicos y la
solución alcalina también conduce a la formación de la emulsión.

La emulsión puede ser Petróleo/Agua o Agua/ Petróleo, o ambos dependiendo del tipo
de crudo.

Limitaciones
- Se obtienen mejores resultados si el material alcalino reacciona con el petróleo del
yacimiento; este debe tener un numero acido mayor de 0,2 mg KOH/g de petróleo.
- La tensión interfacial entre la solución alcalina y el petróleo debe ser menor de 0,01
dinas/cm.

Gravedad API 13-35


Viscosidad <200>
Composición Necesarios ácidos
orgánicos
Saturación de >35%
petróleo
Litología Preferiblemente
arenisca
Espesor de arena No crítico
Permeabilidad >20 mD
Promedio
Profundidad <9000>
Temperatura <200>
Salinidad <>
Porosidad No critico
Ventajas

- El proceso es relativamente barato.


- El control de la movilidad es mejor que en los procesos de inyección de gas.
- Es aplicable a un amplio rango de yacimientos de petróleo.
- La conversión de inyección de agua a invasión con caustica es relativamente fácil.

Desventajas

- Los problemas de corrosión requieren la protección de tuberías y tanques, así como


de la tubería de producción.
- El proceso no es para yacimientos carbonatados.
- El yeso y la anhidrita se pueden precipitar en los alrededores de los posos de
producción.
- La mezcla y dispersión de la solución alcalina pueden causar una respuesta pobre.
- Alto consumo de caustica.
Conclusiones
- Cada yacimiento es único en lo que se refiere a las propiedades de los crudos y del
medio poroso, por lo cual se deben diseñar sistemas químicos característicos para cada
aplicación.

- Los reactivos químicos empleados, sus concentraciones en los procesos de inyección


y el tamaño de los mismos, dependerán de las propiedades de los fluidos y del medio
poroso de la formación, así como, de las consideraciones económicas
correspondientes.

- El proceso de Inyección de Soluciones Alcalinas, es relativamente barato.

- El control de la movilidad es mejor que en los procesos de inyección de gas

- Para la ejecución dl método, se requiere un alto consumo de caustica

- Dada la situación actual en el mercado de precios del petróleo, la recuperación


mejorada por métodos químicos se constituye en una de las principales vías para
aumentar el factor de recobro en los yacimientos.
Referencias
PDVSA-CIED, Métodos de Recuperación Mejorada con Aditivos Químicos, Instituto de
Desarrollo Profesional y Técnico, Caracas, 1998.

Magdalena, Paris de Ferrer. Inyección de Agua y gas en yacimientos


petrolíferos.Ediciones Astro Data, 2001.

Erle C, Donaldson. Enhanced Oil Recovery I, Fundamentals and analyses. Elsevier


sciencie publishing company Inc., 1985.

También podría gustarte