Está en la página 1de 17

Bienvenidos, aprendices este es el Proyecto formativo:

Producción de aplicativos multimediales para el sector


productivo del programa de formación “Producción de
multimedia” Este se desarrollará bajo la estrategia de formación
por proyectos del SENA a través de la modalidad virtual.

Es muy importante recordar que en cada fase del proyecto se


debe realizar actividades enfocadas al logro de competencias
acordes con las funciones y características que la producción
multimedia requiere, así que echemos una mirada.
El sector productivo se enfrenta actualmente a y marcas. Estos cambios de hábito obligan a
un proceso de evolución en el consumo de la empresas y organizaciones a reestructurar
información por parte de los usuarios: el internamente la forma de crear sistemas
consumo de los sistemas multimediales se informáticos, a actualizarse en el desarrollo y uso
realiza en gran medida a través de sitios Web, del software, sin embargo, dicha
enciclopedias, desde el computador del hogar u reestructuración no puede ignorar el fenómeno
oficina, dispositivos móviles y tabletas de la globalización y más en el área de
electrónicas. Esto cambia la forma en que se multimedia que está gobernada por el principal
comparten datos, se socializa con otras personas medio de globalización de todos: Internet.
Los diferentes sectores,
económicos, sociales, productivos,
educativos, entre otros, se ven
abocados a brindar respuestas cada
vez más rápidas y efectivas, sin
embargo, la exigencia de calidad,
diseño, estilo, comunicación, son
igualmente altas y requeridas, esta
condición puede verse como una
amenaza o como una oportunidad
para los profesionales de las
industrias creativas, con especial
acento a los profesionales.
El SENA es la entidad del estado encargada de invertir en
el desarrollo social y técnico de los trabajadores y
empresarios colombianos. Para cumplir con el objetivo de
modernizar la oferta de formación impartida en los Centros
del SENA, y para incrementar la competitividad de la
empresa y sus trabajadores, en el ámbito global, se hace
necesario actualizar los diseños de las estructuras
curriculares que permitan dar cumplimiento a la política
institucional, en la cual se ha adoptado como modelo
pedagógico, la formación profesional basada en
competencias laborales. Su propósito es formar
trabajadores competentes, que estén en capacidad de
responder a las demandas de los sectores productivos del
país, con calidad, pertinencia, eficiencia y capacidad de
adaptación a los cambios e innovaciones de tipo técnico,
tecnológico en el ámbito nacional y mundial. Por lo
anterior, al Centro de Servicios y Gestión Empresarial se le
ha delegado la responsabilidad de diseñar una estructura
curricular del tecnólogo en producción de multimedia, que
sirva para el proceso de integración con la oferta abierta
del centro de formación del SENA que lo necesite y así
satisfacer las necesidades de las empresas.
-Impactar en el sector productivo a través de
productos multimediales desarrollados para
satisfacer necesidades específicas del mismo.

-Facilitar la comunicación cliente usuario.


Ya conocemos un poco más acerca -Identificar necesidades del usuario en el
del proyecto formativo, que tal si le consumo de información.
damos un vistazo a los objetivos.
Nuestro objetivo principal es el de -Identificar tendencias de consumo y uso de la
desarrollar aplicativos multimedia información de los usuarios en dispositivos
que respondan a las necesidades del electrónicos y Web.
sector productivo, algo muy
importante en esta era tecnológica,
pero para ello es importante conocer
los objetivos específicos y son los
siguientes:
También hay que tener en cuenta quienes son como producto empresarial. Contribuir al
los beneficiarios del proyecto, y ustedes interior de las empresas al mejoramiento de los
aprendices del programa de formación titulado procesos de desarrollo multimedial para lograr
“Producción de multimedia”, serán los la competitividad en los mercados globalizados.
elegidos, y por su puesto, empresarios y
Comunidad SENA quienes contarán con un Ambiental, sabemos que el medio ambiente en
nuevo talento para satisfacer sus necesidades. esta época es de vital importancia, por ello es
necesario crear conciencia de desarrollo
IMPACTOS DEL PROYECTO sostenible en los aprendices para mejorar las
Está diseñado a cabalidad para cubrir condiciones medio ambientales al promover el
diferentes sectores como los son: consumo responsable de los recursos naturales
incentivando el uso de medios de difusión
El social que nos permite potencializar en los digital en remplazo de los tradicionales.
aprendices partícipes de este proyecto, las
habilidades, destrezas y conocimientos Y por último y no menos importante tenemos el
relacionados con los procesos de producción y tecnológico que promueve el uso de las nuevas
desarrollo de elementos multimediales. tecnologías de la información y la
comunicación aplicadas al desarrollo de nuevas
Económico que ayuda a generar una mayor tecnologías y la educación virtual.
competitividad a nivel de mercado multimedial
A continuación veremos los resultados esperados, una
vez desarrollado el proyecto formativo, se espera que el
aprendiz del tecnólogo “Producción de multimedia” pueda:

- Analizar la información recolectada para definir la tipología de proyecto


multimedial.
- Diseñar la solución multimedial de acuerdo con el informe de análisis de la
información recolectada.
- Integrar los elementos multimediales de acuerdo con un diseño establecido.
- Entregar la aplicación multimedia para evaluar la satisfacción del cliente.
- Realizar la post-producción para generar la animación final de acuerdo con las
especificaciones del proyecto.
- Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la
naturaleza en los contextos laboral y social.
- Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva
- Producir textos en inglés en forma escrita y oral.
- Realizar negociación con los proveedores y clientes, según los objetivos y
estrategias establecidas por la organización.
El Proyecto formativo producción de aplicativos
multimediales para el sector productivo, se ha
diseñado por “FASES”, ¿pero que son las fases?.

Son cada uno de los estados consecutivos por los


que los aprendices deben pasar para lograr aprobar
las competencias del programa.

En cada una de ellas el aprendiz encontrara


actividades de proyecto ocho en total, en las cuales
diseñará y producirá las respectivas evidencias que
involucran diferentes medios (Audio, Video,
Animación, Texto e Hipertexto) para la transmisión
efectiva de ideas o mensajes, a continuación
conoceremos un poco más cada una de ellas.
Hola estimada compañera, Claro que sí Multibot,
que bueno que nos para mí es un orgullo
acompañes en la definición poder acompañarlos.
de cada una de las fases.
¡Bien, empecemos!
- A lo largo de esta fase se realizará un
análisis de necesidades, usuarios,
contenidos y tecnologías, para poder
elaborar una propuesta adecuada y
competitiva., en la cual se buscará dar
respuestas para preguntas como:
¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo? y ¿Con qué
recursos se emprende un proyecto
multimedia?.
La primera fase
es denominada
análisis esta
cuenta con dos
actividades de
proyecto:

- Definición de requerimientos
del cliente.

- Elaboración de la propuesta
conceptual de la multimedia
establecidos en el desarrollo de la
propuesta que se presentó al
cliente en la fase anterior.

Como ves Multibot, cada fase está


planeada minuciosamente para
que el aprendiz logre cada punto
del programa de formación.
La segunda fase es
planeación, esta
contiene dos
actividades de proyecto
denominadas como:

- Definición de la Estructura de la Multimedia.


- Diseño de los elementos de la multimedia.

En esta fase se deben determinar los pasos y


procedimientos necesarios para alcanzar el
objetivo con los estándares mínimos de calidad
Aquí se realiza la producción final de
todas las imágenes, animaciones y
videos del producto multimedial. Se
implementarán todas las funcionalidades
que harán que el proyecto sea un éxito,
saber elegir el lenguaje de programación
y/o Frameworks, la optimización del
rendimiento de la página, la seguridad o
la verificación del cumplimiento de los
estándares de accesibilidad web.
Es correcto Multibot, a
continuación veremos las
últimas dos fases, la tercera
fase es la de desarrollo el
aprendiz encontrara 3
actividades de proyecto
Claro que sí, es bueno
aclarar cada una de ellas. - Integración de los elementos de la multimedia.

- Realización de pruebas y ajuste en la


producción de la multimedia.

- Definición de las condiciones


contractuales del proyecto.
un plan para comercializarlo por medio de
redes sociales y E-Commerce con esto
garantiza que llegue a manos del cliente
(Merchandising); al finalizar se pretende
que el aprendiz, elabore las guías donde
se indique de forma detallada la manera
como el usuario debe navegar en el
proyecto desarrollado.
Es correcto Multibot, y
una vez realizada la
producción final llega la
hora de conocer la última
fase que se denomina,
fase de evaluación, está
compuesta por una
¿Osea que para la fase de actividad de proyecto.
desarrollo ya hemos visto y
conocido los diferentes software - Documentación del proyecto.
necesarios para una producción
multimedia, verdad? Los propósitos son que el aprendiz desarrolle un plan
de acción que le permita posicionar la marca del
producto, empresa o proyecto desarrollado a eso se
le conoce técnicamente como Branding, a través de
Como ves Multibot, todo está planeado para que puedan desarrollar un excelente proyecto multimedia.
Muy bien estimados Aprendices,
espero que hayan comprendido cómo
el SENA ha diseñado esta aventura
para lograr unas competencias que lo
lleven al mundo de la Multimedia, así
que ánimo y adelante.

También podría gustarte