Está en la página 1de 28
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICIA NACIONAL DIRECCION GENERAL nesorucionwe, O6 145 1 pec 29 NOV 2018 “Por la cual se expide el Manual le Gestidn de la Doctrina de la Pokcia Nacional EL DIRECTOR GENERAL DE LA POLICIA NACIONAL NE COLOMBIA En uso de las facultades legales y. CONSIDERANDO: : Que el articulo 218 de la Constitucién Politica de Colombia de 1991, establece que “la Policia Nacional es un cuerpo armado permanente de naturaieza civil, a cargo de la Nacion, cuyo fin primordial es ei mantenimiento de las condiciones necesarias para el eercicio de los derechos y libertades piiblicas, y para asequrar que los habitantes de Colombia convivan en paz” Que la Ley 62 de 1993, en su articulo 7°, contempla que la activiciad poticial es una prolesion y sus servidores deberan recibir una formacién académica integral de tal forma que les pernita una promocion profesional de acuerdo con su rango, seran capacitados con base en las necesiclades | institucionales. Que el Decreto 1512 del 11 de agosto de 2000, define la estrictura argénica det Ministerio da Defensa Nacional, y en sus articulos 83 y 34 determina la misiin, direccion y mando de ta Policia Nacional. Que el Decreto 4222 dei 23 de noviembre de 2006, "Por el cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio de Defensa Nacional’, en su atticulo 2° numeral 8, faculta al director general de la Policia Nacional de Colombia, para expedir dentro del marco legal de sui conpntonc | las resoluciones, manuales, reglamentos y demas actos administratives necesarios para administrar la Policia Nacional en el territorio nacional Que con fundamento en Io anterior, la Direoci6n Genernt de la Policia Nacional considera | imperativo y sustancial actualizar algunos coneeptos de la doctrina poticial, en razon ala evaticiée | de la forma de planeacion y prestacién del servicio de policia, asi como establecer y ampliar, la interpretacién de conceptos frente a la definicion, empleo y utilizacion adecuaia de los doeimentos doctrinales y tipos documentales institucionales en los cuales se genera, actualiza y operacionaliza la doctrina policial, y aquelios en los que se registra como soporte la planeacion y prostanian dol servicia de poiieia, y con principal incidencia en la definicion de fos cargos en la Policia Nacional gue cuentan con facultades para expedir los actos administrativos en sus diferentes ambitos, por Io tanto, RESUELVE: Articulo 1. Expedir el Manual de Gestién de la Doctrina para la Policia Nacional. cuyc contenieio es el siguiente’ capiTULO! j GENERALIDADES i Articulo 2. Objeto. £1 presente manual tiene por objeto: asi como Ins caractoristicas que la a} _Determinar el marco canceptual sobre la dactrina poli detinen, | | gos en la Policia Nacional, | b) Datinir los documentos doctrinales, tipos documentales y los « on competencias para elaborarlos y expeditlos, 06145! po noy 2018 RESOLUGION NUMERO DEL HOJA No. 2 RS INUACION DE LA RESOLUCION“POR LA CUAL SE EXPIDE EL MANUAL DE GESTION DE LA DOCTRINA PARA LA POLICIA NACIONAL’ ©) Critorios para estructurar y gerierar documentos doctrinales, y eiplear los tipos documentales ge la Instituci6n, y 4) Determinar fos espacios y mecanismos que permitan la consotidacién, ditusion y epropiacion ho Ia doctrina en todos los niveles de fa Institucion, como parte fundamental del saber policial preaminado a brindar un servicio elective a la comunidad con profesionalismo, ulo 3. Alcance. La observancia del presente Manual es de tado el personal de la Policia Navional, bajo el direccionamiento del subdirector © inspector general, directores, jefes, pomandantes y directores escuelas de policia, asi como para os funcionarios que ejercen et cargo) de jete de planeacidn y aquellos que cumplen funciones de planeacion en las unidades policies, Sierdo imiperativa st apropiacion por parte del personal responsable de la gestion de la doctrina en Jag misias, Articulo 4. Coricepto de doctrina. Es el conjunto de principios, que, aplicados a un medio fetemmnado y tenendo en cuenta sus caracteristicas y pecutiaridades, genera métodos y procedinioniog que norman las acciones destinadas a alcanzar una finalidad especitioa Los principios ductrinates no son solo teoria; reftejan el conocimiento y la experiencia acumulada fon le relacion con las actividades del servicio realizadas en el pasado, presente y fuluro, Estos tnoorporan principios probados con el tiempo y apropiados por los diferentes niveles de la organizacion, Paragrafo. En el contexto policial, este concepto se integra a la actividad de policia y owas bomponentes relacionados ai quehacer institucional Articulo 5. Doctrina policial, La doctrina polcial se entiende como el conjunto de ideas, Gpiniones, preceplos. eticos, legales y conceptos oftcialmente aceptados, en lus cuales se fundamenta todo el quehacer policial, de manera que la Institucién proyecte y visione su destino a ia uz do los principios filosoticos y dagmaticos que Ie senalen su razon de ser en el ambito de las insttuciones del Estado En consucuencia, la actuacion policial a de fundamentarse en una doctrina que promueva la uxcelencia, las buenas practicas y el mejoramiento continuo para brindar a la comunidad un servicio de la mas alta calidad. Articulo 6. Naturaleza de ta dectrina policial. Aetiere a la esencia, historia, evolucién y Fesponsabiiddad que le asiste a la Policia Nacional constitucionalmente para soportar su actuar, cimentada en otfas areas Gel conocimivnto como es, la juridica, social, sociologica, axiolégica y fllosotica, entre otras, Articulo 7. Las normas. La Institucion en su organizacién, estructura y disciplina al igual que en fa ‘condicion individual de sus intagrantes, se guia por principios, normas y procedimientos que canalizan y orientan su actuacién policial ante el consenso social, para lograr el cumplimiento de su mision al servicio de la sociedad {La doctina no sof las aormas sino los eontenidos que ellos comunican, aunque se reourra a ellas para socialzarla. Sin embargo, 10s documentos doctrinales y tipos documentales de ta Institucion Conforman tuna base fundamental sobre la cual se soportan todas las capacidades, diseno y esituctura institucional para el cumplimiento de su misién. Este soporte documental parte del dtdenamiento juridico, politica y social en los contextos nacional ¢ internacional y se desplioga a waves de a. Nortnatividad institucionat b. Los sistemas de gestion adoptados por la Institucién Planes, programas, iniciativas estratégicas y de innovacién, y lineamientos del mando ‘institucional, al igual que las buenas practicas En este sentido, la generacién, actualizacion y operacionalizacion de la doctrinal policial © la creacion 0 supresion de los tipos documentales, se da a partir de la evolucién de la prestacién de! servicio de policia, las nuevas expectativas en materia de convivencia y Seguridad ciudadana, e! ordenamiento juridico a nivel nacional @ internacional y los lineamientos de politica, entre otras razones, twsses aso ‘Apres UD U9 2017 a AF 29.NOV RESOLUCION NOMERO 0641 4 5 ey? NOV 208 oan nn, N=PO CONTINUACION DE LA RESOLU' LA CUAL SE EXPIDE EL MANUAL DE GESTION DE LA DOCTRINA PARA LA POLICIA NACIONAL" Articulo 8. Caracteristicas de la doctrina policial na, planea y presta el las unidades, a) La doctrina policial debe ser el eje principal sobre e cual se dire servicio de policia en el ambita nacional, regional y local a traves de b) Se origina y desarrolla en ta comunidad policial, ©} Debe ser oficiaimente aceptada por la institucién por los madios dispuestos para este fin, en concordancia con la naturaleza de los documentos dactrinales y clasificacién de tos | tipos documentales dispuestos en el presente manual d)_Aporta los conocimientos y tundamentos necesarios para o' correcto empleo de las medios, y focursos que requiere la Institucién, orientados al cumplimionto de su misién | ) Soporta la identidad corporativa y genera unidad de criterio institucional f) Contribuye a consolidar fa cultura institucional, |g Permit a8, tecnologias y disenos organizacionales. | h) Es dinamica, y dia a dia se va enriquecienda con los aportes de investigndores y/ atadistas, faciltando a futuro el avance tecnaligico y cientitica de Ie Institucién | artiewto 4. Cielo de ta docirina polcial. Comprende Ia generaién, cuiin, apecion y CICLO DE LA DOCTRINA POLICIAL Paragrafo. La Olicina de Planeacién 0 quién haga sus veces, tendra cumo responsabilidad direccionar y aprobar el desarrollo de las actividades relacionadas con la qeneraci’n, dilusion aplicaciéin y apropiacién de la doctrina policial, Articulo 10, Generacién y actualizacién. La generacién on el cicio de gestigin da ta dostina son los saberes y conocimientos que se puedan crear o ajustar, relacionados con el compartaminnta del hombre y mujar policia y las formas de prostacidn del servicio de policia Toda la organizacin se soporta y funciona de acuerdo con la doctnna. Le propuesta de generacion do la doctrina puede surgir de cualquier miembro de la Instiucién, pero su aprobackin es responsabiliiad det nivel directivo. Para la generacién ¢e la doctrina policial, se debe tener en cuenta la mayor cantidad posible rie) fuentes de informacién, como publicaciones académicas, holetines tecnicos, regiamontos, manuales, analectas, experiencias en operaciones policiales, operaniones coordin: ‘operacionales, lecciones aprendidas internas de Ia Policia Nacional de Colombia, come le hos) demas Cuerpos de Policia, entre otros. ; Paragrafo 1, La generacién de un documento doctrinal correspond al inspector get directores, jefes de oficinas asesoras o jefe Area de Control Interno o quien quienes cumplen 6l rol de duchos de proceso en el marco dol Modelo Gerencial jnst Ins Hs. a001 resouvénn wien O68 1-4 5 A pe2 9 NOV 2018 os CONTINUACION DE LA RESOLUCION “POR TA CUAL SE EXPIDE EL MANUAL DE GESTION DE LA DOCTRINA PARA LA POLICIA NACIONAL” raves de ht presentacion de ta propuesta y su justficacién en razon a la necesidad y la pertinencia institucional 4 la Oficina de Planeaciéa o quien haga su veces. Paragrato 2. Para la actualizacion de la doctrina se deben seguir ios mismos pasos de la {generacion, en coherencia con la evolucién del servicio de policia y las nuevas dinamicas en | materia de convivencia y seguridad ciudadana jarticulo 11. Difusién. Debe iniciarse desde la formacién y la actualizacién, hasta llegar a transmiirse mediante el ejemplo, a fin de lograr una apropiacién adecuada en todos los funcionarins policiales. En este contexto ta doctrina institucional debe ser impartida en los precesos ‘educativos en sus diversas modaiidades, cabe precisar que, sumado a lo anterior, la docttina en si se considera com une tenalica transversal a todas las acciones comunicativas institucionales, En Tal sentido, Se transmite en tres espacios: la capacitacion y tormacién, la cultura institucional y en el | ejercicio de la actividad de policia Paragrato 1. La Inspeccion General, drecciones, oficinas asesoras, /Area de Control interno, | Comandantes de region, metropoltanas, cepartamentos y escuelas de potcia 0 quien haga sus veces en cada caso, deberdn designar el mando ejecutivo de mayor antiguedad de ta unidad, {quien con Su experiencia y trayectoria contribuiré con la dfusion dela doctrna on la unidad Paragrato 2. La apropiacion de la doctrina se debe iniciar desde las escuelas de policia y en los diferentes espacios de capacitacién individual y colectiva, a través de: a. Formacién y capacitacién. En la Policia Nacional la doctrina polcial, es el tundamento y la base del actuar institucional que, en estecha relacién con la ética y la deontologia, constituyen fl eimiento de su conducta y su funeién pablica. En ei marco de la formacion y la capacitacion el estudiante debe protundizar en el andlsis de su ciencia y recibir la formacion doctrinal. Por tal razon, la Direccién Nacional de Escuelas 0 quien haga sus veces a través de las escuelas de policia, sera la responsable de inchir los conceptos y fundamentos de la doctrina policial en todos los procesos de formacion y capacitacién, lo que permiticé perleccionar los conocimientes, asi como mejorar la calidad en el ejercicio de la actividad de palicia En este sentido, potencia: el conocimiento y las competencias en el ambito doctrinal, ademas de promover la formacion integral de los poticias mediante procosos de ensefianza-aprondizajo, Wwestigacion y proyeccin social, es la manera como podran responder de farma ética, creativa y critica a las exigencias de fa convivencia y de la comunidad, at promover la Solidaridad, ta | (ualdad, la jsticia, la eguldad y el respeto por los valores humanos, para que estén en | conaiciones de aportar soluciones que permitan asegurar a fos habitantes de Colombia, su convivencia en paz, b. Cultura institucional. EI significado de cultura es transversal al sistema organizacional y se Convierte en el trabajo policial cotidiano, es decir, en las relaciones que estableven los ‘cludadanos y el policia y los policias entre si ‘La consolidacion de fa cultura institucional fundamentada en la doctrina policial, implica que se ‘nteriorice en cada uno de fos integrantes de la Institucidn, y se refleje en ios comportamientos colidanos de todos, El principal instrumento de desarrollo de una cultura organizacional, es el pjemplo, la permanente demastraciin de ser consecuentes y coherentes en los actos con la doctrina, es lo que gonera una verdadera influencia y confianza en lo que se pretends, ©. Enel ejercicio de la actividad de policia. £1 compromiso de difundir la doctrina potictal en este ambito recae en todas y cada una de las unidades de policia, Para ello, podran tenerse en cuenta espacios y mecanismos camo: Actividades y eventos institucionales. Campanas de ditusion interna, fisicas o viruales. Bibliotecas de las unidades en que deben petmanecer, de manera accesible, todos los documentos doctrinales, para su continua consulta por parte de todo el personal ‘+ Medios tecnoidyices con acceso, a través de la herramienta tecnologica POLIRED, 2 toda la doctrine polical El disefio y ejecucién del plan anual de difusién de ta doctrina El desarrollo de planes de capacilacién en las unidades policiales. La plataforma integral de medios ve la Instituci Los documentos doctrinales vigentes deben ser incluidos en la catedra de doctrina que se imparte en las escuclas de policia; cabe senalar, que el contenido programatico de la misma debera revisarse de forma perodica conforme a la generacion y actualizacion de la doctrina | policial yon 09-03-2017 uss es ome a RESOLUCION winiero OB TAB paces Nov 2018 HOJA No, 5] CONTINUACION DE LA RESOLUGTON"PGRWA CUAL SE EXPIDE EL MANUAL DF GESTION DE LA DOCTRINA PARA LA POLICIA NACIONAL” : + Las escuelas de policia, coordinaran con los comandos de regi capacitacion en tas metropalitanas y departamenios de policia, + Cada director, jefe © comandante programara actividades que permitan 1a generacion, difusién, aplicacién y evaluaciin de la doctrina, y ‘+ Las demés que se consideran necesarias aplicar. et dh atvollo de planes de Articulo 12. Aplicacién de la doctrina policial. Una vez impiementados los mecanismos de difusiGn de fe doctrina, la aplicactén se sustenta y evidencia a partir del seguimionto en el cumplimiento de tos preceptos institucionales (documentos docirinales y tipos docunentalas) que se explican en el presente manual y la normativa generada para su operacianalizacién. En este sentido, cada unidad podra desplegar acciones como: a. Informes internos sobre afectaciones a la prestacidn de! servicio de policia que se presontan en las unidades policiales a nive! pais, por la indebida aplicacién re ta cloctrina pohiial b. Estudios, analisis @ investigaciones en materias relativas a la doctrina © Visitas de observacion a las diferentes unidados policiales y escuelas de pobcia, en coordinacién con la Dirrccidn de Seguridad Ciudadana y la Direccién Nacional rle Escuelas 0 quien haga sus yeces, d. Analisis de los resultados de enouestas externas de percepcisn, viclimizavion e imaaen institucional Articulo 13. Evaluacién. Teniendo en cuenta jos resultados de la dilusion y ef nivel de aplicacion de la doctrina policial en el marco del servicio de policia, es necesario evaluar ol qraio de apropiacion de ia misma, con el propdsita de generar acciones da majora sobre fas faisncias, dobilidades detectadas en las diferentes etapas del ciclo docirinal: para ello se realizaran siguientes accicnes: luirany fiona a. Los directores, jefes y comandantes que actlan como autoriiades evaiuadoras. ir dentro de la concertacion de la gestion’ el tem de doctrina; de esta forma, cada pole ‘sus compromisos frente a la apropiacion de la misma, b. La Direccién General a través de las oficinas de Planeacién y de Telematica 0 quien haga | Sus voces, evaluiaran los conocimientos sobre la doctrina policial vigente, mediante los Correns instilucionales det personal 8, Cada director, jefe y comandante de acuerdo con su nivel de gestién, debera pragramar actividades que permitan lograr en su personal la efectiva aproniacién y aplicacion de la doctrina policial Paragrafo. EI mando ejecutivo (suboficial 0 miembro del Nivel Ejecutivo) de mayor antiquedad | conforme lo determina et escalafon de la Policia Nacional, de la Inspeccion Genorai, direcciones. oficinas asesoras. Area de Control interno, regiones de policia, policias metropaitanas, departamentos y escuelas de policia, centros de instruccién o quien haga sus veces en carla caso actuara como ditusor, socializador y garante primario de la aprapianion y aplicacion canstante rie la doctrina policial en cada unidad policial. Por consiquiente, fa unidad policial que grnera 6 actitalice doctrina policial indistintamente de la tematica, comunicara y suministrard a astos funcion: oportunamente, informacién practica, simple, esencial y didactica (presentaciones, twloriales. videos, blogs de informacién, actividades liidicas, cursos, ayudas personales, infourafias. e4 otras}. capiTULOM ! DE LOS DOCUMENTOS DOCTRINALES Y TIPOS DOCUMENTALES Los documentos institucionalos permiton registrar testimanio material de un hecho 9 acto generde en az6n a las funciones legales soportado a través de tipos documentales, Articulo 14. Tipo documental. Es un modelo estructurado y reconocids que adapta wn dacumente en el desarrollo de una competencia concreta, con base a una requlacién y cuyo formato, contenido informativa 0 soporte son homogeneos. : Bajo este concepto generico, In Policia Nacional para el direccionamientn y gestion dia os sonwcias | {que ofrece, se funcamenta en primera instancia en el conjnta de normas superiores come sont it | Consiiticidn Politica, leyes y decretos: y para su funcionamienio y aperacionalizacian cin la " Decrete 1200 ce! 14 ce septiembre del 2000 "Por el cal se actan noxmas pa ia evaliacn He! eesempein uniforms ae la Policia Nasional” ven esoiucon winero OB TAG ox 29NOV-2018-— izsun Wo 6) CONTINUACION DE LA RESOLUCI KGUAL SE EXPIDE EL MANUAL DE GESTION | Ge LA DOCTRINE PARA LA POLICIA NACIONAL doctiina institucional y preceptes institucionales cuenta con los tipos documentales deseritos a ventnuacian, en cobierencia con los sistemas de gestion de fa Institucion, los cuales se agrupan as “a. Documentos doctineles y tipo documental a través de los cuales se genera y norma la octrina police, b. Tipos documentales a través de los cuales se operacionaliza ia doctrina policial, c. Tipos documentales para registrar la planeacion y prestacién del servicio en desarrolio a la actividad de paticia, d._ Tipos documentales a tavés de los cuales se ditunde ta doctrina polivial ulo 15. Jerarquia de los tipos documentales. Los tipos documentales definidos como acto istrative Gn ka Policia Nacional, para normalizar y operacionalizar su funcionamiento y el Gesarrollo de ta actividad de poliefa en todos tos niveles de la Institucion son los enunciados @ continuacion y tendran la siguiente jerarquia, Por consiguiente, la numeracion asignada indica el nivel jerarquuico. Resolucion sult Directiva, Instructivo. 5. Orden de servicios. 5. Mision de trabajo. 7 Onlen de marcha, 8 Orden de operaciones. 8, Orden de vuelo, 110. Orden administrativa de personal. 11. Orden interna de personal 12, Orden del dia 19. Cumunicacion oficial. 14. Poligrama 15, Memorancdo. | Articulo 16. Documentos doctrinal y tipo documental a través de los cuales se genera y [norma la doctrina policlal, La docirina polictal se genera a traves de los documentos que por su haturaleza, finalidad, estructura y contexlo se denominan reglamentos, manuales, tomos y modelos, y Se norman a través del tipo documental resolucion. Su contenido corresponde a plasinar el pensamiento y preceptos que rigen la Policia Nacional, asimismo enmarcan el quehacer tisional en la consecucion de las objetivos de la Institucion. Por consiguiente, la doctrina policial, ‘se detine como eje rector en los documentos oficiaimente acepladas por la Institucion. Paragrafo. Fn los casos, que, los documentos 4 que se hace reterencia en el presente articulo reguieran ser publicados, su autorzacion corresponde al director general de la Policia Nacional; por consiguiente, su diagramacion @ impresion deben cumplir los requisites dispuestos en cuanto a imagen © identidad policial, a aves de la Oficina de Comunicaciones Estratégicas 0 quien haga, ‘sus veces, | Atticulo 17, Reglamento. Expedido unica y exclusivamente por e! director general de ta Policia Nacional, mediante el tipo documentat denominado resolucién, el cual determina y regula las| disposiviones de earaeter general que norman el servicio de policia, impactando la totaldad de la | institucién; por consiguiente, su aplicacion es de estricto cumplimiento para todos los funcionarios| de ta Policia Nacional Su elaboracién y actualizacion corresponde a ta Oficina de Pianeacion o quien haga sus veces en! Coordiacion con la inspecoién General, direcciones, oficinas asesoras y Area de Control Interno o| quien haga sus veces, conforme a la estructura organiva vigente de la Policia Nacional. Sul estructura basica comprenderd: + Presentacion del director general de ta Policia Nacional, en la cual se precise la necesidad! institucional de generar o actuatizar el reglamento que corresponda, + Estructura de! contenido que tendra el tipo documental a través del cual se expida ol reglamento. nase act proba: 0.0 207 resowvcron noweno “OB-FAB ~se 99 NOV.2018 sua no. CONTINUACION DE LA RESOLUCION “POR LA CUAL SE EXPIDE EL MANUAL DE Gr STION DE LA DOCTRINA PARA LA POLICIA NACIONAL" + Titulo : Generalidades (objeto, alcance, principios y fundamentos doctrinales policinies). Padraj inoluirse marcos normativos de caracter general, teniondo en cuenta que. frente a ia mexiilicacion de una poiitica, Ley, Decreto o Resolucién, el regiamento perderia de inmediato su vigoncia + Titulo Il Definicién conceptual det tema principal a tratar en el regiamenta (Ejemplo: del servicio! de policia, supervisién y control en el servicio de policia, etc.) + Titulo Ill Lineas gencrales que desarrollon el tema contemplado en el regiamento. En este titulo, a través de capitulos se plasmara de forma clara y precisa. sin incluir procedimientos, Jas unidades comprometidas, los parametros que debe acatar el personal de la institucion en tal materia, definiendo cuando y en qué circunstancias aplica 10 dispuesto; niveles de participacion y cvordinacion, medios y recursos requeridos; definicién de registros documentales si aplica + Titulo IV. Detinicion de responsabitidades para la supervisién y control dei cumplimiento de io) ispuesto en el reglamento propuesto; en este sentido, se tendra en cuenta to que compete a ta direccién y subdireccién general: direcciones y oficinas asesoras, ademas de las uinidaries a nivel pais. + Glosanio y fuentes consultadas, + Anexos si aplica. La elaboracion de los reglamentos debe contemplar titulos con sus correspondientes capitulos, to cuales mantendran la secuencia dal articulado con el que viene la resolucian. La redaccion etl document debe se: clara, sucinia y precisa; puede inclulr titulos adicionales a ta estrustues basic siel documento lo requiere | Para efectos de su revision, sera presentado en ol formato de proyecto de resolunién. Suv ennsulta ademas de fisica, debe efectuarse en la POLIRED de la Instiucion a taves de ky quia do! disposiciones y en e} modulo de documentos de la Sulle Vision Empresarial 0 1a herrimiontal tecnolégica que defina la Institucion 1 Articulo 18. Manual. Expodido por el director general de la Policia Nacional, mediante: ef ipo! documental denominado Resolucién, el cual determina y requla disposiciones de caracler aenerall que norman un Ambito especifico del servicio de policia; por consiguiente, si aapheaciin sel ircunscribe a los funcionatios que se desempefian en el mismo Su elaboracion y actualizacién coresponde al duefio de proceso al cual est asociate el inamual bale la asesoria y acompafamianto metodolégico de la Oficina de Planeacién © quien haga sus) veces. Su estructura basica comprendera i + Presentavion del director general de la Policia Nacional, en In cial se prerise la necesidad institucional de generar o actualizar el manual + Estructura dei contenido que tendré el tipo decumental a través del cual se expida el manual) Generalidades (objeto, alcance, principios y fundamentos dactrinales paliciales), | + Podra incluirse marcos normativos de caracter general, teniendo en cuenta que. frente a la ‘moditicacién de una politica, Ley, Decreta 0 Resolucién, e! manual perderia de immediate si vigencia i + Definicién conceptual del tema a tratar en el manual (Ejemplo: Del patnullaje urbana, de las) ‘operaciones especiales, etc). + Lineas generales que desarratien el tema contemplado en cl manual, A taves de capitulos se) plasmara de forma clara y precisa, sin incluir procedimientos, las unidades comprometidas. 10s] pardmetros quo debe acatar el personal del ambito del servicio en el cual aplica et manual definiend cuéndo y en qué circunstancias aplica io dispuesto: niveles de participanin | coordinacion; merias y recursos requeridos; definicion ie registios dlacumnentales sf aplea | + Definicin de responsabilidades para la supervision y control del cumplimiento de lo dispunste en| ‘e] manual! propuesto: en este sentido, se tendré en cuenta Io que compote a los comancantos «dn las unidades policiales que comprometa el mismo. i + Glosario y fuentes cansultadas, H + Anoxos si aplica ven | RESOLUCION NUMERO. 06145- pec 2 NOV 2018 ~~ HOIA No, 8] | CONTINUAGION DE LA RESOLUCION “POR LA CUAL SE EXPIDE EL MANUAL DE GESTION | DE LA DOCTRINA PARA LA POLICIA NACIONAL” | La elaboracion de los manuales se realizara a través de capitulos, sin embargo, si fa extension y) hivel de complgjidad del manual lo amenita, podré organizarse por titulas con sus correspondiente tapitulos, los cuales mantendran la secuencia del ariiculado con la que viene la resolucion, La redaceion del documento debe ser sucinla y precisa, ‘Su consulta ademas de fisiva, debe efectuarse en la herramienta tecnolbgica POLIRED, a través de) | 19s sitios web Guia de Disposiciones o Suite Visién Empresarial en el modulo de documentos. ‘Articulo 19. Tomo. Documento doctrinal en el cual se fijan fineamientos generales de politica, orientados @ innovar y desarrollar competencias adecuadas en los diferentes campos del servicio, inveducienda los ajustes necesanos en su estructura y organizacion, fa adquisicion y aplicacion de| uevos conocimientos, tos comportamientas y valores apropiados por su personal, asi como el fauriento de sus capacidades y medios para cumplir acertadamente su misiOn. Los tomos se constituyen en documentos doctrinales que aportan a la planeacion del servicio de policia en el largo plazo; para su publicacion no requieren enmarcarse en el tipo decumental fesclucion, tenicndo eri cuenta que Su contenido retleja temas que pueden variar en el tiempo, asi mismo, contenidos doctrinales que pueden ser modificados en concordancia con la alineacion testrategica del Gobierno nacional, (a normatividad extema e interna y la dinamica social del pais. Por consiguiente y en coherencia con el articulo 16 de ia presente resolucion, los tomios publicados| | serdn adoplados mediante resolucién. ‘Su actuaiizacion, publicacion y difusion estar bajo el liderazgo de la Oficina de Planeacion, en Goordinacion con los duehos de procesos institucionales. Su consulta puede etectuarse a través del Sitio wets guia de dispasiciones y en el modulo de documentos de la Suite Vision Empresarial de la POLIRED o fa herramienta tecnoldgica detinida por la Institucion. Articulo 20. Modelo. Para la Policia Nacional es la representacion de un método 0 una manera) ‘especitica de planeacion y gestion en los ambitos misional, de bienestar, de salud 0 de educacién, [que se disena para faciltar el abordaje o intervencion de una realidad multidimensional o ta Solucion de una problematica compleja, No se debe confundir con procesos, procedimientos, estrategias, planes, programas, proyectos 0 sistemas, pero un modelo puede contenerios. de| manera articulada y Sera expedido Unica y exclusivamente por el ditector general de la Polcia| Nacional, mediante el tipo documental denominado resolucion, La construccién de un modelo debe obedecer a tres artenios, asi 1. Panticipavion: debe ser producto de un trabajo participative e inclusivo, que involucre a todos los hiveles de la organizacion en su disefio, Lo que permite en conjunto la validacion de conceptos. | estrategias, indicadores, desphegue, entre otros. El acuerdo y consenso comun son lo que le| brindan validez al modelo, | 2. Integracin: su conceplualizacion debe explicar claramente qué normativa y doctrina fo sustenta| y como se anticula en el SGI, en qué estructura organizacional esta soportado (unidades| policiaies que participan); cuales son sus componentes y como se articulan, combinan e| interactdan entre si 0 Gan Otros modelos o sistemas internos o externos extstentes. 3. No dupiicidad: implica que previamente debe superar una etapa de depuracion de informacién respecto @ las Herramientas que se han implementado para abordar el tema, con el fin de no} yenerar duplicidad @ identificar posibles acciones de mejora a modelos existentes, antes de| rear otra E{ diseno de un modelo de planificacion y gestion en tos ambilos misional, de bienestar, de salud o| de educacion deberd contemplar el ciclo PHVA (planificar, hacer, verificar y actuar), asi + Planificar: establecer el objetivo, definir el modelo, describir cada uno de sus componentes y modos de articulacion, identiticar a los responsabies y el rol a desempefar tanto en el nivel central come en el desconcentrado, especificar las capacidades que se requieren_para| determinar recursos de implementacion y funconamiento; identificar riesgos y alternativas paral gestionarlos| + Hacer: describir como se operacionaliza el modelo, actores involucrades, etapas 0 tases de ejecucion y actividades por realizar + Verificar: determinar las instancias que se encargaran de sealizar el seguimiento al modelo y los puntos de control, Sefalar si se haran mediciones, quiénes las haran y la periodividad para’ prosentar resuliados Pancake a) Us 2067 wesouicon nemino O14 5° oa 2 9-Nov __HOJA No. 9 CONTINUACION DE LA RESOLUCION "POR LA CUAL SE EXPIDE FL MANUAL DE. GESTION DE LA DOCTRINA PARA LA POLIGIA NACIONAL + Actuar: establecer cudndo como y quiénes tendran la facultad para iniroducir moditicaciones y| cambios al modelo propuesta Articulo 21. Resolucién. Acto administrative mandatorio de caractor general o particular que debe cumplir el personal de fa Policia Nacianal, expedido por el director general de fa Policia Nacional «le Colombia o subdirector general de ia Policia Nacional cuando en 6! se delegue o por encarao de las! funciones, de contormidad con las competencias que sefala la Ley, para normar la docirina plicial Iqualmente, se expedira por parte de estas instancias, para reglamentar el funcionamiento. y determinar e! rediseno organizacional de la Institucion (crear 0 suprimir unidades funcionales). formalizar la supresion de actos administrativos, crear comiés, otorgar denominaciones al instalaciones policiales, delegar competencias, atribuir responsabiidacles y ‘jar procedimientas, administrativos 0 disciplinarios, entre otros. La elaboracion det contenido que tendra este tipo documental, indistintamente de su tematicn, es el producto de un procedimiento administrativo que debe cumplir con los pardmetros y principios | contenidas en la Constitucion Politica de Colombia, Cédigo de Procedimiento Administratwvo y de lo Contencioso Administrative y demas normas especiales que regulan el procedimiento, enmarcados en el debido proceso. Paragrafo 1. La elaboracidn de este tipo documnental para la firma dol director general le ia Policia Nacional o subdirector general de la Policia Nacional, corresponde a las unidades policiales definidas en la estructura organica de la lastitucién, que. por su competencia y funcionaliad, son responsables de construir el contenido. Paragrafo 2. El contenido de las resoluciones proyectadas para la firma del director o subdirector general de la Policia Nacional, en los temas relacionados con normalizacion de la doctina poteial, plan estalégico institucional, sistemas de gestion integral y de calidad, presupuesio, radiseno organizacional y los demas que se enmarquen en su funcionalidad. viebera ser tevisania y aprobada por ta Oficina de Planeacion o quien haga sus veces. Este tipo dacumentai, en todos hos casos, debera contar con la revision, andlisis y aprobacién on materia juridica do la Secretaria General o quien haga sus veces, debiendo adjuntar en todo caso los antecedents. Paragrafo 3. Los serviiores pablicos que ejerzan el cargo de director, jefe o comankdante en tas Unidades policiates orienadoras del gasto establecidas por el director general de ta Polwia Nacional de Colombia, podran expedir el tipo documental a que so hace referenci, para la ejecucién det presupuesto de Ia nacién asignado para su funcionamiento, disponer Ia anticacién de la fecultad discracional ctorgada a quienes corresponda; asi como, para dptermnar ol roaimen interno de la Unidad, realizar fa supresin de actos administrativos intecnos de In uniclad, otorgar fa denominacién a espacies fisicos al interior de las instalaciones policiales camo san, aucorios, ppoligonos, salas, areas 0 espacios fisicos de entrenamiento, entre otras En los casos. que, los funcionarios que funjan en estos cargos. cusnten con facultacies otoraadas en normas superiores a las eslablecidas en fa presente resolucién, podran emplear y expedir et tipo documental resolucin, siempre y cuando su naturaleza, objetivo, finalidad y_alcanar corresponda tiniea y exclusivamente a su funcionalidad; debiendo informar en todos los casos, al director general de la Policia Nacional de Colombia Paragrafo 4. £I ipo documental resolucién, tendra las siquientes formas de operaci6ry Comuniquese y etimplase: es el moro de comunicar colectivamente, la existencia del acto administrativa, to que constituye un requisito fundamental para ka seguridad juridica, y una condicién legal de la que depende Ia eficacia del acto administrativo, Publiquese y camplase: tala temas generales, se utiliza cuando es necesan enterar a la colectividad de sui contenido. Notifiquese y cUmplase: comunica la existencia de un acto administratvo cuyo contenido es ce! ‘earécter particular y permite el ejercicio del derecho de defensa, condiciOn leqal de Ia que depercie: Su elleacia, debera informar los recursos que proceden 0 no. Articulo 22, En alineacién con los articulos 18, 19 y 20 do fa prosonte resolurion, ol inspector general, directores y jeles, rleberan tener en cuenta que, en ningiin caso, ef contenide que refiera a Un regiamento, manual 0 moclelo de la Policia Nacional. indistintamonte que el tipo documenta empleado cuente con las misinas caracteristicas (resoluciin), pod emplearse para motificar adicionar, actualizar, sustituir o suprimir aspectos 0 terticas que se encuentran determinndas ¢n ‘un contenido que no cuente can la misma naturaleza, objeto. alcance y finaliciad. en atencicn que el sess ce un 06 145 pg 280 Ee niotucion numero, VOT4 ae CoNTINUACION DE LA RESOLUCION “POR TA CUAL SE EXPIDE EL MANUAL DE GESTION | OF LA DOCTRINA PARA LA POLICIA NACIONAL” contenido de estos tres documentos doctrinales (regiamento, manual y modelo) no tienen relaci6n| | directa trente a su naturaleza 1 Articulo 23. Tipos documentaies a través de los cuales se operacionaliza ta doctrina policial. ‘Son los tipus documentales denominados circulares, directivas e instructivos, asi como aquellos} que relicren a ios sistemas de gestién (de origen externo), mapas de proceso, caracterizaciones de proceso, despliegues de proceso, procedimientos, guias y formatos asociados a los procesos, los: cuales acluan como herramientas documentales uniticadas para determinar directrices, pardmetros| y aspectos relacionados con la actividad de policia en todo su contexto, enmarcados en fal | normatividad legal y reglamentaria, asi como en fos documentos doctrinales y preceptos de la! Policia Naciunal. A través de Hercamiantas documentales unificadas para la planeacién, toma de decisiones y ejecucion, se establecen criterios para optimizar la organizacion del servicio de policia en los Ainbitos operativo y administrativo, determinando en qué consisten, cuando y quién las emite, {quicn las ejecula y los recursos con que se cuenta para su desarrollo, Paragrafo. L.os tipos documentales a que se hace referencia en el presente articulo, no podrén en’ hingun’ caso ser empleados para la ereacion, modilicacion, susttucién o supresion de unidades funeionales (unidades, areas y grupos de trabajo), procesos, procedimientos 0 comités, de igual manera y asimisino no podran contener aspectos relacionados con la asignacién de funciones, Articulo 24. Circular. Acto administratwo de vigencia indeterminada y se emplea para comunica, futeraro-da-a conocer en foa puntual y sucinta deberes, comportamiontos, asunlos de interes Commun dela, Insttueibn © espactos que doben ser cumplidos por todos 10s unconarios [Snulsinzamente de_str modaiad © especiaidad, contenidos en palfeas, normas legalesy |reglamentanas Paragrafo. La expedicin corresponde Unica y exclusivamente al director general de la Policia Nacional de Colombia y la elaboracién de! contenido a que se hace referencia y tramite para firma, corresponde a la Olicina de Planeacién 0 quien haga sus veces. Articulo 25. Directiva, Acto administrative en el cual se determina el pensamiento del mando instiucional a través ue la descripcion de directrices, oriterios, pautas 0 parémetros proporcionados por el nivel gerencial de la Institucién, frente a la actuacién que se debera desarrollar antes, durante y despues de la actividad de policia a ejecutar, asi como, ta designacién del responsable de su ejecucion ante la Direccion o Subdireccién General e instancias y acciones de supervision, seguimiento y evaluacidn, conforme a las instrucciones dispuestas por la autoridad que io expida, Estos aspecios se evidenciaan mediante la asignacion precisa de misiones particulares relacionadas entre otras, con el einipleo de capacidades institucionales e instrucciones en materia de seguridad que doberan atender, despiegar y cumplir las unidades policiales en el marco de su ‘competencia, funcionalidad y en ‘conerencia con las normas del orden constitucionall, legal, regiamentaria y_ preceplos institucionales. Su maximo despliegue en materia de misiones parliculares Sera hasta las regiones, metropolitanas, departamentos y escuelas de policia. Este documento es de aleance nacional o particular y se expide cuando para una misma finalidad estan comprometidas dos o mas unidades policiales de! nivel central. Su caracter es operative 0 administrative y s¢ clasitica en permanente o transitoria, conforme a la actividad de policia que se | pretenda desarrollar Con base en Ja directiva, los servidores publicos que ejerzan los cargos coniorme a las compelencias otorgadas en fa presente resolucion, expediran drdunes de servicio, misiones de lrabajo, drdenes de marcha a de operaciones segdn corresponda la unidad y la(s) mision(es) panicular(es) asignada(s) para ejecutar la actividad de politia, a fin de garantizar et despliegue y cumplimiento de las mismas, Paragrafo 1. (a firma de este tipo documental coesponde Unica y exclusivamente a los survidores piblicos que funger en el cargo de director y subdirector general de la Policia Nacional © por encargo de las funciones. Por consiguiente, la elaboracién y proyeccion de su contenido, corresponue a la Inspecciin General, direcciones, oficinas asesoras y Area de Control interno 0 quien haga sus veces, que, por su misionalidad y funcionalidad, son idéneos para fijar las | arectrices, erterios, paulas o parametios que deberan ser desplegados por las unidades policiales ‘en cumpliniemto a la dispasicion emitida, En los casos que la actividad de policia a desarroliar, requiera la asignacién de misiones particulares para cumplimiento dol subdirector general de la Policia Nacional, 0 tipo documnental AeSoLUGIOn women O64 per 29NOV- 2018 sano. 14] CONTINUACION DE LA RESOLUGION “POR LA GUAL SE EXPIDE EL MANUAL De GESTION DE LA DOCTRINA PARA LA POLICIA NACIONAL’ indistintamente de su cardcter 0 clasiticacién, sera fimado por e} director general de In Policia Nacional, / Paragrafo 2. Entiéndase por unidades del nivel central, la Inspeccidn General, direceiones, oficias asesoras, Area de Controt interno 0 quien haga sus veces canforme a la estructura organica de la Policia Nacional vigente. Por consiquiente, ao se podra en ningin caso, detorminar misiones. Particulares de manera directa, para entidades o instituciones publicas o privadas, indistintamente Sie! cargo de director 9 su equivalente es ejercido por un funcionario de la lnstituciin en servicio activo. En los casos, que se requiera fijar misiones particulares a la Direccion de Gestion rle Policia Fiscal y Aduanera de la Direccidn de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN en este tipo documenta estas deben corresponder al desarrolla de su ambito misianal como aporte a la actividad de policia y seran reaistradas para cumplimiento a través de la Direccian de ProtecciGn y Serv Especiales o quien haga sus veces. Paragrafo 3. ia revision metodclogica y aprobacién det cantenid final para tramite dle firma ante fa autoridad que la expedira conforme al pardgrafo 1 del presente aniculo, cortesponcie tinica y exclusivamente a la Oficina de Planeacion o quien haya sus veces. En los casos, que, por! disposicién de la Direccién o Subdireccién General, 0 su contenica purda generar dana antijuridico, 52 deberd contar con concepto juridico 0 aprobaciin por parte de Secretaria General o {quien haga sus veces, segun esa instancia /o amerita, Paragrafo 4. La modificacién, adicién, sustitucién © supresidn en la deseripewbs en las miskanes particulares asignadas mediante numerales o subnumerales que preercden la firna de la aulorielad que la expide, el documento (directiva) debera ser firmado por la misma autoridad y tendré nueva numeracidn conforme al consecutivo que se registre en fa unidad, y si, la ancion {modificacion, | adicién, sustitucion 0 supresién) a desarrollar refiere a fos anexos no tondrA nueva numeracicn y seran firmados por el jefe de la Oficina de Planeacin 0 quien haga sus veres. Articulo 26. Del caracter de la directiva. El cavdcter del tipo documental directiva es operative 0) administrative, y su asignacion corresponde al ambito en que se desplagara y njecutara ia activielad de policia dispuesta por la auloridad que expida el acto administrativo, Atticulo 27. Directiva operativa. Es aquella en la que se detalla {a descripoion de misiones partculares. para la planeacién y prestacién operacional det servicin de poles en e anita, inisional institucional, a través de la formulacion de acciones preventivas, disuasivas. y cle control olicial sequin foeresponda la actividad de polica a jerutar, a partir de la inteqracian, articulac optimizasion y desplieque de las capacidades institucionales; asi mismo, se podran fae mision particulares frente a situaciones de coordinacién admimistrativa intra e ‘nteninstitucionales que requieran ser desarroliadas por las unidades policiales en el marca de la finaidad dispuirsia Articulo 28. Directiva administrativa. Es aquella en la que se detalla ia descripcisn de misiones| particulares, para la planeacién y ejecucién de actividades a nivel interno como son, actos conmemorativos y protucolarios, ceremonias institucionales 0 participacion on ceremonias| interinstitucionaies, entre otros; asi mismo, se empleard para determinar fos compromises! institucionales que deben respander al cumplimiento de las normas de naturaloza admvnistrativa dell orden nacional y que inciden cn el funcionamiento de la Policia Nacional 0 para fa prestacian de! servicio policial Articulo 29. De la clasificacién de la directiva, EI tipo documental directiva se clasifiea en] permanente o transitona, y la asignacion corresponde a la vigencla que se determine para el despliegue y desarrollo de la actividad de policia dispuesta. Articulo 30. Directiva permanente. Esta clasificacién se aduce en Jos casos que las misiones particulares se deben cumplir en forma sostenida y durante un tiempo indeteriminado por las| unidades policiales que sean dispuestas, Este tipo documenta! por considerarse permanente, debe) fijar entre otros aspectos, fechas (bimensual, mensval, bimestral, trimestral 0 semestral) como) mecanismos de supervision, sequimiento y evaluacion frente a la actividad a desarrollar, los cuaies seran evidenciados a través de la presentacién de infarmes ejecutivas, segiin cotresponda ta misma. i Articulo 31. Directiva Transitoria, Esta clasificacion se aduce en los casas que las mesiones| particulares daben ser cumplidas en una vigencia doterminada por las unidares. policiatns| dispuestas para ejecutar Ia actividad de policia establecida an Ia finalidad, debienda iicar| puntuaimente y sin excepcidn, la fecha de culminacién, la cual se podra fijar hasta por ioce (12) meses, siempre y cuando la actividad que se pretende desplegar la requiera, fiiando @ su vez en las AESOLUCION NUMERO__{ 16 A 5 A HATO NOV 208 odanoi GONTINUACION DE LA RE "POR LA CUAL SE EXPIDE EL MANUAL DE GESTION BE LA DOCTRINA PARA LA POLICIA NACIONAL’ misiones padiculares, Ja presentacion de un 0 los informe(s) ejecutivo(s) segiin sea requerido por| | parte dol responsable de la misma y conforme a los parametros que establezca la autoridad que lal “ expida, Paragrafo. Excepcionalmente se podra expedir el tipo documental a que se hace referencia en el presente articulo, hasta por dieciacho (18) meses, siempre y cuando asi to disponga la autoridad que expida el acto adnvnistrativo (directiva transitoria), previa revision y andlisis de la Oticina de| Pianeacion 0 quien haga Sus veces, en razon a la viabilidad, pertinenoa, coherencia, oportunidad y| seyuridad juridica institucional de extender y sostener la actividad de policia dispuesta hasta por el} tiempo indicado en €! presente paragrato, debiendo definir y considerar entre otros aspectos, la| jfomoeaaa ‘del seguimiento y evaluacién a la misma a waves de los instrumentos que sean! dispuestos. Articulo 32. instructive. Acto administrativo de alcance nacional 0 especitico y vigencial indeterniewka, para tar criterios © parametros institucionales de observancia ineludibie del personal de ta Insttucion; de igual manera, se podra expedir para reiterar 0 aclarar aspectos relacionados con el desarrolio de fa actividad de policia en un contexto general o particular, en todos los casos su contenido debe ser puntual y enmarcado en las normas del orden constitucional, legal, reglamentario y preceptos institucionales segun corresponda, Paragrafo 1. Su expedicion corresponde al director 0 subdirector general, cuando su alcance es| nacional y refiere a las diferentes unidades policiales del terrtorio nacional. Asi mismo, podra ser lexpedide por los servidores publicos que ejerzan el cargo de inspector general, directores, jetes ofivinas asesoras y jele Area de Control Interno quien haga sus veces, contorme a la estructura organica vigente de la Policia Nacional, cuando su alcance es especitico para las dependencias adscritas a la unidad policiat [Asi las cosas, cuando este acto administrativo sea expedido por las instancias antes deseritas, las demas unilaces policiales, diligenciaran el formato de acta conforme a ia versién definida por la Institucicn en la Suite Vision Empresarial (S.V-E.) o en la herramienta institucional que corresponda, a fin de registrar las instrucciones imipartidas al personal y compromisos adguiridos al interior de| cada unidad, frente a la disposicion emilida por ta autoridad que Io expide. En razén a ello, la inspecod General, direcciones y oficinas asesoras, asi como los comandos de regién, metropoltana y departamento de policia, conforme al acto administrativa que se expida ‘garantizaran que sea ditundico ¥ trasmitido en las dependencias que conforman sus unidades, Paragrafo 2. La elaboracion y proyeccién del contenido de este tipo documental para firma del director 0 subsirector general de la Policia Nacional, bajo la definicion establecida en el presente | aniculo, corresponde a la Inspeccién General, direcciones, oficinas asesoras y Area de Control interno 0 quien haga sus veces, que, por su misionalidad, son idoneos para far et objeto, aturaleza y tinalidad del mismo. En este sentido, la revision metodotégica y aprobaciin del contenido final para tramite de firma ante| la Direction 0 Subdireccion General, corresponds Unica y exclusivamente a la Oficina de Planeacion 9 quien haga sus veces. En los casos, que, por disposicion de ta Direccién 0 Subdireccion General, 0 su contenido pueda generar dano antijuridico, se debera contar con Concepto juridico 0 aprobacidn por parte de Secretaria General o quien haga sus veces. Paragrafo 3. Fn lo casos que este tipo documental sea expedido por los servidores piiblicos que! ejerzan el cargo de inspector general, directores, jefes oficinas asesoras y jefe Area de Control Iterno 0 quien haga sus veces, se expedira en el marco de su competencia y en coherencia con Jos preceptos institucionales, para establecer pardmetros, reiterar o aclarar aspectos relacionados| ‘con su misionakdad y funcionalidad, y, siempre y cuando su naturaleza, objeto y tinalidad deba ser ‘observada inica y exclusivamente por las areas, grupos o unidades desconcentradas (regionales, | seccionales, companias, entre otros), conforme a la dependencia administrativa u operativa| establecida para cada unidad en la estructura organic interna, Su elaboracién corresponde al area © grupo de ia unidad que, por su funcionalidad, es la idénea para estructurar las instrucciones a) impair 0 el contenido que se pretend difundir, previa asesorfa y revisidn metodotigica det jefe de planvaicion o el funcionario que ejerza el Gargo que Contorme a la estructura organica interna de la Unidad cumple las funciones de planeacion, El servidor publico de la Policia Nacional que sea designado como director de Gestion de Policia Fiscal y Aduanera 0 quien haga sus veces ante la Direceién de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, podra emplear y expedir este tipo decumental al interior de esa Direccién. bajo las| caracieristicas detinidas en el presente articulo, dirigido al personal uniformado y no uniformado de! la Insttucion en servicio activo designado a prostar Sus servicios on esa Direccion y con aleance en| las dependencias desconcentradas conforme a la estructura organica interna defmida para su! Hes bes ene Aronson, 08.03.2017

También podría gustarte