Está en la página 1de 1

Editorial

Un Editorial es uno de los tantos géneros periodísticos, pero que se caracteriza


principalmente por su subjetividad, si lo comparamos con el género noticia por ejemplo, ya
que es la opinión colectiva de un medio de comunicación, de un diario más comúnmente y
que sigue la línea ideológica de este sobre un hecho periodístico de actualidad y
relevancia que demanda la opinión, la explicación y la valoración del medio sobre él.

Este tipo de artículos ocupa un lugar preferencial dentro de la estructura del diario y casi
nunca llevan firma. Su redacción suele estar a cargo de periodistas de gran trayectoria,
con capacidad para analizar la realidad, y se los conoce en la jerga como “editorialistas”.
Generalmente, este cargo puede estar ocupado por los directivos o jefes de secciones de
las publicaciones, ya sean periódicos o revistas.

El editorial, junto con la columna de opinión son los dos formatos del género
precisamente denominado “de opinión”, el género con mayores marcas de subjetividad,
puesto que los juicios de valores y los “puntos de vista” de quien los escribe se reflejan en
el texto, y son la esencia de dicho género. Es común que, acerca de un tema de
relevancia social, se generen en el medio contenidos tanto informativos (noticias,
crónicas), dialógicos (entrevistas, reportajes) y de opiniones (columnas, editoriales). El
tratamiento acabado del tema en particular en los tres géneros, además de marcar la
importancia del acontecimiento o suceso, permite que el lector tenga información, la
palabra de testigos o especialistas en el tema (a partir de las entrevistas) y el punto de
vista de analistas especializados (a partir de la opinión).

Entre las principales funciones del editorial están la de explicar los hechos,
contextualizar el tema para ser más gráficos, predecir sus consecuencias y formular
juicios, porque es la sección del diario a la cual siempre los lectores se dirigirán cuando
quieran recibir una información más acabada sobre el tema del momento.

Por ejemplo, hay una fuerte crisis institucional en el país que provocó la renuncia del
presidente, no será en la crónica diaria donde el lector encuentre las respuestas
esenciales que lo preocupan, sino que será el editorial el que le de un panorama presente
y futuro de lo que pasará.

Hay diferentes tipos de editoriales: explicativos (explican, no se deduce la opinión


directamente), de tesis u opinión (hay una clara opinión a favor o en contra), informativos
(su intención es dar a conocer el tema) interpretativos (promueve causas, efectos,
conjeturas), de acción y convencimiento (ambos intentan persuadir la opinión ya formada
del lector).

También podría gustarte