Está en la página 1de 9

1

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD


FACULTAD DE PSICOLOGIA

PSICOBIOLOGIA

TEMA

TRISONOMIA 21

DOCENTE

CANALES GUILLÉN JOSÉ LUIS

ALUMNA

MENDOZA HUARHUA LUZ ANGELA

GRUPO B

SEDE CAÑETE
2019
2

Índice
Síndrome de Down (trisomía 21) ............................................................................................................. 3
¿Por qué se llama trisomía 21? .............................................................................................................. 3
¿Qué es el síndrome de down? ............................................................................................................. 3
Trastornos de la audición ..................................................................................................................... 4
Trastornos de la audición ..................................................................................................................... 4
¿Cuáles son las causas del síndrome de down? ................................................................................... 4
Aspecto físico de síndrome de down .................................................................................................... 5
Características del síndrome de down ................................................................................................. 5
Tratamiento ........................................................................................................................................... 6
A cuidados médicos ............................................................................................................................... 6
Rehabilitación ....................................................................................................................................... 7
Terapia física ..................................................................................................................................... 7
Psicomotricidad ................................................................................................................................. 7
Terapia ocupacional.......................................................................................................................... 7
Tratamientos de Logopedia .............................................................................................................. 7
Factores de riesgo de síndrome de down ............................................................................................. 7
¿El síndrome de down puede curarse o evitarse? ............................................................................... 8
¿Los niños con síndrome de dwon sufren de alguna discapacidad?.................................................. 8
Bibliografía ................................................................................................................................................ 9
3

Síndrome de Down (trisomía 21)

¿Por qué se llama trisomía 21?

Todos tenemos 23 pares de cromosomas una mitad las da la madre y la otra las del padre,

entonces en las células de nuestro cuerpo tenemos un cromosoma 1 de la madre y un cromosoma

1 del padre y así sucesivamente hasta completar 23 pares lo que pasa en el Síndrome de Down es

que en lugar de tener 2 cromosomas de pares se tiene 3 en el numero 21 por eso es que se da el

nombre de trisomía 21.

¿Qué es el síndrome de down?

En 1866 el Dr. Langdon Down fue el que describió por primera vez a personas con difusión

cerebral que tenían ciertas características estas personas tenían un parecido con las personas de

Mongolia por eso en su momento se dio el término de discapacidad de Mongolia, pero en la

actualidad es conocido como Síndrome de Down o trisomía 21.


4

El síndrome de down es una alteración genética que se da a través de diversos defectos

congénitos, retraso mental y rasgos faciales. En un cierto porcentaje incluye defectos cardiacos,

problemas de audición, visual entre otras complicaciones en la salud.

Trastornos de la audición

Este trastorno se da en más del 60% de los niños con síndrome de down los cuales se

presentan en algún periodo de su vida se puede dar entre cataratas, astigmatismo o miopía estas

son las más frecuentes.

Para ello se recomienda hacer diversos controles para que no influya en su desarrollo

intelectual

Trastornos de la audición

Este déficit de audición se da debido a que las ondas sonoras no se transmiten adecuadamente

hasta los receptores cerebrales esto se debe a diferentes patologías el cual les genera que la

audición se menor.

¿Cuáles son las causas del síndrome de down?

El síndrome de down o trisomía 21 es generado por la separación de la célula. Este se da durante

la repartición de los 46 cromosoma para ser más preciso esto quiere decir al momento en que los

óvulos y espermatozoides se dividen.

Luego de investigar sobre estos errores de división en las células se concluye que:

-Se da por herencia de uno de los padres este representa a un 4 %

- Más de 90% de diversos casos este dicho cromosoma 2 proviene de la madre


5

-En esta tercera causa es cuando se produce algún problema en la fertilización mientras el

embrión crece el feto.

Aspecto físico de síndrome de down

 Ojos alargados

 Híper flexibilidad en miembros y extremidades

 Manos pequeñas y anchas

 Pies anchos con dedos corto

 Orejas pequeñas

 Puente de la aplanado

 Cabeza pequeña

 Cuello corto

Características del síndrome de down

 Gran afectividad

 Cardiopatías congénitas

 Problemas intestinales

 Expectativas de vidas más cortas

 Coeficiente intelectual bajo


6

 Obesidad

 Leucemia

 Sistema inmune comprometido

Tratamiento

Una persona con síndrome de down puede tener una vida plena y agradable sin problemas

puede casarse y tener hijos. sin embargo, se llega a la probabilidad de que sus hijos padezcan de

este también, su tasa de natalidad para lo que padecen de síndrome de down es de un corto

periodo de vida.

Pero a pesar de ello en la actualidad existen diversos avances tecnológicos los cuales

aumentan la esperanza de vida a estas personas. entre ellos se encuentran los programas de

atención temprana, que realiza a la estimulación del sistema nervioso central durante los

primeros años de vida.

La adaptación curricular, este permite que un niño con SD pueda asistir de manera normal

al colegio, aunque de igual manera se considera la educación especial.

A cuidados médicos

Este es un conjunto de diversos factores los cuales deben ser tratados a través de suplementos

nutricionales (vitaminas y minerales) por lo que cuando llega al mundo un nuevo niño con SD el

pediatra realiza una revisión para ver posibles dificultades congénitas como por ejemplo la

dificultar para ver y escuchar.


7

Rehabilitación

Terapia física

Los niños con SD se caracterizan por tener sus músculos con mayor flacidez lo que en

ocasiones hace que sus movimientos sean un tanto torpes para ello existe la terapia física que

ayuda a mejorar los movimientos y lograra que este pueda disfrutar una vida más plena con

menos problemas musculares

Psicomotricidad
Este es necesario y fundamental porque se encarga de interactuar e integrar a los niños con

síndrome de down. Además de desarrollar las emociones y capacidad de expresarse para de esta

manera tengan un desarrollo pleno y armónico de su personalidad

Terapia ocupacional

Se realizar para que puedan utilizar las herramientas cotidianas y desarrollar sus habilidades

fundamentales para poder vivir con normalidad a diario como por ejemplo vestirse bañarse

cepillarse, etc.

Tratamientos de Logopedia

Este tratamiento se encarga de que el niño con SD pueda desarrollar su manera de hablar ya

que ellos sufren de problemas de pronunciación esto busca reducir la obstaculición de la

comunicación y estimular las funciones

Factores de riesgo de síndrome de down


Es riesgosos dar a luz a un niño con trisomía 21 o síndrome de down este riego puede partir

desde los 32 años. Sin embargo, el mayor riesgo se da pasando los 45 años
8

Esto se da por la aparición de un cromosoma más de tal manera que la madre da a luz de un

niño con síndrome de down pero el riesgo de que tenga otro con esta anomalía dependerá la edad

de la madre también. Pueda también se por una translocación ya que esto significa que uno de

ellos es portador de esto lo que es más seguro que el riesgo vuelva a a pasar y sea mayor.

¿El síndrome de down puede curarse o evitarse?

El síndrome de down no tienen cura. Tampoco se sabe cómo prevenir, es decir hasta la

actualidad no existe ni se demostrado en una investigación científica sobre la cura de esta

anomalía del porque uno de los pares lo causa o lo puede evitar. Pero según los estudios recientes

se concluye que uno de los factores en por la metabolización del organismo de la mujer

¿Los niños con síndrome de dwon sufren de alguna discapacidad?

Los niños con SD pueden realizar todas las actividades como un niño normal como hablar

saltar correr o aprende a caminar entre otras cosas solo que su desarrollo para dichas actividades

es más lento, pero para ello existen los programas de intervención para que se puedan alcanzar a

desarrollar todo su potencial.


9

Bibliografía
J, F. (1983). El tratamiento morfologico del sindrome de down. En Sindrome de down (págs. 209-228).
Madrid: Revista sindrome down.

Muñoz, A. M. (25 de junio de 2019). Sindrome de down . Obtenido de


http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO10413/informe_down.pdf

También podría gustarte