Está en la página 1de 2

Microeconomía, macroeconomía y elasticidad de precios

Vanessa Rubio. Fundamentos de economía. Ingeniería de alimentos.


La microeconomía y macroeconomía son dos ramas muy extensas que estudian la
ciencia económica; la microeconomía se encarga de los individuos y sus
decisiones y la macroeconomía se ocupa de la actividad económica en su
conjunto.
La elasticidad precio de la demanda mide el grado de respuesta de la cantidad
demandada de un bien, ante el cambio en el precio de ese mismo bien. Se define
como el cambio porcentual en la cantidad demandada dividió el cambio porcentual
en el precio.

Economía es la ciencia que estudia de qué manera los recursos escasos son
empleados para satisfacción de las necesidades de los hombres en sociedad; por
una parte, está interesada en las operaciones esenciales de la producción,
distribución y consumo de los bienes, y por la otra, en las instituciones y
actividades cuyo objeto es facilitar estas operaciones.
La microeconomía se enfoca en el análisis del comportamiento de las unidades
económicas, como las familias o consumidores, y las empresas. También estudia
los mercados donde operan los demandantes y oferentes de bienes y servicios.
Las preguntas que esta se plantea tienen que ver con las decisiones de las
personas y de las empresas individuales.
La macroeconomía busca dar respuesta al comportamiento y la forma en que
decide todo el conjunto, es decir, todas las empresas, todas las familias, todas las
organizaciones, así como la forma en que estas decisiones afectan las decisiones
de los demás involucrados. Las preguntas que se plantea tienen que ver con
problemas que afectan a todas las personas que viven en un país determinado, o
incluso en todo el mundo. [ CITATION Ges01 \l 9226 ]
La elasticidad de la demanda, también conocida como la elasticidad-precio de la
demanda, es un concepto que en economía se utiliza para medir la sensibilidad o
capacidad de respuesta de un producto a un cambio en su precio. En principio, la
elasticidad de la demanda se define como el cambio porcentual en la cantidad
demandada, dividido por el cambio porcentual en el precio. La elasticidad de la
demanda puede ser expresada gráficamente a través de una simplificación de
curvas de demanda. Esta relación inversa entre precio y cantidad genera un
coeficiente negativo, por eso generalmente se toma el valor de la elasticidad en
valor absoluto. La elasticidad de la demanda se expresa como Ed y dependiendo
de la capacidad de respuesta a los cambios en los precios, la elasticidad de la
demanda puede ser elástica (A) o inelástica (B). Cuanto más horizontal sea la
curva de demanda, mayor es la elasticidad de la demanda. Del mismo modo, si la
curva de demanda es más bien vertical, la elasticidad de la demanda será
inelástica al precio. Este es el tema que abordamos como parte de
nuestros Conceptos de Economía.[ CITATION Elb17 \l 9226 ]
Como conclusión podemos decir que las empresas fundamentadas en
microeconomía se deben basar en los resultados y estadísticas de la
macroeconomía para así aumentar su crecimiento tanto económico como a nivel
empresarial ya que la macroeconomía al tener muchos resultados la
microempresa minimizara riesgos económicos e implementara una mejor
metodología.
Por otra parte, podemos apreciar que el ciclo de vida de un producto en el
mercado dependerá de su capacidad para adaptarse a la elasticidad de precios de
demanda.

BIBLIOGRAFIA:
GestioPolis.com. (21 de junio de 2001). ¿Qué son microeconomía y
macroeconomía? Obtenido de https://www.gestiopolis.com/que-son-
microeconomia-y-macroeconomia/
Salomo´n, E. b. (2017). ¿Que es la elasticidad de la demanda? Obtenido de
https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-
elasticidad-de-la-demanda

También podría gustarte