Está en la página 1de 3

Institución Educativa Primitivo Crespo-sede central-

Lic, Nórmann Ávila G.”Ciencias Naturales-Grado 6º -

Mayo 18 del 2020

TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE UNA MEMBRANA

COMPOSICIÓN DE LA MEMBRANA CELULAR: La membrana celular está compuesta


principalmente de lípidos y proteínas. Se pueden encontrar tres clases de lípidos anfipáticos en la
membrana celular: fosfolípidos, glicolípidos y esteroles. Los fosfolípidos son el tipo más abundante
de lípidos entre ellos. El colesterol se encuentra disperso por la membrana en células animales.
LIPOSOMAS son las vesículas lipídicas que se encuentran en la membrana celular; Son bolsillos
circulares cerrados por una bicapa lipídica. Los carbohidratos se pueden encontrar como
glucoproteínas y glicolípidos. El 50% de la membrana celular está formada por proteínas. Las
proteínas se pueden encontrar en tres tipos en la membrana: proteínas integrales o
transmembrana, proteínas ancladas en lípidos y proteínas periféricas.

DIFUSION y CONCENTRACIÓN: La difusión es la tendencia de las moléculas a moverse desde un


área de alta concentración a un área de baja concentración. Esta tendencia surge porque las
moléculas se mueven aleatoriamente a lo largo de un espacio. El concepto de "propagación" se
puede ver cayendo colorante de alimentos en un recipiente con agua. Finalmente, las partículas de
tinte se dispersarán uniformemente por todo el líquido en lugar de permanecer en el mismo lugar.
Debido a las diferencias entre el interior de la celda y el fluido exterior, la difusión se producirá
naturalmente en ambas direcciones. Lo único que se interpone en su camino es la membrana
plasmática. Sin embargo, ciertos tipos de moléculas pueden pasar directamente a través de la
membrana; esto es una difusión simple, y ocurre sin la intervención de la célula en absoluto.

FUNCIÓN DE LA MEMBRANA CELULAR: La membrana celular separa físicamente el citoplasma


de su entorno extracelular. También ancla el citoesqueleto, proporcionando la forma de la célula.
Por otro lado, la membrana celular está unida a las otras células en el tejido, proporcionando el
soporte mecánico a la célula.

La membrana celular es selectivamente permeable, regulando un ambiente interno constante para


el funcionamiento de la célula. El movimiento a través de la membrana celular puede ocurrir en
1
Institución Educativa Primitivo Crespo-sede central-
Lic, Nórmann Ávila G.”Ciencias Naturales-Grado 6º -

difusión pasiva o activa. Se pueden identificar cuatro mecanismos de transporte en la membrana


celular. Las moléculas pequeñas como el dióxido de carbono, el oxígeno y los iones se mueven a
través de la membrana por ósmosis pasiva y difusión. Los nutrientes como el azúcar, los
aminoácidos y los metabolitos se mueven de forma pasiva, a través de los canales de proteínas
transmembrana. Las acuaporinas son un tipo de canales de proteínas que transportan el agua por
difusión facilitada. La absorción de moléculas en la célula envolviéndolas se conoce como
endocitosis. Las partículas sólidas son engullidas por fagocitosis y las moléculas pequeñas y los
iones envueltos por pinocitosis. Algunos residuos no digeridos se eliminan de la célula por
invaginación y formación de una vesícula. Este proceso se conoce como la exocitosis.

EL INTERCAMBIO DE GASES : Las moléculas de gas, como el oxígeno diatómico y el dióxido de


carbono, son tan pequeñas que pueden pasar a través de los espacios vacíos en la membrana.
También son no polares, lo que significa que la carga de electrones se distribuye uniformemente en
todo el compuesto. Como resultado, el interior no polar de la membrana no los repelerá. El
intercambio de gases a través de la membrana funciona perfectamente para las células humanas: el
oxígeno disuelto necesario para la respiración aeróbica está más concentrado fuera de la célula,
mientras que el dióxido de carbono, un subproducto del mismo proceso, está más concentrado
dentro de la célula. Como resultado, el oxígeno se difunde naturalmente en la célula mientras que el
dióxido de carbono se difunde.

MOLÉCULAS DE AGUA POLARES: Aunque el agua es una molécula altamente polar con una
distribución desigual de carga de electrones, es lo suficientemente pequeña como para pasar
directamente a través de la membrana. Debido a que el agua puede atravesar las barreras
celulares, el cuerpo humano debe equilibrar cuidadosamente la concentración de electrolitos de los
fluidos extracelulares. Si el líquido se diluye demasiado, el agua fluye hacia las células, lo que
podría hacer que se inflamen y exploten. Por otro lado, si la concentración de sal fuera de la célula
es demasiado alta, el agua saldrá de la célula, lo que provocará un posible colapso.

BREVE RESUMEN DEL TEMA ANTERIOR


ACTIVIDAD No. 05

Mediante el siguiente ejemplo, haz un breve resumen, teniendo en cuenta cada interrogante y consulta el
significado de la palabras que aparecen en negrilla en la primera página (son 4)

TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE UNA MEMBRANA

Son las vesículas lipídicas que se encuentran en la membrana celular. El 50% de la


¿Qué son membrana celular está formada por proteínas. Las proteínas se pueden encontrar en
Liposomas? tres tipos en la membrana: proteínas integrales o transmembrana, proteínas ancladas
en lípidos y proteínas periféricas.

2
Institución Educativa Primitivo Crespo-sede central-
Lic, Nórmann Ávila G.”Ciencias Naturales-Grado 6º -

¿Cuál es la
composición de
la membrana
celular?

¿En qué consiste


la Difusión y la
Concentración?

¿Cuál es la
función de la
membrana
celular?

¿En qué consiste


el intercambio de
gases?

¿Presente un
breve comentario
de las Moléculas
De Agua
Polares?

También podría gustarte