Está en la página 1de 5

Puede ser

Musulmana

 En el mundo occidental existen tres grandes religiones que forman parte de la política de
sus pueblos directa o indirectamente. Estas son el cristianismo, el judaísmo y el islamismo.
El islamismo es la religión musulmana que se ha expandido por parte de África, Asia,
Europa y América con el fin de llevar las leyes que fueron enviadas por Alá al profeta
Mahoma y por velar que éstas sean respetadas rigurosamente.
 El islamismo es un movimiento heterogéneo de algunos pueblos árabes que se basa en
adaptar los preceptos del islam a la vida política. También puede ser entendido como
los dogmas que constituyen la religión de Mahoma.. Tiene dos corrientes, la Sunní (que
representa la religión tradicional y ortodoxa, la cual reconoce a Mahoma como el profeta)
y la Chiita (que reconoce a Alí, primo de Mahoma como sucesor del profeta, al cual se le
asigna el nombre de Califa).
 En la historia existen diversas dinastías que se disputaron los califatos  (liderazgo del
Califa o Jalifa que es el sucesor y delegado del profeta Mahoma en la dirección de la
comunidad musulmana) a su vez también existían muchos estados islámicos que a su vez
no ofrecían ninguna obediencia al califa.

Características (DIAPOSITIVAS)

Cultura islámica

La cultura islámica practica ciertas obligaciones que todo musulmán debe seguir. Entre esas
costumbres de la cultura islámica podemos mencionar las siguientes:

 Entrar a la mezquita con el pie derecho.


 Vestirse con la mano derecha y desvestirse con la izquierda.
 Comer con la mano derecha.
 Asistir a banquetes, funerales, cuidar el cuerpo.
 Leer el Corán.
 Alabar a Dios en todo momento.
Moral y Familia
 La comunidad islámica tradicional estableció por derecho divino la naturaleza patriarcal de
la familia musulmana. Significa la autoridad del padre o del abuelo sobre el colectivo
familiar y la del marido sobre la esposa, que se deriva de la ley coránica según la cual "los
hombres tienen autoridad sobre las mujeres en virtud de la preferencia que Dios ha dado a
unos más que a otros y de los bienes que gastan".
 En es te caso las mujeres se han visto afectadas por su posición frente al matrimonio, al
divorcio, al derecho de herencia y al de prestación de testimonio, aunque se ha afirmado
que ese status se deriva menos de la ley coránica propiamente dicha que de sus
interpretaciones.

Creencias del islamismo

Las creencias más representativas del islamismo son:


La creencia en Dios, Alá es el Dios Absoluto, El dios del islamismo es Alá, él es el Dios único de
los musulmanes y nadie puede en el mundo islámico tener este nombre. Él es el creador del
universo y el Dios supremo.


 La creencia en los Ángeles. Ellos son los servidores de Dios y el más conocido es Gabriel
quién descendió el Corán al profeta Mahoma.
 La creencia en el Corán como libro sagrado.
 La creencia en los profetas desde Adán hasta Mahoma.
 La creencia en el día del Juicio.
 La creencia en la Predestinación Divina o Al-Qadar. Esta incluye creencia en cuatro
conceptos: 1) Dios sabe todas las cosas. Conoce lo que ha pasado y lo que va a pasar. 2)
Dios ha registrado todo lo que ha pasado y todo lo que pasará hasta el Día del Juicio. 3)
Cualquier cosa que Dios quiera que pase, sucede, y cualquier cosa que Dios no quiera que
suceda, no pasa. 4) Dios es el creador de todo.

Símbolos

 Para los creyentes musulmanes, la luna creciente y la estrella simbolizan la soberanía,


franqueza, nobleza, concentración, victoria y divinidad.

La luna creciente representa larga vida destreza y habilidad, es una señal divina cíclica que regula
el computo de lo temporal, del cambio y la transformación.

En cuanto al origen exacto del símbolo del Islam, existen diversas teorías, las cuales
indican que este símbolo estuvo relacionado con la diosa Artemisa, también con el paso
del tiempo surgieron ciertas versiones romanizadas que estaban enfocadas directamente
en la presencia de la diosas Diana, así como aspectos fundamentales que giraban en torno
a ella.
Una de esas leyendas menciona que Bizancio sintió mucho agradecimiento, y por tal
motivo decidió adoptar a la luna creciente, como símbolo de la diosa Diana, quien le
brindó una gran protección en el momento de dificultad,
Origen etimológico

Historia

 El islamismo nace en Arabia en el siglo VII d.C con la aparición del profeta Mahoma, a
quien se le fue transmitido el Corán a través del Arcángel Gabriel. Un siglo después de la
muerte del profeta, el Islam se fue extendiendo hasta Asia Central por el este,
generándose un nuevo sistema de gobierno que terminó en una guerra civil conocida como
Fitna. Lamentablemente esta formación no duró mucho tiempo, lo que produjo una
segunda Fitna ofreciendo una obediencia simbólica al califa, la cual no podía unificar el
mundo islámico.
 Con el pasar del tiempo los musulmanes desarrollaron centros de cultura islámica y de
ciencias para formar doctores y filósofos del islamismo, dando importancia a la lectura del
Corán. Esto dio una época de oro al islam en los territorios que había conquistado.
 En los siglos XVIII y XIX, los pueblos islámicos tuvieron una fuerte influencia de países de
Europa luego de la Primera Guerra Mundial y la Ocupación a Constantinopla. Para muchos
islámicos la intervención de países Europeos en sus tierras fue percibida como un ataque a
su cultura que debe ser castigado severamente dando paso a acciones radicales en el
futuro entre grupos terroristas islámicos en países europeos y Estados Unidos.
 En el siglo XX y comienzos del XXI, el islamismo ha tomado gran fuerza en el campo de la
política y esto ha generado ciertos conflictos internacionales con países occidentales que
tienen ciertos intereses en las regiones islámicas.

Geografía

1.CONTEXTO GEOGRÁFICO DEL ISLAM

1.1 ¿DONDE SE SITUÓ EL IMPERIO ISLÁMICO EN SUS INICIOS?

– La expansión del islam comenzó en la península arábiga al suroeste de Asia.


Durante sus primeras décadas, el islam se extendió rápidamente hacia el noreste hasta
Mesopotamia y Persia; y al oeste hasta Siria, Palestina y Egipto (las provincias más ricas del
Imperio bizantino)

1.2 ¿CÓMO LO HICIERON?

Gracias a su deseo de extender su fé, a la organización de un poderoso ejército, a sus grandes


botines de guerra y a la debilidad interna de sus adversarios consiguieron una rápida expansión de
su imperio

En el 622 Mahoma organiza en Medina una comunidad de fieles que pronto es lo bastante fuerte
como para unificar toda Arabia.
Las grandes conquistas se realizaron después de su muerte, cuando la dirección del Islam fue
ejercida por los califas, que se encargaron de crear un inmenso imperio que se extendió desde la
península Ibérica hasta el valle del Indo y las fronteras de China.
La población musulmana actual

 Esta religión ha ido creciendo de forma más rápida en los últimos años a causa de que hay
mayor aumento demográfico en los países musulmanes
 El islam en Latinoamérica y España  Llegaron a países como Brasil, Venezuela, Panamá
y Colombia debido a que los esclavos llegaron a América con los conquistadores
españoles y de esta forma introdujeron el islam en esta región
 Países donde se practica el islamismo
 El islamismo se práctica en los siguientes países:

 En el continente africano: Argelia, Benín, Burkina Faso, Chad, Comoras, Costa de Marfil,


Yibuti, Egipto, Gambia, Guinea, Guinea-Bissau, Libia, Malí, Mauritania, Marruecos, Níger,
Nigeria, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudán y Túnez, entro otros.
 En el continente americano: Guyana y Surinam.
 En el continente europeo: Albania, Bosnia y Herzegovina.
 En el continente asiático: Afganistán, Arabia Saudita, Azerbaiyán, Bahréin, Bangladés,
Brunéi, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irán, Irak, Jordania, Kazajistán, Kuwait,
Kirguistán, Líbano, Malasia, Maldivas, Omán, Pakistán, Catar, Siria, Tayikistán, el Estado
de Palestina, Turkmenistán, Turquía, Uzbekistán y Yemen.

FUNDADOR

El fundador del Islam fue Abu’I-asim Mohammed ibn Abd Allah, o mejor conocido como Mahoma
en

Mahoma, el fundador del Islam, nació en el año 570 d.C. en La Meca en Arabia. Su primera
infancia estuvo llena de sucesos trágicos. Su padre, Abdullah, era un mercader que falleció antes
del nacimiento de Mahoma.

Cumpliendo con la tradición local, la madre de Mahoma lo entregó a Halimah, una niñera beduina
para que Mahoma fuera criado en el desierto de Arabia hasta que cumpliera los cinco años de
edad. No obstante, Halimah, a los dos años, lo regresó a la madre, debido a que su esposo tenía
miedo porque pensaba que Mahoma estaba poseído de un espíritu maligno.

A la edad de seis años de edad, su madre Aminah también muere, y Mahoma queda al cuidado de
su abuelo paterno, Abdul Muttalib; quien a su vez, muere dos años después y Mahoma queda al
cuidado de su tío, Abu Talib, con quien creció y quien tuvo una gran influencia en la vida de
Mahoma.

Cuando tenía 25 años, el fundador del Islam, contrae matrimonio con una rica viuda Jadicha, para
quien trabajaba como criado; con quien tuvo una hija, llamada Fátima, y se convierte en un
comerciante respetado en la ciudad.
Debido a su poca preparación académica, Mahoma conoce de manera superficial las dos más
grandes religiones monoteístas para ese tiempo como son el cristianismo y el judaísmo, por medio
de visitas a las pequeñas comunidades cristianas y judías que vivían en La Meca y quizá también
por sus viajes de negocios.

Cuando Mahoma cumple 40 años, empieza a hacer retiros en el desierto, específicamente en la


cueva del monte Hira, en donde afirma haber recibido la revelación de Dios -Alá-, quien por medio
del Arcángel le hablaba a través del arcángel Gabriel, y además de comunicarle el secreto de la
verdadera fe, le ordenó predicar que Alá lo había elegido como Su Mensajero y Enviado.

Su esposa Jadicha lo apoya, y Mahoma empieza a predicar en su ciudad natal, mostrándose como
heredero de los grandes profetas monoteístas anteriores, Abraham, Moisés y Jesucristo. Para ese
tiempo, Mahoma predicaba sobre la vuelta a la religión de Abraham.

Mahoma muere en al año 632, y fue sepultado en su casa de Medina, en cuyos alrededores, fue
construida la segunda mezquita más importante del Islam.

TEXTOS

El Corán se compone de 114 capítulos conocidos como suras. Cada uno de


ellos lleva un número y un título, siendo normalmente este último una de las
palabras o frases que aparecen al principio del sura.

-Corán  Significa “La lectura o La recitación” Libro Sagrado del Islam, creen que el mismo Dios y
no el profeta es el autor por ende es infalible, este libro recoge diferentes pasajes revelados a
Mahoma durante sus 22 años de vida profética (610-632)

La mayor parte de los musulmanes veneran el libro del Corán. Lo envuelven en paños limpios
y se lavan las manos antes de los rezos o para leerlo. Los ejemplares coránicos en desuso no
se destruyen como papel viejo, sino que se queman o se depositan en "tumbas" para el
Corán.
Muchos musulmanes memorizan al menos parte del Corán en su idioma original. Aquellos que
memorizan totalmente el Corán son conocidos como hāfiz. En la actualidad existen millones
de hāfiz en el mundo.

También podría gustarte