Está en la página 1de 6

PRÁCTICA DE LABORATORIO 1

Un investigador recolecta una muestra de 30 plantas de la misma especie en las cuales


observa ciertas características. Construir la base de datos en SPSS y luego describir las
características de las plantas con tablas, gráficos y medidas descriptivas. Los datos se dan a
continuación:

Tamaño de
Talla de la Sufre ataque Color de la
N° N° de brotes la hoja en
planta en cm de insectos hoja
cm .
1 47 3 3.5 si amarillo
2 36 2 2.4 si marrón
3 63 6 6.4 no verde
4 41 3 3.1 si amarillo
5 50 3 3.7 si amarillo
6 64 6 6.5 no verde
7 32 2 1.8 si marrón
8 54 5 5.3 no verde
9 30 2 1.5 si marrón
10 60 6 5.8 no verde
11 38 2 2.8 si marrón
12 54 6 5.6 no verde
13 55 5 5.2 no verde
14 61 6 5.9 no verde
15 58 5 5.7 no verde
16 45 3 3.4 si amarillo
17 43 3 3.3 si amarillo
18 56 5 5,4 no verde
19 65 6 6.3 no verde
20 52 5 5.1 no verde
21 36 2 2.5 si marrón
22 32 2 1.7 si marrón
23 68 6 6.3 No Verde
24 43 3 3.2 si amarilla
25 65 6 6.1 no verde
26 31 2 2.6 si marrón
27 46 3 3.5 si amarillo
28 30 2 2.5 si marrón
29 45 4 4.5 Si Amarilla
30 70 6 6.5 si verde

Objetivo:

Describir las características de la plantas según el ataque de insectos.

Tabla 1

Variables del estudio y sus características

Variables Clasificación Escala de medición


Talla de la planta en cm Cuantitativa razón
Tamaño de la hoja en cm Cuantitativa razón
Sufre ataque de insectos Cualitativa nominal

Tabla 2

Variable ataque de insectos con sus frecuencias y porcentajes (N=40)

Ataque de insectos Frecuencias Porcentaje(%)


Si 14 46.7
No 16 53.3

De la tabla 2, se observa que las plantas sufren ataque de insectos se han


tomado 14(46.7%) muestras, mientras las plantas sufren ataque de insectos se han
tomado 16(53.3%) muestras.

53.3
46.7

Figura 1. Gráfico de Barras para ataque de insectos.

Tabla 3
Medidas resumen para la variable de la talla de la planta en cm según el ataque de
insectos.

Talla de
media Desviación Mediana Rango Mínimo Máximo CV
la planta
estándar Intercuartil (%)
en cm
Si 39.063 5.6787 60.500 10.3 52.0 70.0 14.5
No 60.357 6.7574 39.500 13.0 30.0 50.0 11.2
De la tabla 2, se observa que la talla de la planta que si sufre ataque tiene una
media de 39.063 cm con una desviación estándar de 5.6787 cm además la mediana es de
60.500 cm y un rango intercuartil de 10.3 cm, por otro lado, para la talla de la planta que
no sufre ataque tiene una media de 60.357 cm y una desviación estándar de 6.7574 cm,
con una mediana de 39.500 cm y rango intercuartil de 13.0 cm. En cuanto al coeficiente
de variación los valores son menores al 30% lo cual indica que el ataque de insectos en
la talla de las plantas es una distribución homogénea, no hay variabilidad entre los
datos.

Figura 1. Diagrama de cajas y bigotes para la talla de la planta en cm según el ataque de


insectos.

De la
figura 2, se

observa no existen datos atípicos o datos extremos, el mayor promedio en la talla de


las plantas se da cuando no existe ataque de insectos, en cuanto a la mayor
variabilidad de los datos se da cuando existe ataque de insectos, en cuanto a la
dispersión la talla de las plantas que no sufrieron ataque es simétrica, mientras que las
plantas que si sufrieron se dispersan por debajo a del promedio.

GRAFICO DE NORMALIDAD
Figura 3. La normalidad para la talla de las plantas que no sufrieron ataque de insectos,
se observa que los datos tienden a una distribución normal.

Figura 4. La normalidad para la talla de las plantas que sufrieron ataque de insectos, se
observa que los datos tienden a una distribución normal.

Tabla 4
Medidas resumen para la variable de la talla de la hoja en cm según el ataque de
insectos. (N=30).

Talla de
media Desviación Mediana Rango Mínimo Máximo CV
la planta
estándar Intercuarti (%)
en cm
l
Si 2.875 0.8054 2.950 1.1 1.5 4.5 28.0
No 5.864 0.4955 5.850 1.0 5.1 6.5 8.4
De la tabla 4, se observa que la talla de la hoja que si sufre ataque tiene una media
de 2.875 cm con una desviación estándar de 0.8054 cm además la mediana es de 2.950
cm y un rango intercuartil de 1.1 cm, por otro lado, para la talla de la hoja que no sufre
ataque tiene una media de 5.864 cm y una desviación estándar de 0.4955cm, con una
mediana de 5.850 cm y rango intercuartil de 1.0 cm. En cuanto al coeficiente de
variación los valores son menores al 30% lo cual indica que el ataque de insectos en la
talla de las plantas es una distribución homogénea sin embargo estos porcentajes son
muy cercanos al 30%.

Figura 1. Diagrama de cajas y bigotes para la talla de la hoja en cm según el ataque de


insectos.

De la
figura 2, se
observa no
existen datos
atípicos o
datos extremos, el mayor promedio en la talla de las hoja se da cuando no existe
ataque de insectos, en cuanto a la mayor variabilidad de los datos se da cuando existe
ataque de insectos, en cuanto a la dispersión la talla de las hojas que no sufrieron
ataque y las que si son simétrica.
GRAFICO DE NORMALIDAD

Figura 3. La normalidad para la talla de las hojas que no sufrieron ataque de insectos, se
observa que los datos tienden a una distribución normal.

Figura 4. La normalidad para la talla de las hojas que sufrieron ataque de insectos, se
observa que los datos tienden a una distribución normal.

También podría gustarte