Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Experimental

“Francisco de Miranda”
Área de Tecnología
Termodinámica Básica
Prof. Ing. Isaac Hernández

Ejercicios Tema III

1) Un cilindro provisto de un pistón, tiene un volumen de 0.1 m 2 y contiene 0.5 kg de


vapor a 0.4 MPa. Se transfiere calor al vapor hasta que la temperatura es de 300
°C mientras que la presión permanece constante. Determine la transferencia de
calor y el trabajo en el proceso.

2) Un cilindro vertical tiene un pistón de 90 kg sujeto por un perno, el cual retiene a


10 L de R-134ª a 10ºC con 90% de calidad. La presión atmosférica es de 100
kPa, y el área transversal del cilindro es de 0,006 m 2, se retira el perno y se
permite que el pistón se mueva y llegue al reposo con una temperatura final de
10ºC para el R-134a. Determine:

P atm
a) Presión Final 2
b) Volumen Final g
c) Trabajo Realizado.
Sugerencia W (peso)=m*g

3) Un cilindro contiene 2 Lbm de amoníaco, tiene un pistón con una carga externa.
Inicialmente el amoníaco se encuentra a 280 psia, 356 ªF, se enfría a vapor
saturado a 100ªF, y se enfría aún más hasta 70ªF, punto en el cual la calidad es
del 50%. Encuentre el trabajo del proceso considerando que la relación de
presión frente al volumen es lineal.

a) Muestre el proceso en un diagrama P –v


b) Trabajo realizado en el proceso.

4) Un gas en un recipiente esta a una presión de 1.5 atm y un volumen de 4 m 3,


¿Cuál es el trabajo realizado por el gas cuando?
a) Se expande a presión constante hasta el doble de su volumen inicial
b) Se comprime a presión constante hasta un cuarto de su volumen inicial.

5) Un dispositivo cilindro embolo contiene 16 Lbm de vapor de agua sobrecalentado,


a una presión de 40 Psia y una temperatura de 600 °F. Luego el vapor se
empieza a enfriar a presión constante, hasta llegar a convertirse en una mezcla
con una calidad del 30%. Determine el trabajo durante este proceso.
6) En un dispositivo Cilindro pistón, se condensa isotérmicamente un vapor saturado
a 200°C hasta llegar a el estado de liquido saturado. Si la presión del cilindro es
de 1.5 MPa y la masa contenida en el mismo es de 6Kg. Calcular el trabajo y el
calor transferido en este proceso

7) Un conjunto cilindro pistón contiene 5 Kg de agua a 100°C con una calidad de


20%. El pistón de 75 Kg descansa sobre unos topes y la presión exterior es de
100 Kpa y el área del cilindro es de 24,5cm 2. Se adiciona calor hasta que el agua
alcanza un estado de vapor saturado. Determine:
a) Volumen inicial.
b) Trabajo en el sistema.
c) El calor en el sistema.

8) A una turbina entra vapor sobrecalentado a una presión de 1000 Psia y una
temperatura de 900°F. A la salida de la dicha turbina sale vapor saturado a una
presión de 5 Psia y un flujo másico de 45000 Lbm/H. Si se desprecia la
trasferencia de calor calcular: La potencia (Trabajo) generada por la turbina.

9) Una turbina de vapor de agua funciona entre unas condiciones de entrada de 30


bar, 400 °C a 160 m/s y una salida correspondiente a vapor saturado a 0.7 bar y
una velocidad de 100 m/s. El flujo másico es de 1200 kg/min, y la potencia de
salida es de 10800 KW. Determinar la magnitud y el sentido del calor transferidos
en KJ / min, si la variación de energía potencial es despreciable.

10) El objetivo de una tobera es producir una corriente de fluido de alta velocidad a
expensas de su presión. A una tobera aislada entra vapor sobrecalentado de
amoníaco a 20 ªC y 800 kPa, con baja velocidad, y a razón constante de 0,01
kg/s. El amoníaco sale a 300 kPa con una velocidad de 450 m/s. Determine:
a) la temperatura a la salida
b) Área de Salida de la tobera.

11) Una tubería con R-134a a 300 K y 0,5 MPa, se conecta a una turbina que
descarga a un depósito cerrado de 50 m 3 que inicialmente esta vacío. La turbina
funciona a una presión del depósito de 0,5 MPa, punto en el cual la temperatura
es 249,15 K.
Determine:
a) Trabajo realizado en la turbina suponiendo que el proceso es adiabático.

12) Considere un difusor al que entra aire a 100 kPa y 300K, con una velocidad de
200 m/s. El Área transversal de la entrada es 100 mm2. En la salida el área es
860 mm2 y la velocidad de salida es 20 m/s.
a) Determine la temperatura del aire a la salida
b) Caudales de entrada y salida
c) Presión a la Salida del aire
13) Un tanque de 750 litros contiene inicialmente agua a 250 oC con 50 % de líquido
en volumen. Una válvula en el fondo del tanque es abierta de modo que se
elimine parte del líquido. Durante el proceso se transfiere calor al sistema de
modo que la presión dentro del tanque se mantenga constante. Calculé la
cantidad de calor que se debe haber transferido una vez que se halla drenado la
mitad de la masa inicial.

14) Una turbina de vapor se usa para hacer funcionar un compresor de aire. El vapor
entra a la turbina a 5 MPa de presión y a una temperatura de 350 oC y sale con
una calidad de 25% y a una presión de 20 Kpa. La turbina se puede suponer
adiabática y entrega 142 KW de potencia al compresor de aire y el resto a un
generador eléctrico. El aire entra al compresor a 100 Kpa y a 290 K y sale directo
a un enfriador. Las condiciones de salida del enfriador son T = 380 K , P = 10
MPa y un flujo de aire de 0.08 Kg/seg.. Si el vapor entra a razón de 0.15 kg/s
Determine la potencia disponible en el generador y el calor retirado del aire

15) Un tanque rígido de 0.2 m3 contiene inicialmente refrigerante 134ª a 12 oC , 60 %


de la masa esta en fase liquida y el resto en fase liquida. El tanque es conectado
por medio de una válvula a una línea de alimentación donde fluye de manera
estable refrigerante a 1MPa y 120 oC. después la válvula es abierta y permite el
paso del refrigerante al tanque. Cuando la presión alcanza 900 Kpa todo el
refrigerante que existe en el tanque está en la fase vapor. En este punto se cierra
la válvula. determine la temperatura final en el tanque, masa de refrigerante que
ha entrado en el tanque, transferencia de calor.
Ejercicios resueltos:
1) Un conjunto pistón y cilindro contiene 5kg de agua a 100 °C con una calidad de 20% el
pistón de 75 kg descansa sobre unos topes como muestra en la figura, la presión exterior es
de 100Kpa y el área del cilindro es de 24.5 cm2. Se adiciona calor hasta que el agua
alcanza un estado de vapor saturado. Determine el volumen inicial, la presión final, el
trabajo y la trasferencia de calor.

Pe
mH2O= 5kg
mPiston= 75 kg
GAS
H2O

Estado 1: Liquido – Vapor Estado 2 : Vapor saturado


V=? mg= m2 = 5kg
T1= 100°C P2=?
X=20% W=?, Q=?

Solución:
Nótese que al principio, el contenido del cilindro es una mezcla de vapor con agua y es decir, está
en pleno proceso de evaporación del liquido, este es el estado 1, al trascurrir un tiempo el agua se
termina de evaporar (Cambio de fase) pasando a un estado 2 en donde solo se encuentra vapor
saturado, cambiando sus propiedades como presión, volumen. Recordemos que el proceso de
cambio de estado (evaporación) se lleva a temperatura constante.

a) Volumen inicial

Para determinar el Volumen inicial es decir el volumen que ocupa la mezcla en el estado 1 se
utiliza la formula de volumen especifico.

Donde = Volumen especifico


V = Volumen
m = Masa
Despejamos el volumen y la formula nos queda:
Como podemos ver se necesita la masa del estado 1 y el volumen especifico, la masa del estado 1
es la masa de la mezcla que equivale a 5kg. Por tabla de las propiedades del agua a 100°C
buscamos los valores de Vg y Vf por ser una mezcla
A 100°C Vg = 1.6729 m3/kg ; Vf = 0.001044 m3/kg
Para determinar el volumen específico de la mezcla utilizamos la formula:

Sustituyendo los valores nos queda:

Al tener el valor del volumen especifico, solo nos queda multiplicarlo por la masa para así conocer
el valor del volumen del estado uno.
V= 1.67m3

b) Presión final

La presión del estado 2 o final es la suma de la presión del vapor saturado contenido dentro del
cilindro, y para poder determinarla se toma en cuenta la presión atmosférica mas la presión q está
ejerciendo el pistón a el gas.
P2= Patm + Ppiston
La presión atm = 100Kpa
La presión del pistón se determina por la formula:

Donde: P= presión, F= Fuerza ejercida por el pistón, A= Área del pistón


Apiston= 24.5 cm2 = 2.45x10 -3m2
La fuerza ejercida por el pistón se calcula a partir del peso del mismo, es decir:
F= mpiston . g
Donde: mpiston = Masa del piston ; g= gravedad
Sustituyendo los valores nos queda:

P2= 100Kpa + 300 Kpa = 400Kpa

c) Trabajo

Como el proceso de cambio de estado se lleva a temperatura constante, entonces el proceso se


considera isotérmico por lo que la formula de trabajo es :

Como se puede observar, tenemos casi todas las variables definidas, solo nos faltaría el volumen
del estado 2, (Vapor saturado), el cual se busca con la formula de volumen especifico de la misma
manera que con el volumen del estado 1

El valor del Vg se busca por tabla de saturación a 400Kpa


Vg = 0.465 m3/kg
m 2= m1 ya que es un sistema cerrado, por lo cual no se adiciona o pierde masa m2= 5kg

Ahora que se tienes todas las variables se sustituyen los valores en la formula de trabajo:

= 55.11 KJ

d) Transferencia de calor:

Para determinar el calor transferido en el proceso se utiliza la formula general de la primera ley :
Al hacer el análisis correspondiente al sistema, se puede observar que no existe presencia ni de
energía potencial ni de energía cinética, anulando estas energías la formula nos queda:

El calor es igual a la diferencia de energía interna más el trabajo.


Para determinar la energía interna del estado 1 (Mezcla) se utiliza la formula:

Por tabla a 100 °C Uf= 418, 91 Kj / Kg; Ug= 2506 Kj/kg


836, 32 KJ/Kg
Como necesitamos la energía interna en unidades de energías únicamente (KJ) se multiplica por la
masa para cancelar las unidades de Kg
U1=
U1= 836,32 KJ/Kg. 5 Kg = 4181.6 KJ
Para determinar la energía interna del estado dos, hay que tomar en cuenta que el estado dos es
vapor saturado, a 400 Kpa, por lo que utilizamos las tablas de saturación a esta presión y
buscamos el valor de la energía interna Ug
A 400Kpa Ug = 2553,6KJ/Kg
Como necesitamos la energía interna en unidades de energías únicamente (KJ) se multiplica por la
masa para cancelar las unidades de Kg
U2=
U2= 2553,65 KJ/Kg. 5 Kg = 12768,2 KJ/Kg
Al tener los valores de las energías internas se sustituyen los valores en la formula de calor de la
primera ley de la termodinámica:

= 8641,51 KJ

Q= 8641,51 KJ.

También podría gustarte