Está en la página 1de 1

TALLER 2do CORTE – DISEÑO DE CIMENTACIONES – OCTUBRE/2017

PRIMERA PARTE – SUELOS GRANULARES

1. Predimensione y diseñe una cimentación superficial de zapatas cuadradas individuales para un


edificio convencional de oficinas, de siete (7) pisos, de concreto reforzado, simétrico, de dos
luces de 8 m cada una en las dos direcciones. Las cargas de trabajo a nivel del arranque de la
cimentación, sin incluir el peso propio de los cimientos, para la condición de carga muerta más
carga viva normal, han sido estimadas en: Pc(Central) = 500 ton, Pl (Lateral) = 290 ton y Pe(Esquinera) =
150 ton.


El suelo de fundación es granular (ARENA LIMPIA) con un t de 2,0 ton/m3, Ncorr = 15 g/p, para
los 9 m superiores del suelo y de 30 g/p para los siguientes 10 m. El nivel freático puede llegar
a ascender temporalmente hasta un nivel 1 metro por debajo de la superficie del terreno.

La profundidad de fundación, Df, es de 1,0 m. Se exige un factor de seguridad contra falla por
capacidad portante de por lo menos 3,0 para la mencionada condición de carga, y el
asentamiento total de la zapata más grande y más cargada no debe superar 2,5 cm.

Calcule para cada tipo de zapata (central, lateral y esquinera) la capacidad portante por la
expresión general de Meyerhof, y evalúe los asentamientos de cada zapata por el método de De
Beer y Martens.

Obtenga las dimensiones de los tres tipos de zapatas individuales, con los criterios establecidos
de capacidad portante y asentamientos. Los resultados deben estar respaldados con unas
memorias de cálculos completas, claras y organizadas.

Dibuje a una escala apropiada un esquema claro en planta y en perfil del edificio y de su
cimentación, así como de la parte superior del suelo descrito.

Compare los resultados obtenidos (capacidad portante y asentamientos) con el método de


cálculo de capacidad portante admisible en arenas con base en consideraciones de
asentamientos de BOWLES (1977).

NOTAS:

 El ángulo de fricción interna, ´, se debe calcular utilizando la correlación de Wolff (1989)
(´ = 27.1 + 0.3 Ncorr – 0.00054 Ncorr2)
 Para el cálculo de asentamientos utilice sub-estratos, debajo de la zapata de cimentación,
de máximo un metro (1 m) de espesor.
 Para tener en cuenta el peso de los cimientos, utilice 0.30 m como altura de zapatas (tz).
 En el cálculo del parámetro C, en el método de De Beer y Martens, utilice la relación
qc/Ncorr de 4 para arenas limpias o ligeramente limosas; qc es la resistencia a la
penetración del cono en el ensayo CPT y Ncorr corresponde al resultado del ensayo de
penetración estándar (SPT).
 Para calcular los esfuerzos inducidos () por las zapatas, utilice el ábaco de Westergaard
para áreas rectangulares y carga uniformemente distribuida.
 Los resultados del trabajo se pueden presentar en EXCEL, pero se debe incluir una memoria
de cálculos elaborada A MANO explicando cada paso del proceso de cálculo utilizado.
 El taller se deberá entregar el día del examen del segundo corte.

También podría gustarte