Está en la página 1de 28

Martínez Castro, M.E. y Coronado Ramírez, Gerardo. (2003).

Indicadores para la evaluación integral de la


productividad académica en la educación superior. RELIEVE:, v. 9, n. 1, p. 45-72.
http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_2.htm

Revista ELectrónica de Investigación


y EValuación Educativa

INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE


LA PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA EN LA EDUCACIÓN
SUPERIOR
(Indicators for a Comprehensive Evaluation of Academic Productivity in
Higher Education)

por
María Estela Martínez Castro
Article record (estelamartinezmx@yahoo.com.mx) Ficha del artículo
About authors y Sobre los autores
HTML format Gerardo Coronado Ramírez Formato HTML
(chinicuil98@yahoo.com)

Abstract Resumen
This article reports the results of an evaluation of aca- El artículo reporta resultados de la evaluación de la pro-
demic productivity of three academic departments of the ductividad académica practicada a tres departamentos de la
University of Guadalajara, Mexico, through an interre- Universidad de Guadalajara, en México, mediante la utili-
lated system of evaluative indicators it is possible to con- zación de un esquema valorativo e interrelacionado de
struct an effective method for identifying the levels and indicadores con el que se demuestra que es posible cons-
degree of equilibrium in the academic productivity of an truir un método efectivo para identificar los niveles y el
institution of higher education. grado de equilibrio existente en la productividad académi-
The method used to evaluate the dimensions of ca en una institución de educación superior.
departmental academic productivity permitted La propuesta consiste en un sistema evaluativo que com-
interpretation and analysis of the data in order to make bina las principales áreas de actuación universitarias con
comprehensive value judgments and recommendations. criterios valorativos, lo que permitió la interpretación y el
Thus, achievements in the areas of research, extension, análisis de los datos para emitir juicios de valor y reco-
and teaching were evaluated for the departments mendaciones de una forma integrada; esto significa que se
observed. The criteria for analyzing the indicator were: consideraron en conjunto los logros correspondientes en
effectiveness, efficacy, efficiency, adequacy, and las áreas de investigación, extensión y docencia de los
continuing education. departamentos observados, bajo los criterios de efectivi-
dad, eficacia, eficiencia, suficiencia y actualización.

Keywords Descriptores
Teaching, Higher Education, Effectiveness, Efficacy, Docencia, Educación superior, Efectividad, Eficacia, Efi-
Efficiency, Adequacy, Extension, Research, Indicators, ciencia, Extensión, Evaluación productividad académica,
Evaluation of Academic Productivity, Comprehensive Evaluación integral, Evaluación departamental, Indicado-
Evaluation Departmental Evaluation. res, Investigación, Suficiencia

Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa [ www.uv.es/RELIEVE ] pag. 45


Martínez Castro, M.E. y Coronado Ramírez, Gerardo. (2003). Indicadores para la evaluación integral de la
productividad académica en la educación superior. RELIEVE:, v. 9, n. 1, p. 45-72.
http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_2.htm

aspectos particulares y que, relacionados con


Introducción
otros indicadores, puedan proporcionar una
La Universidad de Guadalajara ha demostrado visión integrada de las funciones sustantivas
su permanente preocupación por adaptarse a las que se realizan en cada una de las instancias
tendencias que van marcando el destino de las operativas de la universidad, particularmente
universidades públicas de México; también ha de las académicas.
manifestado ser una organización educativa que
Mediante la utilización de este sistema inte-
avanza al ritmo que exige el proceso mismo de
grado de indicadores se podrían obtener resul-
modernización de su entorno y de la comunidad
tados de mayor precisión que hiciesen posible
universitaria. Ello ha sido posible gracias al im-
sugerir acciones tendientes a mejorar la pro-
pulso y fortalecimiento de procesos internos de
ductividad de un departamento académico;
evaluación y de regulares ejercicios de autoeva-
mejoría que no se encontraría referida
luación institucional.
solamente al aspecto compensatorio o
A raíz de su última reforma académica, a prin- financiero que premie a unos cuantos, sino más
cipios de los noventa, los esfuerzos por medir sus bien que detecte aquellos elementos de las
niveles de calidad se han multiplicado utilizando actividades académicas sustanciales que
diversos mecanismos valorativos, evidenciando requieran ser fortalecidos y aumenten su
que las actividades evaluativas se han convertido productividad no en términos de cantidad sino,
en una acción regular y un elemento de gran uti- sobre todo, de calidad, con la intención de que
lidad para la toma de decisiones en la vida de se realicen sus trabajos como lo establece la
esta institución. La realización de las tareas men- figura departamental prefigurada en sus
cionadas ha permitido avanzar significativamente documentos normativos y planes de desarrollo;
en el logro de la calidad de los servicios que esta es decir, por núcleos de especialización
casa de estudios brinda a la comunidad y a sus disciplinar que integren armoniosamente las
integrantes, sin embargo se empiezan a observar funciones sustantivas universitarias y no por
algunos efectos no deseados en el funcionamien- centros especializados en una actividad
to universitario que pueden asociarse con el sen- académica dispersa.
Darle este rasgo definitorio de integralidad a
tido que han tomado las acciones evaluativas
la evaluación que se realiza regularmente en la
efectuadas en su interior.
Universidad de Guadalajara (UdeG), fue lo que
Se puede mencionar, por ejemplo, que los re- inspiró el interés por recuperar muchos de los
sultados de las evaluaciones institucionales son datos que existen de los diferentes procesos
presentados de manera aislada, sin establecer evaluativos universitarios ya sea mediante el
correlaciones entre las áreas evaluadas, lo que análisis de los reportes de actividades académi-
aumenta el riesgo de ofrecer visiones sesgadas, cas, informes de las rectorías de algunos cen-
incompletas e inclusive erróneas del funciona- tros universitarios y de la rectoría general de la
miento universitario. misma universidad, así como la opinión de
autoridades académicas departamentales, para
Ante esta situación, para nada deseable, surgió con todo ello conformar una propuesta instru-
la inquietud de proponer ejercicios evaluativos mental susceptible de ser empleada por los
que eviten la distorsión analítica, que reduzcan al departamentos y que permitiese emitir juicios
mínimo procesos de simulación y que no produz- valorativos de la profundidad, eficacia, efecti-
can tensiones infructuosas entre los miembros de vidad y pertinencia de su acción de forma tota-
la comunidad. lizadora y correlacionada.
Entonces, se asume como conveniente un sis- El trabajo aquí presentado ofrece los resulta-
tema de evaluación institucional basado en indi- dos de los esfuerzos realizados para alcanzar
cadores que aporten datos significativos sobre este objetivo, proceso que permitió aportar una

Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa [ www.uv.es/RELIEVE ] pag. 46


Martínez Castro, M.E. y Coronado Ramírez, Gerardo. (2003). Indicadores para la evaluación integral de la pro-
ductividad académica en la educación superior. RELIEVE:, v. 9, n. 1, p. 45-72.
http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_2.htm

herramienta útil para la evaluación de los depar- Comités Interinstitucionales para la Evaluación
tamentos con un enfoque distinto al que prevale- de la Educación Superior (CIEES), cuyo prin-
ce en la mayoría de las universidades e institu- cipal propósito es la evaluación de la calidad
ciones de educación superior, cuyas evaluaciones de los programas, especialmente los de forma-
se ubican en la perspectiva productivista del tra- ción de profesionales en el nivel de licenciatura
bajo académico exigiendo resultados sin relacio- y de las funciones de administración institucio-
narlos con aquellos factores que en alguna medi- nal y de difusión de la cultura a través de nueve
da intervienen para obtenerlos con una mayor comités establecidos por áreas de conocimien-
calidad. tos, integrados por pares académicos de distin-
tas universidades; por último, en 1992 se cons-
La Evaluación en las Instituciones de tituyó la Federación de Instituciones Particula-
Educación Superior en México res Mexicanas de Educación Superior (FIM-
PES), como una agrupación que desarrolló
Es preciso reconocer que la historia de la eva- criterios propios de evaluación institucional
luación de la educación superior en México lleva para sus agremiados.
ya poco más de tres décadas de desarrollo, ya
que desde los años setenta la Asociación Nacio- Se puede asegurar entonces, que en el nivel
nal de Universidades e Instituciones de Educa- de educación superior en México los organis-
ción Superior (ANUIES) realizó los primeros mos mencionados han sido las principales ins-
ejercicios de autoevaluación en este país para tancias con programas empleados para el se-
elaborar diagnósticos, pronósticos de demanda y guimiento del esfuerzo de la evaluación; y han
crecimiento de programas específicos de desarro- establecido indicadores de funcionamiento
llo institucional (ANUIES, 1997, p. 4). institucional y parámetros que orientan el com-
portamiento esperado de las instituciones prin-
A raíz de esto ANUIES desarrolló en 1984 un cipalmente por el interés de obtener la acredi-
esfuerzo de sistematización de la metodología de tación y el financiamiento, hecho este que ha
evaluación para la educación superior, mediante marcado las tendencias generales de la evalua-
la utilización de criterios y procedimientos gene- ción en las instituciones educativas del nivel
rales en este nivel educativo (Casillas, 1995, p. superior.
41).
Por otra parte, cada institución establece dis-
El espacio dedicado a los procesos de evalua- tintos procesos y mecanismos para el ingreso,
ción se fue abriendo más y como consecuencia promoción y permanencia de su personal aca-
de los trabajos realizados, en 1989 la Coordina- démico, así como el acceso a estímulos eco-
ción Nacional para la Planeación de la Educación nómicos, con lo que se propiciará una mayor
Superior (CONPES) aprobó la instalación de la participación de los cuerpos colegiados en su
Comisión Nacional de Evaluación de la Educa- diseño, operación y evaluación como lo señala
ción Superior (CONAEVA), con el propósito de el Programa de Desarrollo Educativo 1995-
impulsar el proceso de evaluación a nivel nacio- 2000 (ANUIES, 1997, p. 6)
nal mediante la formulación de criterios y direc-
trices generales para proponer políticas y accio- En la Universidad de Guadalajara, además de
nes tendientes a mejorar la educación superior. los programas de evaluación al personal aca-
démico que se mencionan más adelante, se han
En esta apertura surgieron las siguientes ins- llevado a cabo diversos procesos de evalua-
tancias: en 1990 el Fondo para Modernizar la ción, de los cuales vale la pena mencionar dos:
Educación Superior (FOMES), cuya operación el programa denominado Evaluar para Mejo-
de recursos permitió subsanar en parte los reza- rar, promovido a finales de 1998 por la Vice-
gos de la inversión en la infraestructura y equi- rrectoría de la propia universidad, en el que se
pamiento acumuladas durante la década anterior pretendía evaluar a los departamentos y planes
en las instituciones; en 1991 se establecieron los

Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa [ www.uv.es/RELIEVE ] pag. 47


Martínez Castro, M.E. y Coronado Ramírez, Gerardo. (2003). Indicadores para la evaluación integral de la pro-
ductividad académica en la educación superior. RELIEVE:, v. 9, n. 1, p. 45-72.
http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_2.htm

de estudio en su primera fase mediante la con- Los académicos en la Universidad de


ducción de los colegios departamentales y los Guadalajara
comités consultivos de las coordinaciones de
cada plan de estudios; para el año 2000 se habían La evaluación del desempeño del personal
llevado a cabo algunos talleres y el equipo de académico de la UdeG, en lo que se refiere a
trabajo se encontraba en la etapa de definición de las actividades de investigación, extensión y
los indicadores. docencia inició de una manera sistematizada
con el mismo proceso de reforma universitaria
El segundo programa es el que se conoce co- desde 1990, año en el que se dieron a conocer
mo Autoestudio, creado en el Plan Institucional los criterios para llevar a cabo una homologa-
de Desarrollo 1995-2000 de la propia universi- ción del personal académico mediante la do-
dad, “motivado por las nuevas formas del bino- cumentación probatoria de las actividades rea-
mio evaluación-financiamiento, que necesaria e lizadas.
inevitablemente cobrarán vigencia en nuestro
país” (UdeG, 1996a, p. 140). Entonces se cons- Posteriormente se implementaron diversos
truyó un modelo basado en estándares conside- programas de deshomologación por medio del
rando las áreas de desarrollo institucional: aten- otorgamiento de estímulos económicos. Estos
ción a la demanda estudiantil; distribución de la programas han implicado un proceso de eva-
matrícula; eficiencia de la docencia; programas luación importante del desempeño académico
de docencia; personal académico; investigación; al interior de la institución, ya que invadió la
difusión de la cultura y extensión de los servi- esfera de producción individual de los acadé-
cios; apoyo académico; apoyo administrativo; micos, modificando como lo señala Luis Mon-
financiamiento y vinculación. Los resultados de taño “significativamente, en la mayoría de los
esta evaluación se dieron a conocer en 1998. casos, la naturaleza y el contenido del trabajo,
así como la organización y el comportamiento
La evaluación de los académicos de los académicos” (Montaño, 1993, pp.14-15).
En cuanto a la evaluación del personal acadé- Uno de los efectos provocados por este tipo
mico, a partir de 1986 se puso en marcha como de evaluaciones es la elaboración individuali-
uno de los proyectos del Programa de la Carrera zada de productos académicos, “bajo el discur-
Docente del Personal Académico (instrumentado so de la excelencia en las que se representan las
desde 1972), incluyéndolo dentro del Proyecto desigualdades intelectuales, culturales y socia-
Nacional de Formación del Personal Académico les” (Rodríguez, 1999, p. 18).
y que se convertiría en 1993 en un instrumento
de la política de la educación superior con la En el discurso de la excelencia se demanda
creación del Programa Nacional de Superación mayor productividad académica y a su vez, la
del Personal Académico conocido como SU- distribución de recursos también es un factor
PERA. importante, aunque como dice Eduardo Ibarra:

Además, el Consejo Nacional para la Ciencia y En la distribución de recursos a la cien-


la Tecnología (CONACYT), el Sistema Nacional cia existe la creencia de que son las cien-
de Investigadores (SNI) y algunas fundaciones y cias ‘duras’ las que requieren de fuertes
empresas que invierten fondos en investigación, inversiones en infraestructura, mientras
son organismos que se han encargado de imple- las mal llamadas ciencias ‘blandas’ se
mentar algunos criterios de evaluación para me- bastan a sí mismas sólo con lápiz y papel.
dir el desempeño de los académicos, ya que para (Ibarra, 1998b, p.376).
otorgar becas y estímulos solicitan ciertos requi-
sitos que se fueron estableciendo como indicado-
res para la evaluación de la producción académi-
ca.

Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa [ www.uv.es/RELIEVE ] pag. 48


Martínez Castro, M.E. y Coronado Ramírez, Gerardo. (2003). Indicadores para la evaluación integral de la pro-
ductividad académica en la educación superior. RELIEVE:, v. 9, n. 1, p. 45-72.
http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_2.htm

Método delo de evaluación comparativa mediante la


utilización de indicadores, propuesto por Mi-
Este estudio se llevó a cabo durante el periodo chael Scriven (1991), por lo que dicho proce-
que comprende de marzo del 2000 a marzo del dimiento se expresa desde la implementación
2001, y los datos que aquí se incluyen corres- del diseño o plan de evaluación a realizar.
ponden a la producción académica de tres depar-
tamentos de la UdeG reportados durante 1997, La naturaleza de los datos cuantitativos y
1998 y 1999. El trabajo que se presenta recupera cualitativos obtenidos en este estudio, permitió
información suficiente para llevar a la práctica un también realizar ejercicios estadísticos que a su
proceso de evaluación de manera integrada. vez facilitaron la interpretación y el análisis de
los resultados, orientados hacia el enjuicia-
Con la primer información de tipo documental, miento valorativo del cual surgieron las reco-
basada en lecturas tanto de la UdeG como de los mendaciones para la toma de decisiones con la
procesos de evaluación prevalecientes en su in- principal finalidad de mejorar la productividad
terior, fue posible plantear el problema que se académica.
refiere a la productividad académica dentro del
modelo departamental existente en la institución. La estrategia operativa y metodológica se di-
Derivado de la investigación inicial se constató vide en cuatro fases que consisten básicamente
que no existe evaluación específica sobre la pro- en la definición de la situación a evaluar; la
ductividad académica a nivel departamental en recopilación de información y aplicación de
esa universidad; por lo que se establecieron los los indicadores; la sistematización de datos e
objetivos de investigación, se desarrollaron las interpretación de los resultados; y finalmente,
preguntas que orientarían este estudio, así como mediante el análisis de la información, la emi-
la justificación del proyecto y su viabilidad. sión de juicios por parte de los evaluadores
para terminar en recomendaciones.
Objetivo general
Representatividad de la muestra
El objetivo general fue indagar comparativa-
mente cuáles son los elementos decisivos de la Debido al carácter comparativo de esta eva-
productividad académica en tres departamentos luación, la representatividad de la muestra ele-
de la Universidad de Guadalajara. Por lo que es gida se basó principalmente en que los depar-
pertinente precisar que la productividad acadé- tamentos analizados tuvieran características
mica se considera como “la integración de resul- similares. Considerando que en la Universidad
tados derivados de la producción proporcional de Guadalajara operan trece centros universita-
del personal académico de un departamento, en rios, siete regionales y seis temáticos en la zona
sus actividades de investigación, docencia y ex- metropolitana de Guadalajara, se juzgó conve-
tensión, en relación con las normas establecidas niente incluir en este estudio tres departamen-
para la evaluación” (Martínez, 2001, p. 43). tos que pertenecieran a distintos centros uni-
versitarios para evitar algunos sesgos o repeti-
Después de construir el marco teórico, se esta- ciones sobre todo en la operatividad y la diná-
bleció como trabajo principal una evaluación de mica de la productividad académica.
tipo descriptiva, comparativa, correlacional y
valorativa, lo que ayudó en la definición del mo- Se estimó la conveniencia de que los depar-
delo que debía adoptarse. tamentos analizados tuvieran factores esencia-
les en común, básicamente que reportaran la
Tomando como principio fundamental que toda producción de investigaciones, participación en
evaluación se basa en la aplicación de un mode- la docencia y llevar a cabo actividades de ex-
lo, ya que es el modelo el que dirige el enfoque tensión y difusión del conocimiento. Se inclu-
conceptual de los términos utilizados, se tomaron yeron dos temáticos metropolitanos (Departa-
los conceptos básicos y el procedimiento del mo-

Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa [ www.uv.es/RELIEVE ] pag. 49


Martínez Castro, M.E. y Coronado Ramírez, Gerardo. (2003). Indicadores para la evaluación integral de la pro-
ductividad académica en la educación superior. RELIEVE:, v. 9, n. 1, p. 45-72.
http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_2.htm

mentos A y B) y uno regional (Departamento C). La eficiencia es el nivel óptimo de funciona-


lidad y congruencia para posibilitar la concre-
Los criterios básicos de integración de la mues- ción de metas con calidad. Se refiere a la cohe-
tra fueron la representatividad departamental, rencia entre recursos invertidos, esfuerzos des-
significatividad departamental, cobertura disci- plegados y tiempo empleado para el logro de
plinar y viabilidad de acceso informativo. los objetivos.
Áreas y Criterios de Evaluación La suficiencia, para efectos de este estudio se
refiere a la capacidad para cubrir las necesida-
Las áreas o ámbitos de la evaluación fueron las des de insumos financieros y materiales, así
funciones sustantivas: docencia, investigación y como otros requerimientos planteados para el
extensión; los criterios de análisis de los indica- desarrollo de las actividades académicas.
dores fueron: efectividad, eficacia, eficiencia,
suficiencia y actualización. La actualización es entendida como el nivel
de vigencia y renovación de conocimientos
La efectividad se refiere a la pertinencia o fun- disciplinares y pedagógicos, de contenidos
cionalidad, entendida como la coherencia del programáticos, de interés y de reemplazo.
proyecto institucional y de sus programas con las
necesidades y características del área de influen- Indicadores
cia de la institución. Se mide el impacto social o
institucional. Tomando como base la determinación de di-
chas áreas y criterios, se instrumentó el Siste-
La eficacia es entendida como criterio de rela- ma de Indicadores por Áreas y Criterios de
ción o correspondencia entre los fines, objetivos Evaluación cuyos componentes se desglosan en
y metas con los logros concretos de ejecución. Se la Tabla 1, por cada dimensión y criterio anali-
refiere a la coherencia entre las actividades des- zados.
arrolladas por el departamento y sus académicos
para cumplir sus fines y los objetivos de cada
uno de sus programas.
Tabla 1

Indicadores por Áreas y Criterios de Evaluación


Para el área de la investigación
Efectividad Eficacia Eficiencia Suficiencia Actualización
1:Interés de la 4:Evaluación interna 6: Eficiencia en la obten- 9:Financiamiento (interno
No se incluyeron
sociedad por la en la investigación ción del financiamiento y externo) suficiente para
indicadores con
investigación para realizar investigacio- realizar investigaciones
este criterio para
realizada en el 5:Desarrollo en nes el área de la
departamento. equipo de los traba- 10:Suficiencia del equipo investigación
jos de investigación 7: Equipo de cómputo de cómputo destinado a la
2:Contribuciones adecuado para la realiza- realización de actividades
innovadoras al ción de actividades aca- académicas
campo discipli- démicas
nar. 11:Espacios suficientes
8:Espacios adecuados para la realización de
3:Distinciones a para la realización de actividades académicas
la investigación actividades académicas

Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa [ www.uv.es/RELIEVE ] pag. 50


Martínez Castro, M.E. y Coronado Ramírez, Gerardo. (2003). Indicadores para la evaluación integral de la pro-
ductividad académica en la educación superior. RELIEVE:, v. 9, n. 1, p. 45-72.
http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_2.htm

Para el área de la extensión


Efectividad Eficacia Eficiencia Suficiencia Actualización
No se incluyeron 12:Membresía a sociedades y 17: Eficiencia de los 18: Suficiencia de 19: Suscripciones
indicadores con asociaciones científicas vincu- mecanismos de apoyo apoyos otorgados vigentes a revistas
este criterio para ladas al campo disciplinar para la participación para la participa- científicas
el área de la 13: Desarrollo de actividades de académicos en ción de académi-
extensión editoriales eventos científicos cos en eventos
14: Capítulos de libros publi- científicos
cados anualmente
15: Libros publicados anual-
mente
16: Trabajos presentados en
reuniones científicas o eventos
académicos especializados

Para el área de la docencia


Efectividad Eficacia Eficiencia Suficiencia Actualización
20: Programas 22: Tesis dirigidas No se incluyeron 23: Acervo bibliográ- 24: Asistencia a cursos de
docentes exitosos por nivel indicadores con fico suficiente actualización docente (pe-
este criterio para el dagógica y didáctica)
21: Elaboración de área de la docencia 25: Asistencia a cursos de
material didáctico actualización disciplinar
26: Diseños o actualizacio-
nes de planes y programas
docentes
27: Acervo bibliográfico
actualizado

Se entiende por indicadores aquellos “datos mo la comunidad científica tienen respecto a


cuya característica principal es la síntesis de un las actividades y los avances logrados por el
aspecto particular cuantitativo o cualitativo de un departamento. Habrá proyectos cuya relevancia
objeto de estudio y que correlacionados con otros pueda considerarse significativa en términos de
nos proporciona una visión integrada de una si- cobertura local, regional, nacional e internacio-
tuación a evaluar” (Martínez Castro, 2001, p. 39) nal en distintos niveles.
Variables que participan:
Descripción de Indicadores
1.1. Número de proyectos de investigación
Los indicadores que conforman el sistema pro-
realizados por el departamento
puesto en este trabajo de evaluación, son los si-
guientes: 1.2. Número de notas laudatorias emitidas
por la comunidad u organismos públicos o
AREA: Investigación privados, nacionales o extranjeros que se
hayan emitido respecto al trabajo del depar-
Criterio: Efectividad tamento; o número de artículos periodísticos
o notas televisivas o radiofónicas en las que
Indicador 1: Interés de la sociedad por la in-
se presentaron aspectos de cada uno de los
vestigación realizada en el departamento.
proyectos realizados en el departamento.
Descripción: Se refiere a la respuesta que tanto
1.3. Número de convenios con organismos
la comunidad del entorno del departamento, co-
públicos o privados, para la realización de

Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa [ www.uv.es/RELIEVE ] pag. 51


Martínez Castro, M.E. y Coronado Ramírez, Gerardo. (2003). Indicadores para la evaluación integral de la pro-
ductividad académica en la educación superior. RELIEVE:, v. 9, n. 1, p. 45-72.
http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_2.htm

programas o proyectos en los que interviene el Identificación:


personal académico del departamento.
Existencia y valoración de las contribucio-
Elementos cualitativos: nes teóricas o metodológicas significativas
que se hayan realizado respecto a cada uno
1.4. Valoración del nivel de relevancia de la de los proyectos de investigación del
investigación para la sociedad. departamento en los últimos tres años.
1.5. Ámbitos de relevancia de la investiga- Estándar deseable:
ción en el nivel local o regional, nacional e in-
ternacional. Al menos contar con dos proyectos vigentes
asociados a temáticas de frontera y cuya va-
Identificación: loración resulte razonablemente significati-
va a las contribuciones innovadoras deriva-
Número de convenios, solicitudes y notas lau-
das de los mismos.
datorias emitidas por la comunidad u orga-
nismos públicos o privados, nacionales o ex- Indicador 3: Distinciones a la investigación
tranjeros que se hayan emitido respecto a ca-
da uno de los proyectos de investigación del Descripción: Se consideran las distinciones
departamento en los últimos tres años. otorgadas por organismos externos, tanto a los
investigadores adscritos al departamento como
Estándar deseable: a nivel departamental.
Al menos una nota o solicitud de información Variables que participan:
respecto a los proyectos emitida por cada año
o la existencia al menos un convenio de cola- 1.1. Número de proyectos de investigación
boración en programas o proyectos realizados realizados por el departamento
por personal académico del departamento por
año. 3.1. Número de distinciones otorgadas a la
investigación por organismos externos.
Indicador 2: Contribuciones innovadoras al
campo disciplinar Identificación:

Descripción: Habrá de obtenerse el grado de Número de distinciones que se hayan emiti-


significatividad e innovación que poseen las con- do respecto a cada uno de los proyectos de
tribuciones derivadas de la investigación dentro investigación del departamento en los últi-
del campo que abarca la disciplina del conoci- mos tres años.
miento de su departamento.
Estándar deseable:
Variables que participan:
Al menos una distinción otorgada a la inves-
2.1. Número de proyectos asociados a temá- tigación que realizan los académicos, por
ticas consideradas de frontera. cada departamento en cada año.

Elementos cualitativos: Criterio: Eficacia


2.2. Contribuciones teóricas o metodológicas Indicador 4: Evaluación interna en la inves-
al campo disciplinar tigación

2.3. Valoración del nivel de significatividad Descripción: Acciones de evaluación de las


en la innovación de las contribuciones deriva- actividades de investigación que se efectúan al
das de la investigación. interior del departamento con la finalidad de

Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa [ www.uv.es/RELIEVE ] pag. 52


Martínez Castro, M.E. y Coronado Ramírez, Gerardo. (2003). Indicadores para la evaluación integral de la pro-
ductividad académica en la educación superior. RELIEVE:, v. 9, n. 1, p. 45-72.
http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_2.htm

mejorar la calidad de los productos de los pro- Elementos cualitativos:


yectos de investigaciones que ahí se realizan.
5.2. Desarrollo de trabajos de investigación
Variables que participan: en equipo
4.1. Número de ejercicios de evaluación rea- 5.3. Formación de equipos multidisciplina-
lizados en el último año destinados a valorar la rios para realizar la investigación
actividad investigadora.
Identificación:
4.2. Periodicidad de los ejercicios de evalua-
ción realizados para valorar la actividad Proporción de proyectos de investigación
investigadora por año. del departamento desarrollados en equipo
en los últimos tres años.
Identificación:
Estándar deseable:
Número de ejercicios de evaluación de
proyectos realizados por cada departamento Al menos un proyecto de investigación des-
en el último año. arrollado en equipo por cada departamento
en cada año.
Estándar deseable:
Al menos una acción evaluativa destinada a
valorar la actividad investigadora por año. Criterio: Eficiencia
Indicador 5: Desarrollo en equipo de los traba- Indicador 6: Eficiencia en la obtención del
jos de investigación. financiamiento para realizar investigaciones

Descripción: Se refiere al volumen de activi- Descripción: Se refiere al nivel de gestión


dades de investigación que resultan de trabajos para la obtención de recursos económicos que
grupales, sean estos disciplinarios o interdiscipli- se ingresan al departamento de acuerdo a las
narios. Pueden considerarse equipos de trabajo necesidades financieras de los proyectos que
entre varios investigadores, en combinación con realiza, respecto al tiempo empleado para el
asociados e incluso con el apoyo de asistentes. logro de dicha obtención de recursos de fuentes
También se considera trabajo en equipo de inves- financieras internas y externas.
tigación cuando se desarrollan proyectos de tipo
departamental en los que interviene personal Variables que participan:
académico de diversas categorías, cuando se or- 1.1. Número de proyectos de investigación
ganizan comités conjuntos de desarrollo de pro- realizados por el departamento
yectos, o cuando se forman equipos multidisci-
plinarios para realizar investigación. 6.1. Número de proyectos de investigación
financiados por fuentes internas en los últi-
Variables que participan: mos tres años.
1.1. Número de proyectos de investigación 6.2. Número de proyectos de investigación
realizados por el departamento financiados por fuentes externas en los últi-
5.1. Número de proyectos diseñados y/o rea- mos tres años
lizados por un equipo de investigación 6.3. Fuentes de financiamiento externas del
departamento

Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa [ www.uv.es/RELIEVE ] pag. 53


Martínez Castro, M.E. y Coronado Ramírez, Gerardo. (2003). Indicadores para la evaluación integral de la pro-
ductividad académica en la educación superior. RELIEVE:, v. 9, n. 1, p. 45-72.
http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_2.htm

Elementos cualitativos: Estándar deseable:


6.4. Apreciación del nivel de eficiencia de Valoración del equipo de cómputo como
ambas fuentes de financiamiento respecto a la adecuado para la realización de actividades
obtención de recursos financieros de apoyo a académicas.
la investigación en ambas fuentes, por parte de
alguno de los grupos de interés involucrados. Indicador 8: Espacios adecuados para la rea-
lización de actividades académicas
Identificación:
Descripción: Condiciones de los espacios de
Proporción de proyectos que han conseguido trabajo que posee el departamento para el des-
financiamiento mediante fuentes internas y ex- empeño de sus actividades académicas.
ternas
Variables que participan:
Estándar deseable:
8.1. Número de cubículos destinados al
Valoración eficiente en términos de tiempo trabajo académico
para la obtención de recursos provenientes
tanto de fuentes de financiamiento internas Elementos cualitativos:
como externas en apoyo a la investigación.
8.2. Valoración de la adecuación de las ins-
talaciones del departamento que son desti-
nadas al trabajo académico.
Indicador 7: Equipo de cómputo adecuado pa- Identificación:
ra la realización de actividades académicas
Proporción de los espacios destinados al
Descripción: Se refiere a las condiciones de trabajo académico
adecuación en las que se encuentra el equipo de
cómputo en relación con las necesidades plan- Estándar deseable:
teadas por los proyectos que realiza el departa-
Espacios calificados como adecuados para
mento.
la realización de actividades académicas.
Variables que participan:
Criterio: Suficiencia
7.1. Número de colaboradores académicos
del departamento. Indicador 9: Financiamiento (interno y ex-
terno) suficiente para realizar investigaciones
7.2. Número de equipos de cómputo que tie-
ne el departamento para uso académico Descripción: Esta referido a la cantidad de
recursos que se ingresan al departamento de
Elementos cualitativos: acuerdo a las necesidades financieras de los
proyectos que realiza.
7.3. Valoración respecto a la adecuación del
equipo de cómputo que utiliza el personal aca- Variables que participan:
démico.
6.1. Número de proyectos de investigación
Identificación: financiados por fuentes internas

Proporción y valoración del equipo de cómpu- 6.2. Número de proyectos de investigación


to utilizado por el personal académico financiados por fuentes externas

Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa [ www.uv.es/RELIEVE ] pag. 54


Martínez Castro, M.E. y Coronado Ramírez, Gerardo. (2003). Indicadores para la evaluación integral de la pro-
ductividad académica en la educación superior. RELIEVE:, v. 9, n. 1, p. 45-72.
http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_2.htm

9.1. Monto de los recursos obtenidos para el Identificación:


financiamiento de los proyectos de investiga-
ción provenientes de fuentes internas en los úl- Proporción y valoración de la suficiencia
timos tres años. del equipo de cómputo utilizado por el per-
sonal académico.
9.2. Monto de los recursos obtenidos para el
financiamiento de los proyectos de investiga- Estándar deseable:
ción provenientes de fuentes externas en los
Al menos un equipo de cómputo por acadé-
últimos tres años.
mico cuya valoración se considere como su-
Elementos cualitativos: ficiente

9.3. Valoración del nivel de suficiencia res- Indicador 11: Espacios suficientes para la
pecto a la obtención de recursos financieros de realización de actividades académicas
apoyo a la investigación en ambas fuentes.
Descripción: Nivel de suficiencia de los es-
Identificación: pacios de trabajo que posee el departamento
para el desempeño de sus actividades académi-
Proporción por proyecto de los recursos que cas.
ingresaron para financiamiento de la investi-
gación durante los últimos tres años y nivel de Variables que participan:
suficiencia de dichos recursos.
7.1. Número de colaboradores académicos
Estándar deseable: del departamento.

Calificación como suficiente por parte de al- 8.1. Número de cubículos destinados al
guno de los grupos de investigación involu- trabajo académico
crados.
Identificación:
Indicador 10: Suficiencia del equipo de cómpu-
Proporción del espacio destinado al trabajo
to destinado a la realización de actividades
académico.
académicas.
Estándar deseable:
Descripción: Se refiere a la relación equi-
pos/académicos existente para la realización de Al menos un cubículo por académico
actividades académicas.
Variables que participan:
AREA: Extensión
7.1. Número de colaboradores académicos Criterio: Eficacia
del departamento.
Indicador 12: Membresía a sociedades y aso-
7.2. Número de equipos de cómputo que tie- ciaciones científicas vinculadas al campo dis-
ne el departamento para uso académico ciplinar

Elementos cualitativos: Descripción: Se refiere a la cantidad y tipo


de adscripción que tiene el departamento (o sus
10.1. Valoración respecto al nivel de suficien- miembros) a sociedades y asociaciones disci-
cia del equipo de cómputo utilizado por el per- plinares.
sonal académico.

Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa [ www.uv.es/RELIEVE ] pag. 55


Martínez Castro, M.E. y Coronado Ramírez, Gerardo. (2003). Indicadores para la evaluación integral de la pro-
ductividad académica en la educación superior. RELIEVE:, v. 9, n. 1, p. 45-72.
http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_2.htm

Variables que participan: Estándar deseable:

7.1. Número de colaboradores académicos Al menos la realización de una actividad


del departamento. editorial por académico por año.
12.1. Número de asociaciones a las que se en- Indicador 14: Capítulos de libros publicados
cuentra afiliado el personal académico del de- anualmente
partamento.
Descripción: Es la proporción anual de capí-
Identificación: tulos de textos o tratados que escriben los
académicos adscritos al departamento.
Proporción de membresías a sociedades cien-
tíficas o académicas. Variables que participan:

Estándar deseable: 7.1. Número de colaboradores académicos


del departamento.
Al menos una membresía a sociedades cientí-
ficas o académicas por cada académico del 14.1. Número de capítulos elaborados por
departamento. cada académico

Indicador 13: Desarrollo de actividades edito- Identificación:


riales
Proporción de capítulos de libros elabora-
Descripción: Se refiere al volumen y caracteri- dos por los académicos del departamento en
zación del destino de las publicaciones periódi- los últimos tres años.
cas, manuales, reportes técnicos de investigación,
o ensayos que se generan por los integrantes del Estándar deseable:
departamento.
Al menos la elaboración de un capítulo de
Variables que participan: libro por año elaborado por cada académi-
co del departamento.
7.1. Número de colaboradores académicos
del departamento.
13.1. Número de artículos elaborados para di- Indicador 15: Libros publicados anualmente
fusión científica por cada uno de los académi-
Descripción: Se refiere a la producción es-
cos del departamento.
pecializada de textos que corresponden al cam-
13.2. Número de artículos elaborados para di- po disciplinar del departamento que se publi-
vulgación científica por cada uno de los aca- can anualmente.
démicos del departamento.
Variables que participan:
13.3. Número de manuales, reportes técnicos o
15.1. Número total de libros publicados por
ensayos de distribución interna elaborados por
el departamento en los últimos tres años
cada académico del departamento.
Identificación:
Identificación:
Promedio de libros publicados por el depar-
Proporción de actividades editoriales por aca-
tamento anualmente
démico en los últimos tres años

Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa [ www.uv.es/RELIEVE ] pag. 56


Martínez Castro, M.E. y Coronado Ramírez, Gerardo. (2003). Indicadores para la evaluación integral de la pro-
ductividad académica en la educación superior. RELIEVE:, v. 9, n. 1, p. 45-72.
http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_2.htm

Estándar deseable: Criterio: Eficiencia


Al menos la publicación de un libro por año Indicador 17: Eficiencia de los mecanismos
en cada departamento de apoyo para la participación de académicos
en eventos científicos.
Indicador 16: Trabajos presentados en reunio-
nes científicas o eventos académicos especiali- Descripción: Se refiere al nivel de gestión
zados. para la obtención de apoyos otorgados al per-
sonal académico para su participación en even-
Descripción: Presentación anual de ponencias
tos científicos.
y/o conferencia por parte de los integrantes del
departamento en eventos especializados de análi- Variables que participan:
sis o difusión científica locales o regionales, na-
cionales e internacionales. 7.1. Número de colaboradores académicos
del departamento.
Variables que participan:
16.1. Número de ponencias y/o conferencias
7.1. Número de colaboradores académicos que presentó el personal académico del de-
del departamento. partamento en foros locales o regionales en
los últimos tres años.
16.1. Número de ponencias y/o conferencias
que presentó el personal académico del depar- 16.2. Número de ponencias y/o conferencias
tamento en foros locales o regionales en los úl- que presentó el personal académico del de-
timos tres años. partamento en foros nacionales en los últi-
mos tres años.
16.2. Número de ponencias y/o conferencias
que presentó el personal académico del depar- 16.3. Número de ponencias y/o conferencias
tamento en foros nacionales en los últimos tres que presentó el personal académico del de-
años. partamento en foros internacionales en los
últimos tres años.
16.3. Número de ponencias y/o conferencias
que presentó el personal académico del depar- Elementos cualitativos:
tamento en foros internacionales en los últi-
mos tres años. 17.1. Valoración en términos de eficiencia
para el otorgamiento de recursos de apoyo
Identificación: para la participación académica en eventos
científicos.
Proporción anual por académico de presenta-
ciones en foros académicos especializados lo- Identificación:
cales, regionales, nacionales e internaciona-
les. Valoración del nivel de eficiencia en la ges-
tión para la obtención de apoyos otorgados
Estándar deseable: al personal académico para su participación
en eventos científicos.
Al menos una presentación anual en foros
académicos ya sea locales, regionales y na- Estándar deseable:
cionales y una presentación en foros interna-
cionales, por cada académico. Calificación de la gestión como eficiente pa-
ra la obtención de recursos de apoyo a la
participación de académicos en eventos
científicos.

Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa [ www.uv.es/RELIEVE ] pag. 57


Martínez Castro, M.E. y Coronado Ramírez, Gerardo. (2003). Indicadores para la evaluación integral de la pro-
ductividad académica en la educación superior. RELIEVE:, v. 9, n. 1, p. 45-72.
http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_2.htm

Criterio: Suficiencia Criterio: Actualización


Indicador 18: Suficiencia de apoyos otorgados Indicador 19: Suscripciones vigentes a revis-
para la participación de académicos en eventos tas científicas
científicos.
Descripción: Se refiere al total de revistas
Descripción: Valoración de la suficiencia en científicas vigentes a las que se encuentra
términos financieros de los apoyos otorgados al suscrito el departamento, como parte del
personal académico para su participación en servicio de actualización de conocimientos del
eventos científicos. campo disciplinar en los ámbitos nacional e
internacional.
Variables que participan:
Variables que participan:
7.1. Número de colaboradores académicos
del departamento. 19.1. Número total de suscripciones a revis-
tas periódicas que tiene vigentes el departa-
16.1. Número de ponencias y/o conferencias mento
que presentó el personal académico del depar-
tamento en foros locales o regionales en los 19.2. Número de suscripciones vigentes a
últimos tres años. nivel nacional
16.2. Número de ponencias y/o conferencias 19.3. Número de suscripciones vigentes a
que presentó el personal académico del nivel internacional
departamento en foros nacionales en los
últimos tres años. Identificación:

16.3. Número de ponencias y/o conferencias Vigencia en la suscripción del departamento


que presentó el personal académico del depar- con revistas científicas por su origen nacio-
tamento en foros internacionales en los últi- nal e internacional.
mos tres años.
Estándar deseable:
Elementos cualitativos:
Suscripción al menos de una revista científi-
18.1. Valoración en términos de suficiencia fi- ca de origen nacional y dos internacionales
nanciera respecto al apoyo otorgado para la por departamento.
participación de académicos en eventos cientí-
ficos AREA: Docencia
Identificación: Criterio: Efectividad
Valoración del nivel de suficiencia en la ob- Indicador 20: Programas docentes exitosos
tención de apoyos financieros otorgados al
personal académico para su participación en Descripción: Se referirá esta información a
eventos científicos. la proporción de los planes de estudio que
ofrece el departamento y que cuenten por lo
menos con una de las siguientes característi-
cas[1]
Estándar deseable:
Alta demanda (número superior en
Calificación del financiamiento como suficien- más del 3% de aspirantes rechazados en so-
te para apoyar la participación de académicos licitudes de ingreso, con relación a la capa-
en eventos científicos. cidad instalada)

Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa [ www.uv.es/RELIEVE ] pag. 58


Martínez Castro, M.E. y Coronado Ramírez, Gerardo. (2003). Indicadores para la evaluación integral de la pro-
ductividad académica en la educación superior. RELIEVE:, v. 9, n. 1, p. 45-72.
http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_2.htm

Reconocimiento de instancias oficiales Identificación:


como programa de calidad comprobable
Proporción anual de materiales didácticos
Proporción adecuada de titulados respec- elaborados por el departamento.
to a egresados, según la normatividad existen-
te en cada programa docente. Estándar deseable:

Proporción adecuada de egresados traba- Elaboración anual de al menos dos materia-


jando en el área de formación, según la norma- les didácticos de cualquier tipo, por acadé-
tividad existente en cada programa docente. mico.

Variables que participan: Criterio: Eficacia


20.1. Número de programas académicos for- Indicador 22: Tesis dirigidas por nivel
mativos que ofrece el departamento.
Descripción: Será la proporción de tesis di-
20.2. Niveles académicos que atiende el de- rigidas por el personal académico del departa-
partamento. mento según los niveles de estudios que estu-
viesen atendiendo.
20.3. Número de programas que tienen al me-
nos una de las características señaladas. Variables que participan:
Identificación: 7.1. Número de colaboradores académicos
del departamento.
Número de programas docentes considerados
exitosos 22.1. Número total de tesis dirigidas por
académicos del departamento en los últimos
Estándar deseable: tres años.
Ofrecer al menos un programa docente exito- Identificación:
so por departamento.
Proporción anual de tesis dirigidas por el
Indicador 21: Elaboración de material didácti- personal académico del departamento y
co concluidas en los últimos tres años.
Descripción: Es la diversidad y cantidad de Estándar deseable:
material didáctico diseñado y elaborado por los
académicos del departamento. Al menos una tesis dirigida anualmente por
cada uno de los integrantes del personal
Variables que participan: académico del departamento.
7.1. Número de colaboradores académicos
del departamento.
21.1. Número total de materiales didácticos Criterio: Suficiencia
elaborados por académicos del departamento
Indicador 23: Acervo bibliográfico suficiente
21.2. Clasificación del material didáctico que
Descripción: Se trata de indagar si el perso-
se elaboró en el departamento durante 3 años.
nal académico cuenta con el suficiente acervo
bibliográfico que necesita para realizar sus
actividades de investigación y docencia.

Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa [ www.uv.es/RELIEVE ] pag. 59


Martínez Castro, M.E. y Coronado Ramírez, Gerardo. (2003). Indicadores para la evaluación integral de la pro-
ductividad académica en la educación superior. RELIEVE:, v. 9, n. 1, p. 45-72.
http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_2.htm

Variables que participan: Estándar deseable:

27.1. Número total de títulos que ofrece el de- Al menos la asistencia a un curso anual de
partamento a sus académicos en su centro de actualización pedagógica por académico.
información o biblioteca.
Indicador 25: Asistencia a cursos de actuali-
Elementos cualitativos: zación disciplinar

23.1. Valoración de la suficiencia del acervo Descripción: Cantidad promedio de cursos


bibliográfico del departamento. de actualización disciplinar a los que asiste el
personal académico durante un año.
Identificación:
Variables que participan:
Nivel de suficiencia del acervo bibliográfico
del departamento para la realización de acti- 7.1. Número de colaboradores académicos
vidades de investigación y docencia. del departamento.

Estándar deseable: 25.1. Número total de cursos de actualiza-


ción disciplinar que tomaron los académicos
Obtener el nivel de “suficiente” en la valora- del departamento en los últimos tres años.
ción del acervo bibliográfico del departamen-
to para la realización de actividades de inves- 25.2. Títulos de los cursos de actualización
tigación y docencia. que tomaron los académicos del departa-
mento en los últimos tres años.
Criterio: Actualización
Identificación:
Indicador 24: Asistencia a cursos de actualiza-
ción docente (pedagógica y didáctica) Promedio anual de cursos de actualización
disciplinar que tomaron los académicos del
Descripción: Cantidad promedio de cursos de departamento.
actualización pedagógica a los que anualmente
asiste el personal académico del departamento. Estándar deseable:

Variables que participan: Al menos la asistencia a un curso anual de


actualización disciplinar por académico.
7.1. Número de colaboradores académicos
del departamento. Indicador 26: Diseños o actualizaciones de
planes y programas docentes
24.1. Número total de cursos de actualización
pedagógica que tomaron los académicos del Descripción: Proporción de planes y pro-
departamento en los últimos tres años gramas de estudio que ofrece el departamento,
diseñados o actualizados durante el último trie-
24.2. Títulos de los cursos de actualización nio.
pedagógica que tomaron los académicos del
departamento en los últimos tres años. Variables que participan:

Identificación: 7.1. Número de colaboradores académicos


del departamento.
Promedio anual de cursos de actualización
pedagógica que tomaron los académicos del 26.1. Número de planes de estudio y pro-
departamento. gramas del departamento que fueron diseña-
dos o modificados por el departamento en el
último trienio.

Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa [ www.uv.es/RELIEVE ] pag. 60


Martínez Castro, M.E. y Coronado Ramírez, Gerardo. (2003). Indicadores para la evaluación integral de la pro-
ductividad académica en la educación superior. RELIEVE:, v. 9, n. 1, p. 45-72.
http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_2.htm

Identificación: A cada uno de los indicadores incluidos se le


dio un tratamiento que consistió en la revisión,
Proporción anual de diseños y actualizaciones análisis, replanteamiento, pertinencia, prueba
de planes de estudio de sensibilidad, incorporación de su estándar
normativo, y por último, su aplicación, como
Estándar deseable:
se explica a continuación:
Al menos una acción de diseño o actualización La revisión se basó en un reconocimiento de
de un plan o programa de estudios por aca- criterios e indicadores que se han utilizado en
démico anualmente otros programas o proyectos relacionados con
Indicador 27: Acervo bibliográfico actualizado la producción de los académicos, en sus diver-
sas dimensiones de evaluación, tal es el caso de
Descripción: Se trata de indagar si el personal ANUIES, SNI, UdeG y CONACYT, en Méxi-
académico cuenta en términos de actualidad con co, mencionados en párrafos anteriores; así
el acervo bibliográfico que necesita para realizar como el Proyecto Nadeau (Proyecto de Valida-
sus actividades de investigación y docencia. ción Institucional e Internacional sobre Crite-
rios e Indicadores de Calidad en la Educación
Variables que participan: Superior, que consiste en la continuación del
proyecto pan-canadiense iniciado y dirigido
27.1. Número total de títulos que ofrece el de- por Nadeau en 1993, que implicó a 80 univer-
partamento a sus académicos en su centro de sidades canadienses y 250 colegios comunita-
información o biblioteca. rios de ese país, permitiendo la identificación
Elementos cualitativos: de 111 criterios generales y 1447 indicadores
de calidad y excelencia para estudiantes,
27.2. Valoración del acervo bibliográfico del profesores, administradores, programas de
departamento en cuanto a su obsolescencia o estudio, servicios institucionales internos y del
actualidad. contexto institucional externo).

Identificación: El análisis se fundamentó en determinar cuá-


les de esos indicadores podrían incluirse o des-
Nivel de actualidad del acervo bibliográfico cartarse principalmente por la claridad, viabili-
del departamento para la realización de acti- dad, confiabilidad y validez de cada indicador.
vidades de investigación y docencia.
El replanteamiento y la pertinencia estriba-
Estándar deseable: ron en ir acotando los indicadores en conside-
ración a su pertinencia y significatividad.
Juicio de “actualizado” en la valoración del
acervo bibliográfico del departamento Con el listado preliminar de indicadores se
realizó una prueba de sensibilidad que consis-
Es importante mencionar que la mayoría de los tió en presentar en su conjunto los indicadores
indicadores propuestos en este sistema de valora- a tres académicos con experiencia en las áreas
ción de la productividad académica ya existen, de investigación, extensión y docencia, que
aunque es una práctica común presentar los datos pudiesen responder de manera rápida, confia-
de manera individual, no como sistemas o con- ble y sincera sobre la congruencia de dichos
juntos integradores. Por lo que al extraer aquellos indicadores, en el sentido de indagar si la pro-
datos para ser analizados de manera integrada y ductividad académica departamental podría ser
comparativa, la interpretación en conjunto cobra valorada a través de los indicadores propuestos
sentido y coherencia proporcionando una pano- para tal efecto.
rámica distinta.

Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa [ www.uv.es/RELIEVE ] pag. 61


Martínez Castro, M.E. y Coronado Ramírez, Gerardo. (2003). Indicadores para la evaluación integral de la pro-
ductividad académica en la educación superior. RELIEVE:, v. 9, n. 1, p. 45-72.
http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_2.htm

En cuanto a la incorporación de su estándar Resultados


normativo, se refiere a la descripción del están-
dar que ayuda al reconocimiento de que la expre- Caracterización Departamental
sión fáctica de los indicadores será considerada
como la correcta, completa o tendencialmente Se realizó un primer acercamiento compara-
satisfactoria para cada uno de ellos (Coronado, tivo (Caracterización Departamental) que
1999, p. 8). permitió conocer con mayor precisión los
aspectos académicos (descriptores) más
Dicha incorporación es el resultado de un aná- relevantes de cada uno de los departamentos.
lisis basado en diversos cuestionamientos que se
hicieron como parte de este trabajo a un grupo de Dichos descriptores fueron:
investigadores de la propia Universidad de Gua- Planta académica = número de integrantes
dalajara con experiencias similares en la produc- de la planta académica incluidos los investi-
ción académica y a partir de ahí se establecieron gadores y técnicos académicos en sus cate-
los mínimos para cada variable. Los estándares gorías de titulares, asociados y asistentes.
incorporados fueron aceptados por los académi-
cos entrevistados, ya que los consideraron como Grado Académico Promedio (GAP) = se
requerimientos mínimos para el desempeño de refiere al nivel de estudios terminados del
las actividades de cada área. personal académico en promedio por depar-
tamento.[2]
Después de pasar la prueba de sensibilidad, los
indicadores fueron aplicados, integrando do- Miembros del Sistema Nacional de Inves-
cumentos como informes de actividades de cada tigadores = número de investigadores
departamento; informes de actividades presenta- pertenecientes al SNI
das por los rectores de los respectivos centros
universitarios; listados del personal académico Promedio de promoción académica =
adscritos a cada departamento; líneas y proyectos número de niveles ascendidos del personal
de investigación; oferta de cursos; organigramas académico en el Programa de Estímulos
departamentales; documentos de información Académicos (PROESA) y en el Programa de
general, como folletos o páginas electrónicas de Actualización Académica (PROACTUAL),
cada departamento, listados del personal promo- en promedio por departamento.
cionado por la UdeG y la página web de la pro-
Personal que obtiene estímulos en los
pia universidad.
programas académicos de la UdeG = núme-
Como actividad previa al trabajo de campo se ro de académicos que obtienen estímulos
elaboró una guía de cuestionario dirigido a los económicos del Programa de Retención y
jefes de los tres departamentos que conforman Estímulos a Grupos de Liderazgo Académi-
este estudio y cuya información complementó el co (PRYEGLA), del programa de estímulos
análisis de los datos cualitativos considerados a docentes y del programa de estímulos a la
importantes sobre aspectos que no fueron encon- productividad académica.
trados documentalmente.
Grupos de Liderazgo = número de grupos
Para sistematizar esta información se utilizó el pertenecientes al Programa de Retención y
análisis intra e interdepartamental, esto significa Estímulos a Grupos de Liderazgo Académi-
que se establecieron comparaciones al interior de co (PRYEGLA) adscritos al departamento
cada departamento y después entre los departa-
Proyectos de investigación realizados en-
mentos.
tre 1997 y 1999

Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa [ www.uv.es/RELIEVE ] pag. 62


Martínez Castro, M.E. y Coronado Ramírez, Gerardo. (2003). Indicadores para la evaluación integral de la pro-
ductividad académica en la educación superior. RELIEVE:, v. 9, n. 1, p. 45-72.
http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_2.htm

Estructura organizativa departamental = obedece a la propuesta de modelo departamen-


unidades, coordinaciones o laboratorios que tal implementada para la Red, ya que la figura
forman el departamento. Así como la interac- máxima de toma de decisiones al interior de un
ción entre dichas coordinaciones. departamento es el Colegio Departamental,
presidida por el jefe de cada departamento y la
Programas docentes que se ofrecen = en los existencia de unidades, coordinaciones, labora-
distintos niveles de licenciatura, maestría y torios o academias.
doctorado.
En cuanto a sus actividades de difusión y/o
Actividades de difusión = son eventos que extensión los tres departamentos reportan lle-
se ofrecen periódicamente por parte del depar- var a cabo periódicamente ciertos eventos, co-
tamento. mo son los seminarios en el ámbito internacio-
nal y actividades de apoyo técnico de carácter
Según los resultados de la caracterización
permanente en el ámbito local y regional.
departamental, los tres departamentos:
Planta Académica es el dato utilizado para
Cuentan con académicos miembros del Sistema
integrar los resultados de la producción pro-
Nacional de Investigadores; participan en pro-
porcional del personal académico en cada de-
gramas de promoción académica; participan en el
partamento
Programa de Grupos de Liderazgo Académico; la
proporción del personal académico que se bene-
ficia con los programas de estímulos implemen-
tados por la propia universidad en estos tres de- Aplicación del Sistema de Indicadores
partamentos rebasó el 35%, dato cercano que
coincide con la política de distribución en el ám- En la Gráfica 1 se puede observar comparati-
bito nacional de estímulos que establece un 30% vamente la valoración realizada a los tres de-
de beneficiados en las instituciones educativas. partamentos por áreas y con respecto a los es-
tándares mínimos establecidos.
Desarrollan proyectos de investigación indivi-
duales y colectivos; la estructura organizativa
Gráfica 1
Valoración comparativa de las áreas analizadas en los tres departamentos

Departamento A este estudio para poder detectar su nivel de


productividad académica, pues sumando los
En términos generales el Departamento A llegó resultados finales integrados en cada área, ob-
casi a los estándares mínimos establecidos en tuvo un total de 228 puntos, cuyo promedio

Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa [ www.uv.es/RELIEVE ] pag. 63


Martínez Castro, M.E. y Coronado Ramírez, Gerardo. (2003). Indicadores para la evaluación integral de la pro-
ductividad académica en la educación superior. RELIEVE:, v. 9, n. 1, p. 45-72.
http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_2.htm

corresponde al 93.82% respecto al promedio ge- estándar, uno se encuentra en el nivel mínimo
neral de 243 puntos. de los estándares y seis indicadores se sitúan
por debajo de los estándares mínimos estable-
La investigación constituye el área fuerte del cidos, en cada una de ellas.
departamento, ya que de sus once indicadores,
cuatro rebasan los estándares, cuatro más están
Departamento C
en el nivel de los estándares y sólo tres indicado-
res se ubican por debajo de los estándares míni- El Departamento C demuestra su liderazgo
mos establecidos. en las actividades de investigación rebasando
por dos puntos el mínimo establecido en los
En la extensión, de sus ocho indicadores, dos estándares que conforman esa área en este es-
rebasan los estándares, uno está en el nivel de los tudio. Pero sumando los resultados finales in-
estándares y cinco se ubican por debajo de los tegrados por cada área, obtuvo un total de 175
estándares mínimos establecidos para esta área. puntos, cuyo promedio corresponde al 72.01%
respecto al promedio general de 243 puntos.
Con respecto a la docencia, de sus ocho
indicadores, uno rebasa el estándar, tres están en La investigación constituye el área fuerte del
el nivel y cuatro se ubican por debajo de los departamento, ya que de sus once indicadores,
estándares mínimos establecidos para el área de seis rebasaron los estándares establecidos, tres
docencia. se sitúan en el nivel mínimo y solamente dos
indicadores se ubicaron por debajo de los es-
Departamento B tándares mínimos planteados. Esta prioridad
otorgada a la investigación se relaciona con la
La productividad académica del Departamento
información proveniente de la Caracterización
B se puede medir en un 88.88% considerando los
Departamental en la que se establece que el
estándares establecidos en este estudio, ya que la
Departamento C cuenta con una planta acadé-
suma de los resultados finales que integran cada
mica cuyo Grado Académico Promedio es de
área fue de 216 puntos, respecto al promedio
Pasantes de Maestría, de los cuales el 6% son
general de 243 puntos.
miembros del Sistema Nacional de Investiga-
De las tres áreas analizadas, la investigación dores.
constituye según los resultados de este estudio el
El posicionamiento de los indicadores de las
área mayormente fortalecida, ya que de sus once
áreas de extensión y docencia, se ubican de
indicadores, dos rebasaron los estándares, cinco
manera similar ya que de los ocho indicadores
más se encuentran en el nivel mínimo de los es-
que conforman cada una de estas áreas, ningu-
tándares y cuatro indicadores se ubican por deba-
no rebasó el estándar, solamente uno se en-
jo de los estándares mínimos establecidos.
cuentra en el nivel mínimo de los estándares y
La prioridad otorgada a la investigación se re- siete indicadores se sitúan por debajo de los
laciona con la información proveniente de la Ca- estándares mínimos planteados, en cada una de
racterización Departamental, en la que se esta- ellas.
blece que el Departamento B cuenta con una
Para el caso de la docencia, este departamen-
planta académica cuyo Grado Académico Pro-
to en comparación con los otros dos, contó con
medio es de Pasantes de Maestría, de los cuales
el porcentaje más alto de académicos que reci-
el 17% son miembros del Sistema Nacional de
ben estímulos al desempeño docente 23%, lo
Investigadores.
que podría significar que los niveles corres-
El posicionamiento de los indicadores de las pondientes a esta área deberían ser más altos.
áreas de extensión y docencia, se ubican de ma-
nera similar ya que de los ocho indicadores que
conforman cada una de estas áreas, uno rebasó el

Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa [ www.uv.es/RELIEVE ] pag. 64


Martínez Castro, M.E. y Coronado Ramírez, Gerardo. (2003). Indicadores para la evaluación integral de la pro-
ductividad académica en la educación superior. RELIEVE:, v. 9, n. 1, p. 45-72.
http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_2.htm

Integración de resultados por áreas y cri- adecuados para realizar las labores académicas.
terios Aunque por otro lado, también coincidieron los
tres departamentos en considerar deficiente el
Efectividad en la investigación nivel de gestión para obtener recursos financie-
ros de apoyo a la investigación.
Medir el interés de la sociedad por la investiga-
ción realizada en el departamento es un proceso Con base en lo anterior, se puede entonces
bastante complejo, pero al realizar el cruce de afirmar que la eficiencia de la investigación se
indicadores resulta interesante detectar la con- relaciona con el aspecto de la obtención de
gruencia entre los mismos. Los tres departamen- recursos financieros, en cuanto a la gestión de
tos demuestran la existencia de convenios con los mismos.
otros organismos, comprueban que se emitieron
notas laudatorias por parte de la comunidad, o Suficiencia de la investigación
por parte de organismos públicos o privados,
El promedio de apoyos tanto internos como
nacionales y extranjeros.
externos para los proyectos de investigación
La autovaloración expresada por los jefes de fue considerado insuficiente en dos departa-
departamento les concede niveles importantes de mentos. Este tipo de apoyo financiero cubre los
significación a las investigaciones y las contribu- requerimientos básicos, como son sustancias y
ciones que de ellas se derivan, en los ámbitos materiales, en ocasiones se considera el pago
regionales, nacionales e internacionales. de honorarios para asistentes, adquisición de
bibliografía, y pagos de viáticos en los casos en
Además, la existencia de distinciones otorgadas que se necesita salir de la ciudad o del país con
a la investigación por organismos externos a la fines de investigación.
propia universidad en los tres departamentos es
un elemento importante de congruencia con la De acuerdo con los resultados obtenidos para
efectividad de la investigación a nivel departa- este criterio, se puede establecer la correlación
mental. entre insuficiencia de espacios para la realiza-
ción de las actividades académicas y la insufi-
Por esto con los resultados obtenidos de los in- ciencia de financiamiento para los proyectos,
dicadores en esta área, queda demostrado que la aunque los tres departamentos cuentan con
investigación en los tres departamentos analiza- suficiente equipo de cómputo. Por lo que se
dos puede considerarse efectiva. puede afirmar que no es suficiente la capacidad
de recursos disponibles para la investigación en
Eficacia de la investigación los departamentos analizados.
Los ejercicios de evaluación interna de activi- En resumen, el área de la investigación según
dades de investigación realizados por lo menos la evaluación realizada e integrando los resul-
una vez anualmente se asocian con el desarrollo tados de los tres departamentos es efectiva y
de trabajos de investigación en equipo, ya que eficaz lo que puede considerarse como los pun-
dos departamentos manifestaron realizar dichos tos fuertes dentro del área; y los puntos débiles
ejercicios evaluativos, y los tres departamentos son la deficiencia, así como la insuficiencia de
cuentan con equipos de investigación. Por lo que recursos financieros de apoyo a la investiga-
se puede afirmar que sí son eficaces las investi- ción.
gaciones que se llevan a cabo en los departamen-
tos analizados. Eficacia en la Extensión
Eficiencia de la investigación La membresía a sociedades y asociaciones
científicas vinculadas al campo disciplinar
Los tres departamentos manifestaron que cuen- implica la presencia del departamento mediante
tan con equipo de cómputo y espacios físicos su personal académico en la presentación de

Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa [ www.uv.es/RELIEVE ] pag. 65


Martínez Castro, M.E. y Coronado Ramírez, Gerardo. (2003). Indicadores para la evaluación integral de la pro-
ductividad académica en la educación superior. RELIEVE:, v. 9, n. 1, p. 45-72.
http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_2.htm

resultados de trabajos de investigación princi- Actualización en la extensión


palmente. Uno de los departamentos analizados
demuestra tener vinculación al campo disciplinar Aún cuando uno de los departamentos cuenta
por pertenecer a diversas asociaciones de su con suscripciones a revistas científicas nacio-
competencia profesional. nales e internacionales, no se puede afirmar en
términos generales que exista actualización en
En cuanto al desarrollo de actividades editoria- la extensión de los departamentos.
les que podría ser la elaboración de artículos de
difusión científica, artículos de divulgación cien- En resumen, se interpreta que el área de la
tífica, o manuales, reportes técnicos o ensayos extensión según la evaluación realizada e inte-
producidos por los académicos del departamento, grando los resultados de los tres departamentos
solamente uno de estos tres departamentos alcan- no es eficaz, no es eficiente, no es suficiente y
zó el estándar propuesto. no cuenta con los elementos de actualización
requeridos.
En lo referente a la elaboración de capítulos
ninguno de los tres alcanzó el estándar. La pro- Efectividad en la docencia
ducción especializada de libros en cambio, sí
A nivel departamental cobra relevancia ofre-
rebasó el estándar en dos departamentos. La pre-
cer al menos un programa docente exitoso y en
sentación anual de ponencias y/o conferencias
los resultados obtenidos de este análisis dos
por parte de los académicos en eventos especiali-
departamentos cumplieron con el estándar de-
zados de análisis o difusión científica fue apenas
seable, el tercer departamento tiene planeado
alcanzada por un departamento (que coinciden-
ofrecer en el corto plazo un programa de pos-
temente es el que tiene mayor número de miem-
grado.
bros inscritos a sociedades científicas), los otros
dos quedaron muy por debajo del estándar. Otro factor importante para detectar la efecti-
vidad en la docencia lo constituye la elabora-
La correlación entre estos indicadores permite
ción de materiales didácticos y las proporcio-
lanzar la afirmación de que la extensión en los
nes que resultaron de este análisis no llegaron
tres departamentos no es eficaz.
ni al 0.10 cuando se estableció que al menos
Eficiencia en la extensión dicha proporción fuese de 1 material didáctico
elaborado por cada académico del departamen-
Solamente uno de los departamentos valora to.
como eficiente el otorgamiento de recursos para
la participación de académicos en eventos espe- Es difícil interpretar que por el sólo hecho de
cializados, se puede afirmar que no hay eficien- contar con programas docentes exitosos se
cia en la extensión de los departamentos analiza- considere efectiva la docencia cuando resultó
dos. nula la elaboración de materiales didácticos.

Suficiencia en la extensión Eficacia en la docencia

Se consideró aquí la capacidad para cubrir las Aunque sólo se considera un indicador para
necesidades de insumos financieros planteados establecer cierta relación de eficacia en la do-
para la realización de actividades propias de la cencia, los tres departamentos que se incluye-
extensión. Desafortunadamente los tres departa- ron en este estudio obtuvieron un resultado
mentos coincidieron en considerar que es insufi- muy por debajo del estándar en la dirección de
ciente el apoyo que se otorga a sus académicos tesis.
para que puedan participar en eventos científicos.

Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa [ www.uv.es/RELIEVE ] pag. 66


Martínez Castro, M.E. y Coronado Ramírez, Gerardo. (2003). Indicadores para la evaluación integral de la pro-
ductividad académica en la educación superior. RELIEVE:, v. 9, n. 1, p. 45-72.
http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_2.htm

Actualización en la Docencia Conclusiones


El personal académico no reporta en sus infor- Mediante la aplicación del sistema integrado
mes la asistencia mínima esperada a un curso de indicadores que se propone en este trabajo
disciplinar y a un curso de actualización docente de evaluación se confirma la posibilidad de
(pedagógica y didáctica) por año en ninguno de valorar así como de establecer comparaciones
los tres departamentos. Las proporciones resul- valorativas de productividad de significación
tantes apenas si llegan en uno de los casos al 0.57 relevante a nivel departamental en una institu-
en los cursos de actualización disciplinar. ción de educación superior.
La preparación y actualización de nuestros pro- Se confirmó también el hecho de que si los
fesores en cuestiones pedagógicas y didácticas datos obtenidos en cualquier evaluación son
no rebasó siquiera el 0.10, proporción bastante vistos aisladamente, su valor no se aprecia con
baja. toda claridad, pero al correlacionarlos y anali-
zarlos de manera entrelazada nos permite esta-
En cuanto a la actualización de planes y pro- blecer comparaciones y dimensionar la infor-
gramas docentes sólo un departamento logró mación resultante desde una panorámica distin-
apenas llegar al estándar mínimo de una acción ta.
de este tipo.
Haber demostrado la posibilidad de una eva-
Y en lo que se refiere al acervo bibliográfico luación con la modalidad integral resulta rele-
que necesitan o requieren para realizar sus acti- vante en tanto se considera que las universida-
vidades de investigación y docencia se consideró des podrán seguir impulsando y fortaleciendo
que sí esta actualizado en los tres departamentos. los procesos de evaluación internos con un
Considerando que el personal no se actualiza enfoque distinto al que prevalece en algunas
en el ámbito disciplinar ni pedagógico, y que no instituciones de educación superior, y mediante
actualizaron los planes de estudios se interpreta la detección de los niveles de productividad
que no hay actualización en la docencia de estos académica prevalecientes, sería posible cono-
tres departamentos aún cuando cuentan con el cer los elementos de las funciones sustantivas
acervo bibliográfico actualizado. que requieren ser fortalecidos para aumentar su
calidad. Por lo que el sistema puede emplearse
Suficiencia en la docencia para detectar áreas de oportunidad.

Aun cuando el acervo fue considerado como En el caso de esta evaluación la situación ac-
actual por los tres departamentos, sólo se valoró tual de la productividad académica en los de-
como suficiente en uno de ellos, precisamente el partamentos deja de ser sólo una presuposición
que cuenta con su propio centro de documenta- y se convierten en hechos verificables y anali-
ción, por lo que se interpreta que es insuficiente zables. Sirve este modelo de evaluación com-
el apoyo a la docencia en este sentido. parativa para detectar la producción por áreas y
emitir juicios de valor respecto a la interacción
En resumen, se interpreta que el área de la do- de los indicadores y sus variables por cada área
cencia según la evaluación realizada e integrando y criterio considerado.
los resultados de los tres departamentos no es
efectiva, no es eficaz, no hay actualización en los Se sugiere analizar más a fondo la conceptua-
docentes, no hay suficiencia de apoyos para la lización que se tiene de la productividad aca-
docencia. démica de tal forma que se considere como la
integración de los resultados en relación con
las normas establecidas para tal efecto, normas
que por sí mismas implican la producción equi-
librada de actividades de las tres áreas que con-

Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa [ www.uv.es/RELIEVE ] pag. 67


Martínez Castro, M.E. y Coronado Ramírez, Gerardo. (2003). Indicadores para la evaluación integral de la pro-
ductividad académica en la educación superior. RELIEVE:, v. 9, n. 1, p. 45-72.
http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_2.htm

forman las funciones sustantivas universitarias: docentes al Padrón de Excelencia de CONA-


investigación, extensión y docencia. CYT. México.
Coordinación Nacional para la Planeación de la
Que las universidades logren rebasar el concep- Educación Superior (1990). "Manual para la
to de evaluación en términos sólo de medición, Planeación de la Educación Superior". Méxi-
sanción o control de tal forma que en la práctica co: SEP-ANUIES.
se proporcionen elementos de mejora en la toma Coronado Ramírez, Gerardo (1999). Los Indi-
de decisiones, derivados de las evaluaciones que cadores como Guías para la Gestión Adminis-
se realizan al personal académico. trativa en las Instituciones Educativas. Mi-
meo. Abril de 1999. México.
Se considera pertinente ahondar la indagación
Ibarra Colado, Eduardo (1998a). Prólogo: La
respecto al impacto de los ejercicios de evalua-
Universidad y uno mismo. En Eduardo Ibarra
ción, probar sistemas de indicadores, impulsar
Colado (coordinador), La Universidad ante el
áreas detectadas como deficitarias, incluir indi-
espejo de la Excelencia. México: Universidad
cadores de mayor complejidad y hacer de los
Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa.
indicadores guías de acción.
División de Ciencias Sociales y Humanidades.
Se constató que los instrumentos metodológi- Segunda Edición.
cos utilizados resultaron adecuados para lograr Ibarra Colado, Eduardo (1998b). El nuevo
una aproximación a los resultados de la moderni- Conacyt y la Evaluación. Rasgos de la política
zación universitaria bajo el discurso de la exce- de ciencia y tecnología (1988-1992”. En
lencia académica, vista desde el ángulo de la Eduardo Ibarra Colado (coordinador), La
productividad de su personal académico. Universidad ante el espejo de la excelencia.
Enjuegos organizacionales (pp. 349-392)
Una característica importante de los indicado- México: Universidad Autónoma
res que se proponen es que por sí mismos inte- Metropolitana. Unidad Iztapalapa. División de
gran diversas variables que conforman un aspec- Ciencias Sociales y Humanidades. Segunda
to importante de la productividad académica, por Ibarra
Edición.
Colado, Eduardo (1998c). Los Hechos
lo que se puede partir de cada uno de ellos para de la Modernización. Tesis básicas y primeras
realizar estudios posteriores más específicos. acciones (1988-1992”. En: Ibarra Colado,
Cada indicador nos da una ramificación de posi- Eduardo (coordinador) La Universidad ante el
bilidades para realizar análisis más profundos. Lo espejo de la excelencia. Enjuegos organiza-
que significa que si se tiene un interés particular cionales (pp. 393-443). México: Universidad
por ampliar la información de algunos indicado- Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa.
res, es posible convertirlos en nuevos ámbitos de División de Ciencias Sociales y Humanidades.
la evaluación, sin olvidar la consideración de la Segunda Edición.
viabilidad de acceso informativo como un aspec- Ibarra Colado, Eduardo. (1999). La universidad
to que bien puede ser un obstáculo de particular en México hoy: ordenamiento institucional,
relevancia. profesionalización académica y reinvención
de subjetividades. En Víctor Manuel Rosario
Muñoz (coordinador), La Universidad en
México retos y transformaciones (pp. 29-56).
Bibliografía
México: Universidad de Guadalajara. .
Casillas Muñoz, Ma. de Lourdes (1995). Los Joint Committee on Standards for Educational
procesos de Planeación y Evaluación. Temas de Evaluation (1981). Standards for evaluations
hoy en la Educación Superior. No. 10. México: of educational programs, projects, and mate-
ANUIES. rials. Nueva York: Mc Graw-Hill.
Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología Llarena de Thierry, Rocío (1992). Impacto de
(1999). Formato para el ingreso de programas la Planeación en el Desarrollo de la Educación
Superior. En Alfredo Fernández y Laura San-

Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa [ www.uv.es/RELIEVE ] pag. 68


Martínez Castro, M.E. y Coronado Ramírez, Gerardo. (2003). Indicadores para la evaluación integral de la pro-
ductividad académica en la educación superior. RELIEVE:, v. 9, n. 1, p. 45-72.
http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_2.htm

tini (Eds.), Dos décadas de planeación de Edu- Ruiz, José María (1999). Cómo hacer una Eva-
cación Superior (pp. 53-99). México: ANUIES. luación de Centros Educativos. Madrid: Nar-
cea Ediciones. Tercera edición.
Martínez Castro, María Estela (2001). Evalua- Scriven, Michael (1991). Evaluation thesau-
ción integral de la productividad académica en rus. Sage Publications International Educa-
tres departamentos de la Universidad de Guada- tional and Professional Publisher. Fourth Edi-
lajara. Tesis de Maestría en Educación. México: tion.
Universidad del Valle de Atemajac. SNI (1999). Reglamento del Sistema Nacional
Martínez Castro, María Estela (1996). Memoria de Investigadores. Convocatoria de promoción
Histórica del Centro de Estudios de la Informa- 1999.
ción y la Comunicación CEIC/Departamento de Stufflebeam, Daniel L. y Shinkfield Anthony J.
Estudios de la Comunicación Social DECS. (1995). Evaluación sistemática. Guía teórica y
1986-1996. . Inédito práctica. Temas de educación. Barcelona:
Martínez Castro, María Estela (1996). Memoria Paidós/M.E.C.
de Investigación del Departamento de Estudios Topete Barrera, Carlos. (1997). Alternativas de
de la Comunicación Social 1986-1996. Inédito cambio para el futuro desarrollo de la Educa-
Martínez Rizo, Felipe (1996). La Calidad de la ción Superior a inicio del siglo XXI. Tesis pa-
Educación en Aguascalientes. Diseño de un Sis- ra obtener el grado de Doctor en Pedagogía.
tema de Monitoreo. México: Universidad Autó- Universidad Nacional Autónoma de México.
noma de Aguascalientes. Instituto de Educación México, D.F. (Mimeo)
de Aguascalientes. Topete Barrera, Carlos. (s/f). Indicadores y
Martínez Rizo, Felipe (1998). La planeación y la Estrategias para el mejoramiento de la Calidad
evaluación de la educación. En Pablo Latapí Sa- en la Educación Superior. Conferencia. Méxi-
rre (coordinador), Un siglo de educación en co: PROCALDES/Universidad de Guadalaja-
México. Biblioteca Mexicana. (I). México: ra.
Fondo de Cultura Económica. Zorrilla Fierro, Margarita Ma. (1995). Valora-
Montaño Hirose, Luis (1993). De la Metáfora al ción de Resultados de la Formación Universi-
Poder. En Eduardo Ibarra Colado (coordina- taria. Un Elemento de la Nueva Cultura de la
dor), La Universidad ante el espejo de la exce- Evaluación en las IES. México: Universidad
lencia. Enjuegos organizacionales (pp. 2-17). Autónoma de Aguascalientes/Programa Inter-
México: Universidad Autónoma Metropolitana. institucional de Investigaciones sobre Educa-
U. Iztapalapa. División de Ciencias Sociales y ción Superior. Primera Edición.
Humanidades.
OECD, Organisation for Economic Co-operation
and Development (1993). Education at a Glan- Referencias electrónicas
ce. OECD Indicators. Paris: Centre for Educa-
ANUIES. (1997) La Evaluación y Acreditación
tional Research and Innovation.
de la Educación Superior en México. Revista
OECD, Organisation for Economic Co-operation
de la Educación Superior de la ANUIES. n.
and Development (1994). Making Education
101 ene-mz,.
Count. Developing and Using International In-
http://www.anuies.mx/anuies/revsup/index.ht
dicators. París: Centre for Educational Research
ml (Consultado en abril de 2000)
and Innovation.
Díaz Barriga, Angel (1993) La Evaluación
Rodríguez Romero, M. Mar (1999). Las comuni-
Universitaria en el Contexto del Pensamiento
dades discursivas y el cambio educativo. Serie
Neoliberal. Revista de la Educación Superior
de Actualización Administrativa No. 12. PRO-
de la ANUIES No. 88. Octubre-Diciembre.
CALDES. México: Universidad de Guadalajara.
http://www.anuies.mx/anuies/revsup/index.ht
ml (Consultado en febrero de 2000)

Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa [ www.uv.es/RELIEVE ] pag. 69


Martínez Castro, M.E. y Coronado Ramírez, Gerardo. (2003). Indicadores para la evaluación integral de la pro-
ductividad académica en la educación superior. RELIEVE:, v. 9, n. 1, p. 45-72.
http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_2.htm

Gago Huguet, Antonio y Ricardo Mercado del ject/program/organization evaluation). En:


Collado (1995). La Evaluación en la Educación http://www.wmich.edu (Consultado en julio
Superior Mexicana. Revista de la Educación de 2000)
Superior de la ANUIES No. 96 Octubre- Stufflebeam, Daniel L. (November 2000). The
Diciembre. Ten Commandments, Constitutional Amend-
http://www.anuies.mx/anuies/revsup/index.html ments, and Other Evaluation Checklists. Con-
(Consultado en abril de 2000) ferencia presentada en Evaluation 2000. An-
Martínez Rizo, Felipe. (s/f). Es en verdad buena nual Meeting of the American Evaluation As-
la eficiencia de su institución? En busca de al- sociation. Honolulu, Hawaii. November 4,
ternativas de evaluación, a propósito de la pro- 2000. Disponible en la dirección:
puesta de Alexander Astin" Revista de la Edu- www.wmich.edu/evalctr/checklists/checklistp
cación Superior de la ANUIES, aperAEA.pdf (Consultado en diciembre de
http://www.anuies.mx/anuies/revsup/index.html 2000)
(Consultado en enero de 2000)
Mejía Montenegro, Jaime (1994). La Evaluación Notas
Cualitativa de la Educación Superior Mexicana, [1] Tomadas de listados que valoran programas,
¿una perspectiva aplazada?. Revista de la Edu- como el Formato para ingreso de programas do-
cación Superior de la ANUIES No. 89. Enero- centes al Padrón de Excelencia de CONACYT y
Marzo. México. los Indicadores y Estrategias para el mejoramiento
http://www.anuies.mx/anuies/revsup/index.html de la Calidad en la Educación Superior de Carlos
(Consultado en febrero de 2000) Topete.
Scriven, Michael (April 2000). Product Evalua-
[2] Este indicador existe en la Universidad de Gua-
tion Checklist. The Evaluation Center. dalajara desde 1998 en el proceso de Autoestudio
http://www.wmich.edu/evalctr/checklists/produ que realizó la misma institución de acuerdo a la
ctevaluation.htm (Consultado en mayo de 2000) siguiente fórmula: grado obtenido por el personal
Scriven, Michael (s/f) Practical Program Evalua- académico, cada grado tiene un valor, los valores
tion. En: http:// www.wmich.edu (Consultado obtenidos se suman y ese puntaje se promedia en-
en mayo de 2000) tre el número de académicos del departamento. El
Scriven, Michael (June 2000). The Logic and resultado corresponde a uno de los valores asigna-
Methodology of Checklists. En: dos a cada grado y en ese nivel se ubica a cada
http://www.wmich.edu (Consultado en julio de departamento. Por ejemplo el grado 7 equivale a
2000) nivel de maestría o estudiantes de doctorado. Se
puede consultar en: Martínez, Estela (2001). P.
Scriven, Michael (July 2000). Key Evaluation
151
Checklist (KEC). Primarily for pro-

Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa [ www.uv.es/RELIEVE ] pag. 70


Martínez Castro, M.E. y Coronado Ramírez, Gerardo. (2003). Indicadores para la evaluación integral de la
productividad académica en la educación superior. RELIEVE:, v. 9, n. 1, p. 45-72.
http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_2.htm

ABOUT THE AUTHORS / SOBRE LOS AUTORES

María Estela Martínez Castro (estelamartinezmx@yahoo.com.mx) Profesora e Investigadora


del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara,
adscrita al Departamento de Estudios de la Comunicación Social, en donde coordina la unidad de
difusión. Co-autora de “La evaluación del currículum en la educación superior” En: La Gestión
Curricular: Significados, prácticas y experiencias del Desarrollo Curricular, libro próximo a pu-
blicarse por la UNIVA. Maestra en Educación por la Universidad del Valle de Atemajac.
Gerardo Coronado Ramírez (chinicuil98@yahoo.com) Profesor de Talleres y Seminarios de
Análisis de Planeación y Evaluación para la Maestría en Educación de la Universidad del Valle
de Atemajac en Guadalajara. Participó en el proceso de planeación de la Universidad de Guadala-
jara. Actualmente es Jefe de la Unidad de Promoción de Educación Continua Abierta y a Distan-
cia de INNOVA, Universidad de Guadalajara.

ARTICLE RECORD / FICHA DEL ARTÍCULO

Martínez Castro, Maria Estela y Coronado Ramírez, Gerardo (2003). Indicadores para la
evaluación integral de la productividad académica en la educación superior. Revista ELectrónica de
Reference /
Investigación y EValuación Educativa (RELIEVE), v. 9, n. 1.
Referencia http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_2.htm. Consultado en (poner fe-
cha).
Indicadores para la evaluación integral de la productividad académica en la educación superior.[ Indica-
Title / Título tors for a Comprehensive Evaluation of Academic Productivity in Higher Education ]
Authors / Autores María Estela Martínez Castro y Gerardo Coronado Ramírez
Review / Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa (RELIEVE), v. 9, n. 1
Revista
ISSN 1134-4032
Publication date /
2003 (Reception Date: 2003 January 16; Publication Date: 2003 Febr. 26 )
Fecha de publicación
This article reports the results of an evaluation of academic productivity of three
academic departments of the University of Guadalajara, Mexico, through an interre-
lated system of evaluative indicators it is possible to construct an effective method for
identifying the levels and degree of equilibrium in the academic productivity of an
institution of higher education.
The method used to evaluate the dimensions of departmental academic productivity
permitted interpretation and analysis of the data in order to make comprehensive value
Abstract / judgments and recommendations. Thus, achievements in the areas of research, exten-
Resumen sion, and teaching were evaluated for the departments observed. The criteria for ana-
lyzing the indicator were: effectiveness, efficacy, efficiency, adequacy, and continuing
education.
El artículo reporta resultados de la evaluación de la productividad académica practica-
da a tres departamentos de la Universidad de Guadalajara, en México, mediante la utili-
zación de un esquema valorativo e interrelacionado de indicadores con el que se de-
muestra que es posible construir un método efectivo para identificar los niveles y el
grado de equilibrio existente en la productividad académica en una institución de edu-

Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa [ www.uv.es/RELIEVE ] pag. 71


Martínez Castro, M.E. y Coronado Ramírez, Gerardo. (2003). Indicadores para la evaluación integral de la
productividad académica en la educación superior. RELIEVE:, v. 9, n. 1, p. 45-72.
http://www.uv.es/RELIEVE/v9n1/RELIEVEv9n1_2.htm

cación superior.
La propuesta consiste en un sistema evaluativo que combina las principales áreas de
actuación universitarias con criterios valorativos, lo que permitió la interpretación y el
análisis de los datos para emitir juicios de valor y recomendaciones de una forma inte-
grada; esto significa que se consideraron en conjunto los logros correspondientes en las
áreas de investigación, extensión y docencia de los departamentos observados, bajo los
criterios de efectividad, eficacia, eficiencia, suficiencia y actualización.
Teaching, Higher Education, Effectiveness, Efficacy, Efficiency, Adequacy, Exten-
sion, Research, Indicators, Evaluation of Academic Productivity, Comprehensive
Keywords Evaluation Departmental Evaluation.
Descriptores Docencia, Educación superior, Efectividad, Eficacia, Eficiencia, Extensión, Evalua-
ción productividad académica, Evaluación integral, Evaluación departamental, Indi-
cadores, Investigación, Suficiencia.
Institution / Universidad de Guadalajara (México)
Institución
Publication site /
http://www.uv.es/RELIEVE
Dirección
Language / Idioma Español (Title, abstract and keywords in english)

Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa


(RELIEVE)
[ ISSN: 1134-4032 ]

© Copyright 2002, RELIEVE. Reproduction and distribution of this articles it is authorized if the content is no
modified and their origin is indicated (RELIEVE Journal, volume, number and electronic address of the document).
// © Copyright 2002, RELIEVE. Se autoriza la reproducción y distribución de este artículo siempre que no se modi-
fique el contenido y se indique su origen (RELIEVE, volumen, número y dirección electrónica del documento).

Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa [ www.uv.es/RELIEVE ] pag. 72

También podría gustarte