Está en la página 1de 3

NOMBRE: BLANCA ESTHELA ALVARADO

HERNÁNDEZ
MATRÍCULA: ES1911000031

GRUPO: LT-LCSM-1902-B2-005
ASIGNATURA: CONTEXTO SOCIOECONÓMICO
DE MÉXICO
DOCENTE: MARIA DEL ROCIO HERNÁNDEZ
GARCÍA

CARRERA: LICENCIATURA EN INGENIERÍA


EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

UNIDAD 2

ACTIVIDAD 2: MODELOS ECONÓMICOS


CONTEMPORÁNEOS
CUADRO COMPARATIVO

MODELOS
CONTEMPORÁN ¿En qué años se ¿Cuáles fueron las ¿Cuáles fueron los resultados ¿Qué gobiernos
EOS ¿Cómo se desarrolla este políticas económicas que que tuvieron las políticas participaron
DE MÉXICO denomina este modelo? se aplicaron? económicas implementadas en durante cada
modelo? cada periodo? periodo?

 Se estimuló a la  Consolidación de la  Manuel


Modelo de actividad industrial CTM Ávila
sustitución de como eje del  Consolidación del PRI Camacho.
importaciones desarrollo  Apoyo la agricultura de  Miguel
extranjeras a 1941-1954 económico. cultivos comerciales de Alemán
Sustitución de nacionales.  Se apoyó a la exportación mediante la Valdez.
importaciones industria nacional modificación de los
con medidas apartados X, XIV y XV
proteccionistas. del artículo 20
 Se prohíbe constitucional.
exportar e importar
oro.
 Una política  Controlar los productos  Adolfo
El desarrollo salarial para que entraban del Ruiz
estabilizador o  1954-1970 mejorar el nivel de extranjero, imponiendo Cortinez.
Milagro vida de los impuestos elevados, a fin  Adolfo
mexicano. trabajadores. de apoyar la industria López
 El uso prudente del nacional. mateos.
Desarrollo 
gasto publico Mantener una tasa de  Gustavo
estabilizador  Fortalecer el crecimiento económico Díaz
mercado mexicano del 6.5% en promedio Ordaz.
para que haya anual para beneficiar a la
confianza y se sociedad.
aliente la inversión  Reducir impuestos a los
en el mercado de habitantes del país en
valores. pagos de servicios.
 Se modificaron  La caída de divisas  Luis
Debilitamiento A finales de los superficialmente procedentes del petróleo. Echeverría
del modelo de sesentas y las políticas  El desplome de la Álvarez.
desarrollo principios de los comercial, salarial, actividad económica  José
Desarrollo
estabilizador. setentas. agropecuaria y de mexicana y a la López
compartido
fomento a la reducción del ingreso per Portillo.
inversión cápita.
extranjera.  La devaluación brusca de
la moneda.
CONCLUSIÓN

 ¿Cuál es la importancia de identificar las similitudes y diferencias de los


modelos?

La importancia es saber y comprender la manera en que se fue desarrollando cada modelo


económico de nuestro país, como funciono y repercutió en cada periodo desde el porfiriato
hasta el periodo de políticas económicas.

 En el contexto de tu profesión, ¿en qué situaciones puedes utilizar esta


información?

La puedo utilizar en situaciones de importación, exportación y desarrollo de la economía


actual de nuestro país.

También podría gustarte