Está en la página 1de 4

FECHA

FUNDAMENTOS DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS


CUESTIONARIO MÁQUINAS ELÉCTRICAS DE C.A.

NOMBRE VICTOR EDUARDON PÉREZ AGUILAR

CUENTA: 10069687

1. ¿Cuál es la principal diferencia entre una máquina síncrona y una máquina de inducción?

Los motores síncronos y de inducción son dos tipos diferentes de motores eléctricos de corriente alterna (CA),
llamados de esta manera debido invierten cíclicamente la dirección de la corriente. El motor de CA normalmente
consta de dos partes básicas: un estator estacionario exterior y un rotor interior. Los motores sincrónicos y los motores
de inducción son los tipos de motores de CA más utilizados.

El estator estacionario exterior tiene bobinas que se suministran con corriente alterna. Esto produce un campo
magnético giratorio. El rotor interior está unido al eje de salida que produce un segundo campo magnético giratorio.
El campo magnético del rotor puede ser producido por imanes permanentes, saliente de reluctancia o bobinados
eléctricos de corriente continua (CC) o corriente alterna (CA).

En un motor eléctrico síncrono, la rotación del eje se sincroniza con la frecuencia de la corriente de alimentación. El
período de rotación es exactamente igual a un número integral de ciclos de CA. Los motores síncronos contienen
electroimanes de CA multifásicos en el estator del motor. Estos electroimanes crean un campo magnético que gira en
el tiempo con las oscilaciones de la línea actual. Por otro lado, el rotor con imanes permanentes o electroimanes gira
de acuerdo con el campo del estator a la misma velocidad. Esto proporciona el segundo campo magnético giratorio
sincronizado.

2. ¿Cómo se define una máquina eléctrica de c.a.?

Una máquina eléctrica es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en otra energía, o bien, en energía eléctrica
pero con una presentación distinta, pasando esta energía por una etapa de almacenamiento en un campo magnético.
Se clasifican en tres grandes grupos:

Generadores.

Motores.

Transformadores.

Los generadores transforman energía mecánica en eléctrica, y lo inverso sucede en los motores.

El motor se puede clasificar en motor de corriente continua o motor de corriente alterna.


Los transformadores y convertidores conservan la forma de la energía pero transforman sus características.

3. ¿Cómo se puede lograr que el campo magnético del estator gire?

Para lograr que el campo magnético del estator gire es necesario seguir el principio fundamental de la operación de
las máquinas de ca, el cual nos dice que si un grupo de corriente trifásicas, cada una de igual magnitud y desfasadas
entre ellas 120°, fluye en un devanado trifásico, producirán un campo magnético giratorio de magnitud constante

4. ¿Qué es un motor trifásico de c.a.?

Los motores trifásicos son motores en los que el bobinado inductor colocado en el estátor, está formado por tres
bobinados independientes desplazados 120º eléctricos entre sí y alimentados por un sistema trifásico de corriente
alterna.

5. Internamente de cuántos devanados consta un motor trifásico de c.a., muestre gráficamente como se vería un motor
trifásico de c.a.

En cuanto al estator, este consiste en un anillo con tres pares de bobinas, espaciadas uniformemente alrededor del
rotor.

6. ¿Por qué la conmutación del flujo de corriente en dos fases invierte la dirección de rotación del campo magnético del
estator?
7. ¿Por qué la conmutación del flujo de corriente en dos fases invierte la dirección de rotación del campo magnético del
estator?
Ocurre en los motores trifásicos. Las tres fases alcanzan su punto de máxima intensidad con diferencia (en el tiempo)
de un tercio de ciclo entre ellas. Al invertir dos, se invierte el orden en las secciones del estator, y el campo magnético
resultante gira (sus puntos de máxima atracción) en sentido inverso. Resultado: el motor gira al revés.

Si se suministra un sistema de corrientes trifásico a un sistema de tres bobinas espaciadas 120 grados eléctricos en un
estator se producirá un campo magnético giratorio uniforme dentro del estator. La dirección de rotación del campo
magnético se puede invertir simplemente conmutando las conexiones de dos de las tres fases. De manera inversa, un
campo magnético giratorio producirá un conjunto de voltajes trifásicos dentro del grupo de bobinas. En los estatores
con más de dos polos, una rotación mecánica completa de los campos magnéticos
produce más de un ciclo eléctrico completo. En tal estator, una rotación mecánica produce P/2 ciclos eléctricos. Por
lo tanto, el ángulo eléctrico de los voltajes y corrientes en una máquina así está relacionado con el ángulo mecánico
de los campos magnéticos por medio de

8. Describa las ecuaciones para la corriente de cada par de bobinas trifásicas, y diga por qué se da el desfase en cada una
de ellas.

9. ¿Cuál es la ecuación que define el par inducido en una máquina de ca?

tind = kBRBnet sen o donde o es el ángulo entre BR y Bnet.

10. Describa los conceptos de frecuencia eléctrica, velocidad de rotación del campo magnético

Frecuencia de la corriente eléctrica


La Frecuencia de la corriente alterna constituye un fenómeno físico que se repite cíclicamente un número
determinado de veces durante un segundo de tiempo y puede abarcar desde uno hasta millones de ciclos por segundo
o Hertz (Hz).

Campo magnético rotativo

Descripción

DescripciónUn campo magnético rotativo o campo magnético giratorio es un campo magnético que rota a una
velocidad uniforme y es generado a partir de una corriente eléctrica alterna trifásica. Fue descubierto por Nikola Tesla
en 1885, y es el fenómeno sobre el que se fundamenta el motor de corriente alterna.

11. ¿Cuál es la relación entre la frecuencia eléctrica y la velocidad del campo magnético en una máquina de ca?

puesto que fm 5 nm/60, es posible relacionar la frecuencia eléctrica del estator en Hertz con la velocidad mecánica
resultante de los campos magnéticos en revoluciones por minuto. Esta relación es fe= nm P

120

También podría gustarte