Está en la página 1de 4

UCP Formosa

Facultad de Ciencias
Empresariales

Contador Público

ICE N° 2

2017
UCP Formosa - FCE - CP - Sistemas Administrativos - ICE N° 1 - 2017

Universidad de la Cuenca del Plata - Facultad de Ciencias Empresariales – Sede Formosa


Carrera: Contador Público - Asignatura: Sistemas Administrativos
Curso: 2° año - Año lectivo: 1° cuatrimestre de 2017
Profesor: C.P. Gustavo Ariel Mereles

Instancia Complementaria de Evaluación N° 2 – domingo 07/05/2017

Objetivo

Por medio del presente se busca que el futuro profesional traslade los conocimientos incorporados en las
clases teóricas y prácticas relacionadas con todos los puntos de las unidad N° 3 del programa de
estudios.

Criterios de evaluación

 Se busca la comprensión de los temas desarrollados en clase, como así también que el futuro
profesional vaya adquiriendo el hábito de estudio y reflexión a lo largo del dictado de la cátedra.
 La ICE podrá efectuarse en forma grupal, el grupo no deberá tener más de dos integrantes.
 La ICE deberá enviarse en forma electrónica y en un solo archivo a la plataforma virtual que
tiene la Universidad y desde la cuenta de uno los integrantes del grupo. El nombre del archivo
deberá tener el siguiente formato: ICE N° 2_Apellido y nombres.
 La fecha límite para la presentación de la ICE N° 2 es el día domingo 07/05/2017 a las 23,50 h.
 Queda a criterio del futuro profesional transcribir las consignas del trabajo práctico o directamente
proceder a desarrollarlas con indicación de los puntos.
 Se evaluará el grado de comprensión, precisión y análisis integral en el desarrollo de los ítems.
 Se deberá tomar como marco teórico la bibliografía obligatoria de la unidad, los apuntes de
cátedra, el desarrollo de los temas en clase, la Guía de T.P. unificada y el análisis del caso en
cuestión.
 Se restarán 10 puntos del total obtenido a aquellos trabajos que no cumplan con los
requerimientos formales detallados más abajo.
 Se aprueba con 60 puntos, solo cada ítems correctamente respondido tendrá la valoración
total correspondiente.
 Se restarán 2 puntos del total obtenido por cada error ortográfico que se observe en el trabajo
final.
- Puntaje: ítem 1 - 30 puntos
ítems 2 y 3 - 35 puntos cada uno
 La presentación del trabajo deberá efectuarse de acuerdo con los siguientes requerimientos:

1- Carátula

Con la siguiente estructura:

Universidad de la Cuenca del Plata - Facultad de Ciencias Empresariales – Sede Formosa


Carrera: Contador Público

2
Asignatura: Sistemas Administrativos
Curso: 2° año - Año lectivo: 1° cuatrimestre de 2017
UCP Formosa - FCE - CP - Sistemas Administrativos - ICE N° 1 - 2017

ICE N° 2
Alumnas/os: Apellido y nombres
Profesor: C.P. Gustavo Ariel Mereles

Fuente: Arial Narrow


Tamaño de fuente: 26
Márgenes: superior, inferior e izquierdo de tres centímetros, margen derecho de dos centímetros.
Tamaño de hoja: A4
Tipo de archivo: Microsoft Word, PDF, Open Office.

2- Consignas y desarrollo de las mismas

Fuente: Arial Narrow


Tamaño de fuente: 12
Márgenes: superior, inferior e izquierdo de tres centímetros, margen derecho de dos centímetros.
Tamaño de hoja: A4
Tipo de archivo: Microsoft Word, PDF, Open Office.
Espaciado anterior y posterior = cero (0) e interlineado sencillo.

Normas de control interno

1- De acuerdo al siguiente caso, se pide:

1- Determinar la/s norma/s de control de interno que merecen ser aplicadas o mejoradas.
2- Determinar los controles de verificación y control que se podrían efectuar.
3- Determinar otras soluciones y recomendaciones que aportaría para mejorar el proceso actual.

Se trata del Grupo Electromecánico, una empresa de Ingeniería, construcción y montaje de cámaras y
tableros destinados a grandes empresas e industrias, así como para empresas generadoras y
distribuidoras de energía eléctrica.

El área de RR.HH. reporta un total de planta de 2.500 personas distribuidos de la siguiente manera:
- 20 personas de personal jerárquico.
- 90 personas en el área Administración.
- 30 personas integran su fuerza de ventas.
- 120 personas en el área de Montaje.
- 2.240 integran el plantel Personal y supervisores de Producción, los que se distribuyen en dos turnos
(diurno y nocturno).

La empresa les suministra a sus empleados la comida principal que corresponde a su turno laboral, ya
sea el almuerzo o la cena.

Por lo general, los empleados de montaje no almuerzan en la planta por estar en las obras que realizan
para los clientes, pero la empresa les paga la comida que corresponde, lo mismo ocurre para los
empleados de fuerza de ventas. Ambos grupos pueden comer en planta no más de 5 días al mes.

El servicio de comedor en planta esta tercerizado en la empresa de comidas "Il mangiare", quien tiene
una dotación de cocineros y ayudantes de 10 personas, teniendo además 2 mozos para atender al
personal jerárquico en horario diurno.

3
UCP Formosa - FCE - CP - Sistemas Administrativos - ICE N° 1 - 2017

El proceso en uso incluye unos tickets pre impresos que se reparten a todo el personal, considerando uno
por cada día hábil de trabajo en el mes, los que corresponden a un vale por comida, el costo de este
ticket esta soportado en un 100% por la empresa.

El proveedor del comedor recibe $ 50 por cada ticket presentado para comer, haciendo liquidaciones
quincenales presentadas a RR.HH. junto a las facturas para su posterior liquidación y pago.

El área de RR.HH. tiene un empleado que cuenta los tickets presentados y verifica su conformidad con la
factura presentada realizando la aprobación inicial que luego pasa para la aprobación del Jefe y del
Gerente de área de RR.HH.

Con estos avales de aprobación, pasa luego a Cuentas por pagar que prepara la Orden de pago, la que
luego pasa a Tesorería para su liquidación y posterior pago de la misma.

El empleado de RR.HH. que efectúa el control de los vales los mantiene en su poder por el termino de un
mes y luego los destruye sin dejar constancia de este acto y sin hacerlo en presencia de su jefe.

El proveedor del comedor presenta los tickets durante los 12 meses del año con un valor aproximado de $
3.500.000 por mes, equivalentes a $ 42.000.000 por comidas dadas al personal durante un año.

Existe un desvío de esta facturación con los valores presupuestados para el año de aproximadamente un
30%.

También podría gustarte