Está en la página 1de 4

LINEA TECNOLOGÍA DE LA ACCIÓN DE FORMACIÓN: Diseño

RED TECNOLÓGICA: Diseño de Máquinas y Equipos automatizados

Modelo de Mejora CENTRO DE FORMACIÓN: Centro de Desarrollo Agroempresarial


Continua
F06-2510-001 V1

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

CÓDIGO DENOMINACION

Aplicación de los PLC en la automatización de procesos


2251
industriales.
DURACIÓN MAXIMA 40 horas

En los últimos tiempos la automatización en los procesos


industriales ha llegado a un auge nunca antes visto a nivel
tanto nacional como mundial y para su evolución ha sido
fundamental la contribución que los controladores lógicos
programables (PLC) han hecho a este campo.

La utilización de un PLC en un sistema de control trae


una infinidad de ventajas a la industria nacional:
disminución en el mantenimiento y bajos costos en el
mismo de ser necesario, menor utilización de espacio,
mayor comunicación con otros dispositivos de control
modernos como son las computadoras, gran capacidad y
expansión de memoria, mejor velocidad de respuesta y
mayor seguridad tanto en funcionalidad como en
JUSTIFICACIÓN
factores que puedan poner en riesgo la integridad física
de las personas e instalaciones.

Así es, en el campo laboral, se requieren individuos


competentes en la aplicación de los PLC en la
automatización de dichos procesos; por lo que el SENA
con el fin de satisfacer las necesidades del sector
productivo y de la comunidad ofrece programas
complementarios que brinden las herramientas
necesarias para que los interesados se especialicen en
esta área de estudio y de tal modo contribuir al desarrollo
del país.

 Trabajadores y personas interesada en explorar la


automatización industrial desde los PLCs, con
conocimiento en electricidad, electrónica, electro
REQUISITOS DE INGRESO neumática y/o electro hidráulica, en términos de
conocimiento de leyes y unidades físicas, así
como habilidades para aplicar técnicas de
cableado y conexiones e interpretación de planos.

Fecha: 13 de Agosto de 2012 1


LINEA TECNOLOGÍA DE LA ACCIÓN DE FORMACIÓN: Diseño
RED TECNOLÓGICA: Diseño de Máquinas y Equipos automatizados

Modelo de Mejora CENTRO DE FORMACIÓN: Centro de Desarrollo Agroempresarial


Continua
F06-2510-001 V1
 Disponibilidad de mínimo 10 horas semanales y
posibilidad de acceder a internet.
 Dominio de las condiciones básicas relacionadas
con el manejo de herramientas informáticas y de
comunicación: correo electrónico, chats,
Messenger, procesadores de texto, hojas de
cálculo, software para presentaciones, Internet,
navegadores y otros sistemas y herramientas
tecnológicas necesarias para la formación virtual.
Centrada en la construcción de autonomía para garantizar
la calidad de la formación en el marco de la formación por
competencias, el aprendizaje por proyectos o el uso de
técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento
para la resolución de problemas simulados y reales;
soportadas en la utilización de las tecnologías de la
información y la comunicación, integradas, en ambientes
abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el
contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad
ESTRATEGIA cotidiana y el desarrollo de las competencias.
METODOLÓGICA
Igualmente, debe estimular de manera permanente la
autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y
los resultados de aprendizaje que logra a través de la
vinculación activa de las cuatro fuentes de información
para la construcción de conocimiento:
 El instructor - Tutor
 El entorno
 Las TIC
 El trabajo colaborativo

COMPETENCIA
CÓDIGO DENOMINACIÓN
290201083 Mejorar el funcionamiento de máquinas. y procesos
buscando su eficiencia y productividad
ELEMENTO (S) DE COMPETENCIA
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
290201083-02 Proyectar mejoras de máquinas y procesos según
requerimientos y alcance definidos.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CÓDIGO DESCRIPCIÓN
29020108302-1 Brindar soluciones a la automatización de sistemas de
eventos discretos

Fecha: 13 de Agosto de 2012 2


LINEA TECNOLOGÍA DE LA ACCIÓN DE FORMACIÓN: Diseño
RED TECNOLÓGICA: Diseño de Máquinas y Equipos automatizados

Modelo de Mejora CENTRO DE FORMACIÓN: Centro de Desarrollo Agroempresarial


Continua
F06-2510-001 V1
29020108302-2 Brindar soluciones a la automatización de sistemas de
control secuenciales
29020108302-3 Aplicar diferentes lenguajes para la programación de un
PLC.
3. CONOCIMIENTOS
3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

 Metodología de diseño GRAFCET


 Automatización de sistemas de eventos discretos.
 Algebra de Boole
 Programación de controladores lógicos programables.
 Fundamentos de: electrotecnia, electrónica, neumática, hidráulica.
 Lenguajes de programación PLC
 Lenguaje LADDER
 Lenguaje bloques

3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO


 Aplicar la metodología de diseño GRAFCET como tipo de lenguaje de
programación.
 Adaptar los modelos matemáticos de los sistemas de control discretos, para su
uso en la simulación asistida por computador.
 Modelar matemáticamente mediante ecuaciones booleanas de sistemas
discretos.
 Manejar los diferentes lenguajes de programación de PLC
 Conceptualizar los fundamentos base de electrotecnia, electrónica, neumática e
hidráulica para la programación de PLC
 Aplicar el lenguaje de programación LADDER en un proceso industrial básico.
 Aplicar los diagramas de bloques funcionales para automatizar un proceso
industrial básico.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Brinda soluciones a la automatización de sistemas de eventos discretos
 Brinda soluciones a la automatización de sistemas de control secuenciales
 Aplica diferentes lenguajes de programación de PLC.
5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR
Requisitos Académicos:
 Técnico profesional, tecnólogo o profesional en áreas afines al diseño industrial,
electrónica, electromecánica, mecatrónica y mecánica.
 Formación en docencia y/o aprendizaje por proyectos
Experiencia laboral:
Con experiencia laboral en el desarrollo de actividades relacionadas con el diseño en
cualquiera de sus modalidades , de acuerdo con las siguientes opciones:
 Opción 1: Veinticuatro (24) meses de Experiencia: de los cuales Dieciocho (18)
meses estarán relacionados con el ejercicio de la profesión u oficio objeto de la

Fecha: 13 de Agosto de 2012 3


LINEA TECNOLOGÍA DE LA ACCIÓN DE FORMACIÓN: Diseño
RED TECNOLÓGICA: Diseño de Máquinas y Equipos automatizados

Modelo de Mejora CENTRO DE FORMACIÓN: Centro de Desarrollo Agroempresarial


Continua
F06-2510-001 V1
formación profesional y Seis (6) meses en labores de docencia relacionados con el
diseño en cualquiera de sus modalidades.
Competencias:
 Técnicas: Poseer conocimientos en procesos industriales de automatización.
 Pedagógicas: Tener formación pedagógica de Docente. Utilización de las
Tecnologías de la Información y Comunicación –T.I.C.-. Orientar procesos de
Enseñanza, Aprendizaje, Evaluación –E.A.E.-. Evaluar la competencia de los
Trabajadores.
 Actitudinales: Sentido de pertenencia por la Institución. Demostrar responsabilidad y
puntualidad en el desempeño de sus funciones. Manejar las relaciones
interpersonales con base en el respeto mutuo y la tolerancia

CONTROL DEL DOCUMETO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Responsable Jerry Colorado Instructor Centro de Atención 22 de Junio
del diseño Sector Agropecuario de 2011
Lina María Alzate Activar programa Centro de Atención 24 de Junio
Martínez Sector Agropecuario de 2011

CONTROL DE CAMBIOS

Descripción del cambio Razón del cambio Fecha Responsable (cargo)


El diseño curricular
Corrección general del Agosto 13 de Mónica Patricia Osorio
no estaba bien
diseño 2012 Asesora Pedagógica
planteado.

Fecha: 13 de Agosto de 2012 4

También podría gustarte