Está en la página 1de 21

SUSTANCIA PURA

Sustancia que tiene una composición química FIJA.


Una mezcla de compuestos químicos se puede considerar como una
sustancia pura, siempre y cuando la mezcla sea homogénea y posea
composición constante.
Fase:
Tiene una configuración molecular distinta que la distingue de otras fases.

¿Se tiene que referenciar???

Es homogénea en todo el sistema y esta separada por superficies de frontera


fácilmente identificables.

1
PROCESO:
CAMBIO DE FASE
Sustancia pura (H2O)
Estado 2 Estado 3 Estado 4
VVS > VLS VVS > VLS

P = 1 atm
P = 1 atm T = 100 ºC
P = 1 atm
T = 100 ºC T = 100 ºC Vapor Saturado (VS)

Calor Liquido Saturado (LS)


Calor Calor

Líquido saturado Mezcla saturada Vapor saturado


Líquido Vapor
↑V
ΔV
pequeño
Estado 5
Estado 1
5
P = 1 atm
T = 300 ºC
2
P = 1 atm 3 4
T = 20 ºC

Calor 1 Calor

Líquido comprimido Vapor


sobrecalentado
Imágenes 3 y 4
Diagrama T-V H2O
T (ºC)
PUNTO CRÍTICO:( H2O)
Tc = 373.95oC
Pc=22.06 MPa

Punto vc = 0.003106 m3/kg


crítico
373.95 ZONAS
Líquido Comprimido Vapor Sobrecalentado
Vapor
sobrecalentado (una fase) (una fase)
Líquido
comprimido v < vc v >vc

MEZCLA SATURADA (equilibrio liquido vapor)


(dos fases)
Curva Vapor saturado
Curva liquido saturado
Domo o campana.

Líquido Vapor
Saturado Saturado

0.003106 V (m3/Kg )
Imagen 5
Diagramas T – V, P – V y T – P
Sustancias puras (fases líquida y vapor)
Diagrama T-V Diagrama P-V
T T

Punto crítico
Punto crítico

Vapor
sobrecalentado
Líquido
comprimido

Líquido
comprimido

Vapor
sobrecalentado

Mezcla saturada
Mezcla saturada (Líquido – Vapor)
(Líquido – Vapor)

v v
Curvas P constante (Isobaras) P 2 > P1 Curvas T constante (Isotermas) T 2 > T1
Pendiente Positiva Pendiente Negativa
Imagen 6 Imagen 7
Diagrama P –T (Diagrama de fase)
P
•Fases: Líquido, vapor y sólido
Sustancia que se
expande al Sustancia que se
solidificarse contrae al •Punto crítico: Tc , Pc , vc
solidificarse

Líquido •Punto triple H2O:


Líquido T= 0.01oC P= 0.6117 kPa
Punto crítico

Curva↔ de Fusión
Líquido ↔ Sólido

Solido Punto triple


Vapor
Curva de↔
Vaporización
Líquido ↔ Vapor Líquido
Vapor
Sólido

Curva de↔Sublimación
T Sólido ↔ Vapor

Imagen 8
Diagramas P –V (Diagrama de fase)
Sustancias puras (fases líquida, sólida y vapor)

P P

Punto crítico Punto crítico


Sólido + Líquido

Líquido
Líquido
Sólido

Vapor Vapor

Líquido + Vapor
Líquido + Vapor

Línea triple Línea triple

Sólido + Vapor Sólido + Vapor

v v
Sustancia que se contrae al Sustancia que se expande al
Imagen 9 congelarse congelarse Imagen 10
Diagramas P-V
Sustancias puras (fases líquida, Sólida y vapor )
Comportamiento P V T
(Superficie)
Sustancia que se contrae al Sustancia que se expande al
congelarse congelarse

Imagen 11 Imagen 12
6
TABLAS DE PROPIEDADES
Propiedades de Termodinámica
T, P. v. u, h. S
Se titulan para cada zona (región de interés

Vapor Mezcla saturada Líquido


Sobrecalentado (equilibrio L-V, S-V comprimidos

Volumen Específico
Liquido Saturado y Vapor Saturado m3 / kg
Temperatura Presión sat.
Solo una propiedad intensiva.
(ºC) (Psat) Líquido Saturado Vapor Saturado
Se tienen tablas: 1. A partir de T. T kPa Vf Vg
2. A partir de P.
85 57.868 0.001032 2,8261
Líquido → f (flüssigkeit). 90 70.183 0.001036 2,3593
95 84.609 0.001040 1,9808
Vapor → g

Diferencia entre vapor y líquido → f g Temperatura Presión de Volumen Volumen


especificada Saturación Especifico Especifico
correspondiente Liquido Vapor
saturado saturado
7
MEZCLA SATURADA
Líquido- Vapor
MEZCLA SATURADA
(Liquido – Vapor)

Vg
V prom
Vapor Saturado
Mezcla
Saturada
Vf Líquido
Liquido Saturado Vapor

8
MEZCLA SATURADA
(Liquido – Vapor)

8
MEZCLA SATURADA
(Liquido – Vapor)

PoT

Yprom = Yf + x Yfg Yf ≤
Yprom ≥ Yg

Donde:

Vavg - Vf Y: Propiedad termodinamica (v, h, s, u)


A B C f: Liquido saturado
g: Vapor saturado
Vfg Fg: diferencia entre V.saturado y L satuardo

Vf Vavg Vg V
Imagen 13

8
VAPOR SOBRECALENTADO
•Una sola fase .
•Se requieren dos Propiedades intensivas independientes. Tablas (P y T).
•En las tablas : Sat → datos vapor saturado.
•Tablas (agua) Cengel A-6 (S I) y A-6E (S.A).

 Para: T < TC → P < Psat (T)


 Para un a P dada: T > Tsat
 A T o P dadas: v > vg (Vapor Sat. )

LÍQUIDO COMPRIMIDO
•Una sola fase .
•Se requieren dos Propiedades intensivas independientes. Tablas (P y T).
•En las tablas : Sat → datos Liq. Saturado.
•Poca dependencia de los valores de sus propiedades respecto a P.
(↑ 100 veces P ocasionan cambios del 1% en ppdes).
• Ppdes mayor dependencia de T .
•Tablas (agua) Cengel A-7 (S I) y A-7E (S.A).

 Para: T < TC → P > Psat (T)


 Para un a P dada: T < Tsat
 A T o P dadas: v < vg (Vapor Sat. )

Las propiedades del LIQUIDO COMPRIMIDO no son muy diferentes a las del LIQUIDO SATURADO
Cuando no se tengan datos para el
LIQUIDO COMPRIMIDO (L comp)

Una aproximaciión válida es vLcomp (T, P) ≈ vf (T)


considerar :
uLcomp (T, P) ≈ uf (T)
El líquido comprimido (T y P)
como líquido saturado ( f ) a
la T dada.

Para P bajas a moderadas:


hLcomp (T, P) ≈ hf (T) + vf (T) [P – Psat(T)]

10
ECUACIÓN DE ESTADO
Expresión que relaciona P, T y V

ECUACIÓN DE ESTADO DEL GAS IDEAL (Gi)

• Modelo SENCILLO, muy usado y aplicable a sustancias en fase gas y/o vapor .
• Experimentalmente Gas ideal se aproxima al GAS REAL a bajas densidades
(Presiones bajas y altas Temperaturas).

R=Constante Universal

0.0831447 bar m3 / (kmol K)


83.14 cm3 bar/ (mol K)
82.06 cm3 atm/ (mol K)
8.31447 kPa m3 / (kmol K)
10.7316 psia ft3 / (lbmol R)
8.31447 kJ / (kmol K)
1.98588 Btu / (lbmol R)
1.987 cal/ ( mol K)
FACTOR DE COMPRESIBILIDAD

Factor de corrección, que CUANTIFICA a una P y


T especificas
la DESVIACIÓN del comportamiento de GAS
IDEAL . v Re al
Z 
Pv Z
RT vGas Ideal

GAS IDEAL GAS REAL


>1
Z=1 Z =1
<1

Temperatura Reducida
(TR )
TR = T/Tc

Presión Reducida
(PR )
PR = P/Pc

Volumen seudo Reducido


(VR )
VR = v/(R Tc Pc)
Imagen 14
Curva generalizada del factor
de compresibilidad (Z)

De las graficas de Z generalizadas (Nelson y Obert ) se


observa que: Zona donde el vapor de agua se
A P bajas (PR << 1 ) , gases se comportan como GI comporta como GI.
independiente de T.
A T altas (TR > 2 ) independiente de P, se ajusta con
buena precisión al GI.

T Un gas presenta mayor


Comportamiento de
gas no ideal desviación a GI cerca al
punto critico.

Comportamiento de
gas ideal

Imagen 15 v Imagen 16

12
Referencias

Imágenes 3 a 10, 13, 15: Basadas en ÇENGEL, Yunus.


BOLES, Michael. Termodinámica. [CD - ROM]: Windows 95 o
posterior. Ciudad: Mc Graw Hill, 2002. ISBN 970-10-5611-6

Imágenes 11, 12, 14, 16 tomadas de:


ÇENGEL, Yunus. BOLES, Michael. Termodinámica. [CD -
ROM]: Windows 95 o posterior. Ciudad: Mc Graw Hill, 2002.
ISBN 970-10-5611-6

También podría gustarte