Está en la página 1de 12

ESCUELA ADOLFO LÓPEZ MATEOS C.C.T.

28DPR1355J ZONA 099

PLAN DE APRENDIZAJE EN CASA

NOMBRE DEL DOCENTE: Alma Aracely Hernández Leal GRADO Y GRUPO: 2° “A”

PROPÓSITO: Continuar abordando los contenidos del tercer trimestre desde casa haciendo
frente a la contingencia del Covid. 19, estableciendo comunicación con los padres de familia por
WhatsApp para enviarles las actividades.
CANAL DE COMUNICACIÓN: Plataformas RECURSOS: Internet, Teléfono celular,
digitales y aplicaciones de comunicaciones. Computadora, Cuadernillos digitales, Libros de
texto, Carpetas de evidencias.
ACCIONES A REALIZAR SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Por día se les enviara por WhatsApp a los Se le solicitarán a los padres que envían al final
papás actividades relacionadas con los de la semana evidencias de los trabajos
contenidos del tercer trimestre y los videos realizados como fotografías y que guarden las
de escuela TV. actividades en la carpeta de evidencias.
Los materiales que utilizaremos son sencillos Estas actividades servirán como parte de la
de conseguir o ya los tienen en casa como evaluación del tercer trimestre.
libros y cuadernos de los alumnos, hojas y
colores, etc.
PLAN SEMANAL DEL 11 AL 13 DE MAYO

DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES


FECHA HERRAMIENTAS OBSERVACIONES
APRENDIZAJE ESPERADO
Que utilicen estrategias, propias y Hojas Sugiere ver los programas
recientemente aprendidas, para Computadora de televisión o videos.
Lunes 11 resolver problemas de suma y resta.

Busquen e identifiquen elementos Hojas Sugiere ver los programas


específicos en un acta de Computadora de televisión o videos.
Martes 12 nacimiento. Libro de texto
Observar los videos para contestar
las preguntas.
Que identifiquen los cuadriláteros: Computadora Sugiere ver los programas
rombo, romboide y trapecio. Hojas de televisión o videos.
Miércoles 13 Observar los videos para contestar
las preguntas.
Descomponer el hexágono en Hojas Sugiere ver los programas
diferentes figuras. Libro de texto de televisión o videos.
Distinguir el rombo del romboide al Computadora
descomponerlos en otras figuras
geométricas.
Observar los videos para contestar
las preguntas.
Conocerán más sobre la relación
Jueves 14 que existe entre la suma y la
multiplicación.
Elegirán de los acervos o de
publicaciones provenientes de
otros lugares, canciones y
poemas que les gustan para
compartir su lectura en voz alta
con tu familia
Lunes 11 de Mayo del 2020

TAREA

Matemáticas

Sumamos y restamos

 Colorea las manzanas cuyo resultado sea 50.

 Calcula el número que falta en los espacios, recuerda que cada sección tiene que sumar 100. Fíjate
en el ejemplo.
ESCUELA TV.

Conocimiento del medio

El día y la noche

VIDEOS:
Concéntrate en lo que sucede en el día y en la noche.

Observa el siguiente video hasta el minuto 1:50

1. Día y noche “cortometraje”.


https://youtu.be/BeDqPfI2o0M

El video siguiente observa hasta el minuto 03:50

2. Fenómenos del día y la noche


https://youtu.be/FUrWLxyYyHs

Por último, dos regalos para ti. Disfrútalos. Observa el video de “El sol y la luna, canción”, hasta el minuto
1:35

3. El sol y la luna, canción.


https://youtu.be/gq9APOOkXfA
4. El día y la noche (1:41)
https://youtu.be/rKiKiVIIoQw

PREGUNTAS:

 ¿Cómo se comportan los animales o las plantas del lugar donde vives cuando es día y cuando es
noche? (Elabora un dibujo.)

Lengua Materna. Español.

Había una vez


Observa los siguientes videos, en los cuales conocerás sobre los cuentos y fabulas. Pide a un adulto, papá,
mamá o a quien esté contigo, que te acompañe a verlos:

Los dos primeros videos son cuentos, ¡disfrútalos!

1. DE VUELTA A CASA - Cuento infantil


https://youtu.be/OMMdwRJhfLg
2. Clarita se volvió invisible". Graciela Montes. Canal Pakapaka
https://youtu.be/DoRF1hQoxcY
3. 10 fábulas con moraleja para niños | Cuentos infantiles con valores
https://youtu.be/eyS0ZeM6Yl0
Observa el siguiente video hasta el minuto 6:49, si quieres verlo completo, adelante.

4. Fábulas de mi granja, Mario Iván Martínez


https://youtu.be/gKNOkgKKEl8

PREGUNTAS

 ¿Cuál de los dos cuentos te gusto más? ¿Por qué?


 Como lo notaste, en las fábulas los personajes son animales y al final hay una enseñanza a la que
llamamos “moraleja”. ¿Qué te parecieron?, ¿cuál de las fábulas te gustó más?

Elije la fábula que te gustó más y explícale a tu familia, con tus palabras, la enseñanza que te dejó esa
fábula.
Martes 12 de Mayo del 2020

LENGUA MATERNA ESPAÑOL

Un documento muy especial

 Observa el formato de un Acta de Nacimiento.


 Realiza las actividades de las páginas 159 y 160 del Libro de Lengua Materna Español.
 ¿Crees que el acta de nacimiento debería llevar otra información? ¿Cuál?

ESCUELA TV

Lengua Materna. Español

¡Vamos a buscar información!


VIDEOS:

https://www.youtube.com/watch?v=NrhTBWbGjZ0
https://www.youtube.com/watch?v=8o21lMrOmvo
https://youtu.be/5K28WRpfuRs

PREGUNTAS:

 Platica en familia sobre los videos y responde las preguntas a través de un pequeño escrito o
dibujo.
o ¿Conoces bien el lugar donde vives, sus costumbres y tradiciones? ¿Sobre qué aspecto de tu
comunidad te gustaría conocer más?
o Una persona que conoce de un tema es una buena fuente para obtener información. En tu
casa seguramente viven personas que conocen más sobre el lugar donde vives, sus
costumbres, tradiciones e historia. ¿Qué te gustaría preguntarles? Anota dos o tres
preguntas.

Conocimiento del medio

El paisaje del lugar donde vivo


VIDEOS

https://youtu.be/TX9sRGPVoqw
https://www.youtube.com/watch?v=AloxgKlOTRM
https://www.youtube.com/watch?v=V8m5-6TQ3_Y
https://www.youtube.com/watch?v=_-Kvlt3QwiI
https://youtu.be/WIJkXl6dlkk

PREGUNTAS
 Platica en familia sobre los videos y responde las preguntas a través de un pequeño escrito o
dibujo.
 Describe cómo es el lugar donde vives: ¿hay plantas?, ¿puedes ver montañas?, ¿habrá algún río
cerca?
 ¿En qué se parecen y en qué son diferentes los paisajes que conociste en los videos al del lugar
dónde vives?
 ¿Qué puedes hacer tú para conservar la naturaleza del lugar donde vives?

Matemáticas

Registro y dibujo
VIDEO

https://youtu.be/aV4n-NSSkk8
https://youtu.be/QJvrpCh5btg
https://youtu.be/v_wYH5ft1uw

PREGUNTAS

 Platica en familia sobre los videos y responde las siguientes preguntas a través de un pequeño
escrito o dibujo.
 ¿Cómo se llama el tipo de registro que observaste en los videos?
 Registra en una tabla o pictografía datos sobre los gustos de tu familia. Te damos una pista:
 ¿A quién le gusta hacer ejercicio?
 ¿A quién le gusta dormir mucho?
Miércoles 13 de Mayo del 2020

TAREA

MATEMÁTICAS

Componiendo figuras
o Encierra el rombo, el trapecio y el romboide.

o Une los puntos para descubrir cuál figura es, después escribe su nombre.

o Haz un dibujo de un objeto que puedas encontrar en tu casa y que represente las figuras de
un rombo, un romboide y un trapecio

ESCUELA TV

Conocimiento del medio

VIDEOS
https://youtu.be/5WklF3JhTOI
https://youtu.be/PX9Eqd6MzeM

PREGUNTAS

 Platica en familia sobre los videos y responde las preguntas a través de un pequeño escrito o
dibujo.
o Menciona un ejemplo diferente a una paleta congelada, de cuando el agua está en su
estado sólido.
o El agua cambia de estado, o forma, con el calor... pero una piedra, ¿crees que cambie de
forma con el calor? ¿Se puede volver líquida?
o ¿Podrías mencionar dos cosas en estado sólido y dos cosas en estado líquido que estén en
tu casa?

Matemáticas

Yo mido con…

VIDEOS
https://youtu.be/bMZ4g-SsnH0
https://youtu.be/uKAuxQF2NnA

PREGUNTAS

 Platica en familia sobre los videos y responde las preguntas a través de un pequeño escrito o
dibujo.
o Además de usar pasos, ¿de qué otra forma crees que podrías medir la distancia que hay de
un lugar a otro?
o Selecciona un objeto para medir el largo o la altura de algún mueble de tu casa. ¿Puedes
calcular cuántas veces cabe ese objeto a lo largo o a lo alto de ese mueble?
o Ahora, compruébalo. Si puedes, elabora una tabla como la que usó la maestra en la
explicación.
Jueves 14 de Mayo del 2020

TAREA

Matemáticas

Componiendo figuras.

 Libro de Matemáticas pagina 178 y 179.

ESCUELA TV.

Lengua Materna. Español

¡TE DEDICO ESTA CANCIÓN!


¿Qué hacemos?

Observa los siguientes vídeos los primeros son poemas; algunos son largos y otros cortos; algunos
divertidos y otros amorosos. Pide a un adulto, papá mamá o a quien esté contigo, que te acompañe a
verlos:

1. Las poesías que cuentan: "El Árbol y los Pajarillos"

2. Bañar un elefante. Crecer en poesía. Plan Nacional de Lectura. Argentina

3. El gallo azul

4. “El lobo de Lobería”. María Elena Walsh. Pakapaka

5. Cómo se dibuja un niño - Gloria Fuertes - Poemas infantiles

Observa los siguientes vídeos donde algunas canciones son poemas con música

El siguiente vídeo “Un poco de miedo. Canciones Once Niños” observa hasta el minuto 2:27

6. Un poco de miedo. Canciones Once Niños

7. La orquesta | Canciones infantiles | Toobys

8. Por la carretera. Canciones Once Niños

VÍDEOS

https://youtu.be/n1idxIscBnw
https://youtu.be/hRm1Urcv-tE
https://youtu.be/2cDvt1U5vlI
https://youtu.be/_xnVJVsqrfk
https://youtu.be/TvZZtVfMEzQ
https://youtu.be/16SKgoRHG1s
https://youtu.be/JXgQmzeJISQ
https://youtu.be/6Fy2ijmYb-M

¿Qué aprendimos?

 Platica en familia sobre los vídeos y responde las preguntas a través de un pequeño escrito o
dibujo.
 De estos poemas, ¿cuál te gustó más y qué te hizo sentir? ¿te hizo recordar algo que has
vivido o imaginado?
 De estas canciones, ¿cuál te gustó más y qué te hizo sentir? Las canciones a veces hacen
sentir alegres y hacen recordar cosas que has vivido.
 Escribe el nombre de una canción o poema que te guste.
 Pregúntale a uno o dos familiares qué canción o poema le gusta y también anótalas.
 Si te sientes inspirado y con ánimos de escribir, puedes inventar una canción.

Matemáticas

Y si cambio por…
¿Qué hacemos?

Observa los siguientes vídeos, en los que aprenderás más sobre las sumas y multiplicaciones. Pide a un
adulto, papá mamá o a quien esté contigo, que te acompañe a verlos:

1. 2650 Sumas reiteradas Concepto

2. Sumas reiteradas

Antes de ver el siguiente vídeo contesta esta pregunta ¿Con cuál suma representarías la siguiente
expresión: 5 platos con dos pasas cada uno? Puedes dibujarlos o hacer la suma en tu cuaderno.

3. Matemática Divertida: 2do Grado - Multiplica para Compartir

VÍDEOS

https://youtu.be/IPBJfYmV0ag
https://youtu.be/EnPYjHCT63U
https://youtu.be/nzx2qlp4hFs

¿Qué aprendimos?

 Platica en familia sobre los vídeos y responde las preguntas a través de un pequeño escrito o
dibujo.
 Ahora representa con una multiplicación las siguientes sumas y escribe sus resultados:

6+6+6+6+6+6
8+8+8+8+8
 Intenta resolver esta suma de la forma como explicaron en los videos anteriores:
 Tengo cuatro bolsas con siete paletas cada una. Escribe cuál es la multiplicación que debo hacer
para saber el total.

7 + 7 + 7 + 7 = ___ x___ =

____ Paletas en total.

También podría gustarte