Está en la página 1de 2

HOJA DE VIDA ARNÉS DE SEGURIDAD

EMPRESA / OBRA:

NÚMERO DE SERIE DEL ARNÉS:

MARCA DEL EQUIPO:

RESPONSABLE ELABORACIÓN:

FIRMA RESPONSABLE:

SEGUIMIENTO A INSPECCIONES REALIZADAS

FECHA RESULTADO DE LA INSPECCIÓN OBSERVACIONES DEL INSPECTOR

1er TRIMESTRE
BUENO REGULAR MALO

FECHA RESULTADO DE LA INSPECCIÓN OBSERVACIONES DEL INSPECTOR

2do TRIMESTRE
BUENO REGULAR MALO

FECHA RESULTADO DE LA INSPECCIÓN OBSERVACIONES DEL INSPECTOR

3er TRIMESTRE
BUENO REGULAR MALO

FECHA RESULTADO DE LA INSPECCIÓN OBSERVACIONES DEL INSPECTOR

4to TRIMESTRE
BUENO REGULAR MALO

MANTENIMIENTOS REALIZADOS

MANTENIMIENTO Y CUIDADO:

El equipo de protección contra caídas debería ser tratado con respeto cuando no se utilice. Consérvelo siempre en ambiente limpio y seco, exento de
productos corrosivos y de emanaciones tóxicas, y protegido de la luz solar directa.

Fabricante Recomienda limpiar periódicamente el equipo de seguridad lavándolo según las instrucciones de los fabricantes. Las bandas y las cuerdas
deben limpiarse solamente pasando una esponja con una solución suave de detergente y agua fría o templada. Debería frotarse el equipo con un trapo
limpio y colgarlo para que se seque completamente, sin exponerlo a la luz solar directa ni a calor excesivo.

ADVERTENCIA: No use limpiadores con solventes ni aplique pinturas o marcadores con solventes para identificar unidades. Los solventes pueden
deteriorar las bandas tejidas al provocar reacciones químicas.

FECHA INTERVENCIÓN REALIZADA OBSERVACIONES DEL INSPECTOR

1er TRIMESTRE

FECHA INTERVENCIÓN REALIZADA OBSERVACIONES DEL INSPECTOR

2do TRIMESTRE

FECHA INTERVENCIÓN REALIZADA OBSERVACIONES DEL INSPECTOR

3er TRIMESTRE

FECHA INTERVENCIÓN REALIZADA OBSERVACIONES DEL INSPECTOR

4to TRIMESTRE
INSPECCIÓN ARNÉS DE SEGURIDAD

EMPRESA / OBRA: FECHA:

NÚMERO DE SERIE DEL ARNÉS / No. IDENTIFICACIÓN:

MARCA DEL EQUIPO:

RESPONSABLE DE LA INSPECCIÓN:

1 CONDICIÓN DEL TEJIDO O CORREA SI NO OBSERVACIONES

1.1 Fibras externas cortadas, desgastadas/desgarradas


1.2 Costuras, cortes o rotura del tejido
1.3 Grietas
1.4 Estiramiento excesivo
1.5 Deterioro general
Corrosión por exposición a ácidos o productos
1.6
químicos
1.7 Quemaduras
2 ARGOLLAS EN “D’’ O ANILLOS SI NO OBSERVACIONES
Con deformaciones o desgaste excesivo (dobladura,
2.1
etc.)
2.2 Picaduras, grietas
2.3 Deterioro general
2.4 Corrosión
3 HEBILLAS SI NO OBSERVACIONES

3.1 Desgaste excesivo o deformaciones (dobladuras, etc.)

3.2 Picaduras, grietas


3.3 Deterioro general
3.4 Corrosión
4 LINEA DE SUJECIÓN SI NO OBSERVACIONES
Cortes o rotura del tejido o correa, deshilachadas,
4.1
destrenzadas
4.2 Desgaste, deformación o desgarro
4.3 Estiramiento o elongación excesivos
4.4 Corrosión
4.5 Quemaduras
ESTADO GENERAL DEL ELEMENTO:

EJECUTADO FECHA DE
PLAN DE ACCIÓN DE TOMAR RESPONSABLE
SI NO EJECUCIÓN

También podría gustarte