Está en la página 1de 5

11 DE MAYO DE 2020

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
CAMPECHE
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
C.P. LUIS FERNANDO GUERRERO RAMOS

RESUMEN DE LA LEY DEL IMPUESTO ESPECIAL


SOBRE PRODUCIÓN Y SERVICOS

ALUMNA: María José Moo Solis

DOCENTE: C.P Corazón Antonia de Jesús Ramírez Flores

ASIGNATURA: Impuestos directos e indirectos


INTRODUCCIÓN
Es importante conocer que, en la carta magna mexicana, es decir, la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, establece en su artículo 31 que es obligación de todos
los mexicanos, contribuir a los gastos públicos, así de la federación…. de manera
proporcional y equitativa que dispongan las leyes. (Chávez, 2020).
Los Impuestos son la fuente de ingresos mas importante para nuestro país, ya que con ello
se realizan proyectos sociales, de inversión y administración del país. Tanto existe
impuestos que gravan directamente al contribuyente, en esta investigación se centrará en
uno de los impuestos indirectos mas importante.
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) grava con una tasa y/o cuotas
específicas a aquellas actividades que originan un costo social o algún comportamiento
negativo, pero que son lícitos, como por ejemplo el consumo de tabaco, o bebidas
alcohólicas. (Grupo Funcional de Gobierno, s.f.) Este impuesto entró en vigor en México en
1980 y se rige por la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
Como su nombre lo indica, el IEPS es un impuesto especial que se aplica a la producción
de ciertos bienes y a determinados servicios. Estos bienes y servicios, por lo general,
causan un perjuicio social o su consumo no es deseado. Además, al igual que el IVA, es un
impuesto que puede ser trasladado. (Publicos, s.f.)
Cada uno de los impuestos disponen de elementos esenciales que nos ayudan a entender
quiénes son las personas que deben de pagar determinado impuesto, cuánto tienen que
pagar, cuándo lo tienen que pagar, y por qué hecho o acto lo tienen que pagar. Es decir, el
contribuyente debe conocer con suficiente precisión el alcance de sus obligaciones fiscales

DESARROLLO

SUJETOS:
En el artículo 1º de esta Ley nos menciona que los sujetos obligados al pago del
impuesto son, las personas físicas y las morales que realicen los actos o actividades
relacionadas con la enajenación en territorio nacional o, en su caso, la importación
de los bienes señalados en la Ley del IEPS y la prestación de los servicios
señalados en la Ley del IEPS.
OBJETO:

Es gravar la enajenación e importación de los siguientes bienes: bebidas alcohólicas


y cerveza, alcoholes, alcohol desnaturalizado y mieles incristalizables; tabacos
labrados, gasolinas y diésel, bebidas energizantes, bebidas con azúcares añadidos,
combustibles fósiles, plaguicidas y alimentos con alto contenido calórico (densidad
calórica de 275 kilocalorías o mayor por cada 100 gramos: botanas, productos de
confitería, chocolate y demás productos derivados del cacao, flanes y pudines,
El IEPS también tiene como objeto gravar los servicios por comisión, mediación,
agencia, representación, correduría, consignación y distribución, con motivo de la
enajenación de: bebidas alcohólicas y cervezas, alcoholes y mieles, tabacos
labrados, bebidas energizantes, plaguicidas y alimentos con alto contenido calórico.
También se gravan los servicios de juegos de apuestas y sorteos, y los de
telecomunicaciones.
BASE:
La base del IEPS es el valor del bien que se enajena o importa; o el valor del
servicio que se presta. Por lo general, la base es la contraprestación, salvo en el
caso de los cigarros, cuya base será el precio de venta al detallista.
También puede constituir la base, en su caso, la cantidad de litros y la graduación
alcohólica.
TASA:
En el caso del IEPS, se establecen distintas tasas y/o cuotas para cada bien o
servicio, esta ley no establece una tasa general como es el caso del ISR e IVA.
Algunas de las tasas aplicables para la LIEPS son:
BEBIDAS CON CONTENIDO ALCOHOLICO TASA
Con una graduación alcohólica de hasta 14° G.L. 26.5%
Con una graduación alcohólica de más de 14° y hasta 30%
20°G.L.
Con una graduación alcohólica de más de 20°G.L 53%
Alcohol, alcohol desnaturalizado y mieles 50%
incristalizables.
TABACOS LABRADOS TASA
Cigarros 160%
Puros y otros tabacos labrados 160%
Puros y otros tabacos labrados hechos
enteramente a mano. 30.4%
COMBUSTIBLES AUTOMOTRICES TASA
Gasolina menor a 91 octanos 4.95 pesos por litro
Gasolina mayor o igual a 91 octanos 4.18 pesos por litro
Diésel 5.44 pesos por litro
Combustibles no fósiles 4.18 pesos por litro
Bebidas energizantes, concentrados, polvos y 25%
jarabes para preparar bebidas energizantes
COMBUSTIBLES FÓSILES TASA
Propano 7.48 centavos por litro
Butano 9.68 centavos por litro
13.12 centavos por
Gasolinas y gas avión litro
15.67 centavos por
Turbosina y otros kerosenos litro
15.92 centavos por
Diesel litro
16.99 centavos por
Combustóleo litro
19.72 pesos por
Coque de petróleo tonelada
46.23 pesos por
Coque de carbón tonelada
34.81 pesos por
Carbón mineral tonelada
50.32 pesos por
tonelada de carbono
que contenga el
Otros combustibles fósiles combustible

Es de suma importancia mencionar la época de pago de este impuesto, ya que se


realiza a más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponda el impuesto,
excepto el caso de importación de bienes, que se paga juntamente con el impuesto
general de importación (El Conta, s.f.)
CONCLUSIÓN
Como hemos ido viendo a través del tiempo, hemos podido aprender que el
impuesto especial sobre producción y servicios, es uno de los más complejos para
su estudio, lo importante aquí es identificar si el producto gravado es en función a
una cuota ,a una tarifa o algún porcentaje de igual forma conocer qué tipo de
contribuyente tiene la obligación del pago de dicho impuesto, ya que este pago al
ser un impuesto indirecto muchas veces no nos damos cuenta de la relevancia o
importancia que tiene, muchos de nosotros consumimos productos o servicios que
el IEPS grava y no le prestamos la atención debida. Nosotros como profesionistas
debemos explicarle a nuestras familias o amigos sobre la importancia de conocer
los impuestos que en el país se recaudan, para que juntos logremos que se haga
un habito el contribuir con nuestra obligación como mexicanos sabiendo de cada
uno de ellos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
(s.f.). Obtenido de www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/BonillaLI/cap1.pdf

Chávez, J. P. (2020). Constitucion Plolitica de los Estados Unidos Mexicanos. Tax.

El Conta. (s.f.). Obtenido de https://elconta.com/2015/06/29/basico-ieps-impuesto-especial-


sobre-produccion-y-servicios/

Grupo Funcional de Gobierno. (s.f.). Obtenido de


https://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2011i/Grupos/Gobierno/2011_0077_a.pdf

Publicos, I. M. (s.f.). Obtenido de https://imcp.org.mx/wp-content/uploads/2015/06/ANEXO-


NOTICIAS-FISCALES-208.pdf

También podría gustarte