Está en la página 1de 9

Informe trabajo 2

Por: Mateo Gómez, Gabriel Eduardo Rojas y Sara Isaza

El siguiente informe tiene como objetivo presentar el procedimiento realizado para


la realización del trabajo grupal 2. Este trabajo se divide en dos partes; la primera
parte consiste en formar un hietograma de lluvia teniendo en cuenta la infiltiación y
la precipotación efectiva. La segunda parte consiste en construir mapas de
evaporación diaria y anual según el modelo de elevación digital con el cual se
realizó el trabajo 1 y construir el hidrograma unitario de la misma cuenca.

Parte 1

Inicialmente se tomó el valor de la precipitación máxima en mm/día de la serie de


lluvias elegida.

Figura 1. Precipitación máxima (mm/día)

Posteriormente se halló el tiempo de concentración en horas por 4 métodod


diferentes: Temez, Giandiotti, S.C.S y CCP. Y se eligió el valor más apropiado
según el área de la cuenca que se tiene (1152,38 km^2).

Figura 2. Tiempo de concentración en horas de la cuenca


Se tomaron las cuatro gráficas de las curvas de Huff, y para cada una de ellas se
dividió el eje horizontal, el cual corresponde al tiempo, de 10 en 10. De cada una
de esos valores de tiempo, es decir de 0, 10, 20, 30, 40…

Figura 3. Curvas de Huff con eje horizontal de 10 en 10


Se dibuja una línea vertical hasta que toca la curva correspondiente al 90%, y se
dibuja una línea perpendicular hasta cortar el eje vertical, y se toma el valor de
precipitación acumulada correspondiente a dicho tiempo. Con los valores
obtenidos y el tiempo de concentración calculado, se encuentra la precipitación en
cada uno de los tiempos, y posteriormente se encuentran los pulsos de lluvia.
Figura 4. Valores de precipitación para cada tiempo
Se pusieron los valores obtenidos en un excel, donde se relaciona el porcentaje de
tiempo y la precipitación acumulada. Con los datos obtenidos se calculó el tiempo,
multiplicando el tiempo de concentración calculado por el porcentaje de tiempo
equivalente; la lluvia se calculó al multiplicar la precipitación máxima por el
porcentaje de lluvia; y finalmente el pulso se halló sacando la diferencia entre la
lluvia actual y la lluvia en el porcentaje anterior.

Figura 5. Datos obtenidos y datos calculados según la curva de Huff


Figura 6. Datos obtenidos para el Grupo 2

Se buscó bilbiografía en internet para obtener información sobre el suelo de la


cuenca, su uso y su cobertura, para con esto calcular el valor de CN. Se descargó
un Shapefile del Geoportal de IGAC, el cual contiene información sobre la
clasificación de las tierras del Valle de Aburrá por su vocación. Utilizando ArcGis
se pudo determinar que la cobertura principal del suelo es forestal, y un porcentaje
menor está destinado a los cultivos.

Figura 7. Datos del IGAC


Figura 8. Información obtenida utilizando ArcGis
El suelo predominante para el Valle de Aburrá es un suelo limo arcilloso (Gómez,
2018). Este suelo corresponde a un suelo tipo B (Chow et al., 1994).

Figura 9. Grupo de suelo


Estos datos del tipo de suelo y cobertura principal, se utilizan para hallar el valor
de 𝑝𝑜 , lo cual es la estimación inicial del umbral de escorrentía, y con este valor se
25400
calcula el valor de CN, utilizando la siguiente fórmula: 𝐶𝑁 = 𝑝𝑜 (Sánchez San
254+
0,2
Román, S.F).
El valor de 𝑝𝑜 para cobertura de bosques media y suelo tipo B es de 34.
25400
Con esto se calculó el CN2 para la condición media: 𝐶𝑁2 = 34 𝐶𝑁 = 59,91~60
254+
0,2

Figura 10. Valor de Po para bosques y suelo tipo B


Ahora se calcula el valor de CN1 y CN3, condiciones de humedad previa seca y
húmeda respectivamente. (Sánchez San Román, S.F)
4,2∗𝐶𝑁2
𝐶𝑁1 = = 38,65
10−0,058𝐶𝑁2

23∗𝐶𝑁2
𝐶𝑁3 = = 77,53
10+0,13𝐶𝑁2

Posteriormente se calculan las infiltraciones que corresponden a cada pulso de


lluvia. La infiltración es la cantidad de agua que viaja hacia adentro del suelo, y se
considera como gran parte de las pérdidas de la precipitación.

Se calcula la infiltración para cada pulso de lluvia utilizando las siguientes


fórmulas:
(𝑃−0,2∗𝑆) 2 1000
𝑃𝑒 = , 𝑆= − 10 , 𝐼𝑎 = 0,2𝑆
𝑃+0,8∗𝑆 𝐶𝑁
Donde:
𝑃𝑒 = Precipitación efectiva
S = Capacidad máxima de almacenamiento de la cuenca
𝐼𝑎= Abstracción inicial

Se realizaron estos cálculos para cada uno de los grupos.

Figura 11. Cálculo de Pa y Fa para cada grupo


Parte 2

Utilizando la herramienta de raster calculator, se calculó la evaporación anual de la


cuenca utilizando la siguiente fórmula:
𝐸𝑇𝑃 = 1700,17𝑒 −0,0002ℎ

Posteriormente se hizo extract by mask para cortar el dem por el polígono de la


cuenca.

Figura 12. Evaporación anual sobre la cuenca

Figura 13. Dem cortado por el polígono


Posteriormente se calculó la evaporación diaria de la cuenca utilizando la
calculadora de ráster y la siguiente fórmula:
𝐸𝑉𝑇 = 14,658𝑒 −0,0002ℎ
Figura 14. Evaporación diaria de la cuenca
Se tomaron los datos obtenidos en el trabajo 1 sobre el área de la cuenca, la
longitud del cauce, la altura máxima y mínima, la pendiente del cauce y el tiempo
de concentración. Estos datos son necesarios para poder construir el hidrograma
unitario (HU).

Figura 15. Datos obtenidos del trabajo 1 sobre la cuenca


Cota max = 2025m, Cota min = 1125m
En un excel se insertaron los datos de CN, tiempo de concentración en minutos,
más los datos que se obtuvieron del trabajo 1 (área, longitud del cauce, Hmax y
Hmin, entre otros) para calcular el HU según la metodología de Snyder.Las
fórmulas utilizadas se tomaron de las diapositivas de clase donde se explica el
método de Snyder.

Figura 16. Datos y valores para el hidrograma unitario

Bibliografía
Gómez, J. P. (2018). Zonificación de la aptitud geológica en el margen occidental
del área rural de Itagüí (Antioquia): Veredas La María, Los Olivares, Loma
de los Zuleta y El Pedregal. Universidad Eafit, Antioquia. Medellín: Eafit.
Recuperado el 24 de Mayo de 2020, de
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/13307/JuanPablo_Fra
ncoGomez_2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Sánchez San Román, F. J. (S.F). Cálculo de la precipitación neta mediante el
método del S.C.S. Universidad de Salamanca, Salamanca. Salamanca:
Universidad de Salamanca. Recuperado el 24 de Mayo de 2020, de
http://hidrologia.usal.es/practicas/Pneta_SCS/Pneta_SCS_fundam.pdf

También podría gustarte