Está en la página 1de 15

SECCIÓN DE PRIMERA INSTANCIA PARA CASOS CON AUSENCIA DE

RECONOCIMIENTO DE VERDAD, DE RESPONSABILIDAD Y DE


DETERMINACIÓN
DE LOS HECHOS Y CONDUCTAS
EXPEDIENTE:2019340161400043E
RADICADO:20193730644401

*20193730644401*

M.C. 002 DE 2018


AUTO AT-105 de 2019
Bogotá D.C., 19 de diciembre de 2019

Expediente 2019340161400043E
Radicado 20193730644401
Solicitante Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de
Estado – MOVICE
Asunto Requerimiento, vinculación de persona jurídica al
trámite, solicitud de información y ordena práctica
de Inspecciones judiciales.
Magistrado Sustanciador Gustavo Adolfo Salazar Arbeláez

1. ASUNTO POR RESOLVER

A partir de lo ordenado en el marco de la Audiencia Pública, llevada a cabo en la


ciudad de Medellín los días 17 y 18 de julio del año en curso dentro del presente
trámite de medidas cautelares, así como de la información suministrada en su
desarrollo como con posterioridad a la misma, y particularmente de lo ordenado en el
Auto AT-039 del 5 de septiembre del año en curso, esta Sala Dual de la Sección de
Primera Instancia para casos de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y
Responsabilidad (SARV) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dispone solicitar
información, vincular al presente trámite a una persona jurídica y ordenar la práctica
de una inspección judicial.

I. ANTECEDENTES

1. Por medio del Auto 001 de 14 de septiembre de 2018, la SARV avocó conocimiento
de la solicitud de medidas cautelares promovidas por el Movimiento Nacional de
Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE), en la que se pretende el cuidado, la
protección y la preservación de dieciséis (16) lugares del territorio nacional
ubicados en los departamentos de Antioquia, Caldas, Cesar, Santander y Sucre, en
donde podrían encontrarse cuerpos de posibles víctimas del delito de desaparición
forzada1.

De igual forma, en virtud del principio de complementariedad 2, en la misma


decisión se activó el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No

1
Cfr. SARV, MC-002 de 2018, Resuelve Primero.
2
Cfr. Ibidem, párrafo 4.

1
Bogotá D.C., Jueves 19 de diciembre de
2019

EXPEDIENTE:2019340161400043E

RADICADO:20193730644401

Repetición, mediante la vinculación de la Comisión para el Esclarecimiento de la


Verdad (CEV) y de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) 3.
Para estos fines se pidió información específica a esta última 4, y posteriormente se
le invitó a conformar una Mesa Técnica, con el propósito de aportar a la
determinación de las medidas idóneas y diferenciales a implementar.

2. Mediante Auto AT-009 de 10 de mayo de 2019, en aplicación del enfoque territorial


a través del cual se expresan los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la
reparación y la no repetición, así como el principio de reconocimiento de las
víctimas como sujetos de derecho, punto de partida y piedra angular del Sistema
Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, la SARV decidió dividir
en cinco (5) grupos, y sus respectivos cuadernos, el estudio, análisis y el trámite
procesal de la solicitud de protección, conservación y preservación de los dieciséis
(16) lugares objeto de la petición de medidas cautelares, atendiendo a las
particularidades de cada una, asignando el cuaderno relativo al Departamento de
Antioquia a la presente Sala Dual.

3. Mediante Auto AT-012 de 7 de junio de 2019, la SARV ordenó la realización de


una Audiencia Pública en la ciudad de Medellín los días 17 y 18 de julio del año en
curso con el propósito principal de establecer:

“a) Si en la comuna 13 o sus alrededores existen lugares de inhumación no


reportados y/o no inventariados, donde se presuma podrían estar cuerpos de
personas dadas por desaparecidas. Si existen otros posibles lugares de
inhumación en dónde pudieren encontrarse víctimas de desaparición forzada
relacionadas con los mismos hechos y contextos;
b) Las coordenadas, descripción geográfica o la mayor definición posible de las
características del sitio o sitios, a fin de poder cumplir con los propósitos del
presente trámite;
c) La acción institucional, la existencia de Planes de búsqueda y, en el caso de
haberse dado, si las labores de prospección y búsqueda en la Escombrera y la
Arenera realizadas por las diferentes entidades públicas de diverso orden, local,
regional y nacional, así como por cualquier agente privado, han sido adecuadas,
rigurosas y suficientes de acuerdo con los mayores estándares de diligencia.
d) Si existen riesgos naturales o por acción humana respecto de la Escombrera y
la Arenera o de los sitios no reportados y/o no inventariados donde se presuma
la inhumación de personas dadas por desaparecidas en el contexto del conflicto
armado, y, en consecuencia, si es necesario o no proteger esos lugares, y en caso
afirmativo de qué manera, en el marco del presente trámite de medidas
cautelares;
e) Si es posible recolectar información adicional, no conocida, no tramitada o no
considerada, que provenga de diversas fuentes como documentos regionales,

3
Cfr. Ibidem, resuelve Segundo.
4
Cfr. Ibidem, resuelve Tercero.

2
Bogotá D.C., Jueves 19 de diciembre de
2019

EXPEDIENTE:2019340161400043E

perpetradores, testigos, familiares o personas cercanas de las víctimas,


habitantes de la región, entre otros”5.

3.1. A la audiencia en mención asistieron la Gobernación de Antioquia, la


Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación, la Alcaldía
de Medellín, la Personería de Medellín, el Ministerio del Interior y un
exmagistrado de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal de Medellín. Así como,
por parte de las víctimas, diferentes miembros y representantes de las
siguientes organizaciones: Grupo Mujeres Caminando por la Verdad;
MOVICE; Fundación Santa Laura Montoya; EQUITAS; Corporación Jurídica
Libertad; Grupo Interdisciplinario GIDH; y el Comité de Memoria.

4. Por medio del Auto AT-039 del 5 de septiembre 2019 esta Sala Dual hizo
seguimiento al cumplimiento de lo ordenado en desarrollo y con ocasión de la
Audiencia antes citada. Así, particularmente, allí se pronunció sobre:

(i) El contenido de las respuestas ofrecidas por la Fiscalía General de la


Nación6 y por la Alcaldía de Medellín 7 a los interrogantes que le formuló la
SARV con anterioridad a la celebración de la audiencia8;
(ii) Las órdenes que en la audiencia particularmente se dictaron a la Alcaldía de
Medellín9, a la Gobernación de Antioquia 10, a la Fiscalía General de la
Nación11 y, de manera general, a cada una de las entidades involucradas o
vinculadas12; y
(iii) Las respuestas ofrecidas hasta ese momento por parte de la Alcaldía de
Medellín13; la Secretaría de Minas14 y la Secretaría de Gobierno de la
Gobernación de Antioquia15; y, a través de la Secretaría de Inclusión Social,
Familia y Derechos Humanos, por Construcciones El Condor S.A.

4.1. A partir del análisis pormenorizado de todo lo anterior, en la precitada


decisión se concluyó, entre otras, que “no existe certeza sobre el número de cuerpos
no identificados que se encuentran en el mencionado [Jardín Cementerio Universal] y
cuya victimización pudo haberse debido a hechos ocurridos en la Comuna 13 de

5
SARV, MC-002 de 2018, AT-012 de 2019, párrafo 15.
6
Respuesta de la Fiscal Coordinadora del Grupo de Búsqueda y Entrega de Personas Desaparecidas de
la Dirección de Justicia Transicional, Dra. Liliana María Foronda, fechada el 15 de julio de 2019
7
Respuesta de la Secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Dra. Paulina Suárez, del
18 de julio de 2019.
8
Cfr. SARV, MC-002 de 2018, Auto AT-038 de 2018, párrafos 6 y 7.
9
Cfr. Ibidem, párrafo 11.1.
10
Cfr. Ibidem, párrafo 11.2.
11
Cfr. Ibidem, párrafo 11.3.
12
Cfr. Ibidem, párrafo 11.4.
13
Respuesta de la Secretaría del Departamento de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos de la
Alcaldía de Medellín, suscrita por la Dra. Paulina Suárez y radicada el 22 de julio de 2019. Ibidem,
párrafos 12.1. y 12.2.
14
Cfr. Ibidem, párrafo 12.3.
15
Cfr. Ibidem, párrafo 12.4.

3
Bogotá D.C., Jueves 19 de diciembre de
2019

EXPEDIENTE:2019340161400043E

RADICADO:20193730644401
16
Medellín” ; y que “resulta de especial interés […] ampliar la información sobre el
denominado ‘polígono 3’ que, como quedó establecido en la Audiencia en la ciudad de
Medellín, corresponde a una ampliación o modificación del inicialmente denominado
polígono 2 y, al parecer, no ha sido objeto de intervención por parte de maquinaria
pesada ni sus suelos han sido removidos, como ha ocurrido con otros terrenos en el
mismo sector de la Escombrera”17.

4.2. De conformidad con lo anterior, en la misma decisión esta Sala Dual


resolvió: vincular al presente trámite a las empresas El Cóndor S.A. y
Bioparques S.A.S., y le solicitó allegar a la Sala todo lo relacionado con la
siguiente información:
a) Toda la información respecto a su existencia y representación, así como
aquella que tengan, o hayan producido o compartido con otras autoridades
con relación a la posible existencia de restos o cuerpos esqueletizados de
personas dadas por desaparecidas dentro de sus propiedades ubicadas en
la Comuna 13;
b) Los informes, planos cartográficos y de cotas del terreno, peritajes, estudios
y toda otra información que tengan o conozcan sobre sus propiedades y,
específicamente, sobre los denominados polígonos 1, 2 y 3; y
c) Las actas de cierre y cualquier otro documentos o elemento que permita
constatar la suspensión de actividades de explotación comercial o manejo
de escombros en dichos lugares18.

5. Con ocasión de lo anterior, la empresa Construcciones El Condor S.A., remitió el


día 5 de septiembre del año en curso copia de los informes que ya antes le había
presentado a la Gobernación de Antioquia y a la Alcaldía de Medellín sobre esta
materia, y en donde sostiene lo siguiente:

(i) El predio denominado “Agregados San Javier”, ubicado en el sector de San


Javier, y “fruto de la integración de 4 inmuebles identificados con los folios de
matrícula inmobiliaria 001-801493, 001-326993 y 001-784681”, del cual esa
empresa es propietaria desde el 30 de noviembre de 2009 (cuando absorbió
la empresa Agregados San Javier S.A.), “opera como cantera para la
explotación de materiales de construcción”, a diferencia del otro predio
colindante, que se conoce como “La Escombrera”19 y cuyo objeto es el
“depósito de escombros” 20. Sin embargo, una parte de este último fue hasta el
año 2001 propiedad de Agregados San Javier S.A., pero el 28 de diciembre
de ese año ésta transfirió su propiedad a Escombros Sólidos Adecuados

16
Cfr. Ibidem, párrafo 19.
17
Cfr. Ibidem, párrafo 26.
18
Cfr. Ibidem, párrafo 13 y resuelve Primero.
19
Ibidem, página 2.
20
Construcciones El Condor S.A., fechada el 3 de septiembre de 2019 y radicada el 5 de octubre del
mismo año, página 1.

4
Bogotá D.C., Jueves 19 de diciembre de
2019

EXPEDIENTE:2019340161400043E

ESE Ltda., siendo esta la compañía que, por tanto, hoy ostenta su
titularidad jurídica, dominio y posesión21.
(ii) El 23 de diciembre de 2003 Agregados San Javier S.A. vendió su
participación en Escombros Sólidos Adecuados ESE Ltda. a Comercial
Santa Clara S.A.22
(iii) “Respecto a las labores de depósito de material o escombros en la denominada La
Escombrera, Agregados San Javier S.A., no realizó ninguna actividad de este
tipo con posterioridad al año 2000 (y menos aún Construcciones el Condór
S.A.)” (negrillas fuera del texto original). En tanto que, “[d]esde esa época, la
encargada del depósito de material de residuos en ‘la Escombrera’ es
ESCOMBROS SÓLIDOS ADECUADOS LTDA. titular[,] además[,] de la
licencia ambiental y del derecho de dominio del terreno donde se encuentra ubicada
la escombrera”23 (subrayas fuera del texto).
(iv) De conformidad con lo anterior, “Agregados San Javier S.A. y
Construcciones El Cóndor han realizado actividades de explotación de
material pétreo, en un terreno que es jurídica y materialmente distinto del
que se conoce como ‘La Escombrera’ […] sin que la primera de las sociedades
mencionadas haya tenido relación con este último predio desde [el año] 2000; en el
que tampoco se realizaron actividades de minería, mientras la primera tuvo
relación con él [sic]”24 (negrillas fuera del texto).
(v) Así mismo, “AGREGADOS SAN JAVIER S.A. hoy CONSTRUCCIONES
EL CÓNDOR no son propietarios, ni responsables a ningún título del
predio propiedad de ESCOMBROS SÓLIDOS ADECUADOS ESA LTDA
donde se ha efectuado el depósito de escombros”25.
(vi) Lo que pudo haber generado “confusión en la comunidad respecto de una
supuesta continuidad de la actividad de ‘La Escombrera’[,] así como a no
diferenciar entre las actividades de la arenera y la escombrera”, es que (a) “ambas
actividades requieren de tránsito de volquetas”; (b) “[e]n su momento los vehículos
que ingresaban a ‘La Escombrera’ lo hacían por los predios y vías de la cantera que
era propiedad de Agregados San Javier S.A.”; y (c) “[e]n la época en que operó ‘La
Escombrera’, que ya no está activa, las volquetas subían cargadas de residuos
de construcción, y en la actualidad [por] las mismas vías de la comuna 13 circulan
volquetas, pero suben vacías hacia la cantera a cargar material procesado para las
diferentes obras de la ciudad”26 (negrillas fuera del texto).
(vii) “En la actualidad, en los terrenos de propiedad de CONSTRUCCIONES EL
CONDOR S.A. se cuenta con tres contratos de concesión de explotación minera
diferentes”27 y que se pueden agrupar en tres frases, siendo el primero de
1994, el segundo de 1998 y el tercero de 200428 y “[e]n la actualidad, la
explotación Minera se viene realizando en Fase 1 y Fase 2, las cuales cuentan con
21
Cfr. Ibidem.
22
Ibidem.
23
Ibidem.
24
Ibidem, páginas 2 y 3.
25
Ibidem, página 3.
26
Ibidem.
27
Ibidem.
28
Cfr. Ibidem.

5
Bogotá D.C., Jueves 19 de diciembre de
2019

EXPEDIENTE:2019340161400043E

RADICADO:20193730644401

todos los permisos y licencias necesarios para el desarrollo de la explotación


económica pues se encuentran vigentes”29.
(viii) “[S]i bien dentro de los límites establecidos para cada uno de los contratos de
concesión denominados Fase I y Fase II se encuentra incluida parte de los predios
de las zonas de depósito de la sociedad ESCOMBROS SOLIDOS ADECUADOS
ESA LTDA, dichas zonas nunca han sido incluidas, ni intervenidas por
AGREGADOS SAN JAVIER S.A. ni por CONSTRUCCIONES EL
CONDOR S.A. para [el] desarrollo de actividades mineras en los planes de
trabajo elaborados, entregados y aprobado[s] por la Secretaria de Minas. Es decir,
AGREGADOS SAN JAVIER y CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A.,
solo han desarrollado las actividades mineras en predios propios”30
(negrillas fuera del texto).
(ix) “[E]n los predios de propiedad de CONSTRUCCIONES EL CONDOR se
adelantan exclusivamente las siguientes actividades económicas [:] a) Extracción,
procesamiento y comercialización y b) Producción y comercialización de mezcla
asfáltica […] y no ha existido desde el inicio de su operación actividad
económica relacionada con la disposición de escombros y títulos
mineros”31 (negrillas fuera del texto).
(x) Con ocasión de la decisión adoptada por el Tribunal Superior de Medellín
de exhortar a la Alcaldía de Medellín a “‘(…) Adelantar y tomar acciones y
medidas necesarias para suspender el arrojo de escombros en los sitios conocidos y
determinados como La Escombrera y La Arenera de Medellín y rehabilitar esas
zonas de tal manera que constituyen un acto de memoria y dignificación (…)’”, el
2 de abril de 2014 CONSTRUCCIONES EL CÓNDOR manifestó a la
Inspección 13 de Policía Urbana de Primera Categoría de esa ciudad, lo
siguiente:
1. “[T]al suspensión no sería aplicable en nuestros predios donde
insistimos que no se adelanta ninguna actividad de depósito de
material ni arrojo de escombros pues la actividad que allí se adelante es
distinta”;
2. “Se refiere el Tribunal al sitio ‘La Arenera’, sin que se identifique de
manera clara sus limitaciones, ni dirección y sin que sea claro que se refiera
el Tribunal a nuestros predios conocidos como agregados San Javier”;
3. “[C]omo sociedad que venimos [sic] adelantando desde hace muchos años la
explotación del material pétreo en esta zona, no hemos tenido ninguna
denuncia, queja, reclamo o noticia formal acerca de la supuesta
utilización de nuestros predios como zona donde se arrojaban
cadáveres, así mismo[,] siendo nuestra actividad la de extracción de material
no hemos encontrado restos humanos o indicios que nos permitan
suponer tales actividades delictivas allí realizadas, y si lo hiciéramos, es
decir, si encontráramos esos indicios daríamos aviso como es nuestro deber a
las autoridades”32 (negrillas fuera del texto).
29
Ibidem, página 4.
30
Ibidem.
31
Ibidem.
32
Ibidem, página 5.

6
Bogotá D.C., Jueves 19 de diciembre de
2019

EXPEDIENTE:2019340161400043E

(xi) El predio Agregados San Javier, “nunca […] ha estado destinado al depósito
de escombros […] sin que las muchas personas que laboran allí hayan
encontrado rastros siquiera de las actividades indagadas por la autoridad
judicial, como la desaparición de restos humanos, o menos aun de
personas vivas”33 (negrillas fuera del texto).
(xii) “Tras el requerimiento efectuado por la Alcaldía de Medellín a
CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A. tras la decisión de Justicia y Paz, se
inició una comunicación fluida entre ambas entidades”.
(xiii) “[E]l Fiscal Especializado 19 de la Dirección de Justicia Transicional, dispuso la
realización de una inspección a la zona en compañía de un desmovilizado
identificado con el alias ‘Móvil 8’ […] diligencia [en la que] hubo presencia de la
Alcaldía de Medellín y apoyo logístico de Construcciones El Cóndor”. Allí el
citado “desmovilizado identificó tres puntos con posibilidades de hallazgo de
cuerpos inhumados […] conocidos como polígono 1, polígono 2 y polígono 3. Dos
de los tres polígonos (1 y 2) se encuentran ubicados en predios de
propiedad de Construcciones El Cóndor en la denominada ‘la Arenera’ y el
tercero en propiedad de ESA, en ‘La Escombrera’”34 (negrillas fuera del texto).
(xiv) Como resultado de las búsquedas que se han hecho en los citados
polígonos por parte de la Alcaldía de Medellín (por vía de un contrato con
la Universidad de Medellín) y la Fiscalía General de la Nación, durante el
plazo de cinco (5) meses, se tiene: (1) que el 21 de diciembre de 2005 ésta
última finalmente regresó a Construcciones el Cóndor el denominado
Polígono 1, el cual ésta le había entregado el 27 de julio de ese mismo año,
(2) que “[a]l parecer un antropólogo de la Fiscalía realizó actividades exploratorias
en el polígono 2 sin resultados positivos, pero de este terreno aun no se ha hecho
devolución a la Compañía”.
(xv) “CONSTRUCCIONES EL CÓNDOR S.A. siempre ha estado dispuesta a apoyar
y facilitar la celebración de fechas conmemorativas, como por ejemplo la semana de
la desaparición forzada”.

Finalmente, al citado informe la referida empresa anexó los siguientes


documentos, los cuales se describen in extenso y de manera detallada debido a
su importancia para el objeto del presente trámite:

a. Plano del Sector San Javier, sobre el cual se señalan las áreas de las tres fases
de los contratos de concesión minera.
b. Certificados de tradición de los predios identificados con las matrículas
inmobiliarias número 001-326993, 001-784681, 001-698091, 001-801493,
fechados el 18 de junio de 2019.
c. Registro en las Escrituras No. 3208 del acto de cesión de cuotas de interés
social y reforma por parte de Agregados San Javier en favor de Comercial
Santa Clara, fechado el 23 de diciembre de 2018.

33
Ibidem.
34
Ibidem, página 7.

7
Bogotá D.C., Jueves 19 de diciembre de
2019

EXPEDIENTE:2019340161400043E

RADICADO:20193730644401

d. Escritura Pública AA 1774298, del 28 de diciembre del año 2000, en donde


consta el aumento de capital de Escombros Sólidos Adecuados Ltda. con
aportes de sus socios, así como de dos (2) lotes y dinero en efectivo por
parte Agregados San Javier, las declaraciones de resto de un inmueble y se
constituye una servidumbre por parte de Agregados San Javier en favor de
Escombros Sólidos Adecuados Ltda., entre otras.
e. Certificado de existencia y representación legal de Agregados San Javier y
de Escombros Sólidos Adecuados Ltda. del 28 de diciembre de 2000.
f. Acta de la junta de socios de Agregados San Javier del 15 de diciembre de
2000, por medio de la cual se autoriza el aumento de capital de Escombros
Sólidos Ltda., de la cual esa empresa es socia.
g. Acta de la Asamblea Extraordinaria de los socios de la Escombros Sólidos
Adecuados S.A. (Agregados San Javier y Empresas Varias de Medellín
E.S.P.) por medio de la cual se autoriza el aumento de capital, previa
concesión de la licencia ambiental por parte de Corantioquia, del 22 de
diciembre de 2000.
h. Escritura Pública No. 2868 del 30 de noviembre de 2009, por medio de la
cual se registra la fusión de Construcciones El Cóndor S.A., como sociedad
absorbente, y Agregados San Javier S.A., como sociedad absorbida, junto
con el correspondiente Compromiso de Fusión que le sirvió de fundamento.
i. Certificados de Existencia y Representación Legal de Construcciones El
Cóndor S.A. y de Agregados San Javier, fechados el 25 de noviembre de
2009.
j. Extracto del acta No. 172 de la reunión extraordinaria de la Junta Directiva
de Construcciones El Cóndor S.A. del 30 de noviembre de 2009, en la cual se
aprobó someter a la asamblea de accionistas la fusión con Agregados San
Javier S.A., y sus respectivos soportes.
k. Extracto del acta No. 183 relativa a la reunión extraordinaria de la asamblea
de accionistas de Construcciones El Condor S.A., celebrada el 24 de agosto
de 2009, por medio de la cual se aprobó la fusión con Agregados San Javier
S.A, con sus respectivos soportes.
l. Resolución 2528 del 21 de septiembre de 2004, proferida por la Jefe de la
Oficina Territorial Aburrá Norte de la Corporación Autónoma Regional del
Centro de Antioquia, a través de la cual aceptó el Plan de Manejo Ambiental
presentado por la empresa Agregados San Javier S.A. para desarrollar el
Proyecto Cantera Agregados San Javier, por un periodo de 8.5 años y con
una implementación de seis meses contados a partir de esa fecha.
m. Resolución 130 AN-1407-152 11 del 15 de julio de 2014, proferida por la
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, Dirección
Territorial Aburrá Norte, por medio de la cual se aprueba la actualización
del Plan de Manejo Ambiental para el desarrollo de actividades en la mina
“Agregados San Javier Fase 1”, dentro del objeto del Contrato de Concesión
Minera N° 398, con Registro Minero Nacional GBTF-05, para minería y
arcilla a nombre de CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A., también por
un término de 8,5 años.

8
Bogotá D.C., Jueves 19 de diciembre de
2019

EXPEDIENTE:2019340161400043E

n. Resolución del 20 de febrero de 2018 mediante la cual la Corporación


Autónoma Regional del Centro de Antioquia, Dirección Territorial Aburrá
Norte, autoriza el traspaso del permiso de Emisiones Atmosféricas otorgado
a CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A. por medio de la Resolución No.
160AN-Res1802-473 del 5 de febrero de 2018, a ESTRUCTURAS y
PAVIMENTOS S.A.S.
o. Resolución AN-2525 del 21 de septiembre de 2014, por medio la cual la
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, Dirección
Territorial Aburrá Norte otorga a AGREGADOS SAN JAVIER S.A. un
permiso de emisión atmosféricas por una fuente fija dispersa (la cantera)
para la explotación minera a cielo abierto de los materiales de construcción
amparados en la licencia ambiental No. 0398 (Fase 1). Permiso
posteriormente prorrogado por medio de la Resolución 130AN-9476 del 25
de septiembre de 2009 y 130AN-1411-15881 del 20 de noviembre de 2014.
p. Resolución 1407-15213 del 15 de julio de 2014, por medio de la cual la
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, Dirección
Territorial Aburrá Norte, otorga licencia ambiental a AGREGADOS SAN
JAVIER S.A., para el desarrollo de las actividades de la Mina Fase II, entre
otras.
q. Resolución 160AN-16701 del 24 de abril de 2015, por medio de la cual la
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, Dirección
Territorial Aburrá Norte, otorga la licencia ambiental concedida a
AGREGADOS SAN JAVIER S.A., para el desarrollo de las actividades de la
Mina Fase III, entre otras.
r. Resolución 160AN-1711-6252 del 10 de noviembre de 2017, por medio de las
cuales la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia,
Dirección Territorial Aburrá Norte, modifica la licencia ambiental concedida
a AGREGADOS SAN JAVIER S.A., para el desarrollo de las actividades de
la Mina Fase III, entre otras.
s. Diligencia de descargos rendida por el señor Luis Octavio Giraldo Urrego,
como representante legal para asuntos judiciales y administrativos de la
empresa CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A., ante la Inspección 13 de
Policía Urbana de Primera Categoría el 2 de abril de 2014, con ocasión de la
decisión adoptada por el Tribunal Superior de Medellín.
t. Acta de la reunión celebrada en la Cantera propiedad de Agregados San
Javier S.A. el 7 de mayo de 2014 y convocada por la Subsecretaría de
Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín, con el objeto de “visitar en
compañía de los representantes jurídicos de la empresa Construcciones El Cóndor
(Cantera Agregados San Javier) el sitio donde[,] de acuerdo a las versiones de los
desmovilizados de las AUC existe mayor probabilidad de éxito en la búsqueda y
recuperación de los cuerpos inhumados de forma clandestina en el sector conocido
como ‘La Escombrera’”. Y en la que también se quiso “dar a conocer a la
empresa el Auto proferido por la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de
Medellín y sus implicaciones”.

9
Bogotá D.C., Jueves 19 de diciembre de
2019

EXPEDIENTE:2019340161400043E

RADICADO:20193730644401

u. Correos electrónicos, requerimientos y respuestas dadas por


CONSTRUCCIONES EL CONDOR S.A. a la Alcaldía de Medellín, que
datan de los meses de abril, mayo, junio y julio de 2014.
v. Oficio fechado el 5 de septiembre de 2014, por medio del cual la Presidenta
Ejecutiva de CONSTRUCCIONES EL CÓNDOR S.A., con ocasión de la
información suministrada por alias “Móvil 8” en una diligencia de
inspección judicial realizada en el barrio San Javier de la Comuna 13 —
quien señaló tres puntos como posibles lugares de inhumación de cuerpos
de personadas desaparecidas, dos de los cuales se encuentran en predios
que hoy son propiedad de esa compañía— informó al Fiscal 91
Especializado de la Dirección Nacional de Justicia Transicional de la
decisión de la empresa de “abstenerse de realizar cualquier intervención en dos
áreas o polígonos que en conjunto suman poco más de 10.000m 2”; así como de
poner “a su disposición por un periodo de un 1 año contado a partir de la presente,
los polígonos […] y que ya tenemos debidamente identificados y aislados, con el fin
de que las entidades correspondientes, en el menor tiempo posible, adelanten labores
de verificación de la versión dada y si es del caso, ejecuten las actividades de
recuperación de los cuerpos si es que se encontrara como cierta la versión del
implicado”.
w. El acta de entrega a la Fiscalía General de la Nación, como tenedor, así como
de la Universidad de Medellín, “COMO OPERADORA LOGÍSTICA”, del
denominado “polígono 1” por parte de CONSTRUCCIONES EL CÓNDOR
S.A., luego de que se hubiese ordenado la realización de actividades de
excavación y exhumación en el mismo, fechada el 27 de julio de 2015. Junto
con un mapa sobre el que se demarca el área del polígono.
x. Algunas fotos y el link (dirección URL 35) en donde pueden consultarse otras
actividades de un evento organizado por organizaciones de víctimas como
Mujeres Caminando por la Paz en las instalaciones de la empresa, dentro
del marco de la semana de la desaparición forzada, así como una nota de
prensa sobre el tema, publicada el 9 de agosto de 2015.

II. CONSIDERACIONES

6. A partir de los antecedentes resumidos, esta Sala Dual advierte que a la fecha la
empresa Bioparques S.A.S. no ha respondido a lo ordenado en el Auto AT-038 de
2019, tal como se encuentra consignado en el informe secretarial número 205 de 13
de diciembre de 2019 que señaló “… una vez verificado el sistema Orfeo en el
expediente No. 2018340900100003E y el correo de la JEP de la suscrita [secretaria
judicial de la SARV], no se encontró respuesta de la entidad BIOPARQUES.” Por este
motivo, se requerirá a esta persona jurídica para que, en un término perentorio,
responda las órdenes hasta ahora incumplidas, so pena de dar inicio a un incidente
de desacato y la compulsa por las posibles conductas en las que hubiere o pueda
incurrir.
35
Cfr. Ibidem, página 7.

10
Bogotá D.C., Jueves 19 de diciembre de
2019

EXPEDIENTE:2019340161400043E

Lo anterior toda vez que, como ya se ha señalado en decisiones anteriores, “[l]as


decisiones judiciales adoptadas por esta Sección, y por supuesto, las órdenes que en ellas se
profieran, son vinculantes y de obligatorio cumplimiento, por lo que su desacato trae
consecuencias y sanciones judiciales previstas en el ordenamiento jurídico”36. De manera
que la información solicitada en el Auto AT-038 de 2019 deberá remitirse de
manera inmediata, so pena de que se impongan las sanciones en ejercicio de los
poderes correccionales establecidos en el ordenamiento jurídico y aplicables en
virtud de la remisión prevista en el artículo 72 de la Ley 1922 de 2018 a las leyes
1564 de 2012, 600 de 2000 y 906 de 2004, entre otras37.

7. Respecto a las respuestas hasta ahora allegadas, esta Sala Dual concluye, en primer
lugar, que se hace necesario vincular al presente trámite a la empresa Escombros
Sólidos Adecuados ESE Ltda., a la que además se le dará traslado de lo ordenado
en el Auto AT-038 de 2019, a fin de que se sirva informar a esta Sección lo indicado
en el párrafo 13 de esa decisión, en el término de quince (15) días contados a partir
de la comunicación de este Auto.

8. Asimismo, esta Sala le ordenará a Construcciones El Cóndor S.A. que en el término


de quince (15) días contados a partir de la comunicación de la presente decisión
allegue toda la información que tenga, sobre las actividades exploratorias
realizadas por la Fiscalía General de la Nación en el denominado “polígono 2” y
qué le ha dicho esa entidad o porqué entiende la compañía que, hasta la fecha, aun
no se le devuelven los terrenos ubicados dentro de ese polígono que son de su
propiedad38.

9. De igual forma, esta Sala ordenará llevar a cabo inspecciones judiciales en las
oficinas y sedes administrativas de las personas jurídicas El Cóndor S.A. y
Escombros Sólidos Adecuados ESE Ltda., así como en los lugares donde llevan a
cabo la explotación minera en los terrenos señalados como La Arenera y la
Escombrera, respectivamente, así como en lugares aledaños. Igualmente se
ordenará practicar Inspección a la empresa Bioparques S.A.S tanto en sus oficinas
y sede administrativa, como en los lugares de la explotación minera en la zona
correspondiente a la Escombrera y aledaños.

Lo anterior, por cuanto la inspección es un medio de conocimiento ampliamente


reconocido por la normatividad procesal penal colombiana39 a través del cual se
busca recaudar todo tipo de elementos materiales probatorios, evidencia física 40, e
36
Cfr. SARV, M.C. 002 de 2018, Auto AT-012 de 2018.
37
Cfr. Ibidem. Ver también: SARV, M.C. 002 de 2018, Autos AT-003 y AT-009 de 2019.
38
Cfr. Supra, 7.1., (xiv).
39
Ver: República de Colombia, Congreso de la República de Colombia, Leyes: 600 de 2000, “Por la cual se expide el Código de
Procedimiento Penal”, Diario Oficial No. 44.097 de 24 de julio del 2000, artículos 233, 244, 245 y 247; 906 de 2004, “por la cual se
expide el Código de Procedimiento Penal”, Diario Oficial No. 45.658 de 1 de septiembre de 2004, artículos 205, 213, 215, 216, 217,
275.
40
De hecho, nada en los artículos 244 de la Ley 600 de 2000, 215 de la Ley 906 de 2004 y 18 de la Ley 1922 de 2018 restringe el tipo
de elementos de convicción que se puedan obtener en el trascurso de una inspección.

11
Bogotá D.C., Jueves 19 de diciembre de
2019

EXPEDIENTE:2019340161400043E

RADICADO:20193730644401

información tomada mediante declaraciones o entrevistas, que sean útiles para la


investigación41. Con este propósito, se puede acudir a medios técnicos o
científicos42 de instrucción.

Atendiendo al marco jurídico que rige las actuaciones de la JEP, la autoridad


responsable de esta diligencia es la Unidad de Investigación y Acusación (“UIA”).
En efecto, ésta cumple “funciones permanentes de policía judicial” 43 y, a petición
de los Magistrados de las Salas y Secciones de la JEP, debe asignar un cuerpo de
funcionarios debidamente calificados para la recolección de elementos materiales
probatorios o la práctica de pruebas de oficio44.

En ese sentido, la UIA deberá levantar registros fotográficos y topográficos, así


como llevar a cabo las prospecciones en las zonas pertinentes respecto a la
posibilidad de encontrar posibles cuerpos esqueletizados de personas víctimas de
desaparición forzada, así como el adelantamiento de entrevistas de manera directa
o dirigidas por un Magistrado con trabajadores y contratistas de la empresa El
Cóndor S.A., Escombros Sólidos Adecuados ESE Ltda., y Bioparques S.A.S., que se
encuentren en las oficinas y sedes administrativas así como con los que se
encuentren en los lugares donde se lleve a cabo la explotación minera.

10. Por otra parte, y para un mejor proveer, esta Sala solicitará a la Corporación
Autónoma Regional del Centro de Antioquia, allegar a esta Jurisdicción la
siguiente documentación:
a. El Plan de Manejo Ambiental presentado por la empresa Agregados San
Javier S.A., para el desarrollo del Proyecto Cantera Agregados San Javier
y toda la documentación del proceso llevado a cabo para su aceptación y
posterior actualización entre las cuales se encuentran las Resoluciones
2528 de 21 de septiembre de 2004 y 130AN-1407-152 11 de 15 de junio de
2014.
b. Toda la documentación referente al proceso llevado a cabo para la
obtención del permiso de emisiones atmosféricas a la empresa
Agregados San Javier S.A., incluyendo sus modificaciones, adiciones y
prórrogas entre las que se encuentran las resoluciones AN-2525 de 21 de
septiembre de 2014 y 130AN-1411-15881 de 20 de noviembre de 2014,
entre otras.
c. Toda la documentación del proceso llevado a cabo para la obtención de
la licencia ambiental otorgada a la empresa Agregados San Javier S.A.
para las actividades de la Mina Fase II y Mina Fase III, incluyendo sus
prórrogas, modificaciones y adiciones.

11. Finalmente, se tiene conocimiento que la Sala de Conocimiento de Justicia y Paz


del Tribunal Superior de Medellín, mediante sentencia de 24 de septiembre de
41
Ley 600 de 2000, Artículo 244; Ley 906 de 2004, Artículo 215.
42
Ley 600 de 2000, Artículo 247; Ley 906 de 2004, Artículo 213.
43
Ley 1922 de 2018, Artículo 17.
44
Ibid.

12
Bogotá D.C., Jueves 19 de diciembre de
2019

EXPEDIENTE:2019340161400043E

2015 literal e), numeral 24 de la parte resolutiva ordenó a la gobernación de


Antioquia, a la alcaldía de Medellín y al Concejo municipal adoptar las medidas
pertinentes para suspender el arrojo de escombros y desechos en las zonas de la
Escombrera y la Arenera.

En ese sentido, esta Sala solicitará al Juzgado Penal del Circuito con función de
Ejecución de Sentencias para las Salas de Justicia y Paz del Territorio Nacional, se
informe a esta Sala lo realizado hasta el momento por parte del mencionado
despacho judicial y de las autoridades departamentales y municipales pertinentes
respecto a la suspensión de arrojo de escombros en las zonas mencionadas con
ocasión de la sentencia señalada de la Sala de Justicia y Paz de Medellín.

12. La presente decisión será comunicada a la Unidad de Búsqueda de Personas


Desaparecidas (UBPD), como parte de la mesa técnica creada con ocasión del
presente trámite de medidas cautelares, a EQUITAS como organización
especializada y al MOVICE como peticionario e interviniente especial para que
manifiesten si es de su interés participar en las diligencias que se llevarán a cabo
en las zonas de explotación minera de las empresas relacionadas en el numeral
noveno de este acápite.

RESUELVE

PRIMERO. – REQUERIR a la empresa Bioparques S.A.S. para que en el término


improrrogable de tres (3) días contados a partir de la comunicación de la presente
decisión, se sirvan responder a lo ordenado en el resuelve primero del Auto AT-038
de 2019 en consonancia con el párrafo (13) trece de los considerandos de tal decisión.

SEGUNDO. – VINCULAR al presente trámite a la empresa Escombros Sólidos


Adecuados ESE Ltda. Así mismo, ORDENA que, en el término de quince (15) días
contados a partir de la comunicación de la presente decisión, remita a esta Sala Dual la
información señalada en el párrafo 13 del Auto AT-038 de 2019, decisión de la que se
correrá traslado.

CUARTO. – ORDENAR a la empresa Construcciones El Cóndor S.A. que, a través de


su representante legal, remita la información descrita en el párrafo ocho (8) de la
presente decisión, para lo cual se le otorga un término de quince (15) días.

QUINTO. – ORDENAR la práctica de Inspección a las instalaciones de las empresas


EL Cóndor S.A., Escombros Sólidos Adecuados ESE Ltda. y Bioparques S.A.S., así
como al lugar donde se adelanta la explotación minera en las zonas conocidas como
“La Arenera” y “La Escombrera”, respectivamente, y terrenos aledaños donde
igualmente se ejecute la explotación minera, en atención a lo señalado en el párrafo
noveno (9°) de esta providencia.

13
Bogotá D.C., Jueves 19 de diciembre de
2019

EXPEDIENTE:2019340161400043E

RADICADO:20193730644401

SEXTO. – SOLICITAR a la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia


allegar a esta Sala toda la información relacionada en los literales a, b y c del numeral
décimo (10°) de esta decisión, para lo cual se concede un término de 15 días contados
a partir de la comunicación de la presente decisión.

SÉPTIMO. – SOLICITAR al Juzgado Penal del Circuito con función de Ejecución de


Sentencias para las Salas de Justicia y Paz del Territorio Nacional, toda la información
relacionada con lo realizado por las autoridades municipales y departamentales en
cumplimiento de la sentencia proferida por la Sala de Justicia y Paz de Medellín,
conforme lo señalado en el numeral onceavo (11°) de los considerandos de esta
decisión. Para el envío de esta información se concede un término de quince (15) días
a partir de la comunicación de este proveído.

OCTAVO. - DELEGAR para la realización de la Inspección ordenada en el numeral


quinto de esta decisión a los Magistrados Auxiliares ANA CRISTINA PORTILLA
BENAVIDES, FEDERICO NICOLÁS ARANA SAGANOME y LUIS ALBERTO REYES
HERERA.

NOVENO. - COMUNICAR la presente decisión al doctor GIOVANY ÁLVAREZ


SANTOYO, director de la UIA, para que designe los funcionarios que acompañarán y
realizarán, en coordinación con los magistrados auxiliares mencionados en el numeral
anterior, la Inspección ordenada en el numeral quinto (5°) de esta parte resolutiva.

DÉCIMO. - COMUNICAR la presente decisión a la Unidad de Búsqueda de Personas


Desaparecidas conforme lo señalado en el numeral duodécimo (12°) de este proveído.

UNDÉCIMO. – COMUNICAR la presente decisión a la organización MOVICE, a la


organización EQUITAS y a la organización Corporación Jurídica Libertad, conforme
el numeral duodécimo de la parte considerativa de esta decisión.

NOTIFÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE,

GUSTAVO ADOLFO SALAZAR ARBELÁEZ


Magistrado

 
RAÚL EDUARDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ
Magistrado

14
Bogotá D.C., Jueves 19 de diciembre de
2019

EXPEDIENTE:2019340161400043E

15

También podría gustarte