Está en la página 1de 2

No estoy seguro de haber entendido bien vuestros criterios de calificación.

1. Puede significar que las dos primeras evaluaciones aportarán un total de hasta 8 puntos a la
nota final, mientras que la tercera aportará 2 puntos. De hecho eso es lo que significa tal y
como está expresado. Y eso se traduce en la tabla siguiente:

Entiendo que lo que proponéis es aplicar un 40-40-20, en caso de que eso beneficie al
alumno. De no ser así, se aplicará un 50-50-0. Pues bien, de acuerdo con esta tabla, los alumnos
cuya media de las dos primeras evaluaciones sea de 3 ó menos puntos no tienen ya ninguna opción;
por tanto, no deberían hacer ninguna tarea, sino centrarse solo en recuperar a través de trabajos. Los
que tienen entre 4 y 7 subirían como mucho un punto. Los que tienen de 8 para arriba se quedarán
igual si no hacen nada que si tienen un 10 en las tareas. Solo podrían subir 2 puntos los que tengan
un 0 ó un 1, pero a esos no les sirve para nada. En definitiva, esto se traduce en poco premio para
pocos alumnos y con mucho esfuerzo, porque con tareas “normalitas” tampoco subirían.

Ahora bien, es posible que lo que estáis pensando sea esto otro:

2. Puede significar que las dos primeras evaluaciones aportarán hasta 10 puntos de la nota final
y que la tercera dará a los alumnos la posibilidad de añadir hasta dos puntos más, sin rebasar
el límite de 10. Pero eso no es un 80 - 20. Eso es un 100 + 20. Esto les puede motivar un
poco más, pero entonces habría que modificar la redacción de este párrafo:

REDACCIÓN A
“Siguiendo las directrices establecidas en las instrucciones destacadas anteriormente, la nota final
del alumno saldrá, principalmente, de las dos primeras evaluaciones, haciendo media entre ellas.
Las tareas realizadas durante la tercera evaluación podrán subir un 20% esta calificación. Quedando
el reparto porcentual en 80% para la media de las dos primeras evaluaciones y 20% para la tercera.
Recordamos que las calificaciones obtenidas en la tercera evaluación nunca pueden ser evaluadas
en perjuicio del alumnado, por lo que si la suma de las calificaciones de la tercera evaluación
supone una bajada de notas respecto de la primera y la segunda, no se aplicará esta suma.”

y dejarlo simplemente así:

REDACCIÓN B
“Siguiendo las directrices establecidas en las instrucciones destacadas anteriormente, la nota final
del alumno saldrá, principalmente, de las dos primeras evaluaciones, haciendo media entre ellas.
Las tareas realizadas durante la tercera evaluación podrán subir hasta 2 puntos esta calificación.”

y nos olvidamos de los porcentajes, que crean mucha confusión. Pero no estoy seguro de si lo que
queréis hacer es esto último o lo anterior.

Por favor, indicadme cuál de estas dos redacciones, la A o la B, es la que representa vuestra posición
y la que me digáis esa pongo, porque sois vosotros los que vais a decidir los resultados.

Gracias.

También podría gustarte