Está en la página 1de 13

ESCUELA DE

ULM
2020

DISEÑO GRÁFICO

COMPANY NAMEMateria: Historia del Diseño


Gráfico
Contexto Historico
Escuela de Ulm - Hochschule für
Gestaltung
Durante los años 40 los suizos, desde su eterna neutralidad, habían
venido configurando lo que luego se ha llamado “estilo
internacional”. Un ejercicio de sintetismo y frialdad heredero de la
Bauhaus y del racionalismo arquitectónico.
La escuela de ULM fue fundada en 1953, por Inge Aicher-Scholl, Otl Aicher y Max Bill, este último,
primer rector de la escuela.

Durante su funcionamiento fueron investigados y puestos en práctica nuevos enfoques en el diseño,


dentro de los departamentos de Comunicación Visual, Diseño Industrial, Construcción, Informática,
y, más tarde, de Cinematografía.
La escuela de ULM tomó el testigo de estos a mediados de los años 50, cuando un grupo de
diseñadores encabezados por Max Bill y Otl Aicher decidieron dar un sentido científico y objetivo al
diseño. Entender el diseño como una disciplina científica supuso el camino hacia las matemáticas,
la geometría, la técnica… y sobre todo a un concepto de continua experimentación e investigación
metodológica.

Los orígenes de la HfG se remontan a una iniciativa por parte de la "Fundación Hermanos Scholl".
La fundación fue creada en 1950 por Inge y Grete Scholl en memoria de sus hermanos Sophie y
Hans Scholl, miembros del grupo de resistencia "Rosa Blanca", ejecutados en 1943 por el régimen
nazi.
En 1946, Inge Scholl, junto con Otl Aicher y un grupo de jóvenes intelectuales, plantea crear una
institución de enseñanza e investigación que vinculara la actividad creativa con la vida cotidiana y
que tuviera como objetivo colaborar en la reconstrucción cultural de una sociedad moralmente
destruida por el nazismo y la segunda guerra mundial.

En 1946, Inge Scholl, junto con Otl Aicher y un grupo de jóvenes intelectuales, plantea crear una
institución de enseñanza e investigación que vinculara la actividad creativa con la vida cotidiana y
que tuviera como objetivo colaborar en la reconstrucción cultural de una sociedad moralmente
destruida por el nazismo y la segunda guerra mundial. El proyecto se financió gracias al aporte de
un millón de marcos por parte de John McCloy, que Scholl consiguió para la fundación a través de
los contactos que poseía con Max Bill, Walter Gropius y los Estados Unidos; además recibió el apoyo
financiero por parte del Gobierno Federal, local, de contribuciones privadas y de las industrias.

Algunos productos de enorme impacto en el mundo de las artes gráficas salieron de


los laboratorios de la escuela de Ulm.
Así, Otl Aicher desarrolló en sus clases de Construcción Visual ejercicios tan importantes como el
logotipo de Braun, el de Lufthansa o la mascota de los juegos olímpicos de Munich La relación con la
empresa fue uno de los pilares fundamentales de esta escuela. Más allá del logotipo, la marca de
electrodomésticos Braun desarrolló muchos prototipos con alumnos aventajados de la escuela
tutelados por el profesor Hans Gugelot.

Al igual que la Bauhaus, la escuela de Ulm fue un proyecto incómodo para el estado, para los artistas
y para otros diseñadores, por lo que su supervivencia era más que difícil. Sus fundadores tuvieron
manifiestas diferencias en el concepto pedagógico y esto supuso su desmantelamiento en 1968.
Pese a su desaparición, la huella de la escuela de Ulm fue crucial para el futuro del diseño.
Movimientos como el pop, la psicodelia, el futurismo o el disco utilizaron sus códigos visuales.

La escuela de Ulm plantea un funcionalismo y formalismo geométrico similar a la Bauhaus, ya que


creía que las formas basadas en las leyes matemáticas poseían una pureza estética, y por lo tanto,
universalidad.

Debemos recordar que hasta la creación de la HfG de Ulm, el perfil profesional del diseñador aún
no estaba definido. Se acuña el término de “diseñador de producto” para referirse al profesional del
diseño industrial.

5
DEPARTAMENTOS
Diseño industrial
Comunicación visual o Diseño visual
Cinematografía: desde 1962
Información
Construcción
“Yo creaba para la calle cuando los demás creaban
para el museo. Como no firmé ninguno de mis
trabajos, para apartarme de lo acostumbrado en la
actividad artística, bajo el cartel del museo de New
York rezaba: artista unknow. No hubiera querido otra
cosa. Así como otros buscaban sus nombres y se daban
a conocer en el mercado de la apariencia, a mi me
gustaba el anonimato. Artesanos, constructores,
ingenieros no firman”
Otl Aicher

Propuestas teóricas y principios.


En los primeros años de funcionamiento, y con la dirección de Max Bill, la didáctica de la escuela
estaba orientada según los principios de la Bauhaus, donde el diseñador tenía un perfil más artista
que científico. A partir de las discrepancias con otros profesores y los postulados de Tomás
Maldonado, la escuela desvió su ideología hacia un terreno más metodológico y estructurado. Esto
trajo consigo una precisión del programa lectivo y del Curso Básico y con ello una introducción
consolidada de las disciplinas teóricas. La nueva concepción dio paso al así llamado "modelo de
ulm", que ha influido mundialmente la formación en diseño hasta la actualidad.

La forma especialista para dos tareas decisivas de la civilización técnica: la proyección de productos
industriales (sección de Diseño Industrial y sección de Construcción) y la proyección de medios de
comunicación visuales y verbales (sección de Comunicación Visual y sección de Información). La
HfG forma de tal manera diseñadores para la industria de los bienes de consumo y de producción
tanto como para los modernos medios de comunicación, impresos, cinematógrafo, radio y publicidad,
estos diseñadores deben poseer los conocimientos específicos, tecnológicos y científicos,
necesarios para colaborar con la industria moderna. Al mismo tiempo, deben tomar en cuenta las
consecuencias culturales y sociales de su trabajo.

Los profesores que fueron llegando más tarde, fomentaron la oposición entre ciencia
y diseño, incluso subordinándolo a este último. Mientras, se alimentaron los
distintos conflictos internos que se sucedieron en la escuela, que por otra parte
fueron los que según Gui Bonsiepe "pusieron sobre el tapete esta problemática que
ayudó a desmitificar el proceso proyectual y su enigmática creatividad”
Propuestas teóricas:
 El objetivo y postulado de la escuela de Ulm fue satisfacer necesidades sociales
con un alto grado de funcionalidad práctica o técnica, de donde se origina la
doctrina “la forma sigue a la función”.
 Principios basados en la “Gute Form”, diseño atemporal, puro y simple. Utilidad,
practicidad, seguridad, duración, inocuidad respecto del medio ambiente y,
sobre todo, síntesis formal de los objetos son sus postulados más importantes.
 Funcionalismo y formalismo geométrico.
 El diseño como manera de vivir en vez del diseño como cosmética. Configuración
de objetos para la vida cotidiana, del entorno y hábito humano. En un principio
se aproximó a los valores de la Bauhaus: aproximación al diseño a partir de la
intuición y descubrimiento exploratorio, y con la valoración de la creación
individual y artística, posteriormente a través de su enseñanza- se separa de las
artes aplicadas para acercarse a la ciencia y la tecnología.
 Su filosofía colocaba la integración de la ciencia y el diseño. Racionalismo
 Teoría y práctica del concepto de función con un enfoque de responsabilidad
social y cultural.
 Inclusión de materias de corte teórico-científico o disciplinas capaces de hacer
aportes al diseño como la ergonomía, física, politología, psicología, semiótica,
sociología, teoría de la ciencia, biónica en el programa de estudios.
 Formas basadas en modelos matemáticos.
 El diseño “no como una extensión del arte a la vida, sino de un giro hacia el
dominio práctico"
 La inserción de la actividad de la escuela en la producción industrial y empresas.
Principios:
1. Elevada utilidad práctica e innovadora

2. Seguridad y adecuación ergonómica

3. Larga vida y durabilidad

4. Independencia técnica y formal.

5. Diseño llevado a su mínima expresión,


ejecución simple pero estética

6. No contaminante para el medio


ambiente.

7. Comprensible e intuitivo

8. Alto nivel de diseño atento a los detalles,


armónicamente simple y reducido

9. Diseño honesto y discreto donde


predominan los aspectos fundamentales de
la función
PERSONAJES CENTRALES:
MAX BILL
Diseñador, arquitecto y artista suizo.
Experimentó en la pintura y en la escultura, así
como en el diseño gráfico e industrial. Fue
alumno de la Bauhaus, fue el primer rector de
la Escuela de Ulm y una de las figuras más
importantes del Arte Concreto.

Fue el encargado de diseñar junto con Inge


Aicher-Scholl y Otl Aicher el edificio de la
ULM inaugurado el 2 de Octubre de 1955.

Max Bill, promovía una enseñanza basada en


la continuación del modelo expresionista y del
funcionalismo de la Bauhaus, quebasaba sus
principios en el modelo del movimiento Arts
and Crafts, en el cual el artista-diseñador
tomaba un papel importante en el desarrollo
del producto.

Renunció en 1956 debido a los cambios que se estaban


gestando al interior de la institución referente a la concepción
didáctica de la escuela y finalmente en 1957 abandona la
escuela para que Tomás Maldonado ocupe su lugar.

TOMAS MALDONADO

De origen argentino, pintor, diseñador industrial y


teórico, es nombrado Director de la Escuela de Ulm (el
segundoDirector y último), es reconocido por su
considerable influencia en el pensamiento y la práctica
del diseño en la segunda mitad del siglo XX y como uno
de los principales teóricos del llamado enfoque
científico del diseño.

Fue miembro fundador del Movimiento de Arte Concreto


y uno de los protagonistas de la renovación plástica de
la década de los 40 en Argentina
Tomás Maldonado consideraba al diseño como un
proceso sistematizable de manera científica y no
intuitiva. Considera que el diseño no es un arte y el
diseñador por lo tanto no es un artista.

Cuando él estuvo en la Dirección de la Escuela de Ulm,


las consideraciones estéticas ya no eran la base
conceptual del diseño.
Bajo la dirección de Tomás Maldonado la escuela tomo
otras directrices y propuso una nueva filosofía de la
educación del diseño a partir de los fundamentos de un
“Operacionalismo Científico“
OTL AICHER
Otl Aicher, es también conocido como Otto
Aicher, fue un diseñador gráfico y tipógrafo
alemán, donde estableció su propio estudio
de diseño

Estudió escultura en la Akademie der


Bildenden Kunste (Academia de Bellas
Artes) en Múnich después de la segunda
guerra mundial. Casado con Inge Aicher-
Scholl, en 1946 junto con Max Bill y un grupo
de intelectuales crearon la Hochschule für
Gestaltung, la escuela de diseño de Ulm,
que se convertiría en uno de los centros
de educación en diseño líderes en
Alemania entre los años 1953 y 1968,

Aicher antepone lo analógico y concreto a lo


digital y abstracto, y lo hace con intención
filosófica. Relativiza el papel de la razón
pura y critica el racionalismo de la
modernidad como fruto del predominio
de un mero pensar abstracto.

Entre sus creaciones se cuentan las imágenes corporativas de Braun, Lufthansa, ERCO
y de los Juegos Olímpicos de Múnich. Es autor de Sistemas de signos en la
comunicación visual y de Analógico y digital
PRINCIPALES OBJETOS DE LA ESCUELA DE ULM
JUNGHANS CLOCK, UN DISEÑO DE MAX BILL

Reloj de cocina diseñado por Max Bill para la firma alemana


Junghans en 1956. Para colocar en pared y realizado en
aluminio, incorporaba un temporizador para calcular los tiempos
de cocción.

1950 Afeitadora S50


Braun lanzó su primera afeitadora de lámina en seco, la S50. Proporcionaba
un afeitado más apurado que sus rivales de Remington y Schick.
Creo la máquina con cuchillas y un pequeño motor eléctrico para
poder rasurarte de una forma más fácil

Taburete de Ulm

Fue diseñado en 1954 por Max Bill, Hans Gugelot, y


Paul Hildinger como mobiliario para la HfG de Ulm
tras su fundación en 1951. Cuando los cursos fueron
inaugurados, en 1955, se había convertido en la pieza
central de la escuela.
Su geometría es extremadamente sencilla: sólo tres
tablones de madera ensamblados entre sí de forma
ortogonal (mediante unión cola de milano)
arriostrados por una barra de sección circular (que
sirve de apoya pies) conforman el taburete.
Radio portátil

Dieter Rams 1959


Carcasa de plástico, marco de aluminio y correa de piel.

Hans Roericht 1959


Cerámica

Vajilla de cerámica apilable, es simple y


funcional.

Calculadora Braun ET66 1987


Fabricada por Braun es un ejemplo del diseño de Dieter Rams y su
continuo e influyente impacto. El más reciente de todos los homenajes
contemporáneos a los diseños de Rams desde la década de 1950 hasta
la década de 1990 es el trabajo reciente de Jonathan Ive para los
productos de Apple. En este caso, la imitación, 20 años después, de las
calculadoras numéricas ET66 y el teclado de funciones en la aplicación de
la calculadora de iPhone de Apple (2007).

Braun Phonosuper 1957

Artefacto que fusiona un radio y tocadiscos (en un mismo


elemento) y que representa un gran paso en la evolución de la
comunicación.
Su diseño fue propuesto en 1995, y este es la consecuencia más
radical y fuerte de la colaboración entre Gugelot y Braun.
Braun Sixtant SM2
La afeitadora eléctrica Braun Sixtant SM2 en 1961.
Esta afeitadora se adapta automáticamente a cualquier
barba y para todo tipo de piel.

La radio G11 fue diseñada para la compañía


Braun en 1955. Esta radio rompe con el estilo
neobarroco de los muebles sonoro de la época.
Este nuevo diseño de radio preanuncia al
Phonosuper SK4.

El transistor T52, diseñado en 1961. Fue un radio portátil,


el cual funcionaba en toda partes como
la casa, el auto e incluso en los viajes.
Hans Gugelot / Dieter Rams
Phonosuper Sk4
1956
Materiales: Metacrilato “Plexiglass”,
Madera (olmo) y chapa metálica.
Serie compacta de radio-tocadiscos con sonido de
alta fidelidad cuenta con una interfaz de botones y
perillas de lenguaje alemán, los elementos de
control están dispuestos de forma organizada y
simple con indicadores de color discretos pero
contrastantes. La morfología del objeto se basa en
la organización lineal que puede observarse en las
rejillas bisecadas de sonido y la reticulación de las
perillas. Cuenta con una cubierta transparente que
permite ver y tener una clara disposición de los
elementos de mando en la parte superior del
aparato para incrementar la facilidad de uso, esta
cubierta transparente le dio el apodo de "ataúd de
Blancanieves".

Dieter Rams
LE 1
1960
Materiales: gabinete de metal con panel frontal
de metal perforado, soporte de acero niquelado
Altavoz electrostático, cuenta con una membrana
ligera, que simboliza la claridad de su sonido.
Diseño simple llevado a su mínima expresión, su
configuración formal atiende a un diseño armónico
y muy reducido a sus componentes esenciales.
La membrana perforada le da un aspecto
tecnológico como si se tratase de un material
inteligente, de igual forma las perforaciones lo
distinguen como equipamiento de sonido de alta
fidelidad

T 1000 Weltempfaenger
Dieter Rams Materiales: Aluminio

Radio rectangular con solapa desplegable en la


parte frontal que muestra los controles y diales.
Esta radio fue diseñada para recibir
transmisiones de todo el mundo (su nombre se
traduce como "receptor mundial"). Los controles
de las diversas longitudes de onda, por lo tanto,
son complejos y requieren un manual de usuario
grueso, almacenado en la cubierta desplegable.

Su portabilidad y la presencia de antenas,


cuadrantes y botones le dan a esta radio el
carácter de un equipo militar o de vigilancia,
aunque fue diseñado para el mercado de
consumo. Su diseño exterior con bordes
redondeados le da un aspecto sobrio y moderno,
el cambio de textura perforada del aluminio indica
la ubicación de la bocina, el cuerpo metálico y
cubierta exterior unifican el diseño además de
darle un aspecto de durabilidad y alta resistencia
siguiendo los postulado de la “Buena forma”
REFERENCIAS:
o Oriol Moret Viñals. (2011). Las buenas formas de los 50: Ulm, complementos y
desviaciones.01/2011, de
Universitat Politécnica de Catalunya
Sitio
web:https://ocw.upc.edu/sites/all/modules/ocw/estadistiques/download.php?file=
DIS24/2009/1/moret 2011_gsdupc_thd2_05.pdf

o sa. (2015). La trascendente escuela de ULM. Estaci—n Dise–o. Sitio


Web:http://www.sanahujapartners.com/es/blog/max-bill-escuela-ulm-
herederos- bauhausv Sitio Web: https://www.estaciondiseno.es/escuela-de-
ulm/

o https://es.scribd.com/doc/40762427/Escuela-de-ULM

o https://www.vitsoe.com/eu/about/good-design

o Infolio. (2016). Hochschule für Gestaltung Ulm 1953-1968. Recuperado 26 octubre,


2018, de http://www.infolio.es/07infolio/ulm/ulm.htm

o Gugelot, G. M. B. H. (s.f.). Lumoprint Photocopier, AGFA film camera Movex, BRAUN


Dynamo trouble lamp. Recuperado 26 octubre, 2018, de
http://www.hansgugelot.com/en/lumoprint-movex-dynamo.php

o Esperon, J. L. (s.f.). ULM. Recuperado 26 octubre, 2018, de http://historia-disenio-


industrial.blogspot.com/2013/11/ulm.html

o Sanahuja & Partners. (2015, 5 marzo). Max Bill y la Escuela de Ulm: los herederos de la
Bauhaus | Recuperado 26 octubre, 2018, de
o http://www.sanahujapartners.com/es/blog/max-bill-escuela-ulm-herederos-bauhaus

o Casiopea. (2017). Ulm / Hochschule für Gestaltung (escuela de diseño). Recuperado 26


octubre, 2018, de https://wiki.ead.pucv.cl/index.php/Ulm

o Designophy. (s.f.). Designophy : Design Knowledge, Latest Design News, Upcoming


Competitions, Design Events and more Recuperado 26 octubre, 2018, de
o http://www.designophy.com/

16

También podría gustarte