Está en la página 1de 12

Código: XX-XX-XX

LOGO DE TU PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD


PARA LA PREVENCIÓN DE LA Versión: 01
EMPRESA
TRANSMISIÓN DE COVID-19
Página:1 de 13

ELABORÓ: APROBÓ
NOMBRE DEL PROFESIONAL A NOMBRE DEL JEFE QUE APRUEBA
CARGO
CARGO:  XXXX CARGO:  XXXX
FECHA DE ABPROBACIÒN: FECHA DE ABPROBACIÒN:
XXXX XXXX

1.1 OBJETIVO

Brindar a todo el personal de la empresa XXXX herramientas para tomar las medidas
de bioseguridad en el marco de la pandemia por el nuevo coronavirus COVID-19, con
el fin de disminuir el riesgo de transmisión del virus y dado el caso reportar ante las
autoridades sanitarias competentes para contener su propagación.

2.1 ALCANCE

Este protocolo aplica para todos los empleados de la empresa XXXX, proveedores
externos, contratistas que ingresen a nuestras instalaciones y clientes.

3.1 DEFINICIONES

Aislamiento: separación de una persona o grupo de personas que se sabe o se cree


que están infectadas con una enfermedad transmisible y potencialmente infecciosa de
aquellos que no están infectados, para prevenir la propagación de COVID-19. El
aislamiento para fines de salud pública puede ser voluntario u obligado por orden de
la autoridad sanitaria.

Aislamiento respiratorio: se aplica cuando se prevé la presencia de gotas de origen


respiratorio con bajo rango de difusión (hasta 1 metro).

Aislamiento por gotas: se refiere a las medidas para controlar las infecciones por
virus respiratorios y otros agentes transmitidos por gotas (> 5 micras) impulsadas a
corta distancia a través del aire y que pueden ingresar a través de los ojos, la mucosa
nasal, la boca o la piel no intacta de la persona que está en contacto con el paciente.

Aislamiento por contacto: se refiere a las medidas para controlar el contacto directo
cuando se produce en el traspaso de sangre o fluidos corporales desde un paciente
hacia otro individuo susceptible. El contacto puede hacerse en piel, mucosas o
lesiones; así mismo por inóculos directos a torrente sanguíneo y el indirecto: se
produce cuando el huésped susceptible entra en contacto con el microorganismo
Código: XX-XX-XX
LOGO DE TU PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCIÓN DE LA Versión: 01
EMPRESA
TRANSMISIÓN DE COVID-19
Página:2 de 13

infectante a través de un intermediario inanimado (ropas, fómites, superficies de la


habitación) o animado (personal de salud, otro paciente) que estuvo inicialmente en
contacto con ese microorganismo. En este caso se utiliza bata desechable anti fluidos
o traje de polietileno, este último para alto riesgo biológico.

Asepsia: ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad. Este


concepto incluye la preparación del equipo, la instrumentación y el cambio de
operaciones mediante los mecanismos de esterilización y desinfección.

Bioseguridad: conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o


minimizar el factor de riesgo biológico que pueda llegar a afectar la salud, el medio
ambiente o la vida de las personas, asegurando que el desarrollo o producto final de
dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de los trabajadores.

Contacto estrecho: es el contacto entre personas en un espacio de 2 metros o


menos de distancia, en una habitación o en el área de atención de un caso de
COVID-2019 confirmado o probable, durante un tiempo mayor a 15 minutos, o
contacto directo con secreciones de un caso probable o confirmado mientras el
paciente es considerado infeccioso.

COVID-19: es una nueva enfermedad, causada por un nuevo coronavirus que no se


había visto antes en seres humanos. El nombre de la enfermedad se escogió
siguiendo las mejores prácticas establecidas por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) para asignar nombres a nuevas enfermedades infecciosas en seres humanos.

Desinfección: es la destrucción de microorganismos de una superficie por medio de


agentes químicos o físicos.

Desinfectante: es un germicida que inactiva prácticamente todos los


microorganismos patógenos reconocidos, pero no necesariamente todas las formas
de vida microbiana, ejemplo esporas. Este término se aplica solo a objetos
inanimados.

Hipoclorito: es un grupo de desinfectantes que se encuentra entre los más


comúnmente utilizados. Este grupo de desinfectantes tienen un efecto rápido sobre
una gran variedad de microorganismos. Son los más apropiados para la desinfección
general. Como este grupo de desinfectantes corroe los metales y produce además
efectos decolorantes, es necesario enjuagar lo antes posible las superficies
desinfectadas con dicho producto.

Mascarilla Quirúrgica: elemento de protección personal para la vía respiratoria que


ayuda a bloquear las gotitas más grandes de partículas, derrames, aerosoles o
salpicaduras, que podrían contener microbios, virus y bacterias, para que no lleguen a
la nariz o la boca.
Código: XX-XX-XX
LOGO DE TU PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCIÓN DE LA Versión: 01
EMPRESA
TRANSMISIÓN DE COVID-19
Página:3 de 13

Material Contaminado: es aquel que ha estado en contacto con microorganismos o


es sospechoso de estar contaminado.

Prestadores de servicios de salud: Hace referencia a las instituciones prestadoras


de servicios de salud – IPS, profesionales independientes de salud, transporte
asistencial de pacientes y entidades de objeto social diferente que prestan servicios
de salud.

Residuos Peligrosos: es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto


que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en
recipientes o depósitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus
propiedades no permiten usarlo nuevamente en la actividad que lo generó o porque la
legislación o la normatividad vigente así lo estipula.

SARS: síndrome respiratorio agudo severo, por sus siglas en inglés (Severe acute
respiratory syndrome).

SARS-Coll-2: versión acortada del nombre del nuevo coronavirus “Coronavirus 2 del
Síndrome Respiratorio Agudo Grave” (identificado por primera vez en Wuhan, China)
asignado por El Comité Internacional de Taxonomía de Virus, encargado de asignar
nombres a los nuevos virus.

4.1 MEDIDAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD PARA LOS TRABAJADORES

 Las medidas generales que han demostrado mayor evidencia para la


contención de la transmisión del virus son: el lavado de manos, el
distanciamiento social y el uso de tapabocas.

 Los baños sociales y de empleados de la empresa XXXX están dotados con


jabón antibacterial que contiene compuestos de amonio cuaternario el cual es
un limpiador desinfectante de amplio espectro de eliminación de
microorganismos como: virus, bacterias, hongos, levaduras, esporas, entre
otros, además de toallas de un solo uso (toallas desechables).

 En las áreas de oficina, recepción y XXXX se tiene a disposición de los


clientes, proveedores externos, empleados y visitantes dispensadores de
alcohol glicerinado e instrucciones del lavado correcto de manos para que
cualquier empleado pueda brindar recomendaciones al cliente de que el lavado
continuo y correcto de las manos es la medida preventiva más efectiva para
evitar la transmisión del coronavirus y de muchas otras infecciones.

 Todos los colaboradores de la empresa XXXX incluido los que realicen


actividades de trabajo remoto deben realizar el protocolo de lavado de manos
Código: XX-XX-XX
LOGO DE TU PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCIÓN DE LA Versión: 01
EMPRESA
TRANSMISIÓN DE COVID-19
Página:4 de 13

con una periodicidad mínima de 3 horas en donde el contacto con el jabón


debe durar mínimo 20 – 30 segundos.

 El protocolo de lavado de manos también se debe realizar inmediatamente


después de entrar en contacto con superficies que hayan podido ser
contaminadas por otra persona (manijas, cerraduras, pasamanos, transporte),
después de ir al baño, manipular dinero y antes y después de comer.

 En las áreas comunes se tienen Avisos alusivos de aseo y desinfección


disponibles para consultar del procedimiento adecuado respecto al uso del Gel
Antibacterial y correcto Lavado de manos.

 En el área de ingreso se tiene dotación de tapabocas y pirómetro (termómetro


infrarrojo) para verificar la temperatura de los clientes al momento del ingreso,
y en caso de presentar síntomas como tos, fiebre y/o fatiga en el cuerpo.

5.1 MEDIDAS ESPECÍFICAS

5.1 Lavado de manos y técnica de lavado

 El lavado de manos con agua y jabón debe realizarse cuando las manos están
visiblemente sucias, antes y después de ir al baño, antes y después de comer,
después de estornudar o toser, antes y después de usar tapabocas, o antes de
tocarse la cara.

 La higiene de manos con alcohol glicerinado se debe realizar siempre y cuando


las manos están visiblemente limpias.

 El alcohol glicerinado a utilizar tiene una concentración entre 60% y el 95%


según ficha técnica del proveedor.

 Se tienen instrucciones de la técnica correcta para el lavado de manos en


todos los baños sociales y de empleados, en la oficina, recepción y
restaurante.

5.2 Distanciamiento físico

 Los trabajadores deben permanecer al menos a 2 metros de distancia de otras


personas y entre los puestos de trabajo evitando contacto directo, las personas
circulantes deberán mantener las mismas distancias de protección.
Código: XX-XX-XX
LOGO DE TU PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCIÓN DE LA Versión: 01
EMPRESA
TRANSMISIÓN DE COVID-19
Página:5 de 13

 Para el consumo de alimentos sólo se permite el ingreso al área dispuesta para


tal fin de una (1) sola persona, por ningún motivo se puede exceder esta
cantidad y terminada la actividad el empleado debe desinfectar el área, los
equipos y cualquier otro implemento con el que haya estado en contacto.

 No se permiten reuniones grupales entre empleados en las que no se pueda


garantizar la distancia mínima de 2 metros entre cada persona.

 Los cargos administrativos y/o los demás cargos que la Gerencia de la


Empresa XXXX defina para realizar teletrabajo deberán adoptar todas las
medidas de bioseguridad definidas en este protocolo.

 Estas medidas de distanciamiento físico para los trabajadores no sólo aplican


en las instalaciones de la empresa XXXX, también se hacen extensivas en
todos los lugares donde se pueda tener encuentro con otras personas y de
esta manera prevenir el contagio por COVID-19.

5.3 Elementos de protección personal – EPP para la prevención del COVID-19

 Los Elementos de Protección Personal aplicables a los procesos de la empresa


XXXX y definidos para la protección de los empleados de acuerdo con la labor
y para la prevención del COVID-19 son los siguientes:

EPP PARA LA
PREVENCION DEL PERSONAL QUE LO DEBE USAR
COVID-19

Tapabocas Todo el personal

Auxiliares de Operativos y Técnicos


Guantes

Auxiliares de Vigilancia y/o personas que


realicen actividades de aseo y desinfección
y/o evacuación de residuos.

Gafas de bioseguridad Auxiliares de Aseo y Desinfección

Delantal anti fluidos Auxiliares de Aseo cuando realicen


actividades de Limpieza y desinfección
Código: XX-XX-XX
LOGO DE TU PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCIÓN DE LA Versión: 01
EMPRESA
TRANSMISIÓN DE COVID-19
Página:6 de 13

 Los EPP serán entregados por XXXX, para solicitar el recambio se debe hacer
entrega de los elementos previamente usados.

 El uso de guantes se recomienda si se van a realizar actividades de aseo o si


se van a manipular elementos como residuos, para las demás actividades se
recomienda el lavado de manos con agua, jabón y toallas desechables.

 Los EPP no desechables deberán ser lavados y desinfectados antes de ser


almacenados en un área limpia y seca, cabe recordar que son de uso personal.

 En el Área de Residuos existe un contenedor especial con bolsa negra y


debidamente demarcado para depositar los elementos de protección personal
usados, cada vez que se deposite algún elemento se debe esterilizar el interior
y exterior de la bolsa roseando alcohol etílico y una vez llegue a un nivel
considerable se debe evacuar sellando la bolsa y depositándola con los
residuos inorgánicos.

 En todo caso, ningún trabajador debe usar la dotación o EPP empleados en la


actividad laboral por fuera de sus actividades laborales.

 Está prohibido compartir los EPP con otros trabajadores.

5.4 Tapabocas convencional

 Estos elementos que cubren de manera no oclusiva la nariz y boca de las


personas.

 reducen la probabilidad de contacto con secreción nasal o saliva de otra


persona.

 Los tapabocas convencionales tienen distintos diseños, entre ellos, los que se
pliegan sobre la boca o nariz y los preformados, que no lo hacen.

 Los tapabocas que no vienen preformados se humedecen más fácilmente y


entran en contacto con mayor facilidad con secreción nasal o saliva de la
persona.

 Para la colocación y uso del tapabocas se deben tener en cuenta las


indicaciones del fabricante.

5.5 Pasos para colocación y retiro de tapabocas convencionales

 Lávese las manos antes de colocarse el tapabocas.


Código: XX-XX-XX
LOGO DE TU PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCIÓN DE LA Versión: 01
EMPRESA
TRANSMISIÓN DE COVID-19
Página:7 de 13

 El uso de los tapabocas debe seguir las recomendaciones del fabricante.

 Ajuste el tapabocas, si tiene elásticos, por detrás de las orejas; si es de tiras se


debe atar por encima de las orejas en la parte de atrás de la cabeza y las tiras
de abajo por debajo de las orejas y por encima del cuello.

 La colocación debe ser sobre la nariz y por debajo del mentón.

 La cara del tapabocas con color (impermeable) debe mantenerse como cara
externa.

 Debido a su diseño, el filtrado no tiene las mismas características en un sentido


y en otro, y su colocación errónea puede ser causante de una menor
protección del trabajador. La colocación con la parte impermeable (de color)
hacia dentro puede dificultar la respiración del trabajador y acumulo de
humedad en la cara. Por otro lado, dejar la cara absorbente de humedad hacia
el exterior favorecerá la contaminación del tapabocas por agentes externos.

 Sujete las cintas o coloque las gomas de forma que quede firmemente.

 Si el tapabocas tiene banda flexible en uno de sus lados, este debe ir en la


parte superior, moldee la banda sobre el tabique nasal.

 No toque el tapabocas durante su uso. Si debiera hacerlo, lávese las manos


antes y después de su manipulación.

 El tapabocas se puede usar durante un día de manera continua, siempre y


cuando no esté roto, sucio o húmedo, en cualquiera de esas condiciones debe
retirarse, eliminarse y colocar uno nuevo.

 Cuando se retire el tapabocas, hágalo desde las cintas o elásticos, nunca


toque la parte externa de la mascarilla.

 Una vez retirada, doble el tapabocas con la cara externa hacia dentro y
deposítela en una bolsa de papel o basura.

 No reutilice el tapabocas.

 Inmediatamente después del retiro del tapabocas realice lavado de manos con
agua y jabón.
Código: XX-XX-XX
LOGO DE TU PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCIÓN DE LA Versión: 01
EMPRESA
TRANSMISIÓN DE COVID-19
Página:8 de 13

 El tapabocas se debe mantener en su empaque original si no se va a utilizar o


en bolsas selladas, no se recomienda guardarlos sin empaque en el bolso, o
bolsillos sin la protección porque se pueden contaminar, romper o dañar.

 Los tapabocas no se deben dejar sin protección encima de cualquier superficie


(ej. Mesas, repisas, escritorios equipos entre otros) por el riesgo de
contaminarse.

5.6 Limpieza y desinfección

 Las actividades de limpieza y desinfección de habitaciones y áreas comunes


las realiza el Auxiliar de Limpieza y Desinfección de acuerdo al procedimiento
establecido por la empresa XXXX, en el cual está definido la frecuencia
mínima, los insumos requeridos y el paso a paso de cada tipo de aseo, siempre
utilizando los elementos de protección personal.

 Para las actividades de limpieza y desinfección es obligatorio el uso de los


elementos de protección personal.

 Las actividades de limpieza y desinfección en las áreas de recepción y oficina


son responsabilidad del colaborador a quien se asignó esta labor dentro de su
turno, y debe seguir los siguientes lineamientos:

1) Debe utilizar los elementos de protección personal (usar monogafas, guantes,


delantal y tapabocas).

2) Realizar la limpieza de áreas y superficies retirando el polvo y la suciedad, con el


fin de lograr una desinfección efectiva.

3) Los paños utilizados para realizar la limpieza y desinfección deben estar limpios.

4) Lavar las manos antes y después de realizar las tareas de limpieza y


desinfección, así mismo se deben utilizar guantes y seguir las recomendaciones
del fabricante de los insumos a utilizar.

5) Eliminar los guantes y paños en una papelera después de usarlos, si los guantes
son reutilizables, antes de quitárselos lave el exterior con el mismo desinfectante
limpio con que realizó la desinfección de superficies, déjelos secar en un lugar
ventilado.
Código: XX-XX-XX
LOGO DE TU PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCIÓN DE LA Versión: 01
EMPRESA
TRANSMISIÓN DE COVID-19
Página:9 de 13

6) Utilizar desinfectantes o alcohol al 70% para la limpieza de los objetos,


superficies y materiales de uso constante; así como las superficies del baño (o
cualquier otro objeto sobre el que se estornude o tosa).

7) Las actividades de limpieza y desinfección se deben realizar mínimo al llegar al


puesto de trabajo, antes de retirarse y cada vez que se entre en contacto con
otras personas.

8) Se tienen bodegas de almacenamiento para los insumos de limpieza y


desinfección en las diferentes áreas con sus respectivas fichas técnicas y hojas
de seguridad.

5.7 Recepción de insumos y productos

Todos los proveedores externos de insumos y productos deben ajustarse a los


protocolos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Para la recepción segura de insumos y productos se deben seguir los


siguientes lineamientos:

1) Usar los elementos de bioseguridad.

2) Se tiene un área definida para la recepción de insumos y productos.

3) Antes de recibir los productos se debe limpiar y desinfectar el área definida


para su recepción.

4) Todos los proveedores externos deben usar como mínimo el tapabocas, de no


ser así no se recibirán los insumos y se debe informar al jefe inmediato, con el
fin de tomar los correctivos necesarios.

5) Se debe evitar en lo posible estar a menos de 2 metros del proveedor y por


ningún motivo mantener conversaciones que no correspondan a las actividades
de la labor.

6) Si los productos son materias primas para otros procesos, una vez recibidos se
deben desinfectar por aspersión antes de ingresarlos a los sitios de
almacenamiento, para desinfectar productos empacados en bolsas herméticas.
Código: XX-XX-XX
LOGO DE TU PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCIÓN DE LA Versión: 01
EMPRESA
TRANSMISIÓN DE COVID-19
Página:10 de 13

7) La misma persona que recibe los productos es la responsable de almacenarlos


procurando que estén el menor tiempo posible en el área de recibido.

8) Una vez terminado el recibo de productos la persona encargada debe limpia y


desinfectar el área destinada para tal fin.

9) En cada área de trabajo se tienen fichas técnicas y de seguridad de los


productos usados para la limpieza y desinfección

10) Las áreas de almacenamiento de insumos están debidamente demarcadas.

11) No se pueden reenvasar insumos o productos en envases que puedan


confundir al personal, de igual manera todos los contenedores de productos
desinfectantes deben estar debidamente rotulados.

12) Los productos de aseo y desinfección usados en todas las áreas deben ser
biodegradables y sus envases pueden ser depositados con los elementos
plásticos de reciclaje.

5.8 Manejo de residuos

 Para el manejo de residuos se cuenta con un instructivo que garantiza la


correcta separación de los residuos, la implementación e identificación de
contenedores para la separación de residuos aprovechables tales como papel,
cartón, vidrio, plástico y metal desocupados y secos, la frecuencia con la que
se debe realizar la recolección de residuos y su evacuación y la frecuencia de
limpieza y desinfección de los contenedores.

 En el Área de Residuos se instaló un contenedor especial con bolsa negra y


debidamente demarcado para depositar los elementos de protección personal
usados, cada vez que se deposite algún elemento se debe esterilizar el interior
y exterior de la bolsa roseando alcohol etílico y una vez llegue a un nivel
considerable se debe evacuar sellando la bolsa y depositándola con los
residuos inorgánicos.

 El personal que realiza la evacuación de los residuos debe hacer uso de los
elementos de protección personal para tal fin (guantes de carnaza anti fluidos)
y posteriormente limpiarlos y desinfectarlos al igual que sus manos.

6.1 Medidas preventivas en el Ingreso de Clientes

A la llegada del Cliente se debe tomar medidas preventivas descritas a


continuación:
Código: XX-XX-XX
LOGO DE TU PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCIÓN DE LA Versión: 01
EMPRESA
TRANSMISIÓN DE COVID-19
Página:11 de 13

 Mantener una distancia de mínimo 2 metros entre el cliente y la persona de


atención.

 Todos los empleados y clientes deben ingresar con tapabocas, de no tenerlo


al ingreso se le debe entregar uno de los disponibles de naturaleza
desechable. Nunca Reutilizable.

 Facilitar al cliente información visual alusiva a las medidas de contención del


virus COVID-19, en la cual se indaga si ha estado en contacto con alguna
persona contagiada con coronavirus y si ha presentado en los últimos 15
días síntomas como fiebre, tos seca, dificultad al respirar y/o debilidad en el
cuerpo, si la respuesta es positiva este huésped tendría altas probabilidades
de haberse contagiado, en este caso le indicamos que debe reportar sus
síntomas mediante la Aplicación Móvil CoronApp ó comunicarse a la
secretaría de salud departamental la línea telefónica donde le realizaran una
serie de preguntas para constatar si es un caso potencial de coronavirus y
orientarlo sobre los pasos a seguir.

 Si el cliente no ha presentado síntomas de contagio se le realizan las


recomendaciones generales de lavado de manos e identificación de
síntomas.

 Informar inmediatamente sobre cualquier eventualidad de salud que se


presente dentro de la empresa o de personas que evidencien síntomas de
mal estado de salud.

7.1 Recomendaciones en la vivienda para Colaboradores

7.1 Al salir de la vivienda

 Estar atento a las indicaciones de la autoridad local sobre restricciones a la


movilidad y acceso a lugares públicos.

 Visitar solamente aquellos lugares estrictamente necesarios y evitar


conglomeraciones de personas.

 Asignar un adulto para hacer las compras, que no pertenezca a ningún


grupo de alto riesgo.

 Restringir las visitas a familiares y amigos si alguno presenta cuadro


respiratorio.

 No saludar con besos, ni abrazos, ni dar la mano y mantener el aislamiento.


Código: XX-XX-XX
LOGO DE TU PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
PARA LA PREVENCIÓN DE LA Versión: 01
EMPRESA
TRANSMISIÓN DE COVID-19
Página:12 de 13

 Utilizar tapabocas en el transporte público, supermercados, bancos, y demás


sitios.

 En casa debe usar tapabocas en caso de presentar síntomas respiratorios o


si convive con personas que perteneces al grupo de riesgo de contagio.

7.2 Al regresar a la vivienda

 Retirar los zapatos a la entrada y lavar la suela con agua y jabón.

 Lavar las manos de acuerdo con los protocolos del Ministerio de Salud y
Protección.

 Evitar saludar con beso, abrazo y dar la mano y buscar mantener siempre la
distancia de más de dos metros entre personas.

 Antes de tener contacto con los miembros de familia, cambiarse de ropa.

 Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales.

 La ropa debe lavarse en la lavadora o a mano con agua caliente que no


queme las manos y jabón y secar por completo. No reutilizar ropa sin antes
lavarla. No sacudir las prendas de ropa antes de lavarlas para minimizar el
riesgo de dispersión de virus a través del aire. Dejar que se sequen
completamente.

 Bañarse con abundante agua y jabón.

 Mantener la casa ventilada, limpiar y desinfectar áreas, superficies y objetos


de manera regular.

 Si hay alguna persona con síntomas de gripa en la casa, tanto la persona


con síntomas de gripa como quienes cuidan de ella deben utilizar tapabocas
de manera constante en el hogar.

8. INFORMACIÓN DOCUMENTADA REFERENCIADA

 Resolución Nº 666 del 2020 Protocolo General de Bioseguridad COVID-19.


Ministerio de Salud y la Protección.
 Procedimientos de Limpieza, Desinfección y Uso de Elementos de
Protección Personal.

También podría gustarte