Está en la página 1de 3

Universidad Tecnológica Israel

Integrantes: ​ Esteban Morán Junior Párraga

Nivel: ​1º ‘’D’’ Semipresencial

Forme grupo de 3 personas, utilice Google Dirve para guardar y compartir


archivos en línea. Desarrolle un documento en grupo, en el cual se indiquen las
características, historia, ventajas y desventajas del almacenamiento en la Nube.

Características del almacenamiento en la Nube

-Consta de interfaces que tienen la capacidad de copiar directamente desde un equipo


o carpeta determinado documentos, música, vídeos e imágenes para ser almacenadas
y compartidas con otras personas.

-En los documentos y/o archivos se puedan crear y editar en línea.

-Una gran parte de estas herramientas tienen una capacidad de almacenamiento de


entre 2 a 25 GB sin costo alguno y que son sencillas y fáciles de usar.

-Pueden ser utilizados en diversas plataformas y dispositivos tales como; Web,


Windows, Mac, Android, iOS, Blackberry, Web, Windows, Mac, Android (próximamente
iOS), Windows, Mac, iOS, Web, Windows, Mac, iOS, Windows Phone, entre otros.

Historia del almacenamiento

La computación en nube ha recorrido un largo camino desde que fue marcada por
primera vez como una perspectiva de futuro por parte de algunos investigadores. La
historia inicial de la computación en nube nos lleva a finales del siglo veinte, cuando la
prestación de servicios de computación comenzó. Sin embargo el concepto se remonta
a J.C.R. Licklider y John McCarthy.

El término "nube" se utiliza como una metáfora de Internet, basado en el dibujo de


nubes utilizado en el pasado para representar a la red telefónica, y más tarde para
representar a Internet en los diagramas de red de computadoras como una abstracción
de la infraestructura subyacente que representa.
El cloud computing o ​cómputo en la nube es una evolución natural de la adopción
generalizada de la virtualización, la arquitectura orientada a servicios y utilidad del
cómputo. La idea básica es que los usuarios finales ya no necesitan tener
conocimientos o el control sobre la infraestructura de tecnología "en la nube" que los
apoya.

El concepto de una red de computadoras capaz de comunicar usuarios en distintas


computadoras fue formulado por J.C.R. Licklider de Bolt, Beranek and Newman (BBN)
en agosto de 1962, en una serie de notas que discutían la idea de una "Red Galáctica".

Hay varios tipos de nubes:

-Nube pública: los servicios que ofrecen están en servidores externos al cliente y se
puede tener acceso de forma gratuita o de pago. Estos servidores se manejan por
terceras partes.

-Nube privada: los servicios están dentro de las instalaciones del cliente y lo normal es
que no se ofrezca servicios a terceros. Estos servidores pueden contratarse también
con terceras partes.

-Nubes híbridas: es una mezcla entre la nube pública y la nube privada. Con este
sistema la empresa puede tener el control de sus aplicaciones, además de aprovechar
las opciones del almacenamiento en la nube.

Ventajas

-Su cliente puede configurar qué usuario va a poder tener acceso, alterar y editar
determinado documento.

-Los usuarios además de guardar un documento puedan compartir, comentar y/o


aportar contenido en forma colaborativa.

-Tienen la ventaja que por pagos adicionales puedes aumentar la cantidad de GB en


un momento determinado con costo que rondan desde 10 dólares a 100 dólares.

-Instalando el software cliente de estos servicios a una PC los datos y documentos que
se tienen en la computadora o carpeta seleccionada funciona como backup y se tiene
una sincronización automática con los servidores en línea.

-La economía ya que con este servicio nos ahorramos bastante dinero.
Desventajas

-Los datos pueden estar, en manos de terceros, en cualquier parte del mundo

-Al estar nuestros datos en cualquier lugar del mundo, el contratante no tiene porque
saber dónde están alojados sus datos y algunos de ellos pueden ser personales
sometidos al cumplimiento de la Ley española

-No se dispone del control de acceso total a los datos, para poder borrarlos o
simplemente portarlos, con las garantías de su total eliminación

Incluir un comentario por participante, sobre cómo aprovechar este recurso para
su carrera o su trabajo.

Sistemas: ​El almacenamiento en la nube sirve en sistemas para disponer


inmediatamente del documento que estoy realizando y que necesito modificarlo, y
podre hacer en cualquier parte y no tener la preocupación de estas guardando una y
otra vez todos los datos que voy registrando a diario de mi programa.

Contabilidad y Auditoría: ​El almacenamiento en la nube para la contabilidad nos


ayuda para ​interactuar y compartir información con los clientes, en cualquier momento,
desde cualquier lugar y utilizando diferentes dispositivos.

Bibliografia​:

http://www.xarxatic.com/herramientas-2-0/almacenamiento/
http://blog.mp3.es/cual-es-el-mejor-servicio-de-almacenamiento-en-la-nube/
https://datadesk.es/ventajas-y-desventajas-del-almacenamiento-en-la-nube/
https://www.fayerwayer.com/2012/01/el-origen-de-el-computo-en-la-nube/

Link de la Tarea
https://docs.google.com/document/d/1lzRL28NX0wBqac5Sxvubx9W0ZMDF0B1V1RBmNXBYR
M0/edit?ts=5826487e

También podría gustarte