Está en la página 1de 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


LICEO BOLIVARIANO SIMÓN BOLÍVAR
PALMIRA, ESTADO TÁCHIRA

CLASE PARTICIPATIVA de 1er año sección “A”

Fecha: 28/11/2019; Docente: Pbro. José Gabriel Rodríguez;


Asistencia: V ( ) H ( )
Intencionalidades: Aprender a Crear, Ejes integradores: Ambiente y Salud Área de aprendizaje: Lenguaje,
Aprender a Convivir, Aprender a Integral, Trabajo Liberador. comunicación y cultura
Valorar, Aprender a reflexionar

Contenidos: El Lenguaje formal e informal

Indicadores: Defina qué es lengua forma, qué es lenguaje informal, relación entre lenguaje y nivel cultural.

Actividades de rutina: Saludo ( ) Asistencia ( ) Recomendaciones ( ) Otros ( )

Inicio: Los estudiantes observarán una dramatización por parte del docente y con ayuda de dos estuantes
observando un ejemplo de lenguaje informal usando expresiones como: ¡que tal mi pana! ¡chamo ahora voy pa tu
casa! Entre otros; Posteriormente lo estudiantes desarrollarán una breve dramatización haciendo lo contrario es
decir utilizando el lenguaje formal

Desarrollo: Por medio de una clase expositiva el docente explicará un esquema acerca del nivel culto formal, el nivel
culto informal, el nivel inculto formal y el nivel inculto informal; los estudiantes registrarán el esquema en sus
cuadernos de trabajo y comentarán espontáneamente sus impresiones y usos personales de estos niveles en sus
vidas

Cierre: El docente entregará un material de trabajo donde los estudiantes responderán: ¿Qué tipo de lenguaje usas
cuando hablas con tu mamá?¿Qué tipo de lenguaje usas al hablar con tu hermano ? Expresa en un párrafo de 10
líneas lo que consideras de una persona que al hablar usa malas palabras

Observaciones:

También podría gustarte