Está en la página 1de 4

GESTIÓN DE PROCESOS

ACTIVIDAD CALIFICADA – T2
TAREA

I. DATOS INFORMATIVOS:
Título : Interacción y diagramas de flujo funcionales de
procesos
Tipo de participación : Individual
Plazo de entrega : Séptima semana de clase (Semana 7)
Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T2
Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Identifica y representa gráficamente los procesos, subprocesos y procesos críticos


encontrados en un negocio, para luego diseñar diagramas de flujo funcionales y
aplicar el ciclo de PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar) a los procesos que
considere necesarios.

III. INDICACIONES

1. Revisa el contenido de los módulos 4, 5 y 6.


2. Busca y selecciona un negocio o empresa del cual puedas obtener información real
para realizar la presente actividad.
3. Desarrolla los siguientes puntos sobre el negocio elegido:
a. Describe el negocio o empresa (Razón social, ubicación, sector, organigrama,
políticas o normas de calidad con las que cuenta, descripción de los productos o
servicios, decripción de los clientes y competidores).
b. Identifica los procesos, subprocesos y proceso crítico del negocio (menciona al
menos dos procesos críticos encontrados).
c. Representa gráficamente la interacción de los procesos identificados (mapa de
procesos).
d. Elabora al menos dos (2) diagramas de flujo funcional de los procesos críticos
principales, identificados en el negocio.
e. Aplica el ciclo de mejora continua PHVA a los procesos que consideres
necesarios.

Pág. 1
GESTIÓN DE PROCESOS

Para el desarrollo de esta actividad es importante que tengas en cuenta lo


siguiente:

 Utiliza correctamente la simbología de procesos.


 Presenta la secuencia de actividades en cada uno de los diagramas de flujo
funcional de los procesos.
 Incluye decisiones, controles en cada diagrama de procesos.
 Usa el símbolo de documentos en cada proceso diagramado (es posible que la
organización no haga uso de documentos, si ese fuera el caso, propon los
documentos a utilizar).
 Incluye los cargos de todo el personal involucrado en cada proceso.

4. Lee la rúbrica de evaluación.


5. Condiciones para el envío:
 El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc.).
 Graba el archivo con el siguiente formato:
T2_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos
Ejemplo: T2_Gestion_de_Procesos_Nuñez Gutierrez Carlos Alejandro

6. Extensión del trabajo:


 La extensión mínima será de 6 y máxima de 8 páginas (caras).
7. Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio o similitud con otros trabajos en su
totalidad o partes extraidas de estos, su puntuación automática será cero (0).

IV. ANEXOS:

La estructura del trabajo debe ser el siguiente:


Carátula
Desarrollo de cada punto propuesto.
Bibiografía
Anexos
o Fotografías de la empresa

V. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su
juicio de experto.

Pág. 2
GESTIÓN DE PROCESOS

Niveles de Logro
Criterios
En Inicio o No Logrado En Proceso Satisfactorio
No desarrolla este punto o Describe Describe correctamente la mayoría de los Describe correctamente todos los puntos
parcialmente los puntos solicitados del negocio puntos solicitados del negocio o empresa, solicitados del negocio o empresa, siendo esta
o empresa, siendo esta información poco siendo esta información válida pues se basa en información válida pues se basa en datos
válida o invalida pues no se indica de dónde o datos obtenidos en entrevistas, páginas web y obtenidos en entrevistas, páginas web y fuentes
Descripción del negocio o
cómo se obtuvo. fuentes bibliográficas. bibliográficas.
empresa (Razón social,
ubicación, sector, organigrama, No evidencia la participación y el recojo de No evidencia la participación y el recojo de Evidencia la participación y el recojo de
políticas o normas de calidad información con imágenes. información con imágenes. información con imágenes (al menos una
con las que cuenta, descripción Las referencias o citas en el documento, así La mayoría de las referencias o citas en el fotografía tomada en el lugar del negocio).
de los productos o servicios, como la bibliografía, no están presentadas de documento, así como la bibliografía, están Todas las referencias y/o citas en el documento, así
decripción de los clientes y acuerdo con la norma APA. presentadas de acuerdo con la norma APA. como la bibliografía, están presentadas de acuerdo
competidores) Redacción poco coherente y ordenada, con Redacción coherente y ordenada aunque con la norma APA.
oraciones confusas, repetitivas y con más de 4 presenta 2 o 3 errores ortográficos y/o Redacción coherente, precisa y ordenada. Carece
errores ortográficos y/o gramaticales. gramaticales. de errores ortográficos y gramaticales.

1 – 0 punto 3 – 2 puntos 4 puntos

No desarrolla este punto o los procesos y Se identifican parcialmente los procesos y Se identifican todos los procesos y subprocesos del
subprocesos identificados son poco claros y/o subprocesos del negocio. negocio de forma correcta.
están incompletos. Utiliza la simbología de procesos presentando Utiliza correctamente la simbología de procesos.
No utiliza la simbología de procesos o utiliza la como mínimo dos errores. Se identifican por lo menos dos (2) procesos
Identificación de los procesos,
simbología de procesos presentando más de Se identifica solo un proceso crítico a mejorar críticos a mejorar en el negocio.
subprocesos y proceso crítico
dos errores. en el negocio.
del negocio o empresa
No identifica los procesos críticos a mejorar en
el negocio o estos no son correctos.

1 – 0 punto 3 – 2 puntos 4 puntos

No elabora el mapa de procesos o el mapa de Representa parcialmente en un mapa de Representa correctamente en un mapa de
procesos es confuso y/o no presenta procesos la interacción de los procesos procesos la interacción de los procesos
Representación gráfica de la interacciones. (transformación de entradas en salidas) o el (transformación de entradas en salidas).
interacción de los procesos mapa de procesos no presenta interacciones.
identificados
1 – 0 punto 3 – 2 puntos 4 puntos
Representación mediante
No desarrolla este punto o los diagramas de Elabora al menos un (1) diagrama de flujo Elabora al menos dos (2) diagramas de flujo

Pág. 3
GESTIÓN DE PROCESOS

flujo funcionales no se ajustan a los procesos funcional que se ajustan correctamente a uno funcionales que se ajustan correctamente a los dos
críticos identificados. de los procesos críticos identificados. procesos críticos identificados.
diagramas de flujo funcional, No utiliza la simbología de procesos o utiliza la Utiliza la simbología de procesos presentando Utiliza correctamente la simbología de procesos.
de procesos críticos simbología de procesos presentando más de como mínimo dos errores.
principales dos errores.

1 – 0 punto 3 – 2 puntos 4 puntos

No desarrolla este punto o No aplica el proceso Se identifican de forma parcial el conjunto de Se identifican el conjunto de actividades del
Ciclo de mejora continua PHVA. actividades del proceso tomando en cuenta el proceso tomando en cuenta el ciclo PHVA
(PHVA) aplicada a los procesos ciclo PHVA

1 – 0 punto 3 – 2 puntos 4 puntos

Pág. 4

También podría gustarte