Está en la página 1de 2

CONTABILIDAD PÚBLICA

ANALISIS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTO

NOMBRE: Juan Camilo Gutiérrez Morales ID: 646062 FECHA: 04/02/2020

Una apropiación es y está compuesta de:

Las apropiaciones son autorizaciones máximas de gasto que el Consejo Superior aprueba para ser comprometidas durante la vigencia fiscal respectiva.
Al final de cada vigencia y después del 31 de diciembre de cada año éstas autorizaciones expiran y en consecuencia no podrán comprometerse,
adicionarse, transferirse, ni contra-acreditarse.

El Programa Anual Mensualizado de Caja se define como:

El PAC es un instrumento de administración financiera mediante el cual se verifica y aprueba el monto máximo mensual de fondos disponibles para las
entidades financiadas con los recursos del Distrito, El propósito es armonizar los ingresos de la administración con los pagos de los compromisos
adquiridos por las entidades y proyectar el monto de recursos disponibles a partir de la estacionalidad de los ingresos y los pagos proyectados
mensualmente.

Que diferencia existe entre un Certificado de Disponibilidad Presupuestal – CDP y un Registro presupuestal - RP.

RP: Es un instrumento a través del cual se busca prevenir erogaciones que superen el monto autorizado en el correspondiente presupuesto, con el
objeto de evitar que los recursos destinados a la financiación de un determinado compromiso se desvíen a otro fin. 

CDP: Es un escrito expedido por el jefe de presupuesto de la entidad -o quien haga sus veces- con el cual se garantiza la existencia de apropiación
presupuestal disponible y libre de afectación para la asunción de compromisos y la atención de los gastos derivados de los mismos, afectándose
preliminarmente el presupuesto

Un CDP puede expedirse para diferentes compromisos, explique.

Un CDP se expide para:


Cajas menores a través del aplicativo SEVEN
Para nómina de planta con respaldo de la Resolución de aprobación del presupuesto.
Para nómina supernumeraria mediante memorando.
Para viáticos mediante memorando indicando cargo del funcionario.

Existe alguna diferencia entre una cuenta por pagar y una reserva presupuestal.

RP: Son las obligaciones y compromisos que a 31 de diciembre de cada vigencia fiscal no se hayan cumplido, es decir, que el bien no se haya recibido,
que la obra no se haya terminado o que el servicio no se haya prestado pero que estén legalmente contraídas.

CXP: Una cuenta por pagar se debe constituir cuando el bien o servicio se ha recibido a satisfacción antes del 31 de diciembre, pero no se le ha
pagado al contratista o cuando en desarrollo de un contrato se han pactado anticipos y estos no han sido cancelados.

Los requisitos para ser Contador General de la Nación son:


 Ser colombiano de nacimiento y ciudadano en ejercicio.
 Ser Contador Público, con Tarjeta Profesional vigente.
 No haber sido condenado por sentencia judicial a pena privativa de la libertad, excepto por delitos políticos o culposos.
 Haber ejercido con buen crédito la profesión de Contador Público, durante diez (10) años, o la cátedra universitaria por el mismo tiempo, en
establecimientos reconocidos oficialmente.

Mencione 3 funciones del Contador General de la Nación:

 Llevar la Contabilidad General de la Nación, para lo cual expedirá las normas de reconocimiento, valuación y revelación de la información de
los organismos del sector central nacional.
 Fijar los objetivos y características del Sistema Nacional de Contabilidad Pública, referido en la presente Ley.
 Elaborar el Balance General, someterlo a la auditoría de la Contraloría General de la República y presentarlo al Congreso de la República, por
intermedio de la Comisión Legal de Cuentas de la Cámara de Representantes, dentro del plazo previsto por la Constitución Política

Quien aprueba el presupuesto general de la nación:

El congreso general de la nación


1
CONTABILIDAD PÚBLICA
ANALISIS DE EJECUCIÓN PRESUPUESTO

EN EL ANALISIS DE EJECUCION PRESUPUESTAL DETERMINAR EL VALOR DE LOS RUBROS:

EJECUCION PRESUPUESTAL A DICIEMBRE 31 DE 2018


RP - Registro
OBLIGACION
RUBRO INVERSION DE PROGRAMAS APROPICION CDP Presupuestal PAGO
(Devengo)
(Compromiso)
232.000.000, 230.000.000, 213.800.00 111.150.00 100.050.000
EDUCACION 00 00 0,00 0,00 ,00
1.134.800.000 . 900.000.000, 800.000.000 200.300.000,
FORTALECIMIENTO DE VIVIENDA ,00 1.100.000.000,00 00 ,00 00
           

EDUCACION $
SALDO NO EJECUTADO 18.200.000
SALDO EJECUTADO 111.150.000
RESERVA PRESUPUESTAL 102.650.000
CUENTAS POR PAGAR 11.100.000
REZAGO PRESUPUESTAL 16.200.000

FORTALECIMIENTO DE VIVIENDA $
SALDO NO EJECUTADO 234.800.000
SALDO EJECUTADO 800.000.000
RESERVA PRESUPUESTAL 100.000.000
CUENTAS POR PAGAR 599.700.000
REZAGO PRESUPUESTAL 200.000.000

De acuerdo a este informe cuál es su análisis.

Dados los anteriores rubros podemos notar que en materia de educación los índices de deuda son muchísimo más bajos, en comparación de los del
Fortalecimiento de vivienda, lo que en análisis financiero dejaría notar que se está invirtiendo más en materia de infraestructura que en la ampliación de
Conocimientos.

También podría gustarte