Está en la página 1de 11

EL GASTO EN ALIMENTOS BÁSICOS 2014

TENDENCIAS DE FUTURO:
SUPPLY CHAIN 2020

AGO.15 RETOS EN SUPPLY CHAIN

1
E TENDENCIAS DE FUTURO. SUPPLY CHAIN 2020 2

ÍNDICE
AGO.15
RETOS EN OPERACIONES
Y LOGÍSTICA

1
EL ESCENARIO QUE MOTIVA LA

2
NECESIDAD DE INNOVACIÓN 4

PRINCIPALES ATRIBUTOS DE LA CADENA

3
DE SUMINISTRO DEL FUTURO 5

EFICIENCIA, VELOCIDAD Y PERSONALIZACIÓN


= CADENA DE SUMINISTRO DEL FUTURO 7

4
CÓMO ADAPTAR LA CADENA
DE SUMINISTRO ACTUAL A LAS
TENDENCIAS DE FUTURO 8
E TENDENCIAS DE FUTURO
TENDENCIAS DE FUTURO. SUPPLY CHAIN 2020 3

SUPPLY CHAIN 2020

Los ciclos macroeconómicos de crecimiento, junto con sus fases de contracción y recuperación,
se han vuelto erráticos. Ello, unido a los desastres naturales que afectan tanto a las operaciones,
como a las ventas, han hecho que la fiabilidad de la planificación de la demanda aumente de
complejidad y que lograr la adecuación de la cadena de suministro de extremo a extremo resulte
cada vez más difícil. Sin embargo, al mismo tiempo, los avances tecnológicos se ponen de parte
del supply chain, dotando a sus gestores de medios que nunca antes se habían tenido al alcance
y que se traducen en datos sobre cualquier cosa que exista, multiplicando la visibilidad.
E 01 EL ESCENARIO QUE MOTIVA LA NECESIDAD DE INNOVACIÓN
TENDENCIAS DE FUTURO. SUPPLY CHAIN 2020

La realidad evoluciona y la cadena de suministro tiene que, por una parte adaptarse a la nueva realidad
y, por otra, estar preparada para continuar adecuándose a las exigencias de la demanda con el dina-
mismo suficiente. Se podría decir que existen cinco áreas donde los cambios impulsan esta necesi-
4

dad de transformación del supply chain, son las siguientes:

ECONOMÍA
La aparición de nuevos mercados da origen a un orden económico global diferente, donde la inestabi-
lidad y las fluctuaciones son la única constante. La aparición de mercados emergentes que suben con
fuerza a la vez que las economías más robustas se desestabilizan es sólo una pequeña prueba de lo
difícil que comienza a ser el hacer pronósticos financieros con la precisión deseada.

MEDIO AMBIENTE
La búsqueda de la sostenibilidad es el único planteamiento posible ante la evidente escasez de
recursos naturales que comienza a hacerse patente. No es sólo una estrategia para asegurar el futuro
del negocio sino que son los propios consumidores quienes demandan políticas más respetuosas y
ecológicas.

SOCIEDAD
Los cambios demográficos, como el envejecimiento de la población en las sociedades occidentaliza-
das o la urbanización y el éxodo rural masivo plantean la necesidad de una forma de estructura social
más eficiente y muy distinta a la que se vive en la actualidad. Existe un claro desajuste entre la propor-
ción de jóvenes en sociedades de países en desarrollo, que fabrican productos; y el envejecimiento de las
poblaciones en los países desarrollados, que va a comprarlos y es necesario buscar soluciones.

LEGISLACIÓN
Los ordenamientos jurídicos de los diferentes países han de hacerse eco de esta necesidad de
cambio y armonizarse. A pesar de que regulación y jurisprudencia son entes reactivos, siempre por
detrás de la realidad, es preciso hacer un esfuerzo que permita dinamizar sus procesos para acortar los
periodos de adaptación y evitar las lagunas legales.

TECNOLOGÍA
La explosión de información que supuso big data unida a la accesibilidad, casi sin límites, que trajo
consigo, facilitan la labor de innovar que tanto está marcando la nueva configuración de empresas,
mercados y cadenas de suministro.

Las implicaciones de estos cinco factores conforman las cadenas de suministro del futuro y estas trans-
formaciones se notan en:
– Cada vez se demandan productos más personalizados.
– Existe una tendencia a la búsqueda de soluciones integrales, que faciliten la satisfacción de diferentes
necesidades al mismo tiempo.
– Las empresas deben hacer frente a la escasez de trabajadores en muchas regiones del mundo, lo que
las obligará a tener que adaptar sus operaciones a la globalidad.
– Las legislaciones tienen que apoyar el movimiento de trabajadores mediante normas de inmigración
más flexibles.
– La búsqueda de la eficiencia energética es una imposición, desde la última crisis del petróleo ha
dejado de ser una opción.
– Es notorio el aumento de los niveles de formación en muchos países en vías de desarrollo, en parte a
instancia de las grandes empresas multinacionales que tienen allí sus sedes, que permite que produc-
ción e innovación se descentralicen y provengan de cualquier parte del mundo.
E 02 PRINCIPALES ATRIBUTOS DE LA CADENA DE SUMINISTRO DEL
FUTURO
TENDENCIAS DE FUTURO. SUPPLY CHAIN 2020 5

Al mismo tiempo que las cadenas de suministro de hoy se han vuelto más globales e interconectadas,
también presentan una mayor sensibilidad a fallos e interrupciones. Los factores que ocasionan estos
contratiempos pueden tener su origen en diversas causas como:

- VARIACIONES EN LOS TIPOS DE CAMBIO.


- FLUCTUACIONES EN LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO.
- CRISIS ECONÓMICAS.
- CATÁSTROFES NATURALES.
La volatilidad de los mercados crece obligando a las organizaciones a lidiar con la incertidumbre de for-
ma más eficaz. Y los hechos prueban que se está consiguiendo. Si bien, con el aumento de la velocidad
y la eficiencia, las cadenas de suministro también se han vuelto más complejas, costosas y vulnerables.
Incluso un pequeño fallo o errores de cálculo pueden desencadenar importantes consecuencias, ya que
sus efectos se extienden a lo largo de las redes de estas cadenas de suministro complejas en muy poco
tiempo.
E TENDENCIAS DE FUTURO. SUPPLY CHAIN 2020

Este panorama hace que la presión sobre la toma de decisiones aumente, sobre todo al constatar que la
aplicación de estrategias convencionales o el respaldo del diseño tradicional de la cadena de suministro
ya no es suficiente para alcanzar objetivos.

La cadena de suministro del futuro es inteligente y rompe con el modelo anterior por su énfasis en tres
atributos:
6

1. ESTÁ IMPULSADA POR LA DEMANDA.


2. SE BASA EN DATOS.
3. APUESTA POR LA INTEGRACIÓN.
Son muchos los que hacen sus apuestas tratando de acertar cómo será el supply chain de aquí a medio
plazo. Eficiencia y transparencia son cualidades en las que coincide la mayoría aunque, de todas las pre-
dicciones, destaca la que hace IBM en un reciente estudio donde pronostica que la cadena de suministro
del futuro:

– Estará marcada por el INTERNET DE LAS COSAS: las innovaciones técnicas, como las etiquetas
RFID, sensores, GPS, ERP y otras, se alían con las empresas, sus clientes y proveedores para darles el
poder de la información. El inventario hablará de sí mismo, los contenedores detectarán sus conte-
nidos e incluso los palets informarán si el punto al que son destinados no es el correcto. Los datos
llegarán de todas partes y se dirigirán a cualquier usuario que tenga acceso (autorizado) a ellos.

– Estará más INTERCONECTADA que nunca: todos los integrantes de supply chain estarán conectados
entre sí y a los sistemas procesos y productos. La amplia conectividad permitirá a las redes internacio-
nales de las cadenas de suministro planificar y tomar decisiones de forma conjunta, multiplicando los
beneficios de cada acción.

– Será INTELIGENTE : las herramientas de analítica avanzada y el modelado de datos harán posible
evaluar alternativas, frente a un conjunto increíblemente complejo y dinámico de riesgos y limitacio-
nes, para escoger la óptima. Esta capacidad permitirá también mejorar la eficiencia de la respuesta y
limitar la necesidad de intervención humana.

LA VISIBILIDAD ES UNO DE LOS ELEMENTOS CLAVE DE ESTA NUEVA


CONFIGURACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO. VISIBILIDAD SOBRE PROCESOS
Y OPERACIONES QUE LLEGA DE LA MANO DE LOS DATOS, OBTENIDOS EN TIEMPO
REAL Y PROVENIENTES DE OBJETOS, NO SÓLO DE PERSONAS, PARA AUMENTAR LA
FLEXIBILIDAD DE LA RED, MEJORAR SU CONECTIVIDAD Y PERMITIR OPTIMIZAR LAS
ACCIONES DE SEGUIMIENTO QUE LOGRAN MINIMIZAR EL RIESGO Y APROVECHAR
LAS OPORTUNIDADES QUE SE PRESENTAN EN FORMA DE:
- Cambio en el diseño de rutas.

- Alteración de los métodos de envío.

- Conocimiento de las condiciones climatológicas.

- Comprensión de los mercados financieros y los indicadores económicos.

La cadena de suministro del futuro, gracias a sus atributos está en disposición de predecir los cambios
en el trabajo, la energía y la demanda; de aprovechar los recursos de manera óptima y de evitar las
amenazas del entorno. Sólo tiene que hacer frente a un problema, derivado de su nueva configuración:
el exceso de información disponible, que hace que la dificultad reside en encontrar el sentido a los datos
y saber hacerse las preguntas adecuadas.
E 03 EFICIENCIA, VELOCIDAD Y PERSONALIZACIÓN = CADENA
DE SUMINISTRO DEL FUTURO
TENDENCIAS DE FUTURO. SUPPLY CHAIN 2020 7

Según una encuesta de PwC, la cadena de suministro es vista como un activo estratégico para el 45%
de los participantes en el estudio, que consideran que maximizar su flexibilidad y adaptar su configura-
ción a los nuevos cánones es imperativo.

A la vista de las respuestas obtenidas, PWC extrae 6 importantes conclusiones de esta encuesta:

1. LAS EMPRESAS QUE RECONOCEN LA CADENA DE SUMINISTRO COMO UN ACTIVO ESTRATÉGICO


LOGRAN ALCANZAR COTAS DE RENDIMIENTO SUPERIORES EN UN 70% A LAS QUE NO
COMPARTEN ESTA VISIÓN.
2. LOS LÍDERES SE CENTRAN EN LA ENTREGA, EL COSTE Y LA FLEXIBILIDAD PARA SATISFACER LAS
CADA VEZ MÁS EXIGENTES NECESIDADES DE LOS CLIENTES.
3. LA UNIFORMIDAD ESTÁ A LA BAJA Y HA QUEDADO SUSTITUIDA POR LA PERSONALIZACIÓN.
ES PRECISO ADAPTAR LAS CADENAS DE SUMINISTRO A LAS NECESIDADES DE DIFERENTES
SEGMENTOS DE CLIENTES.
4. LA TENDENCIA ES EXTERNALIZAR PRODUCCIÓN Y ENTREGA, PERO CONSERVANDO EL CONTROL
GLOBAL DEL NÚCLEO DE FUNCIONES ESTRATÉGICAS.
E 5. LAS INVERSIONES DE LOS LÍDERES EN LOS MERCADOS MADUROS Y EMERGENTES SE CENTRAN
EN LA DIFERENCIACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE LA CADENA DE SUMINISTRO.
6. ES CRECIENTE EL INTERÉS POR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE FORMA CONJUNTA CON LA
BÚSQUEDA DE LA SOSTENIBILIDAD.
TENDENCIAS DE FUTURO. SUPPLY CHAIN 2020

Estas concusiones refleja la dirección en la que apuntan los responsables de las cadenas de suministro
8

del presente pero, para que sigan siendo líderes en el futuro requieren de soluciones que les permitan
implementar sus ideas y generar valor real.

Para Capgemini, las soluciones cubren los desafíos existentes, pero también los previstos para la próxi-
ma década, ocupándose de áreas clave como la innovación física cadena de suministro. En concreto, en
su investigación se identifican siete áreas de soluciones clave:

1. LOGÍSTICA DE ÚLTIMA MILLA: INCLUYE LA VISIBILIDAD DENTRO DE LA TIENDA, LA DISPONIBILIDAD


DE SURTIDO DE PRODUCTOS Y LA INTERACCIÓN CON EL COMPRADOR.
2. LOGÍSTICA COLABORATIVA: SE BASA EN LA COMPARTICIÓN DE TRANSPORTE, INFRAESTRUCTURA
Y ALMACÉN, QUE DA RESPUESTA A CUESTIONES DE ORGANIZACIÓN Y TAMBIÉN DE AHORRO.
3. LOGÍSTICA INVERSA: RECICLAJE DE PRODUCTOS, DE ENVASES Y FOMENTO DE LOS ACTIVOS
RETORNABLES.
4. GESTIÓN DE LA FLUCTUACIÓN DE LA DEMANDA: PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO.
5. IDENTIFICACIÓN Y ETIQUETADO ADAPTADO A LA GLOBALIDAD DEL SUPPLY CHAIN ACTUAL.
6. EFICIENCIA DE ACTIVOS: BÚSQUEDA DE FORMAS ALTERNATIVAS DE ENERGÍA, VEHÍCULOS
EFICIENTES, MODOS DE CONMUTACIÓN E INCLUSO EDIFICIOS VERDES.
7. PLANIFICACIÓN DE NEGOCIO INTEGRAL, EN BASE A CUADROS DE MANDO QUE FACILITEN LA
INTERACCIÓN CON DATOS EN TIEMPO REAL.

04 CÓMO ADAPTAR LA CADENA DE SUMINISTRO ACTUAL A LAS


TENDENCIAS DE FUTURO
Las tendencias dejan clara la dirección en la que apuntar para ajustarse al modelo de cadena de suminis-
tro del futuro pero, ¿cómo adecuar la actual para lograrlo? Una forma de conseguirlo es centrándose en
la generación de valor, por ejemplo, el que se obtiene de:

A. OPTIMIZAR EL RENDIMIENTO, POR EJEMPLO, A


TRAVÉS DE:
– Planificación en base a la colaboración con clientes clave, para una previsión efectiva.
– Planificación colaborativa con los proveedores más importantes.
– Gestión de inventarios en base a modelos de reposición directa.
E TENDENCIAS DE FUTURO. SUPPLY CHAIN 2020 9

B. MINIMIZAR LOS COSTOS:


– Disminuyendo los costes de fabricación a través de la reducción de desechos.
– Minimizando los gastos generales mediante el aumento de productividad de la mano de obra.
– Haciendo efectiva la reducción de inventario.

C. PERSEGUIR LA MÁXIMA FLEXIBILIDAD Y CAPACIDAD


DE RESPUESTA. UN HITO QUE SE VUELVE
ALCANZABLE CUANDO SE APLICA:
– Una mayor flexibilidad en cuanto a la capacidad interna.
– Planificación en base a la visibilidad de extremo a extremo de la cadena de suministro.
– Configuración de la cadena de suministro en base a unidades locales autónomas siempre conec-
tadas entre sí y bajo una supervisión global.

D. GESTIONAR LA COMPLEJIDAD:
– Automatizando los procesos.
– Diseñando planes de cualificación que permitan el desarrollo de los empleados y consigan
aumentar su polivalencia.
– Personalizando los productos.
E E. MINIMIZAR RIESGOS. UNA TAREA CLAVE Y QUE HOY
DÍA RESULTA MÁS SENCILLA QUE NUNCA GRACIAS A
LOS AVANCES TECNOLÓGICOS QUE HACEN POSIBLE:
TENDENCIAS DE FUTURO. SUPPLY CHAIN 2020 10

– Mejorar la visibilidad y el control regular de proveedores en base a la monitorización de indicado-


res operativos.
– Fortalecer la red de contactos, mejorando las relaciones existentes con los proveedores y aña-
diendo nuevos que ayuden a evitar la inestabilidad de contar con una fuente única de abasteci-
miento.
– Revisar de manera periódica los riesgos financieros asociados a los proveedores y mitigarlos a
través de asociaciones de riesgo compartido.

F. OPTIMIZAR LA EFICIENCIA FISCAL, EN LO RELATIVO A:


– Fabricación y montaje, también en condiciones de externalización.
– Los precios de las transferencias.
– La optimización de las iniciativas de importación y exportación de optimización, por ejemplo, en
cuanto al almacén de aduanas.

G. PROCURAR LA SOSTENIBILIDAD:
– En colaboración con los socios de la cadena de suministro y con el objetivo de cumplir con los
estándares éticos más exigentes.
– Apostando por la optimización de la huella de carbono interna y la mejora de procesos que
implica.
– Asegurando las suficientes capacidades de rastreo y seguimiento que garanticen que la cadena
de suministro es sostenible de forma efectiva.
E

WWW.EAE.ES
902 47 46 47
BARCELONA C/ ARAGÓ 55 - 08015 / C/ TARRAGONA 110 - 08015
MADRID C/JOAQUÍN COSTA 41 - 28002

También podría gustarte