Está en la página 1de 2

Avances en hidráulica urbana

Ponente: Ing. José Luis Aragón Hernández

El objetivo principal va a ser siempre transportar agua desde la fuente; en este caso una cuenca
urbana hasta el sitio de disposición final. El orador José Luis Aragón Hernández inicia definiendo
conceptos como:

Drenaje urbano: conjunto de acciones preventivas y correctivas que van a evitar que las aguas
fluviales causen daños, dichas acciones estarán diseñadas en función a un periodo de retorno (2 a
20 años), en este periodo solo se producirá un mal funcionamiento.

Misión: calcular y evacuar agua de lluvia.

José Luis Aragón Hernández recalca la importancia de implementar sistema de drenajes


sostenible. Nos presenta los pros y contras del programa EPSWMM, este programa nos permite
analizar cuencas urbanas y diseñar sistemas de drenaje en ningún caso deberá usarse para
cuencas rurales.

La principal ventaja de este software es la rapidez y la velocidad con que se puede usar y su más
grande desventaja es que en las uniones de dos tuberías solo analiza el flujo en una dirección y en
realidad podrían presentarse flujos hasta en tres direcciones. Posteriormente procedemos al curso
práctico de EPSWMM.
Regionalización Hidrometeorológica: Método de Clúster y Curva de Andrews

Ponente: Ing. Jhoana Casallas Chávez

Ing. Laura Natalia Garavito

Ing. Carlos caro Camargo

Este es un proyecto completamente teórico que pretende presentar los principales problemas a la
hora de realizar una regionalización hidrometeorológica y los posteriores análisis hidrológicos de
una cuenca urbana; en este caso en el barrio las Quintas y Santa Inés, que ha tenido diferentes
problemas de inundaciones a lo largo del tiempo. Los principales métodos presentados son:
Método de Clúster y Curva de Andrewws, que usaremos para comprobar los resultados del
Método de Clúster, se presenta la falta de datos hidrológicos como uno de los principales
problemas a la hora de realizar análisis hidrológicos por región y nos plantea estos dos métodos
para realizar dichos análisis tomando como base otras regiones con características hidrológicas y
topográficas similares.

El compromiso ambiental de la educación en la ingeniería civil con responsabilidad social

Ponente: Ing. Teresa Espítia Cárdenas

Ing. Claudia Marcela Holguín Moreno

También podría gustarte