Está en la página 1de 2

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

ARTÍCULO DE OPINIÓN

“Importancia del derecho a la remuneración justa y equitativa”

Autor(es):

Castillo Pereda Mario Alexander

Huamanchumo Coronel, Pierina

Infante Cedillo Anthony Andrés

Asesor:

Domínguez Vásquez Rosmery Primitiva

Chimbote – Perú

2019
INTRODUCCIÓN

El derecho a la remuneración justa y equitativa no es un tema nuevo, ha surgido cambios con


el pasar del tiempo, ya que cada vez esto se vuelve más importante para la vida de las
personas, debido a que esta se encuentra como motivación fundamental en los diversos
aspectos laborales de las organizaciones y no siempre ello se desarrolla de la mejor manera en
las empresas.

En el Perú, con el tiempo ha ido incrementando el porcentaje de profesionales que cada día se
encuentran insatisfechos con la remuneración que reciben por parte de las organizaciones, ya
que infinidad de veces es bien sabido que los sueldos son totalmente extremosos e
inequitativos, lo que causa una desmotivación e insatisfacción laboral por parte de los
empleados dentro de las empresas, y eso conlleva a que no puedan desempeñar sus labores
eficientemente y la ejecución de las tareas u objetivos establecidos.

Por lo tanto, ante lo expresado es necesario preguntarse ¿Existe en el Perú el reconocimiento


pleno de este derecho? El trabajador tiene derecho a una remuneración justa que procure para
él y su familia el bienestar y el desarrollo espiritual, sin embargo, la remuneración mínima a la
fecha no está cumpliendo su rol de instrumento de equidad en la distribución de ingresos
laborales ni compensa el aumento del costo de vida.

Los objetivos de este artículo de opinión pretenden mostrar la importancia de variables tales
como la remuneración justa y equitativa, es decir, se indagará acerca de los efectos que tiene la
carencia de este derecho y de cómo repercute en el desempeño de los profesionales hoy en día.
Asimismo, se quiere mostrar la importancia de valorar a los empleados como el activo más
importante de la organización. Tiene como contenido esencial la importancia del derecho a la
remuneración justa y equitativa debido a que este influye en la vida de las personas
constantemente, actualmente tiene mayor relevancia que nunca, por lo tanto, al ser respetado,
es una forma de ser responsables y congruentes con las nuevas medidas de austeridad. Es
preciso señalar que la importancia de este tema radica en que, si el personal no se siente
motivado, trabaja con menos productividad, calidad y compromiso, perjudicando así los
compromisos de la empresa, tanto de producción como para atender pedidos, y por ende la
rentabilidad de las mismas. Es por ello que la remuneración debe ser entendida como un
derecho fundamental ya que además de poseer naturaleza alimentaria tiene una estrecha
relación con el derecho a la vida y adquiere diversas consecuencias o afectos que serán de vital
importancia para el desarrollo integral de la persona humana y su familia.

También podría gustarte