Está en la página 1de 15

GUÍA DE ACOMPAÑAMIENTO AL SECTOR

SALUD Y SUS CONTRATISTAS PARA


LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO POR
SARS-COV2 Y EVITAR EL DESARROLLO
DE LA ENFERMEDAD COVID-19
PROCESO: Promoción y prevención de riesgos laborales.

SUBPROCESO: Gestión de riesgos en la salud de las personas.

OBJETIVO: Asegurar que las empresas afiliadas apropien e implementen los protocolos
del sector para la prevención del desarrollo de COVID-19.

1.BÁSICOS PARA EL INICIO: mayor de 60 años, enfermedad


cardiovascular, entre otros, pues son
a) Contexto de la institución: institución factores de riesgo para mal pronóstico
red pública o privada, nivel de atención de la enfermedad.
en salud, ubicación geográfica.
e) Definir acción a tomar para
b) Identificar de áreas críticas al riesgo: trabajadores vulnerables: trabajo en casa,
atención prehospitalaria, hospitalarios, vacaciones, licencia, trabajo
urgencias, unidad de cuidado intensivo, administrativo, relocalización temporal en
morgue, salud pública, laboratorio, áreas físicas
administrativos, odontología, con menor exposición, entre otras.
mantenimiento equipos biomédicos
y general, trabajadores de servicios f) Validar la separación área de triage: en
generales y vigilancia. la medida de lo posible debe existir un área
para usuarios sintomáticos respiratorios
c) Definir el número de personas y otra para atención de otro tipo de
ocupacionalmente expuestas: directas, patologías.
contratistas y proveedores.
g) Sistema de responsabilidad de
d) Identificar trabajadores vulnerables liderazgo para la prevención y el control
al riesgo (propios, contratistas y de la infección Covid-19: definición de
proveedores): trabajadores con HTA, funciones, responsabilidades y cadena
cáncer, diabetes, inmunosupresión, de comunicación. Es fundamental la
enfermedades respiratorias, embarazo, participación del comité de infecciones.
Anexo Sistema de responsabilidad de 2.MEDIOS DE DIFUSIÓN:
liderazgo para la prevención y el control
de la infección COVID-19. a) Redes sociales institucionales como
https://bit.ly/2ViCNgA Facebook, Instagram, entre otros, para
empleados y contratistas con el fin de
difundir los protocolos, normas de
h) Repositorio documental: propio de bioseguridad e información de cifras
la IPS para cada uno de los temas, de fácil oficiales de la IPS: subir las diferentes
consulta por los colaboradores. grabaciones y capacitaciones.

i) Selección de público objetivo: para los b) Otras redes de difusión: correo


diferentes temas de capacitación electrónico, aplicaciones de mensajería
y orientación. instantánea, mensajes de texto, perifoneo,
timbres recordatorios de acciones de
prevención.
j) Según la capacidad de cada institución
de salud, se sugiere la asignación de c) PEC virtual con el desarrollo de los
grupos para manejo de casos positivos diferentes temas de interés en varias
y formar cohortes de pacientes con el opciones de horarios: diurno y nocturno,
mismo diagnóstico. sábados y domingos, dejando grabaciones
y enviando enlace por el celular.
k) Plan de acompañamiento para el sector
salud https://bit.ly/3dCMhds. d) Colegio de Gestión del Riesgo para
COVID-19: disponible en el sitio web
Comunicaciones básicas del sector:
de ARL SURA https://bit.ly/2JtZzLv
Ver pod-cast sector salud y pdf
https://bit.ly/343Y4NM e) Campaña de mercadeo con plegables
de bolsillo, carteleras, videos en los
l) Plan de contingencia para la atención televisores de la institución, infográficos
durante la emergencia social por el en el papel tapiz de los computadores
COVID- 19: https://bit.ly/2JSlvAm de a IPS.

f) Video lenguaje de señas para el manejo


de COVID-19
https://youtu.be/4iZJAuucxac
3. ELEMENTOS ESENCIALES (INDISPENSABLES):
¿Cómo?
# ¿Qué? (temas) Insumo (institución) Acompañamiento SURA

1 Técnica de lavado ∙ Manual de medidas ∙ Temporizador con ∙ Video de lavado de manos del
de manos para básicas para el control alarma de recordación Ministerio de Salud.
personal de salud de infecciones en IPS. de lavado de manos: https://youtu.be/aG6vRk_f6XA
(5 momentos del https://bit.ly/39Rn9fR alarma, perifoneo, ∙ Infográfico de SURA: una vez
lavado de manos) ∙ Lineamientos para mensajes de texto. acceda al link dar clic, en
y lavado de manos Prevención Control y ∙ Líder de lavado “piezas de Interés - piezas
para población Reporte de Accidente de manos por área. SURA” las cuales podrá
en general. Laboral por Exposición descargar para su uso.
∙ Pasar video en los
Ocupacional al SARS televisores de la IPS. https://bit.ly/39TdOUU
CoV-2 (COVID-19) en
instituciones de salud
https://bit.ly/2UTiXXs
∙ Lavado de manos
(Ministerio de Salud
y Protección Social)
https://bit.ly/3bFzpRZ

2 Elementos de ∙ Recomendaciones de ∙ Áreas críticas ∙ Fichas de Elementos de


protección personal: EPP para personal de y no críticas. Protección Personal (EPP)
salud según el área de ∙ Para actividades https://bit.ly/2K3qspS
∙ Estándar de EPP
atención para de alto riesgo en vías
por oficio incluyendo
COVID-19. respiratorias
personal de planta,
contratistas ∙ Lineamientos para (procedimientos que
y proveedores). Prevención Control y generan aerosoles).
Reporte de Accidente ∙ Para atención de
Laboral por Exposición usuarios positivos
Ocupacional al SARS COVID-19.
CoV-2 (COVID-19) en
instituciones de salud
https://bit.ly/2Jr53qf
∙ Cuándo y cómo usar
la mascarilla?
(Ministerio de Salud
y Protección Social)
https://bit.ly/2UyICpq
¿Cómo?
# ¿Qué? (temas) Insumo (institución) Acompañamiento SURA

3 Secuencia correcta ∙ GIPM01 Manual de ∙ Revisar si se cuenta ∙ Documento de uso y retiro de


para colocación, bioseguridad para con el instructivo para https://bit.ly/2wCyUcL
uso, mantenimiento prestadores de salud secuencia y adecuada
y retiro y disposición nuevo Coronavirus. colocación, uso, retiro y
final de EPP. https://bit.ly/2wSL7Kf disposición final del
EPP.

4 Aspecto ∙ Recomendaciones de ∙ Revisar si existe


administrativo de los EPP para personal de protocolo y si este tiene
Elementos de la salud según el área en cuenta: compra,
Protección Personal: de atención para periodicidad,
∙ Dimensionamiento. COVID-19. almacenamiento,
∙ Aprovisionamiento. entrega y frecuencia de
∙ Distribución por área ∙ Recomendaciones de dicha entrega, definir
/entrega/ reposición. EPP para personal de personal que realiza
salud según el área de dicha entrega y
atención para garantizar que quede
COVID-19. registro.
https://bit.ly/2QZS0QN
Consenso IETS- ACIN ∙ Definir una cadena
logística con el grupo de
∙ Lineamientos para vulnerables para la
Prevención Control y entrega de los EPP.
Reporte de Accidente
Laboral por Exposición ∙ Contar con un sitio
Ocupacional al SARS seguro para el
CoV-2 (COVID-19) en almacenamiento de los
Instituciones de Salud. EPP.
https://bit.ly/2R0Z2EY
∙ Tener en cuenta el
∙ Lineamientos CDC personal de atención
Capacidad de salud y servicios
sobretensión. generales y vigilancia.
https://bit.ly/34kRceS
¿Cómo?
# ¿Qué? (temas) Insumo (institución) Acompañamiento SURA

5 Aseguramiento ∙ Circular externa 005 ∙ Avisos a la entrada de


preventivo del Ministerio de Salud urgencias sobre uso de
en el triage. y Protección Social. tapabocas si el paciente es
https://bit.ly/3bCLzLB sintomático respiratorio.
∙ Demarcar el piso para hacer
∙ Lineamientos para la fila con mínimo un metro
triage. de distancia.
https://bit.ly/3ayuYIH
∙ Restringir el número
de acompañantes a un
familiar por paciente.
∙ Marcar las sillas de sala de
espera (una por medio) para
que no las usen los pacientes
y se respete la distancia.
∙ Demarcar el piso para que
la silla del paciente se
encuentre a dos metros del
profesional que esté
realizando el triage.
∙ Reconocimiento temprano
de pacientes y/o
acompañantes, visitantes
sintomáticos
y tomar medidas de
aislamiento en el triage.
∙ Identificación activa
y entrega de tapabocas
a pacientes sintomáticos
respiratorios que no estén
protegidos.
∙ Los familiares con síntomas
de resfriado
no deben acudir como
acompañantes.
¿Cómo?
# ¿Qué? (temas) Insumo (institución) Acompañamiento SURA

6 ∙ Seguridad del GIPM01 Manual de ∙ Capacitación al


paciente: bioseguridad para paciente sobre la
información a prestadores de salud etiqueta respiratoria (uso
pacientes o usuarios. nuevo Coronavirus. de mascarilla estándar,
https://bit.ly/33YmIiC lavado de manos, toser
∙ Control de riesgos y estornudar
de pacientes. correctamente) desde el
ingreso del paciente a la
institución.

∙ Informar al paciente
que debe evitar
compartir su comida
y utensilios (cubiertos,
vasos, servilletas,
pañuelos) u otros
objetos sin limpiarlos
debidamente.

∙ Participe en el
cumplimiento de las
recomendaciones para
limpieza de superficies
(mesas, controles a
distancia, entre otros)
y la disposición final de
elementos como
mascarillas, guantes,
pañuelos desechables
¿Cómo?
# ¿Qué? (temas) Insumo (institución) Acompañamiento SURA

7 Limpieza y Limpieza y desinfección ∙ Contar con los protocolos ∙ Desinfección de equipos e


desinfección de en servicios de salud de limpieza y desinfección instrumentos de uso
superficies (método ante la eventual correspondientes a cada tipo frecuente en instituciones de
y clasificación de introducción del nuevo de área. salud.
desinfectantes). coronavirus (nCoV-2019) ∙ Asegurar el suministro de https://bit.ly/34EGKiv
a Colombia. toallas de papel y jabón líquido
https://bit.ly/2Jq68Pc en los baños.
∙ Para casos positivos, el uso
de equipo médico exclusivo
(fonendoscopio, tensiómetro,
termómetro) y éste se
desinfecte después de cada
uso.
∙ Dispensadores de alcohol
glicerinado al 60-95% en las
habitaciones de pacientes
hospitalizados y áreas
comunes.
∙ Realizar limpieza y
desinfección en áreas de alto
riesgo con desinfectantes
avalados para uso contra
coronavirus, como puertas,
manijas, computadores y
escritorios.
∙ Desinfección de dispositivos
y equipos médicos.
∙ Se recomienda que la ropa
contaminada de la habitación
del paciente sea manejada
como indique el protocolo para
manejo de residuos de la
institución, teniendo en cuenta:
evitar sacudir, colocar en bolsas
resistente con cierre, evitando
cargar la ropa por fuera de la
bolsa y contra el cuerpo.
Máximo llenar la bolsa a ¾
de su capacidad.
¿Cómo?
# ¿Qué? (temas) Insumo (institución) Acompañamiento SURA

8 Descontaminación ∙ Unidades sanitarias ∙ Las unidades sanitarias ∙ Unidades sanitarias


de personal de salud transitorias, Atención transitorias son espacios transitorias atención en salud.
en unidades en Salud. dispuestos en las https://bit.ly/2VE1frJ
sanitarias. instalaciones de salud cuyo
∙ Emergencia por objetivo es la
coronavirus. descontaminación de
personas antes y después de
entrar en áreas de riesgo.
9 Disposición ∙ Orientaciones para el ∙ Ampliar la zona para manejo
de residuos: manejo de residuos de residuos o habilitar una
∙ Recolección generados en la zona adicional, según lo
y disposición. atención en salud ante establecido en Plan de
la eventual Gestión Integral de Residuos
∙ Plan de introducción del virus de Atención en Salud y otras
contingencia COVID -19 a Colombia. Actividades - PGIRASA.
para disposición Ministerio de Salud
de residuos. y Protección Social.
Bogotá, febrero 2020.
https://bit.ly/3dJntAF

10 Cuidados al llegar Fuente: Ministerio de ∙ Mensajes permanentes de ∙ Unidad sanitaria hogar.


al hogar. Salud y Protección la importancia de cuidar a https://bit.ly/2V941WR
Social. quienes los esperan en casa,
https://bit.ly/2xGyBhi utilizando infografías, por lo
televisores y computadores
de la IPS.
11 Otras medidas OSHA Y OMS ∙ Disminuir el número de
administrativas. Preparación lugares de personas presentes
trabajo mediante horarios de
https://bit.ly/2w41QtV circulación en espacios
comunes como el comedor.
Ética ∙ Tamizaje al personal
https://bit.ly/2WZ45tC asistencial al ingreso de
turno por parte de la
enfermera jefe que inicie con
fiebre y síntomas
respiratorios, dar mascarilla
¿Cómo?
# ¿Qué? (temas) Insumo (institución) Acompañamiento SURA

quirúrgica y avisar inmediatamente


a su supervisor médico para
manejo.
∙ Plan de acción para reemplazo de
personal asistencial que haya sido
enviado a aislamiento social o
incapacidad.
∙ Realizar consulta telefónica para
los pacientes en tratamiento
activo, en los casos que se
considere pertinente por el médico
tratante y que no se ponga en
riesgo la salud, siempre en común
acuerdo con el paciente y
garantizando el registro de la
consulta en la historia clínica.
∙ Contactar telefónicamente a los
pacientes con anticipación para
interrogar si presentan fiebre o
síntomas respiratorios. De
informarse fiebre por el paciente,
los tratamientos no urgentes
pueden ser reprogramados o para
que la unidad pueda estar
preparada para su llegada.
∙ No realizar consulta externa ni
cirugía electiva una vez se
encuentre activada la fase de
mitigación para que haya
disponibilidad de personal.
Roles y responsabilidades:
∙ Elaborar la cadena de reemplazos
de áreas administrativas
ascendente y descendente y con
fácil acceso a dicha información
(cartelera).
∙ Información a tener en cuenta:
Nombre, teléfono de contacto
y cargo a reemplazar.
¿Cómo?
# ¿Qué? (temas) Insumo (institución) Acompañamiento SURA
12 Toma y traslado Ministerio- INS. Video ∙ Capacitar al personal
de muestras. https://bit.ly/3dJpYTG designado para la toma
de muestras.
13 Seguimiento ∙ Lineamientos para
epidemiológico prevención, control
de trabajadores y reporte de accidente
confirmados por exposición
y sintomáticos ocupacional al
en aislamiento COVID-19 en
instituciones de salud.
https://bit.ly/2JtokHN

14 Salud mental ∙ Guía de salud mental ∙ Protocolo para ∙ Acceso a:


para el sector salud. atención de casos Formulario para servicio de
https://bit.ly/3dIEpXP confirmados y acompañamiento por tele
sospechosos, orientación psicológica COVID 19
incluyendo los aspectos https://youtu.be/mP3_rKHoA-0
de apoyo emocional y
promoción y prevención ∙ Salud Mental en personal
de la salud mental. médico y asistencial guía de
comprensión para protegerla en
∙ Acciones de tiempos del COVID-19
prevención y promoción https://bit.ly/2JMQUnL
de la salud mental de
manera cotidiana. ∙ Información adicional de Salud
Mental.
https://bit.ly/2JMQUnL
4. ELEMENTOS NECESARIOS:
¿Cómo?
# ¿Qué? (temas) Insumo (institución) Acompañamiento SURA

15
Áreas de ∙ GIPM01 Manual de ∙ Definir áreas de
expansión para bioseguridad para expansión para el
aislamiento de prestadores de salud aislamiento de pacientes
pacientes. nuevo Coronavirus. positivos.
https://bit.ly/2Uvftf1
∙ Demarcación del área
de expansión para que el
personal asistencial y de
servicios generales
identifique el riesgo.

∙ En caso de que se
exceda la capacidad
asistencial y no haya
disponibilidad de
habitación individual, se
recomienda instauración
de cohortes guiadas por
laboratorio, guardando la
distancia mínima de un
metro. Cohorte de
aislamiento.

∙ En áreas hospitalarias
(áreas de expansión)
donde se cuente con
pacientes positivos se
deberá restringir la
circulación de personal a
los mínimos necesarios
para el cuidado de dichos
pacientes.
¿Cómo?
# ¿Qué? (temas) Insumo (institución) Acompañamiento SURA

16 Desplazamiento ∙ OPS/Servicios de ∙ Alistamiento de las


seguro en Emergencias Médicas ambulancias que
ambulancias de Prehospitalarias realizarán el traslado de
pacientes con IRAG https://bit.ly/34mFzUF pacientes con COVID-19.
o COVID-19.
∙ Guía para el transporte
asistencial de
pacientes sospechosos
o confirmados del
coronavirus (sars -
cov-2)
https://bit.ly/39zBa1C

17 Desinfección para ∙ Manual de ∙ Contar con el protocolo


medios de transporte bioseguridad para específico de limpieza
(ambulancias). prestadores de y desinfección para
servicios de salud que ambulancias.
brinden atención en ∙ Aplicar la lista de
salud ante la eventual verificación antes de
introducción del nuevo aplicar el procedimiento
coronavirus (ncov-2019) de limpieza y
a Colombia. desinfección.
https://bit.ly/2UO5Rec

18 Protocolo de atención ∙ Manual de bioseguridad ∙ Ajustar el protocolo


pacientes con IRAG. para prestadores de interno de la institución
servicios de salud que de manejo de pacientes
brinden atención en
salud ante la eventual con IRAG con el manual
introducción del nuevo de bioseguridad del
coronavirus (ncov-2019) Ministerio.
a Colombia.
∙ Protocolo de vigilancia
en salud pública.
∙ Entrenamiento de
infección aguda grave
de cuidado crítico (curso
Ministerio de Salud y
Protección Social).
¿Cómo?
# ¿Qué? (temas) Insumo (institución) Acompañamiento SURA

19 Manejo de pacientes ∙ Orientaciones para el ∙ Actualizar el protocolo ∙ Propuesta procedimiento


fallecidos manejo, traslado y interno para el manejo de manejo de pacientes fallecidos
intubados o no disposición final de pacientes fallecidos por como caso probable o
intubados cadáveres generados COVID-19. confirmado por COVID-19.
ante la eventual https://bit.ly/2yZcZNJ
introducción del virus
COVID -19 a
Colombia.
https://bit.ly/3dMe62W
20 Lavandería: manejo, ¿Cómo se recomienda limpiar la
disposición, ropa de cama y las toallas sucias
elementos de de pacientes con COVID-19?
protección personal. https://bit.ly/2y8BNlU

21 Alimentos: manejo, Servicios de Comedor en


disposición, Instituciones de Salud
elementos de https://bit.ly/2VpzfaZ
protección personal.

22 Mantenimiento Mantenimiento y limpieza de


de sistemas de sistemas de ventilación.
ventilación https://bit.ly/3a3KGdS
y extracción.

23 Continuidad de https://bit.ly/39BPs1H
negocio
Continuidad del negocio
Cómo gestionar el comité de
crisis:
https://bit.ly/2WXEjWv

Propuesta para la activación de


cadena de llamadas.
https://bit.ly/3clw3El

También podría gustarte