Está en la página 1de 16

Introducción:

Elegimos llevar a cabo este informe con el Trabajo Infantil ya que es un tema que
nos preocupa; porque día a día vemos niños haciendo cosas que todavía no les
corresponden: trabajar. El trabajo exige mucha responsabilidad y  se necesita madurez,
es por eso que los niños todavía no están aptos para hacerlo y ellos también estarían en
peligro ya que son muy vulnerables como para estar solos en las calles de noche o estar
recibiendo ordenes quizás demasiado “grandes” para poder llevarlas a cavo, pero son
muchos los casos en los que ellos tienen la necesidad de hacerlo; y lo más preocupante
es que son obligados por sus padres a realizar dicha tarea.
Debido a esto tienen la necesidad de abandonar sus estudios, ya que  ellos ven mas
importante el trabajar para poder ayudar a sus padres, mantener a hermanos pequeños o
simplemente para sobrevivir al abandono; a estos no les importan si lo realizan en un
ambiente peligroso, ya que lo principal, es que sus hijos tiene la obligación de llevar
dinero a sus casas y si no lo hacen serán castigados o peor aun dejarlos sin un plato de
comida.
Estos niños y niñas no saben de otro juego que no sea la supervivencia, se privan
de muchas cosas como de ir a la escuela y esto los perjudica  porque ellos no podrían
tener nociones de lo que significa el aprender, su infancia seria un sueño perdido ya que
no tendrían ni tiempo para poder jugar o estudiar.
Por todos estos motivos es necesario profundizar mas este tema ya que hoy en día
es uno de los más preocupantes no solo en nuestro país sino también en el resto del
mundo, es por eso que seria bueno conocer más la vida de estos niños para poder saber
las causas de este problema que debería preocuparnos a todos.
En nuestra ciudad no es tan notable el hecho de la cantidad de niños trabajando
que hay en este momento, es algo que lo tenemos totalmente naturalizado, es normal
que esperando el verde de un semáforo se nos acerque algún lavacoches para limpiarnos
el parabrisas del auto o que nos encontremos con diarieros o repartidores en las esquinas
de baja edad. Pero parece que esto a nuestra sociedad no le importara nos quedamos con
la típica frase de “huy! pobrecito este nene, no debe de tener ni para comer” y nos
quedamos tranquilamente relajados en casa si hacer nada para que la situación cambie.
Ahora bien, es muy distinta la situación que se vive en las chacras de nuestra
provincia, ya que mas del 30% de los trabajadores no cumplen la edad necesaria que ha

1
impuesto la Subsecretaria de Trabajo de la provincia de Neuquén y no se realizan
censos ni control alguno sobre estos detalles.
El siguiente trabajo se basará simplemente en la relación que existe entre los temas
trabajados en la materia de Psicología Social y el trabajo infantil pero creemos que
puede servir para concientizar un poco al lector sobre la situación actual de estos chicos.

2
Construcción social de la realidad.
La construcción social de la realidad (Berger y Luckmann) trata de demostrar que
toda la realidad social no es otra cosa que una construcción de la misma sociedad.
El hombre mismo es quien construye su propia naturaleza, él es el que se produce
a sí mismo y esa construcción será, por necesidad, una construcción social siempre.
Ya que la realidad de la vida cotidiana se organiza alrededor del “aquí” de mi
cuerpo y el “ahora” de mi presente, estos son los focos de atención que se presta a la
realidad de la vida cotidiana y constituyen lo “real” de mi conciencia.
Se experimenta la vida cotidiana en grados diferentes de proximidad y
alejamiento, tanto espacial como temporal. Ya que esta no se agota en los fenómenos
presentes sino que abarca fenómenos que no están aquí y ahora. “La realidad de la vida
cotidiana se da por establecida como realidad”1, no requiriendo verificaciones
adicionales.
Aparece el individuo como un producto social –el homo socius-, definido por el
ambiente y la experiencia, que determinan el rol que va a jugar en el espacio social. Este
no forma parte, del orden natural, sino que es una construcción, basada en la naturaleza
humana, que tiende a la búsqueda de la estabilidad, por lo que esa “necesidad
antropológica” de orden se transforma en un orden social, en una construcción artificial.
La comunicación juega un papel significativo en el proceso de construcción social
de la realidad. Por un lado, las relaciones personales, como base del consenso, pero
también la comunicación socializadora de las instituciones que fijan las pautas de la
convivencia y la participación, y, la específica de los medios, que contribuyen a la
distribución social del conocimiento y el reforzamiento del consenso institucional en el
que se asienta una sociedad concreta. Sirven asimismo para que las matrices que
describen el ‘sentido común’ en una sociedad sirvan a la formación de un ‘universo
simbólico’. Una tarea de administración del conocimiento, pero también de los
‘mecanismos de mantenimiento’ que le aportan estabilidad y durabilidad. Los medios de
comunicación operan en los procesos de ‘socialización secundaria’, que es la que
sucede al proceso de interiorización individual del mundo natural exterior, y se basa en
los valores de la estructura social, que permiten una subjetividad relativa, una
interpretación abierta e ideológica.

1
Berger, P Y Luckman, P. – "La construcción social de la realidad" – Editorial Amorrortu – Buenos Aires
– 1994.

3
En este caso explícitamente la construcción social de la realidad nos plantea que el
trabajo infantil es toda actividad económica o estrategia de supervivencia, remunerada o
no, realizada por niñas y niños que no tienen la edad mínima de admisión al empleo o
trabajo, o que no han finalizado la escolaridad obligatoria, o que no cumplieron los 18
años si se trata de trabajo peligroso (según la definición de la CONAETI).

Vida cotidiana y crítica de la vida cotidiana.


El pensamiento de Pichon Riviere postula que la reflexión psicológica se propone
comprender al sujeto en la especificidad de sus procesos psíquicos. Entiende así al
hombre como una unidad biopsicosocial, en su realidad inmediata, condiciones
concretas de existencia y su cotidianidad. Permite el acceso a la complejidad de
reacciones que determinan el desarrollo y emergencia de la subjetividad.
Postula que es la condición de seres vivos y sujetos de necesidad, a partir de donde
se establecen las relaciones sociales con la naturaleza y otros hombres en una acción
planificada que es el trabajo. Con éste se producen y reproducen la vida material de
cada ser humano y se formula la necesidad de bienes y servicios para satisfacer.
Según la inserción que tiene el proceso productivo la distribución de lo producido
y la relación entre lo que se produce y su distribución con las necesidades de los
hombres que constituyen una organización social se determina su forma de vida, su
cotidianidad.
El hecho de insertarse de manera diferente genera una cotidianidad distinta que
determina una interpretación diversa. Son las condiciones y prácticas sociales lo que
determinan la subjetividad, es decir que la no actividad física sin actividad psíquica el lo
que la práctica lo lleva a ser.
Rviviere entiende al hombre como configurándose en una actividad
transformadora (el trabajo), en una relación dialéctica, mutuamente modificante con el
mundo; relación esta que tiene su motor en la necesidad y satisfacción. La psicología
social propone ver como el sujeto plantea sus vínculos, con quienes se relaciona y
como.
La crítica de la vida cotidiana sería la crítica objetiva de las formas que cada
organización concreta organiza la experiencia de los sujetos; es decir como y por que
satisface sus necesidades.
Berger y Luckman postulan que la vida cotidiana es la manifestación inmediata en
un espacio o tiempo de las complejas relaciones que regulan la vida de los hombres en

4
una época y lugar determinado. El mundo en el que vivo es el que comparto con otros.
Se habla de un modo de vida irreflexivo, como si fuera el único.
La ideología dominante mistifica, encubre oculta la realidad (realización
representativa e ideológica- Riviere). Lo hace desde los sectores hegemónicos de la
sociedad y naturaliza lo social ya que lo producido por los hombres puede ser
modificado por otros. Esto hace que nos renovemos en esa sociedad con una
familiaridad acrítica (no nos interrogamos acerca de lo que vemos) y con ilusión de
conocimiento (cree que se conoce mas de lo que en realidad se sabe).
Para realizar la crítica primero hay que vivirla. Experimentarla. Segundo hay que
establecer una ruptura con la familiaridad acrítica, con el mito de lo obvio y lo natural y
con el sistema de representaciones que muestra la realidad autoevidente. Implicara el
estudio de las leyes que rigen cada formación social concreta, la encodificación de las
necesidades del organismo y modalidades de respuesta social y vincular a esas
necesidades en cada estructura interaccional.
En la Argentina actual, varios miembros de la familia, adultos, niñas, niños y
adolescentes deben trabajar para intentar constituir una canasta básica de supervivencia,
siendo el salario mínimo del orden de 350 pesos. El trabajo infantil visible u oculto, las
changas, la ayuda alimentaria más los planes jefas y jefes son intentos forzados para
constituir por unidad doméstica un ingreso de 500 pesos.2
Extendido a todo el país, el trabajo infantil adoptó la cualidad de “inevitable” tanto en
zonas rurales cuanto en urbanas. Inevitable en lo económico, ya que parecía “natural”
que un niño contribuyera con su trabajo a la economía de la familia pobre.
Esta interpretación invitó a asumir ante el trabajo infantil una actitud de
tolerancia o de resignación. Pero, además, permitió que muchos niños, para quienes el
trabajo era el centro de sus vidas, quedaran excluidos de la educación, del juego, de la
diversión, del ocio. Y que se instalara la indiferencia social frente a un fenómeno de
explotación que era percibido, en el peor de los casos, apenas como un problema menor.

Proceso de conocimiento o Matriz interna de Aprendizaje.


El hombre se configura en una praxis de acción y reflexión, donde el sujeto es
esencialmente cognoscente ya que tiene la capacidad de comprender por lo que los
procesos de aprendizaje son de gran importancia. Esta praxis consiste en la apropiación
instrumental de la realidad para cambiarla.
2
http://www.diariomardeajo.com.ar/trabajoinfantilenlaargentina.htm

5
Los hombres en el aprendizaje recorremos una trayectoria de experiencias (que
se dan en el tiempo) y aprendizaje, por lo que podemos decir que tiene historicidad.
Existe una relación dialéctica entre como aprendemos cada cosa.
La vida social exige que el hombre se adapte a cada situación nueva (modo de relación
con los otros y conmigo mismo), lo que pone de manifiesto el hecho de que no todos
aprendemos de la misma manera.
En cada experiencia de aprender hay dos aspectos tomados en cuenta: explícito e
implícito. En este caso podemos decir que el primer aspecto se ejemplifica como: que el
niño trabaje; mientras que el segundo es como éste aprendió a trabajar. Los seres
humanos construimos hábitos de aprendizaje configurando una actitud diferente para
cada uno.
Definiremos a la matriz como la modalidad con que el sujeto organiza y
significa el universo, es el modo en que nosotros como sujetos organizamos y
significamos al mundo. El modelo que construimos tiene aspectos afectivos,
emocionales y está determinado socialmente.
La matriz interna de aprendizaje tiene que ver con la personalidad de cada uno y
solo es revisada en etapas de crisis, donde nos replanteamos como y que fue lo que
aprendimos.
Otro rasgo de la matriz es que el aprendizaje implícito es aquel que se realiza sin
problematizarnos, ya que naturalizamos acerca de nuestro aprendizaje. Cada sistema
social organiza materialmente la experiencia de los sujetos por lo que necesita que los
sujetos tengan diferentes características q tengan que ver con la manera de ser y de
actuar de la institución (esto si no entra en conflicto).
El primer ámbito donde comienza a generarse la matriz es en el familiar donde de un
proceso de indiferenciación el sujeto pasa a forjar su propia identidad, su yo.
Alcanzando así la capacidad de pensar, racionalizar; donde comienzo a reconocer al
otro distinto de mi.
El ser humano como impulso epistémico tiene la capacidad de saber, donde
comienza por descubrir su cuerpo, luego el del otro y finalmente el mundo general.
Aquí se gestan matrices o modelos más permisivos fortalecedores del encuentro o al
revés.
Para el sujeto aprender a aprender es aprender a desconocerse en su propia
necesidad.

6
La cultura escolar en la argentina difiere de la realidad, se presenta como un
mundo artificial acrítico, sin conflicto, extremista, aquí lo real se convierte en abstracto
y se va configurando un pensamiento metafísico (un mundo ideal). El sistema social
organiza nuestra experiencia, controla nuestro modo de pensar. Se genera una relación
desigual de poder, donde uno domina sobre e otro y lo somete a su dictamen. En nuestro
sistema escolar se aprende a naturalizar lo instituido.
Se habla también de una matriz acrítica donde todo cuestionamiento es tomado como
una agresión.
Respecto al trabajo infantil esto se traslada a la relación jefe- empleado, ¿pero
que sucede con los niños que han trabajado toda su vida y no han pisado nunca una
escuela?, el sistema esta tan bien organizado que la naturalización también es aprendida
por estos niños a través de esta relación. Si bien la mayoría de los pequeños trabajadores
no poseen una educación básica saben que no deben enfrentarse a su jefe o serán
castigados, o en el mejor de los casos despedidos.
Ahora bien luego de las diferentes leyes que se han establecido para la
regularización del trabajo se ha planteado que la solución a este problema es que los
niños concurran a la escuela. Pero combinar la asistencia a la escuela con el trabajo, a
menudo le exige a los niños, niñas y adolescentes un doble esfuerzo en el que
generalmente termina sacrificándose la educación en favor de una contribución a las
precarias economías familiares. Dependiendo de las circunstancias, puede ser difícil
para un niño o niña encontrar horas suficientes durante el día para combinar ambas
actividades.
El trabajo infantil y adolescente compite con la escolaridad en términos de
dinero. Cuando los niños, niñas y adolescentes trabajan a tiempo completo, las tasas de
deserción y repetición escolar tienden a aumentar, con el resultado de que los niños y
niñas mayores se encuentran en las aulas con los de menor edad, lo que genera poca
motivación para hacer un buen trabajo escolar (a veces porque simplemente están
demasiado cansados), y a menudo el resultado es el fracaso escolar
La situación de pobreza que impulsa a los adolescentes a incorporarse
tempranamente al mercado de trabajo, eleva la probabilidad de que éstos deserten del
sistema educativo condicionando sus posibilidades futuras de obtener empleos de
calidad, y por lo tanto de modificar, en la vida adulta, la situación de pobreza original.
Así el desempleo de los jóvenes de bajos recursos opera como una fase de un

7
circuito que tiende a perpetuar las condiciones de pobreza, segmentando cada vez más
la estructura social.
El abandono es más alto en la escuela media que en otros niveles y se da por
múltiples razones, pero muchas de ellas están relacionadas con las desigualdades
sociales. Tres de cada cuatro chicos excluidos de la secundaria viven en los hogares más
pobres y los de su condición social que pueden asistir suelen ir a instituciones con
menos recursos, materiales y pedagógicos.

Socialización primaria y secundaria.


Socialización primaria:
Berger y Luckman entienden a la sociedad en “términos de un continúo proceso
dialéctico compuesto de tres momentos: externalización, objetivación e
internalización.3” Los tres caracterizan simultáneamente a la sociedad y a cada sector de
ella. Estar en sociedad es participar de su dialéctica; pero el sujeto nace con
predisposición hacia la sociedad y luego a llegar a ser miembro de la misma no ya
siendo miembro activo de ella; por lo que es inducido a participar en esta dialéctica.
Este proceso comienza por la internalización, primero para la comprensión de los
propios semejantes y “segundo, para la aprehensión del mundo en cuanto a realidad
significativa y social… Esta aprehensión no resulta de las creaciones autónomas de
significado por individuos aislados, sino que comienza cuando el individuo asume el
mundo en el que ya viven otros… No sólo vivimos en el mismo mundo, sino que
participamos cada uno en el ser del otro.”4
Esta socialización, es la primera por la que el individuo atraviesa en su niñez, y
por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. Esta se da en los primeros
años de vida y se remite al núcleo familiar, se caracteriza por una fuerte carga afectiva.
La socialización primaria termina cuando el concepto del otro generalizado se ha
establecido en la conciencia del individuo. A esta altura ya el miembro es miembro
efectivo de la sociedad. En este punto también se aprende a captar la realidad.

Socialización secundaria:
La socialización secundaria afirman, los autores, “es la internalización de
submundos institucionales o basados sobre instituciones. Su alcance y su carácter se

3
Idem 1- p. 164
4
Idem 1- p. 165

8
determinan pues por la complejidad de la división del trabajo y la distribución social
concomitante del conocimiento.”5 Además sostienen que “ésta requiere la adquisición
de vocabularios específicos de roles, lo que significa, la internalización de campos
semánticos que estructuran interpretaciones y comportamientos de rutina dentro de un
área institucional... Los submundos internalizados en la socialización secundaria son
generalmente realidades parciales que contrastan con el mundo de base adquirido en
la socialización primaria… Además los submundos también requieren, por lo menos los
rudimentos de un aparato legitimador acompañados con frecuencia con símbolos
rituales o materiales.”6
Históricamente el hombre se ha desarrollado en el seno de una familia en el que
los padres son quienes debían darle afecto, contención, protección, en fin eran los
encargados de cubrir las necesidades básicas de un niño promedio. Por lo que la familia
se ha constituido como la parte más importante de la primera instancia de la
socialización. Pero actualmente la influencia familiar se ha visto reducida debido a
diferentes cuestiones sociales, económicas, culturales, etc. Que ha traído la
globalización.
“Si en una primera instancia de socialización tenemos a la familia y en la
segunda etapa a la escuela, un menor que trabaja tiene además variados agentes
agregados, las relaciones que se crean en los lugares de trabajo son importantes para
un adulto, pero aún más para los niños ya que estas relaciones actúan como agentes
socializadores "no formales", ya que no corresponden a relaciones entre pares, por lo
tanto el niño adquirirá costumbres, hábitos y valores desde distintas fuentes, que
pueden perjudicar su desarrollo.”7

Actitudes
La actitud desempeña un papel importante en el funcionamiento psicológico de
las personas. Alcanza protagonismo psicosocial gracias a su capacidad para insertar al
individuo en su medio social. Este concepto resulta central en toda la psicología social
porque tiene una aplicación en muchos campos distintos: Frente a objetos o conductas
específicas con finalidad predictiva de la conducta, en grupos o minorías étnicas,
mediante el estudio de los prejuicios y de los estereotipos. Fines y objetivos abstractos,

5
Idem 1- p. 174
6
Idem 1- p. 174/175
7
MINUCHIN, Salvador. Familias y terapia familiar, Séptima reimpresión, abril 1999, Barcelona España,
editorial Geodisa. 349p.

9
donde este tipo de actitud está definido como valor personal, y en la actitud en relación
a sí mismo, definida como autoestima.
A lo largo del desarrollo histórico de la psicología social se han manifestado
concepciones diferentes de la actitud, no siempre totalmente compatibles entre si.
Finalmente se adopta la definición propuesta por Zanna y Rempel: “…Categorización
de un estimulo u objeto a estimular a lo largo de una dimensión evaluativa basada en
tres clases generales de información (…) la cognitiva, la afectiva o emocional y la
relativa con conductas pasadas…”8
“…Componente cognoscitivo: Para que exista una actitud, es necesario que
exista también una representación cognoscitiva del objeto. Está formada por las
percepciones y creencias hacia un objeto, así como por la información que tenemos
sobre un objeto. Los objetos no conocidos o sobre los que no se posee información no
pueden generar actitudes.
Componente afectivo: Es el sentimiento en favor o en contra de un objeto social.
Aquí radica la diferencia principal con las creencias y las opiniones.
Componente conductual: Es la tendencia a reaccionar hacia los objetos de una
determinada manera…”9

Poder social
El poder se da en todos los ámbitos de la vida cotidiana, se basa en la posesión
de recursos y produce un efecto en las mismas relaciones sociales. No es un objeto, sino
una cualidad de alguien en relación con otras personas o grupos.
Permite a quien lo posee imponer su voluntad pasando por encima de las
motivaciones personales y de las razones sociales.
El poder influye en el comportamiento individual y grupal imponiendo una
dirección a la acción, configurando el mundo de las personas, determinando los
elementos constitutivos de esa misma acción, etc. Configura el quehacer de personas y
grupos como actores sociales definiendo lo que hacen o pueden hacer, lo que les es
permitido o no y lo bueno y lo malo.
Existen distintos tipos de poder según sus efectos:
Sumisión: se asume el poder del otro para conseguir una respuesta favorable de ese otro.

8
Jose Francisco Morales y Miguel Carlos Moya, “Tratado de psicología Social”: Pág. 217, 218.
9
Rodríguez, A, 1991: Psicología Social.

10
Identificación: cuando se actúa como el poderoso porque se busca una buena relación
con él.
Interiorización: cuando se actúa como el poderoso porque es congruente con el propio
sistema de valores.
El producto central del poder es la dominación, uno de los sujetos de la relación
se impone al otro. Todas las personas buscan el poder, es parte del desarrollo y actuar
normal de las personas y se encuentra presente en todas las relaciones sociales. Dentro
del trabajo infantil, ésta es la característica primordial, los niños trabajan desde las
primeras horas de la mañana hasta después del ocaso. Estos niños y niñas no saben de
otro juego que no sea la sobre vivencia. Su escuela es la calle; su maestro, la injusticia.
Su futuro es un negro callejón de incertidumbre que podría acabar con sus vidas en
cualquier momento y lo peor es que la mayoría de los casos son producidos por los
mismos padres o tutores de estos niños, los obligan a trabajar para llevar plata a la casa,
que seguramente después será gastada en preferencias de los mismos padres o en
cualquier otro elemento, menos en un vaso de leche para ellos. Un claro ejemplo del
poder que generan los mayores sobre los niños es visto en Neuquén, donde vemos que
los niños limpian vidrios en los semáforos por unas monedas y esta la madre o el padre
sentado en la vereda esperando por ellos.
 
Habituación
Las normas y la visión del mundo de cada cultura generan estilos de vida que
son, el producto y los productores de patrones estructurados de comportamientos
regulares y relativamente estables. Esas “estructuras” de comportamiento, estructuradas
y estables, no conscientemente asumidas, son lo que se llama habitus. Se caracteriza por
ser una forma de estructurar los comportamientos, por ser duradera, por constituir una
conducta estructurante, por ser practica y una representación de condición regulada y
regular, etc. se lleva a cabo sin que haya una dirección conscientemente elegida, se
ajusta a regulaciones colectivas, permiten que las personas encaren situaciones
inesperadas, da una anticipación implícita de las consecuencias de tales situaciones y
constituye una respuesta socialmente codificada y esperada.
“…Los habitus configuran, entonces, modos de enfrentar la vida cotidiana,
algunos de los cuales son considerados como la manera natural de ser y de hacer en el
mundo. A la vez, suponen una codificación no expresa que incluye expectativas sociales

11
respecto de los propios habitus hasta el punto de anticipar las consecuencias de esas
acciones. Tales características facilitan ciertamente la vida social…”10
La habituación lleva a admitir y reproducir irreflexiva, acriticamente, de manera
consciente, circunstancias de vida que pueden ser perjudiciales para las personas. El
habitus comienza en casa, y como ya se dijo antes, su principal característica de
constituir una conducta estructurante, para poder enfrentar la vida cotidiana, lo cierto es
que el ingreso precoz al trabajo infantil se encuentra vinculado a las condiciones de
pobreza de las familias, lo que genera que estos niños “ayuden” a sus padres con un
ingreso mínimo económico, aunque la verdad del problema es que no son los niños
quienes deben hacerlo, son sus padres los encargados de estas situaciones.

Naturalización y familiarización
El proceso de naturalización esta además unido a otro concepto que ha sido
definido como familiarización. El proceso de naturalización es parte del proceso de
conocimiento, ya que cada día naturalizamos múltiples objetos y hechos por medio de
los procedimientos de habituación y familiarización.
“…Naturalización y familiarización son las vías para aceptar, conocer y
relacionarse con lo extraño, con lo diverso; para hacerlo aceptable, admisible y también
para internalizarlo y considerarlo como parte del “modo de ser del mundo”. Junto con la
habituación, mantienen ciertas estructuras y ciertos modos de vida, a la vez que
sostienen la permanencia social…”11
Un elemento que es llamativo tiene que ver con la naturalización del trabajo
infantil como forma de “evitar los peligros de las calles”. Se ha ido naturalizando a
medida que los niños fueron dejando sus estudios por necesidades económicas,
quedando visto socialmente como niños “Vagos” sin ganas de estudiar cuando en
realidad son obligados a trabajar en las esquinas de los semáforos, como “Lava coches”,
etc.
El choque entre estas formas de actuar fijas, conducen al proceso de
problematizaciòn y desnaturalización, revelando contradicciones y mostrando
posibilidades de actuar de manera diferente.

Problematizaciòn y desnaturalización

10
Maritza Montero, “introducción a la Psicología Comunitaria” Pág. 258.
11
Maritza Montero, “introducción a la Psicología Comunitaria” Pág. 260.

12
La problematizaciòn consiste en el proceso de analizar críticamente el ser en el
mundo “en el que y con el que” se está. Es responder “al ser de la conciencia que es su
intencionalidad”. Para lograr esa respuesta, la persona debe contradecir lo que se recibe,
lo establecido y estatuido.
La problematizaciòn conduce a la desnaturalización, pues al problematizar el
carácter esencial y natural adjudicando a ciertos hechos o relaciones, se revelan sus
contradicciones.
La desnaturalización del trabajo infantil y la necesidad de hacerlo visible son dos
puntas clave en esta problemática. "Está bien que trabajen, antes que estén en la calle..."
o "Si trabaja desde chico aprenderá mejor el oficio", son algunas de las frases más
escuchadas que justifican el trabajo de los niños y niñas, casi siempre del mismo hogar
y que muchas veces, pasan desapercibidos.
Cuando en la psicología se detectan las necesidades de las comunidades y
recursos, la problematizaciòn y desnaturalización son procesos intrínsecos al proceso. Y
los pasos necesarios para hacer esa identificación forman parte de un proceso de
concientizaciòn.

Concientizaciòn
Es el “…Proceso de movilización de la conciencia, de carácter liberador,
respecto de situaciones, hechos o relaciones, causas y efectos hasta ese momento
ignorado o inadvertido, pero que incide de una manera que los sujetos de ese proceso
consideran negativa. En otras palabras, es la adquisición de conciencia de sí como
persona en una sociedad con la cual está comprometida, porque en ella interactúa…” 12
(Barreiro).

Lo cierto es que se debe tomar conciencia de estos hechos cotidianos, los niños no
merecen el maltrato que reciben, si bien el maltrato siempre ha existido desde los
tiempos antiguos, se debería concientizar más a la población adulta, que la salud de los
menores debe ser cuidada de tal manera que no se exponga a un desequilibrio por
causas de maltrato, que puede ser de diferentes maneras y afectan de diversas maneras a
los menores pudiéndole causar en casos graves la muerte.

Conversión
12
Maritza Montero, “introducción a la Psicología Comunitaria” Pág. 262.

13
Es el fenómeno por el cual se produce un cambio en los procesos de
conocimiento y de percepción mediante el cual se adoptan implícitamente los puntos de
vista o las respuestas de otro. Es el producto de la influencia de una minoría activa, que
introduce una innovación y lucha por ella, y aunque no sea victorioso el resultado, logra
que sus propuestas sean aceptadas. Se trata de un éxito de ideas que beneficia a un
grupo o sector social.
Todo niño maltratado tiene derecho a vivir una vida como cualquier otro niño y
se le debe de dar la ayuda necesaria para poder superar este problema. La mejor forma
de producir un cambio en esta situación es identificando los casos de maltrato,
realizando intervenciones en las situaciones detectadas, y denunciado los casos de
maltrato a los organismos pertinentes.

14
Conclusión:

Al realizar el trabajo nos encontramos con muchas limitaciones ya que sobre este tema
no hay mucha información dado que hay pocos libros, se ha leído diarios, donde el Río
Negro y La Mañana de Neuquén poseen mas información que los diarios nacionales, e
investigado a través de paginas web.

Se quiso visitar sectores de la ciudad; como el centro o algunos barrios como el San
Lorenzo, donde la pobreza es mayor, o pueden verse a los niños trabajando pero no se
pudo hacer por que a la vez es muy peligroso, y los chicos son bastante reacios a hablar
de sus vidas. Por lo que el trabajo solo pudo realizarse a través de información obtenida
de Internet o periodística entre otros tipos.

Aunque nos encontramos con estas limitaciones pudimos corroborar que las hipótesis
planteadas en la introducción son en su mayoría ciertas y que este tema es tabú en
nuestra sociedad.

Al terminar este trabajo nos dimos cuenta que el trabajo infantil es una realidad, no es
algo pasajero o sin importancia como lo veíamos antes de informarnos. La realidad es
que muchos chicos de nuestra edad, que tendrían que ir a colegios, a tomar algo con sus
amigos y a fiestas, tienen que trabajar para poder comer o para darles dinero a sus
padres. Hay muchas causas para entender este terrible problema y creemos que el más
importante es la mala política que tiene nuestro país. Teniendo en cuenta que en este
mundo no falta comida, ni educación. Si en los países que tienen que lidiar con esto se
hiciera una correcta política podríamos acabar con este problema que a todos nos atañe.
Y así poder prosperar como país ya que esa gente pobre, que cada vez hay más, es la
gente que va hacer el futuro de éste. Y sin educación ningún país puede prosperar.

Si bien la provincia de Neuquén es una de las que más bajo nivel tienen de Trabajo
Infantil y en una de las que mas control hay sobre esto; no ha podido erradicarse
completamente y es por esta razón que todavía hoy sigue siendo la realidad de muchos
niños.

15
Páginas de Internet consultadas:

- http://psikolibro.blogspot.com/2008/06/peter-berger-y-thomas-luckman-la.html
- http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=1079

- http://www.geomundos.com/salud/psicosocial/el-sujeto-en-el-proceso-de-
conocimiento-por-ana-quiroga_doc_19661.html

- http://www.rionegro.com.ar/diario/2008/06/12/20086v12s06a.php
- http://www.periodismosocial.net/area_infancia_informes.cfm
- http://www.rionegro.com.ar/diario/especialesmultimedia/090608_ninos/contratrabajo.
htm
- http://www.rionegro.com.ar/diario/especialesmultimedia/090608_ninos/images/plan_
nacional.pdf

Textos consultados:

- Apuntes de clase.
- MINUCHIN, Salvador. Familias y terapia familiar, Séptima reimpresión, abril 1999,
Barcelona España, editorial Geodisa.
- Jose Francisco Morales y Miguel Carlos Moya, “Tratado de psicología Social”
- Rodríguez, A, 1991: Psicología Social.
- BARÒ, Martín, “el poder social”, centro de estudiantes de Psico. Universidad de Bs.As,
facultad de Psicología.
- Maritza Montero, “introducción a la Psicología Comunitaria” editorial Paidos.
- Quiroga, Ana. “psicología social y critica de la vida cotidiana”: 1999. Bs.As.
- Quiroga, Ana. “el sujeto en el proceso de conocimiento (modelos internos o matrices
de aprendizaje)”: 1999. Bs.As.
- Berger, P Y Luckman, P. – "La construcción social de la realidad" – Editorial
Amorrortu – Buenos Aires – 1994.

16

También podría gustarte