Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA

DIRECCIÓN DE CARRERA DE TECNOLOGÍAS DE LA


INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

NOMBRE DEL TRABAJO:

PRACTICA 1 Y 2

PRESENTA:

García Nieto Jessica Anahí


Martínez Hernández Jonathan
MEJIA FIDEL JAZMIN
ROMERO APOLINAR JESÚS

MATERIA:

APLICACION DE LAS TELECOMUNICACIONES

PROFESOR:

ING. RUBEN GONZALEZ RIVERA

GRUPO:
ITIC-91

SANTA MARÍA ATARASQUILLO, LERMA ESTADO DE MÉXICO. JUNIO


Index
Objetivo. .......................................................................................................2
Diseño de radio enlace. .....................................................................................3
No Viable. ..................................................................................................3
Viable. .......................................................................................................4
Implementación. .............................................................................................5
Problemáticas. .............................................................................................5
Instalación. ..................................................................................................6
Configuración. ........................................................................................... 10
Ejecución. ................................................................................................. 13
Pruebas & transferencia de archivos. ................................................................ 14
Conclusiones. ............................................................................................... 16
Problemática. ............................................................................................. 16
Solución. .................................................................................................. 16
Implementación.......................................................................................... 16
Resultados. ............................................................................................... 16
Gráficas & Throughput. ..................................................................................... 17
Primer Equipo ............................................................................................ 17
Segundo equipo .......................................................................................... 17
............................................................................................................. 17

1
Objetivo.

El objetivo que persigue en esta práctica de campo en la formación de los


estudiantes de la Ingeniería en TIC, es el dotar de habilidades que les permitan
obtener los conocimientos directamente en el territorio, a través de la aplicación
teórica y técnica que además les aporten una serie de competencias (disciplinares,
profesionales y académicas) propias de la práctica de telecomunicaciones.

Cabe agregar que con esta actividad también se pretende lograr el funcionamiento
óptimo de los servicios, administrarlos y solucionar problemas de la infraestructura
inalámbrica, específicamente utilizando equipos Ubiquiti. Mediante la planeación,
coordinación, supervisión y evaluación permanente en equipos inalámbricos
tomando en cuenta los siguientes aspectos.

1. Frecuencia El número de ciclos periódicos que una onda electromagnética


oscila por segundo, se mide en Hertz (Hz).

2. Longitud de Onda La longitud entre dos puntos idénticos en el mismo ciclo


periódico.

2
Diseño de radio enlace.
Tomando en cuenta las indicaciones y recomendaciones por el instructor, se realizó
un estudio de la zona con un software libre que pertenece a la empresa ubiquiti
(https://airlink.ubnt.com/#/ptp) todo esto con el propósito de simular un escenario
casi real al que serviría de guía para conocer si el trabajo en campo era viable o no,
los equipos destinados a la práctica eran unos radios nanoloco de 5 GHz de la
marca ubiquiti, que tenían las características suficientes para poder realizar el
enlace.

No Viable.

A continuación, se muestra el escenario original en donde se pretendía realizar la


práctica y que por cuestiones técnicas y económicas que nos impedían construir
una torre no se puedo realizar la practica en este primero.
Los requerimientos que solicitaba el enlace era una altura mínima de 14 metros en
cada punto para poder tener una señal fuerte y constante, sin embargo, solo se
podía cumplir con una altura real de 5 metros en el punto A y 8 metros en el punto
B, siendo poco viable el enlace, a continuación, se muestra el estudio.

3
Viable.
Continuando con la simulación se cambió de escenario y de locación, donde no
había tantos factores negativos que impidieran la práctica, como requisitos el enlace
pedía una altura mínima de 7 metros por cada punto como se muestra a
continuación:

4
Implementación.

Problemáticas.
Durante la instalación se suscitaron diferentes problemáticas con las antenas
proporcionadas ya que tenían una configuración ya establecida y al no contar con
las credenciales correctas se procedió a la restauración de valores de fábrica.
Cabe mencionar que no solo con los radios hubo problemas ya que con los equipos
de cómputo también, teniendo como primer factor la seguridad del sistema
operativo, durante las primeras pruebas no lográbamos comunicarnos y fue
necesario inhabilitar el firewall del equipo de cómputo y establecer una ip estática
que apuntara al Gateway que era la antena, solucionado esos problemas se
realizó la práctica con normalidad.

5
Instalación.
A continuación, se muestra el desarrollo de la práctica:
En el punto A que fue la casa de mi compañero Jesús Apolinar Romero se realizó
la instalación de la antena, en este punto se presentaron diversas dificultades
para establecer la señal, principalmente por la alineación y la variación de las
alturas.
Primero se conectaron los POE verificando previamente el estado de los cables de
red para minimizar cualquier falla o interrupción de la comunicación e inclusive para
mantener protegidos los radios.

6
Segundo se instaló la antena con las extensiones que le darían la altura necesaria
y entablar la comunicación.

7
Continuando se instaló el radio del punto B
Reiterando lo anterior antes de la instalación se realizó la restauración de los
valores de fábrica ya que contaba con valores establecidos.

8
Habiendo restaurado la antena se procedió al montaje y a su instalación y a su
alineación con la otra antena.

9
Configuración.
Equipos de cómputo.
La configuración aplico igual para los dos equipos, primero se desactivo el firewall
de Windows para evitar que bloqueara la comunicación o que pudiéramos transmitir
algo.

10
Después se les asigno una ip estática con un Gateway que es la dirección que
tiene la antena por default.

Al otro equipo también se le asignó una IP estática con la misma puerta de enlace
que es la que tenía su radio.

11
Teniendo todo listo continuamos con la configuración de las antenas, primero
teníamos que abrir un explorador de internet y en la barra de navegación escribir la
siguiente dirección http://192.168.1.10 esta ip tiene funciones específicas la primera
es dar entrada o acceso al su sistema para poder configurarlas y la segunda es que
nos sirve de Gateway.
El primer paso es seleccionar el “Wireless Mode” como Station después habilitamos
el modo puente

12
Después ejecutamos un escaneo para detectar la otra antena y poder
sincronizarlas, ya habiendo detectado la otra antena la seleccionamos y las
conectamos, hasta este punto ya las antenas están conectadas.

Ejecución.
Para comprobar que están listas para poder comunicarse emitimos un comando
ping para ver si ya responden, a continuación se muestran las dos pruebas que se
realizaron desde los dos equipos.

13
Pruebas & transferencia de archivos.
Continuando ahora con las pruebas desde la otra máquina se le pide uno de los
miembros del equipo que transfiera un archivo por medio de FileZilla que pese
más de 1g. para eso se descargo un software llamado IPERF.FR

14
a continuación se le dio un pin al otro rápido para ver cuanto se había obtenido de
trasferencia que fue de 5.62 mb/s y de bandwidth fue 4.72 mb/s

15
Conclusiones.

Problemática.
Durante la práctica se presentaron diversas problemáticas sin embargo se les dio
solución casi de forma inmediata gracias a las instrucciones del profesor, en
conclusión este tipo de prácticas son importantes para reforzar el conocimiento
adquirido en el aula además de traer un beneficio mayor ya que se acerca un poco
a lo que en realidad se implementa en la vida real, además al enfrentar estos
contratiempos adquirimos cierta experiencia muy general para saber cómo trabajan
este tipo de equipo.

Solución.
Las soluciones se dieron gradualmente ya que conforme se iba configurando los
equipos se iban suscitando conflictos y se resolvían en el momento, cabe mencionar
que eran problemas bastante sencillos pero que requerían un tiempo considerable
para darles solución, en conclusión, nuevamente reforzamos y adquirimos esa
experiencia mínima que se requiere afuera para dar soluciones inmediatas y no
cerrar nuestra perspectiva o forma de dar soluciones además se profundizo en el
manejo y configuración de las antenas y los equipos involucrados, además de
aprender a trabajar con personas diferentes.

Implementación.
Durante la implementación se tomaron diversos aspectos para garantizar la
conexión, en conclusión, con esta parte de la práctica se vio en realidad el trabajo
en equipo ya que uno tenía que manejar el equipo de cómputo y el otro tenía que
estar arriba con la antena haciendo los ajustes necesarios, dando como resultado
la sincronización de las antenas.

Resultados.
Se concluye que esta práctica ha sido de gran importancia para nuestra formación
académica ya que algunos compañeros no tenían la noción de como trabajaban
estos equipos y mucho menos el hacer un enlace a esa distancia, también en la
solución de problemas se dieron gracias a la comunicación constante entre nosotros
y a la consulta de la documentación oficial, finalmente se lleva como parte de
experiencia que enriquece nuestras aptitudes.

16
Gráficas & Throughput.

Primer Equipo

Segundo equipo

17

También podría gustarte