Está en la página 1de 7

ESTRATEGIAS

DISCURSIVAS
ARGUMENTATIVAS:
AUTORIDAD Y
HECHO

Módulo 5

Comunicación 2 – Módulo 5 1
Contenido

1. Estrategia argumentativa ........................................................................................................ 3


2. De autoridad ............................................................................................................................... 3
3. De hecho...................................................................................................................................... 4
4. Caso práctico ............................................................................................................................. 5
5. Conclusiones…………………………………………………………………………………………….6
6. Materiales complementarios ................................................................................................... 6
7. Referencias……………………………………………………………………………………………………………………………..6

Comunicación 2 – Módulo 5 2
1. Estrategia argumentativa

El texto argumentativo está compuesto de una serie de segmentos textuales distintos; por
ello, no es extraño encontrar narraciones, descripciones o explicaciones. Esto puede darse en
cualquier parte de la estructura que ya se ha explicado en anteriores módulos: introducción,
cuerpo argumentativo y/o cierre.

Por otra parte, las ideas de los argumentos se suelen agrupar bajo cierto criterio o fórmula a
fin de ser más eficaces y cumplir con su propósito. Por ejemplo, a partir de lo dicho por un
especialista (argumento de autoridad), puede señalarse una o varias evidencias (hechos).
Estas fórmulas pueden ser entendidas como estrategias argumentativas debido a que
señalan la manera cómo concretizar una fundamentación.

2. Argumento de autoridad

Consiste en apoyar la verdad presentada sobre lo dicho por otra persona. En este caso es
necesario que la persona sea un especialista y esté relacionado con el tema tratado; de lo
contrario, este argumento podría tratarse de una falacia por aceptar la verdad de “alguien”, tal
vez famoso o estimado. Aquí algunos ejemplos:

En relación a la violencia, el doctor Huertas afirma que Especialista que goza


de prestigio en el tema
“alimentar selectivamente los circuitos cerebrales y
sentimientos negativos de las personas que ya son Idea del especialista o
información que
agresivas contribuyen al desarrollo de una sociedad violenta”.
emplea.

Falso especialista
El presidente dice que ver tanto box nos hace cada vez más
Idea o información que violentos debido a que imitamos el comportamiento de
emplea.
personajes de moda.

CRITERIOS PARA ELEGIR AL ESPECIALISTA:

1. Persona o entidad dedicada al tema que se aborda. Debe tener trayectoria.


2. Debe gozar de credibilidad y ser reconocido en la comunidad de especialistas.
3. Sus planteamientos deben ser conocidos, defendidos y/o refutados por otros especialistas.

Comunicación 2 – Módulo 5 3
3. Argumento de evidencia o de hecho

El argumento de evidencia, de prueba o de hecho consiste en la presentación de cierta


información en favor de la tesis argumental o postura que se plantea. Para que esta
información sea válida se requieren ciertas condiciones:

Información objetiva, es decir, contrastable con la realidad

Datos basados en evidencia material o razonamientos lógicos

Fuente de información confiable

Producto del consenso social

Esto se puede ver en el siguiente caso:


fuente

La NOAA, a través del prestigioso Centro de


Predicción Climática, emitió su evaluación mensual
de El Niño correspondiente al mes de agosto con
frases como: “Colectivamente, estos patrones
atmosféricos y oceánicos reflejan un fenómeno [El
Niño] significativo y en fortalecimiento” o “en este
momento, el consenso unánime de los pronos-
ticadores favorece un evento fuerte de El Niño”.

El texto anterior aparentemente se presenta como argumento de autoridad; sin embargo, no


lo es, ya que la prueba del caso (los patrones) es el elemento más importante; por tanto, este
argumento es de evidencia. Ahora, otro ejemplo donde la evidencia se basa en datos
estadísticos:

Así, 8 de cada 10 mexicanos declararon haber comprado productos “pirata”. Las principales causas de
ello fueron el bajo costo de los productos y la facilidad para encontrarlos (en tianguis/mercados en 63 % fuente
de los casos). Así lo indica en su capítulo de México, la 4ª Encuesta de Hábitos de Consumo de Productos
Pirata y Falsificados, publicada por la American Chamber en septiembre de 2011.

Si el 30 % de las compañías "no sabe" si ha utilizado algún bien o servicio que no cubre los derechos
de propiedad, es muy probable que no tengan políticas claras ni procedimientos de monitoreo que les
ayuden a evitar y disuadir este tipo de actos entre sus empleados.
Pérez, C. (14 de febrero de 2012). La piratería es un problema de cultura. Expansión. Recuperado de
https://expansion.mx/opinion/2012/02/13/la-pirateria-es-un-problema-de-cultura

Comunicación 2 – Módulo 5 4
NOTA. Las evidencias o pruebas son datos objetivos que pueden ser estadísticas, hechos
históricos, principios lógicos o matemáticos, descubrimientos probados, mediciones físicas, entre
otros.

4. CASO PRÁCTICO
A continuación, se presenta un texto con los tipos de argumentos estudiados. Se debe recordar que estos
ayudan a sustentar la tesis o postura del autor.

Capitalismo y democracia
Antonio Zapata

25 años atrás, el sistema capitalista y el estado democrático emergieron vencedores


de la guerra fría. Ese triunfo redondeó sus éxitos del siglo XX, que incluían la victoria sobre
el fascismo tras el fin de la II Guerra Mundial. Al caer el comunismo, se anunció el fin de Introducción
los totalitarismos y el dominio final de la economía de mercado.
En ese momento, el pronóstico de los defensores del sistema fue exultante. El filósofo
norteamericano Francis Fukuyama sostuvo que la historia había terminado, ya no habría Tesis argumental o postura
enfrentamientos sociales y en adelante la evolución humana transcurriría sin sobresaltos. Se presenta como una oposición al
Pero ha resultado todo lo contrario. Los 25 años de neoliberalismo han significado punto de vista de Fukuyama.
conflictos a una escala inaudita y hoy más de un analista piensa que ya ha comenzado la
III Guerra Mundial.
¿Qué ha ocurrido?, ¿cómo al quedarse sin rivales, el capitalismo se ha sumergido en Argumento 1
Es de evidencia. Empieza con
tan hondas dificultades? Sucede que sus vicios estaban escondidos por la competencia. Si
preguntas retóricas, pero luego se
tomamos en cuenta que durante el siglo XIX, el estado democrático había combatido plantea la idea principal y se la
contra las monarquías absolutistas y en el XX había enfrentado al comunismo, resulta que respalda con información
llevaba 200 años enfrentando distintos enemigos. complementaria.
Por su parte, el crecimiento del crimen organizado es imparable a escala planetaria.
Según el economista Manuel Estela, el narcotráfico gasta anualmente unos 70 millones de Argumento 2
Es de evidencia. Se refiere a un hecho
US$ en corrupción, protegiendo la producción y facilitando la operación de las que es demostrado con la cifra que
lavanderías. Es un enorme poder corruptor que progresivamente ha escalado posiciones presenta el especialista.
en un Estado tan poroso como el nuestro.
Además, debemos sumarle el efecto corrosivo del terrorismo. Los atentados de París y
el terrorismo yihadista expresan un conflicto mundial asimétrico, como lo ha definido Argumento 3
Es de autoridad. La idea del
Mirko Lauer. Como recordamos por la experiencia peruana, el terrorismo conduce a la
especialista es usada para darle fuerza
militarización y al dominio de la derecha populista y autoritaria. a la idea principal.
De esta manera, el capitalismo ha devorado sus ideales políticos, comprometiendo el
futuro de su anteriormente inseparable socio: el estado democrático. Cierre

Adaptado de La República. (24 de noviembre 2015). Capitalismo y democracia. Recuperado de


https://larepublica.pe/politica/898261-capitalismo-y-democracia

Comunicación 2 – Módulo 5 5
5. Conclusiones

• Una estrategia argumentativa es la forma cómo se organiza y se presenta determinada


información para darle fundamento a una postura.
• El argumento de autoridad se caracteriza, esencialmente, por emplear la idea de un
especialista a favor de la tesis argumental o postura que se defiende.
• El argumento de evidencia o de hecho constituye una prueba verificable que respalda
la tesis argumental que se ha planteado.

6. Material complementario

▪ Nora Muñoz y Mónica Musci: Tipos de argumentos. Técnicas de refutación. Falacias


http://www.unpa.edu.ar/sites/default/files/publicaciones_adjuntos/3_MANUAL%20DE%20ARGUME
NTACI%C3%93N%20para%20web%20CAPITULO%203.pdf

▪ Educar Chile (2013): Tipos de argumentos http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=133343

7. Referencias

Álvarez, T. (2001). Textos expositivos-explicativos y argumentativos. Barcelona: Octaedro


Jorge, R. y Ocaña, P. (2002). Las formas del discurso 4. El discurso expositivo y argumentativo. Madrid:
Akal
Pérez, C. (14 de febrero de 2012). La piratería es un problema de cultura. Expansión.
Recuperrado de https://expansion.mx/opinion/2012/02/13/la-pirateria-es-un-problema-
de-cultura

Comunicación 2 – Módulo 5 6
2018 © UPN. Todos los derechos reservados

También podría gustarte