Está en la página 1de 16

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE CIENCIAS FINACIERAS Y CONTABLES

TITULO

RENTABILIDAD Y DETERMINACION DEL PRECIO DE

VENTA BAJO CONDICIONES DE CUELLO DE BOTELLA

CATEDRA:

DOCENTE:

 Mamani Suyco, Graciela

 Quispe Quispe, Hilda

i
DEDICATORIA

ii
INDICE

iii
RESUMEN

iv
ABSTRACT

v
INTRODUCCION

vi
RENTABILIDAD Y DETERMINACION DEL PRECIO DE VENTA

BAJO CONDICIONES DE CUELLO DE BOTELLA

DETERMINACION DEL PRECIO DE VENTA DE UN PRODUCTO

Todo negocio, consiste básicamente en satisfacer necesidades y deseos del

cliente vendiéndole un producto o servicio por más dinero de lo que cuesta fabricarlo. La

ventaja que se obtiene con el precio, se utiliza para cubrir los costos y para obtener una

utilidad. Por definición, el precio es la cantidad de dinero que se requiere para adquirir un

producto y por tanto es el único elemento de la mezcla de marketing que produce ingresos,

los demás generan costos. 

PRECIO VENTA

El precio de venta es simplemente determinar el costo que tu producto o servicio tendrá en

el mercado para el consumidor. Pero ¿cuál es la manera correcta de calcularlo? Una de las

fórmulas es la suma de los costos de producción y sus porcentajes, además los gastos, tanto

fijos como variables, más el porcentaje de beneficio que se espera obtener con la venta.

7
Pasos para establecer el Precio de Venta de un Producto

Para definir los precios de venta de tus productos y servicios debes hacer lo siguiente:

1. Definir el costo variable unitario.

2. Definir un margen de contribución que cubra los costos fijos y las ganancias

deseadas.

3. Calcular el precio de venta dividiendo el costo variable entre el margen de

contribución.

4. Realizar una investigación en el mercado para determinar qué productos compiten

en calidad y servicio con los tuyos.

5. Definir el precio final.

EL ENFOQUE COSTO

Se determina el precio de venta normal mediante la estimación de una cantidad de costo

por unidad y la suma de un margen de ganancia.

La administración determina el margen de ganancia con base la ganancia que se desea para

que el producto el cual debe cubrir gasto o costo no incluido en el cosoto del producto.

Precio de venta normal = costo por unidad + margen de ganancia

El costo utiliza tres métodos para calcular el precio del producto:

8
 Concepto costo total

 Concepto costo del producto

 Concepto costo variable

CONCEPTO DE COSTO TOTAL

En este concepto se incluyen el cosot de producción mas los gastos de venta

y de administración que se incluyen en el costo total por la unidad .Luego se calcula el

margen de ganancia * unidad y se agrega el costo total * unidad con el propósito de

determinar el precio de venta normal .

CONCEPTO DE COSTO DEL PRODUCTO

Bajo este concepto slo se incluyen los costos de prodccion del producto en

el costo por unidad .Luego se suman el margen de ganancia donde son incluidos los gastos

de ventas y de administración estimados y las ganancias deseada.

Margen De Ganancia= gastos de administración + gastos de ventas + ganancia deseada

CUELLOS DE BOELLA EN LA PRODUCCION ,FORMACION DE PRECIOS Y

GANANCIAS

El cuello de botella en la producción es el punto en el proces de manufactura donde la

demanda del producto excede la capacidad de fabricar.

9
Cuando una emporesa tiene un cuello de botella en sus procesos de producción esta debe

hacer un intemto por maximizar sus ganancias ,en este proceso se utiliza el margen de

contribuccion por unidad de cada producto por restricción en el cuello de botella en la

producción.

EJEMPLO DE COMO EL CUELLO DE BOTELLA INCIDE EN EL PRECIO

Si unaempresa fabrica tres tipos de llaves : chicas medianas y grandes

Chica Mediana Grande

Llave chica margen de contribución por unidad S/.90 S/.100 S/. 120

Horas de tratamiento de calor por unidad 1 hora 4 horas 8 horas

La llave grande parece ser el producto mas rentable debido a que su margen de producción

por unidad es de S/.120 soles , sin embargo una operación de cuello de botella el margen

de contribución por unidad puede ser engañoso.

La contribución por unidad por hora de cuello de botella en la producción de cada tipo de

llave producida se calcula como sigue:

Llave chica S/.90 / 1 hora = 90/h

Llave mediana S/.100 / 4 hora =25/h

10
Llave grande S/. 120 /8 hora =15/h

La llave chica genera el margen de contribución por unidad mas grande por hora de cuello

de botella en la producción (90/h)

Por el contrario la llave grande tiene el margen de contribución por unidad mas grande que

es de 120 ,sin embargo; tiene el margen de contribución por unidad mas pequeño que es de

15 horas.

Por lo tanto la llave chica constituye el producto mas rentable por hora de cuello de botella

¿QUE ES EL CUELLO DE BOTELLA?

Cuando se menciona cuellos de botella se refiere a diferentes actividades que disminuyen

la velocidad de los procesos, incrementan los tiempos de espera y reducen la

productividad, trayendo como consecuencia final el aumento en los costos. Los cuellos de

botella producen una caída considerable de la eficiencia en un área determinada del

sistema, y se presentan tanto en el personal como en la maquinaria, debido a diferentes

factores como:

 Falta de preparación
 Entrenamiento o capacitación en el caso del personal.
 La falta de mantenimiento apropiado para el caso de las máquinas y equipos.

11
Se denomina así a aquellas actividades que disminuyen el proceso de producción,

incrementando los tiempos de espera y reduciendo la productividad, lo cual genera un

aumento en el costo final del producto. Para evitarlo, las empresas deben identificar cuáles

son las principales causas que las generan

IMPORTANCIA DEL CUELLO DE BOTELLA

El cuello de botella tiene gran importancia en la empresa ya que gracias a ella podemos ver

o identificar que recursos necesitan ser optimizados y asi poder aprovechar de los mismos

para lograr grandes metas y ser competitivos en el mercado.

¿QUÉ CAUSA UN CUELLO DE BOTELLA EN LA PRODUCCION?

Estas causas pueden ser múltiples y pueden acontecer varias de ellas al mismo tiempo, sin

embargo; todas ellas se pueden agrupar en una de las siguientes categorías:

 Falta de almacenamiento variable

Los cuellos de botella pueden tener lugar a causa de la falta de materiales necesarios para

desarrollar una fase concreta en la producción. La manera más sencilla de solucionarlo o al

menos la más común, suele ser disponer de un almacén intermedio ubicado antes de la fase

que requiere los materiales

 Falta de operarios

12
Esto provoca cuello de botella cuando no se dispone de los operarios necesarios para

reparar las maquinas estropeadas. Por lo general, la solución pasa por contratar a más

personal.

 Tiempos muertos

Esto pasa cuando una de las maquinas tiene que ser reemplazada. Y la forma de evitarlo es

reducir el tiempo en que esta máquina permanezca apagada ya que atrasaría el proceso,

sería recomendable tener algunas piezas de sustitución en estoque para disminuir los

tiempos de inversión en la máquina.

 Velocidad de maquina incorrecta

Es uno de los motivos más comunes en la generación de cuellos de botella y que más daño

puede causar en la producción ya que se produce de una mala gestión de los datos por parte

de los sistemas que contralan el proceso , y unas de las formas de gestionar esta fase del

proceso de producción es mediante la implementación de sistemas eficientes de control de

calidad ya que usando sistemas más eficientes se conseguirá aumentar la producción

gracias a una velocidad más rápida de inspección que garantizara la productividad de las

cadenas de producción.

CALCULO DEL CUELLO DE BOTELLA DE UN PROCESO PRODUCTIVO

13
14

CONCLUSIONES:

15
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

16

También podría gustarte