Está en la página 1de 3

MARCO LEGAL

Actualmente, el transporte de productos químicos se encuentra reglamentado por el


Decreto 1609 del 31 de julio de 2002, “manejo y transporte terrestre automotor de
mercancías peligrosas por carretera”.

Otras disposiciones legales del Ministerio de Transporte sobre transporte de carga,


inherentes a los productos químicos, son:

1. Ley 55 de 1993: por medio de la cual se aprueba el Convenio 170 y la


recomendación 177, sobre la seguridad en la utilización de los productos
químicos en el trabajo, adoptados por la 77ª reunión de la Conferencia General
de la OIT, Ginebra, 1990.
2. Ley 253 de 1995, Congreso de la República, por la cual se aprueba el Convenio
de Basilea, sobre el control del transporte internacional de desechos peligrosos y
su eliminación.
3. Ley 430 de 1998, Ministerio del Medio Ambiente: por la cual se dictan normas
prohibitivas en materia ambiental, referentes a los desechos peligrosos y se
dictan otras disposiciones.
4. Decreto 3065 de 1984, Ministerio de Minas y Energía: por medio de la cual se
tomas medidas sobre la distribución de hidrocarburos y sus derivados.
5. Decreto 919 de 1989, por el cual se organiza el sistema Nacional para la
prevención y atención de desastres y se dictan otras disposiciones.
6. Decretos 2535 de 1993 y 1809 de 1994 por los cuales se establecen los
requisitos para el transporte de explosivos por vía terrestre.
7. Decreto 283 de 1990, por el cual se reglamenta el almacenamiento, manejo,
transporte y distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo y el
transporte de carrotanques de petróleo crudo.
8. Decreto 1843 de 1991, Ministerio de Salud: por el cual se reglamentan
parcialmente los títulos III, V, VI, VII y XI de la Ley 09 de 1979, sobre uso y
manejo de plaguicidas.
9. Decreto 093 de 1998, Ministerio del Interior, por el cual se adopta el Plan
Nacional para la prevención de desastres.
10. Decreto 1521 del 4 de agosto de 1998, Ministerio de Minas y Energía: por el cual
se reglamenta el almacenamiento, manejo, transporte y distribución de
combustibles líquidos derivados del petróleo, para estaciones de servicio.
11. Decreto 321 de 1999: por el cual se adopta el Plan Nacional de Contingencia
contra derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas.
12. La Resolución 1705 del 8 de agosto de 1991, por el cual se reglamenta el
transporte de combustibles y la Resolución 2025 del 23 de junio de 1994, por el
cual se reglamenta el registro de transporte de combustibles para vehículos
motorizados y no motorizados, destinado al transporte del gas propano (GLP) y
gas natural comprimido (GNC) quedan sin efecto desde la vigencia del capítulo III
del Decreto 1609: sobre registro nacional para el transporte de mercancías
peligrosas.
13.Resolución 4093 del 27 de diciembre de 1991, por la cual se reglamenta la
planilla para el transporte de sustancias químicas de uso restringido, se establece
un procedimientos y se adopta el formato D.E.T.C.-02 1.

Se entiende por sustancias químicas de uso restringido aquellas que se relacionan


en la Resolución 009 del 18 de febrero de 1987 del Consejo Nacional de
Estupefacientes2 y sus modificaciones, así como en la Resolución 001 del 13 de
mayo de 19963.

El control aplica para la importación, fabricación, distribución, transporte y uso de


los siguientes productos:

• Acetona • Anhídrido acético


• Acido clorhídrico • Disolvente alifático No.1 (disolvente
• Eter etílico 1020)
• Cloroformo • Disolvente alifático No. 2 (disolvente
• Acido sulfúrico 1125)
• Amoníaco (amonio hidróxido) • Thinner
• Permanganato de potasio • Acetato de etilo
• Carbonato de sodio • Metanol
• Metil etil cetona • Acetato de butilo
• Tolueno
• Diacetona alcohol • Alcohol isopropílico
• Hexano • Metil isobutil cetona
• Alcohol butílico • Acetato de isopropilo

El volumen objeto de control será de 5 kilos mensuales para sólidos y 5 litros


mensuales para líquidos. El thinner se controlará a partir de 110 galones mensuales.

En los departamentos de Amazonas; Arauca; Caquetá; Meta; Guaviare; Putumayo;


Vaupés; Vichada; Huila; Casanare; en los municipios de Morales, San Pablo, Simití,
Santa Rosa, Cantagallo: departamento de Bolívar; en los municipios de Tibú, el
Tarra, San Calixto, Teorama y Sardinata: departamento de Norte de Santander y en
los municipios de Barbacoas, Tumaco, Ricaurte, Túquerres, Samaniego, Policarpo,
Ipiales y Guapi: departamento de Nariño se controlaran de manera especial la venta,
transporte, distribución y consumo de gasolina, cemento gris, urea amoniacal, aceite
combustible para motor (ACPM) y kerosene (petróleo). Resoluciones de la 001 a la
011 de 2002, resolución 0017 de 2003 y resolución 018 de 2003.

El volumen objeto de control será para cantidades superiores a 55 galones diarios de


gasolina, ACPM y kerosene y cantidades superiores a 100 kilos de cemento y urea
amoniacal.
1 Modificado el artículo 2 por la resolución 3700 del 11 de mayo de 2001.
2 Modificada por las resoluciones: 018 del 14 de mayo de 1987; 031 del 13 de junio de 1991; 007 del 1
de diciembre de 1992 y 001 del 30 de enero de 1995.
3 Modificada por la resolución 004 del 10 de septiembre de 1996 y la resolución 003 de 1997.
14. Resolución 00189 de 1994, Ministerio de Relaciones Exteriores, la cual
reglamenta la prohibición de importación de residuos peligrosos.
15. Resolución 80505 del 17 de marzo de 1997, Ministerio de Minas y Energía: por el
cual se dicta el reglamento técnico al cual debe someterse el almacenamiento,
manejo, comercialización mayorista y distribución de GLP.
16. Resolución 0006 del 22 de julio de 1997, Ministerio de Desarrollo Económico: por
la cual se establece la obligatoriedad de algunas normas técnicas colombianas
del sector embalaje y envase.
17. Resolución 822 de 1998, Ministerio de Relaciones Exteriores, relacionada con las
pautas para la gestión de residuos peligrosos y normas técnicas para los análisis
de residuos peligrosos.

También podría gustarte