Está en la página 1de 36

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 1

LA
MOTIVACION

LA BASE
DE UNA VIDA EXITOSA

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 2


LA
MOTIVACION
LA BASE
DE UNA VIDA EXITOSA.

La presente Obra se publica bajo los principios de la


Licencia de Creative Commons, que a la letra dicta:
“LA MOTIVACION la base de una vida exitosa”
Por Michael Bocanegra se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
SinDerivadas 3.0 Unported.”.
La Licencia puede consultarse en línea en:

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/

Autor
Michael Bocanegra

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 3


Indice

1. EL PODER DE DAR Pág. 6

2. PIENSA EN GRANDE Pág. 6

3. EL PODER DE LA FELICIDAD Pág. 10

4. EL AUTOESTIMA BASE DE UNA VIDA Pág. 12


EXITOSA

5. EL DON DE LA VIDA Pág. 16

6. NECESITAS PRETEXTOS PARA ESTAR


AGRADECIDO Pág. 19

7. DESEAS TENER ÉXITO EMPIEZA


REPROGRAMANDO TU MENTE Pág. 21

8. COMO MATENER LA MOTIVACION EN


LOS MOMENTOS DIFICILES Pág. 23

9. MOTIVACIÓN Y COMPROMISO PARA


DESARROLLAR TUS TALENTOS Pág. 25

10. EL PRECIO DEL ÉXITO Pág. 27

11. QUÉ ES REALIZACIÓN PERSONAL Pág. 30

12. EL PODER DEL RECONOCIMIENTO Pág. 32

13. TU ERES LA CAUSA DE TODO Pág. 34

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 4


Prólogo

Bienvenidos

Este libro está dedicado a todas las personas que piensan en grande, y ven las cosas y
realidad de modo diferente a los demás, a los que tienen la capacidad de creer en lo que
no existe, en los que tienen la visión de mirar lo que los demás no ven, está dedicado a
las personas que jamás quieren renunciar a sus sueños, y hacen de lo imposible, algo
Posible.

Con estas Líneas no pretendo decir como debes de actuar ó vivir eso no me corresponde
decidir a mi es un asunto que solo te compete a ti querido lector , pero a cambio te pido
a que te comprometas con la lectura del libro completo y al hacerlo abras tu mente, y te
des el tiempo suficiente para analizar y aplicar lo leído, más que un libro de lectura como
muchos pretendo que este sea un medio de comunicación, si así lo deseas y que nos
permita establecer una conversación, deberás sentir que te estoy hablando en lugar de
que me estás leyendo. y que disfrutemos del tiempo que pasaremos juntos y que si hay
algo en lo que no estás de acuerdo me lo hagas saber de la manera más abierta y honesta
posible a mi correo electrónico, espero contar tu aportación proactiva en lo que
consideres que estás de acuerdo ó en desacuerdo.

Por mi parte me comprometo a contestar personalmente todos y cada uno de los correos
que me envíes, también por las redes sociales puedo contestar algunas inquietudes
búscame en las direcciones que aparecen al final del libro.

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 5


EL PODER DE DAR.

Si ofreces una sonrisa tienes la oportunidad de recibir una bella sonrisa.


Si te niegas a dar un abrazo pierdes la oportunidad de que te abracen.
Si te atreves a dar un beso corres el riesgo de recibir otro beso como respuesta.
Si generosamente ayudas a los demás tendrás como recompensa que tu espíritu crecerá
en la generosidad.
Si puedes sinceramente perdonar tendrás la oportunidad de liberarte del odio y el rencor
que solamente te atrapa y te encarcela.
Si entregas el corazón recibirás a cambio un corazón que te acompañe.
Si compartes tus sueños encontrarás a otros soñadores que te apoyen para convertirlos en
realidad.
Si entregas una caricia serás acariciado.
Si das la vida por un ideal, a cambio vivirás para siempre.
La oportunidad de amar es dando amor para ser amado.
Atrévete a dar si quieres recibir.

PIENSA EN GRANDE…
Cada vez que escuchamos o leemos la frase: “PIENSA EN GRANDE”, es muy posible
que digas: “otra vez con eso”, “que no saben que es muy difícil”, “como si fuera tan fácil”,
“me gustaría verlo en mi lugar”, “ya empezó a hablar ese positivo”, entre muchas otras
posibles frases que están en tu mente en este momento.

Y efectivamente, la respuesta posible a todas las inquietudes anteriores, desde tu punto de


vista es: SI. Desde mi punto de vista, y precisamente es el que quiero compartirte, es:
PIENSA EN GRANDE, estoy seguro que tu lo puedes hacer.

Iniciemos considerando que el Pensamiento:

• Es el proceso de percibir e interpretar el mundo


• Es el proceso de crear el mundo
• Es la matriz en la cual planeamos nuestra realidad
• Es el semillero de nuestro presente y nuestro futuro

Entonces, lo que piensas modela cómo te sientes, eso es difícil de evitar, porque muchas
veces piensas en envidias, en celos, en fracasos, y entonces estás cambiando tu manera de
sentir en ese momento.

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 6


La interpretación que elijas de lo que estas pensando, da matices o formas a lo que ves y
hace que asumas posiciones a favor o en contra de personas o situaciones, es por esa
razón, que entre mas pensamientos positivos te permitas tener en un mente, tu sentir será
mucho mejor, mas relajado, mas de triunfo más de PENSAR EN GRANDE.

Hacerlo de esta manera, determina tu actitud hacia tu propia vida, que puede tener dos
caminos:

CAMINO DE UNA ACTITUD POSITIVA


CAMINO DE UNA ACTITUD NEGATIVA.

¿Cual de los 2 caminos vas a tomar?

Por lo que pensar no es algo que debes hacer en automático, ya que cuando tu controlas
tus pensamientos, también puedes controlar como te sientes a partir de eso.

Necesitamos rescatar el manejo básico o simple del pensamiento, si fuiste enseñado


desde la niñez a ver solo lo malo o censurable, ¿qué cosa crees que siempre estarás
pensando?

Te vuelvo a preguntar:

¿Cuál será tu actitud?

CAMINO DE UNA ACTITUD POSITIVA


CAMINO DE UNA ACTITUD NEGATIVA

¿Cuál de los 2 caminos seleccionarás?

Si nos han enseñado a pensar en tonterías y cosas de nada o poco valor, tus resultados
serán precisamente eso y eso será lo que obtengas de la vida!

Reflexión:

¿Qué pasaría si tu y yo pudiéramos crear realidades más positivas y satisfactorias?, ¿te


imaginas?, ¿no?, pues hazlo: ¡IMAGÍNALO!

Tu pensamiento puede ser tan grande o tan pequeño como tu lo decidas.


Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 7
En nuestro pensamiento, puede caber un barco de papel (ALGO PEQUEÑO), puede
entrar todo un trasatlántico (ALGO GRANDE), un sola flor ((ALGO PEQUEÑO) o
bien muchas y variadas flores, de muchos olores, de muchos colores, de muchas tamaños
(ALGO GRANDE).

En este momento te pregunto: ¿cómo estás?, ¿cómo te sientes?, ¿qué has pensando hasta
ahora?

Mira tu realidad alrededor…

¿Es lo que quieres? , ¿Es lo que has soñado?, ¿Si? ¡Felicitaciones! Cuídalo para que se
siga conservando en tu vida.
¿No?, entonces es hora de que hagas algunos cambios, ¿no te parece?

Debes decidir cambiar tu estado, debes decidir ser:

G enerosidad - Abundancia
R esponsabilidad – Tomar el Riesgo
A MOR – Dios… Dar… Aceptar…
N acer a nuevas realidades y Oportunidades
D ecidir – Romper Paradigmas
E mprender – Enseñar – Tener Esperanza

¿Donde puedes entonces tener oportunidades para mejorar?

Las puedes encontrar en:

• TU afecto, TU familia
• TU estudio y TU trabajo
• TU salud física y mental
• TU presente y TU futuro económico
• TU interioridad, TU espiritualidad
• TU sentido de vida y propósito

Como ves, puedes encontrar oportunidades en muchos aspectos ACTUALES de tu vida.

¿Qué puedes hacer ahora?, ¿qué sigue?

Tu plan de acción para conseguirlo, ¿que debe contener?

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 8


1. Empezar a visualizar: ¡Que te quepa en la mente!
2. Mirar con los ojos de tu alma
3. Cargar de emoción tus sueños
4. Cargar de acciones tu caminar
5. Corregir y continuar! Al caer, levántate cuantas veces lo necesites.

Entonces estarás en el camino correcto de PENSAR EN GRANDE.

Y te pregunto:

¿Hasta dónde quieres llegar?

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 9


El poder de la Felicidad.
En estos días en que estamos tan ocupados, muchas veces nos olvidamos de sonreír y de
pensar en los motivos que tenemos para ser felices.

Pero con estos tips eso será diferente, ya que te ayudarán a empezar cada día alegremente
y a sentirte contento contigo mismo y tu entorno.

1. Encuentra tu alegría. Ser feliz no es tan difícil sólo piensa en las razones que tienes
para serlo. Piensa en cómo está tu vida, las cosas positivas que tiene y lo bueno
que te ha pasado, pero sin pretender que sea diferente, simplemente acéptala.
Quizás esto sea difícil porque muchas veces no estamos conformes con lo que
tenemos, y deseamos muchas cosas, pero adquirirlas no necesariamente
aumentará tu felicidad. Si vives añorando lo que no tienes, jamás serás feliz, ni
valorarás lo que te rodea.

2. Razones para sonreír. No es necesario que tengas un motivo para sonreír, basta
con hacer el gesto para que el cerebro reaccione y libere endorfina, la hormona
que nos hace sentir felicidad. Es una manera simple de estar contentos, sobre
todo en momentos de crisis, en los que pensamos que nada puede hacernos
sentir bien.

3. Ponte en movimiento. La actividad física es vital para nuestro estado de ánimo. Al


realizar cualquier actividad física, se envían señales al cerebro para que libere
endorfina y estemos contentos. Practicar ejercicio también nos aleja de nuestras
preocupaciones, lo que también facilita estar alegres.

4. Comparte con tus amigos. Ser feliz es más fácil cuando estás con gente que te
quiere, como tus amigos, sobre todo aquellos que te hacen reír a carcajadas y con
los que no existen los problemas. Te recomendamos reunirte por lo menos una
vez al mes con tus amigos, en una fiesta o simplemente para tener una animada
conversación. Según estudios científicos esta simple práctica nos hace un 9% más
felices.

5. Practica ser feliz. La mayoría de las personas piensa que la felicidad está
relacionada con la adquisición de objetos materiales, pero según estudios
científicos tiene que ver con ciertos estados de la mente y del corazón, tales como
la generosidad, la bondad, o la gratitud. Por lo que mientras más consientes
seamos de estos sentimientos, seremos más felices. Concéntrate en los buenos
momentos como cuando te ríes a carcajadas en compañía de otras personas o
cuando estás jugando con tus hijos o conviviendo con la familia.

6. Canta ó baila. Según los investigadores de la Universidad de Manchester, cantar


una canción es una excelente manera para alcanzar un estado de felicidad. Esto
sucede, porque el oído interno está conectado a una zona del cerebro que registra
Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 10
el placer y el canto la activa. Pero si el canto no va contigo, el baile es una buena
opción, porque nos activa y nos olvidamos de problemas y pendientes.

7. Descansa. Toma un descanso de vez en cuando, para tomarte una taza de té, eso
te ayudará a meditar sobre los aspectos de tu vida y apreciar la tranquilidad que te
rodea. Si corres todo el día en tu trabajo y en tus tareas, al final del día busca un
espacio para ti y relájate.

Reflexión:

La felicidad no esta en los años, meses, en las semanas, ni siquiera en


los días.
Solo se puede encontrar en cada momento
“Hoy es el mañana del ayer”
Además la vida siempre tiene derecho a sorprendernos, así que
aprende a vivir el presente sin ninguno de los traumas del pasado, ni
las expectativas del futuro.
Recuerda que la felicidad no es una meta es un trayecto.
Disfruta de cada momento como si en él se combinaran tu pasado, tu
Presente y tu Futuro.
Disfruta de cada instante como si fuera el último de tu vida

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 11


EL AUTOESTIMA: La base de una vida exitosa
El autoestima sana se trata de la aceptación y valoración personal de uno mismo, es
aprender a vivir en congruencia con lo que somos, sentimos, pensamos y decimos.
Refleja una actitud positiva hacia la vida y una manera de mostrar lo mejor de nosotros
mismos en nuestra sociedad. En muchas ocasiones es la clave de nuestros éxitos o
fracasos.

Quien logra una autoestima sana es aquel que ha construido una buena imagen de su
persona ante sus propios ojos y puede, entonces, reflejarla a los demás.

La autoestima es el grado de autovaloración que pone en juego el concepto que cada uno
tiene de sí mismo. Solemos hablar con cierta ligereza acerca del tema, pero pocos saben
sobre las causas o las consecuencias de tal valoración. Los niños nacen y van creciendo
viéndose a sí mismos y a los demás como lo más perfecto y maravilloso. Ellos no
encuentran defectos en las personas a las que aman ni creen que aún deben ser mejores
que otro bebé y superarse.

El origen de la baja autoestima debemos buscarlo en la infancia. Se calcula que en los


primeros años de su vida un niño escucha cerca de 100.000 frases que contienen la
palabra NO, por ejemplo; "no toques eso o aquello", "no te sientes así", "no, no y mil veces
no". Estas expresiones poderosas de la madre o el padre van creando en el niño un pozo
de inseguridad, rechazo o resentimiento hacia si mismo y que luego afloran en la edad
adulta cuando se presentan las dificultades.

Entonces la subestimación o menosprecio del propio yo llega después, habiendo pasado


tiempo e influencias suficientes como para sentirnos feos, inútiles y fracasados, o
equilibrados, comprensivos y valientes. Enumerar las posibles causas es tarea sencilla; su
correspondiente explicación requiere un poco más de tiempo. Pero veamos: ¿qué
amenaza el autoestima? En muchos casos, la influencia de nuestros padres es
determinante en la primera etapa de nuestro desarrollo y luego la influencia social que
también ejerce poder para bajar nuestra autoestima, debido a las críticas, burlas,
complejos sociales y presiones. En realidad, nos constituimos de acuerdo a como nos ven
los demás, poca importancia tiene cómo somos realmente y cómo nos vemos a nosotros
mismos.

En la primera etapa de nuestro crecimiento y luego en la adolescencia es importante que


nuestros padres nos demuestren lo valioso que somos para ellos y cuán excelentes somos
como personas. Por ejemplo, la mayoría de los niños que usan lentes son asediados en su
entorno con burlas como "cuatro ojos", en este caso los padres deben hacerle entender a
Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 12
ese niño que las personas que usan lentes o anteojos también son valiosas, mostrándole al
mismo tiempo fotografías de personajes importantes que usan lentes como Bill Gates
(presidente de Microsoft), Gandhi (líder de la India), entre muchos otros. De ese modo
se le muestra al niño o a la niña que las personas con lentes pueden ser muy importantes
e inteligentes, esto le alimenta al niño su propia autoestima y le da seguridad en sí mismo.

Todos, sin excepción, pasamos por momentos de baja autoestima sin transformarse por
ello en una característica "crónica" de nuestra personalidad. Lamentablemente muchas
personas en diferentes partes del mundo están pasando por un momento de baja
autovaloración a causa del desempleo y los diferentes tipos de crisis. Ninguna explicación
racional relacionada con estudios sociológicos y económicos que lo marcan como
tendencia mundial parecen aliviar la sensación de sentirse "ser poco". Es una rara
enfermedad que sólo sana al estar ocupados, al sentirse útiles y reconocidos.

Y es lógico. Conseguir un trabajo nos hace sentir valorados y reconocidos, lo que en sí no


tiene que ver con lo que realmente somos pero, de todas maneras, así parece funcionar.
El sentimiento de saber que alguien nos necesita es enormemente reconfortante y capaz
de sanar rápidamente cualquier depresión aguda. Es mucho más efectivo que cualquier
medicación.

Ya dentro de un empleo, esta responsabilidad se la cedemos a todos los pilares de la


motivación (reconocimiento, capacitación, atención, corrección de errores, etc.) que son
los que mantienen la autoestima elevada. Pero lo más increíble es la influencia que esto
tiene sobre la vida personal. Porque todos los aspectos de nuestras vidas parecen
converger en el punto de la carencia afectiva (o cómo nos enseñaron a querernos a
nosotros mismos). Es así como, mágicamente, tuvimos un buen día de trabajo y sentimos
la inmensa felicidad de llegar a casa. Porque nada parece tan grave cuando nos sentimos
bien.

Ocupados o desocupados, satisfechos o no con nuestro empleo, debemos aprender a


buscar los soportes de nuestro amor propio también fuera de nuestra ocupación,
examinando la posibilidad de desarrollar actividades en principio no rentadas que nos
demuestren que estamos más allá de la mirada y del juicio de los demás. Esperar que los
otros aprueben lo que hacemos (que es lo que somos) puede tardar toda una vida o gran
parte de ella. Y este es un precio muy alto porque, en definitiva, todo lo que tenemos es a
nosotros mismos.

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 13


Tu responsabilidad

Pero, ¿en dónde reside nuestra autoestima y de quién depende? Si bien ayuda el apoyo y
aceptación familiar durante la infancia, es cierto que cada persona es dueña de su destino
y que todo depende de sí misma. Mucha gente con antecedentes de familias
disfuncionales, culpan a sus padres o a sus circunstancias familiares de la pobre imagen
de sí mismos. Nada afecta más a la autoestima que asumirse como víctimas. Nadie es
víctima del mundo, somos víctimas de nosotros mismos.

En realidad, lo que hacemos en interactuar con el mundo y cada una de nuestras


acciones desencadena una reacción que puede crear cambios positivos o negativos en el
futuro. Vivimos las consecuencias de nuestras acciones. Asimilar este hecho, "yo soy
responsable de mi propia imagen; sólo yo puedo sanearla ante mis propios ojos. Es mi
responsabilidad", es el primer paso para trabajar en tu autoestima.

Reconócete a ti mismo

Tu grado de autoestima influye poderosamente en todos los aspectos de tu vida. A mayor


autoestima, más altas serán tus aspiraciones intelectuales, emocionales y económicas. Las
personas con sana autoestima muestran estas pautas de conducta. Una autoestima sana es
la raíz de una vida plena de éxitos, es la semilla que germina para luego convertirse en un
árbol frondoso y lleno de frutos. Cuando un ser humano se siente pleno, vigoroso, seguro
y libre de complejos, es un ser con una autoestima sana. La autoestima sana facilita la
confianza, la independencia, la autonomía, la responsabilidad y la certeza de la libertad.

Ejercita tu autoestima:

* Asume con tranquilidad tus logros y fracasos. Esto te ayudará a aceptar la realidad tal y
como es.

* Identifica tu lugar en el mundo. Asume los distintos roles que juegas en la vida: Hijo,
padre, hermano, jefe, subalterno, trabajador, ciudadano. Analiza tus limitaciones y
potencial. Ubica tu lugar en el mundo y reconoce que el mundo es inconstante.

* Escucha serenamente la crítica constructiva a tus errores. Es parte de tu aprendizaje y


crecimiento personal.

* Acepta, sin ansiedad, que no eres perfecto (nadie lo es) y permítete ser espontáneo.

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 14


* Sé flexible ante los retos y desafíos que se te presentan. Abórdalos como oportunidades
y no como problemas.

* Sé enérgico, dinámico e inconforme con lo establecido y comienza a producir cambios


positivos.

La persona con alta autoestima se muestra tal cual es. No esconde su esencia, trabaja en
resolver sus conflictos internos para salir fortalecida, conoce sus limitaciones y sabe qué
tan lejos puede llegar, pero sobre todo, trata a los otros con respeto, justicia y
benevolencia, pues busca recibir y ver lo mismo en cada uno de ellos.

"La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito".

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 15


EL DON DE LA VIDA

Todos los seres humanos nacimos equipados de una gran cantidad de dones y talentos
que nos permiten desenvolvernos de una manera exitosa en todo lo que nos
propongamos. Estas son las grandes maravillas y tesoros de la vida: el haber sido
bendecidos con el don de poder oír, ver, amar, pensar, determinar, reír, imaginar,
movernos, crear, planear y sobre todo, el tener acceso al Don supremo de la vida: que es
el don de poder elegir con sabiduría. Este último don en particular es el que me gusta
llamarlo como el mayor milagro del Creador. La facultad poderosa de elegir y ser
responsable por nuestras decisiones.

Aunque tenemos una mera noción del avance vertiginoso de la ciencia, la Tecnología, la
Genética, la Internet, la Ingeniería, etc., factores estos que sin duda impulsaron el
Progreso de la Humanidad en el siglo pasado, mejorando de una forma considerable
nuestra calidad de vida. Pero el hecho más destacado de este nuevo siglo, que sin duda ha
provocado un cambio sin precedentes en la Historia, es el surgimiento de un despertar en
la conciencia humana a una realidad antes desconocida, y es el hecho de que podamos
elegir por nosotros mismos!!!

Un gran número de personas se está dando cuenta hoy de que su éxito solo depende de
gestionarse y liderarse a sí mismas de forma eficiente. No obstante, se nos presenta un
grave problema ante tan grandioso hallazgo, expresa Peter Drucker, el gran pensador de
los últimos tiempos: y es el problema que…la gran mayoría de la gente no esta todavía
preparada para ello!!

Esto es de veras asombroso, que la gran mayoría, aunque posee todas estas mismas
virtudes, sin embargo ha elegido seguir arrastrándose por la vida llenos de decepciones y
fracasos, al mismo tiempo que otros viven en un estado continuo de éxito, bienestar y
salud constantes? ¿Cómo se explica esta desigualdad? Dicen los expertos del
comportamiento humano que la raíz del problema surge porque vivimos en una sociedad
muy negativa, donde escuchamos un “si” después de haber escuchado cinco veces un
“no”. Nos fuimos desarrollando en un ambiente negativo, en donde nos alimentamos
todos los días con información negativa, desde muy pequeños hemos oído miles de veces
la sentencia de que “no se puede hacer esto o aquello”! Por eso no es de extrañar que
vivamos sin desafíos, sin expectativas, y con nuestra iniciativa y creatividad bloqueadas y
con muy poca originalidad.

Según el diccionario, definiremos el significado de las palabras excusas, pretextos, y


argumentos, reacciones automáticas que ejercemos con frecuencia, antes de aceptar un
gran desafío!

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 16


Excusas: es un Motivo o pretexto que se invoca para eludir una obligación o disculpar
una omisión.

Pretextos: Motivo o causa simulada o aparente que se alega para hacer algo o para
excusarse de no haberlo ejecutado.

Argumentos: Razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o


bien para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega.

Nos hemos desarrollado con un patrón de conducta que rige nuestras vidas compuesto
por la totalidad de nuestros pensamientos, nuestros sentimientos, y en consecuencia por
nuestras acciones. Ese patrón fue generado por toda la información o programación que
recibimos en el pasado, especialmente de niños, cuando éramos muy pequeños. Nacimos
y nos condicionamos a esta realidad, a que sencillamente “No se puede”. Fuimos
bombardeados desde nuestra infancia con excusas, pretextos y falsos argumentos, que
terminaron luego convenciéndonos que es prácticamente imposible el solo hecho de
optar por un cambio o intentar transformar el entorno de nuestra realidad actual.

Para cambiar la realidad de nuestro mundo exterior, primero debemos cambiar nuestro
mundo interior.

Uno de los muchos hábitos que debemos renunciar es dejar de andarnos con tantas
excusas. Debemos librarnos de ese vicio destructivo llamado “pretextos” que debilita
nuestra actitud, permitiendo el dominio nocivo del “No se puede” en todas nuestras
decisiones y acciones. El punto es que sin importar lo que has vivido hasta ahora, ni tu
situación actual, en este momento puedes tomar la decisión de cambiar el curso de tu
historia, creando para ti todo lo que siempre has deseado: desde éxito profesional,
abundancia económica, realización personal y laboral, un significado en la vida, preciosas
amistades y relaciones maritales en toda su plenitud.

Hubo una época en mi vida en que me había mentalizado a que mi libertad financiera o
la realización de mis importantes proyectos personales serian solo posibles para mí con
un simple movimiento geográfico, me había condicionado mentalmente que si llegase a
mudarme a una región más prospera me seria mucho mas fácil obtener mi
independencia financiera. Todas mis decisiones giraban en torno a esta corriente de
pensamiento. Es que era muy lógico y demasiado evidente, solo había que hacer
números. Mi ciudad natal era una región con muy pocas oportunidades comparada a
otras grandes ciudades productivas. Me llevo mucho tiempo el librarme de esta falsa
creencia en mi vida. Hoy sostengo y doy testimonio que la Libertad debe ocurrir primero
en el interior de cada ser humano para que se manifieste en el exterior.

“No debemos creer en Circunstancias, lo que si debemos hacer es crear las


circunstancias.”

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 17


Nos hemos acostumbrado con la creencia de que las condiciones del entorno en que
vivimos, o el circulo de influencia cercano son los culpables de nuestros fracasos; pero
todas las personas que lograron el éxito, previamente pudieron planificar de manera
estratégica su camino a pesar de todos los obstáculos e impedimentos y al final, su
determinación férrea fue la pieza clave que los llevó al logro de sus sueños.

el punto es que si quieres ver progreso en tus emprendimientos individuales, si anhelas


por un crecimiento constante en tu familia, ciudad, país, no podrás jamás esperar grandes
resultados su te has acostumbrado a inventar excusas , o a aceptarlos extraños argumentos
de los supuestos expertos del tema que, con sus falsos pretextos han intentado
convencerte de porque no es posible que tus proyectos prosperen y sean ejecutados, es
esta actitud negativa la que tenemos que cambiar.

para lograr resultados extraordinarios, para ser personas altamente efectivas, para alcanzar
nuestras metas por muy grandes que sean, para subir a un nivel de alto desempeño y
realizar nuestros sueños más profundos, debemos estar dispuestos a cambiar en nuestro
interior.

lo que tu debes hacer es maximizar ampliamente todo nuestro potencial, debes establecer
tus prioridades, enfocar en lo que quieres y desarrollar el ganador que hay dentro de ti.

Los grandes cambios en la Historia de la Humanidad surgieron gracias a la simple


decisión de una única persona que llego a saturarse de la realidad perniciosa que
perjudicaba e impedía el progreso de su comunidad o país y un día se atrevió a marcar la
diferencia escogiendo ser un Líder generador de cambios.

Tenemos que renunciar al mal habito de inventar excusas para nuestra vida! Porque
Todo es posible para el que cree! El cambio de rumbo es totalmente posible para ud. si
elige correctamente. Las circunstancias, por más adversas y violentas que sean, jamás
podrán desmoralizar al hombre que haya elegido el dejar de esperar que las cosas
cambien algún día y que se haya determinado a partir del día de hoy, empezar a vivir la
vida con la que siempre ha soñado.

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 18


¿Necesitas “pretextos” para estar agradecido?

Hoy en día, nuestra vida va de manera mecánica: del hogar a la oficina, de la oficina con
clientes, de regreso a la oficina y finalmente en casa.

Podríamos decir que lo anterior sería una rutina normal en días laborales.

Hay muchas cosas por lo que podemos agradecer en forma periódica, diaria, para no
perder ese sentimiento del SER HUMANO: el agradecimiento.

Te comparto una lista de algunas cosas que ayudan a recordar que debemos estar
agradecidos; ésta lista es una idea, tu puedes poner o quitar lo que creas conveniente.

Se agradecido cuando el sol se levanta por la mañana y brilla a través de la ventana en tus
ojos. Es una señal de que tú vivirás otro día maravilloso y magnífico.

Se agradecido por el auto que tienes, quizá y apenas funciona. Esto te recordará que hay
un sueño por el que estarás trabajando: cambiar de auto.

Se agradecido por los errores que cometiste el día de hoy. Estos errores te convertirán en
una persona más fuerte el día de mañana y te permitirá adquirir conocimientos y
sabiduría que no tenías antes de cometer esos errores.

Se agradecido por el amor que tienes a la vida. Incluso si no tienes a nadie con quien
compartir tu vida ahora mismo, se agradecido por la amistad y el amor que tienes con y
para ti mismo.

Se agradecido por las fallas que tienes como persona. Esto te recordará que siempre hay
espacio para crecer, desarrollarse e ir hacia delante como persona. La vida sería aburrida
sin incidentes para aquellos que se creen “perfectos”.

Se agradecido por la mañana cuando está fría y estas saliendo de tu casa. Ese sentir del
frío en nosotros nos recuerda que estamos vivos, y nos da la oportunidad de disfrutar de
nuestra respiración, que también nos recuerda que estamos vivos y respirando.

Se agradecido para la música que te saca de quicio o que no soportas. Eso te recuerda
que todavía tienes oídos para oír y una mente para decidir lo que te gusta y lo
definitivamente te disgusta.

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 19


Se agradecido por los problemas que tienes, ya que esto te recuerda que tienes la
capacidad para resolverlos y mejorar tu vida en cada área de tu persona.

Simplemente recuerda AGRADECER por cada cosa. No importa lo mal o triste que tu
vida pueda parecer. Se agradecido por cada momento de tu vida triste, complicada, y
recuerda que incluso una vida complicada y solitaria tiene momentos tristes que le
permiten experimentar la verdadera alegría y la belleza de lo que te rodea.

Muchas personas coinciden en que el SER AGRADECIDO es importante si queremos


tener una vida positiva.

SER AGRADECIDOS nos hace ver el lado brillante de la vida que nos convierte en
personas positivas y exitosas.

Por mala fortuna, a veces vemos lo que “no tenemos” en lugar de lo SI tenemos.

Somos lo que somos.


Muchas veces, vivimos marchitándonos en nuestras propias insatisfacciones, en
nuestras Absurdas comparaciones con los demás: "Si yo fuera" "si yo tuviera" "si mi
Vida fuera".
Siempre conjugando el futuro incierto en vez del presente concreto,
Empecinados en no querer ver, que la felicidad es un estado subjetivo, voluntario.
Podemos elegir hoy, estar AGRADECIDOS Y FELICES con lo que somos, con lo que
tenemos; o Vivir amargados por lo que no tenemos o no puede ser.
Sólo podremos crecer el día que aceptemos que somos lo que somos, que
Somos únicos y que nadie puede hacer lo que nosotros vinimos a hacer...

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 20


Deseas tener éxito? Empieza Reiniciando tu mente y
reprogramando tu actitud.

Modernos términos ¿verdad? Pues sí, cierto es, que si queremos ser exitosos debemos
subirnos a la cresta de la ola, porque de lo contrario, nos quedaremos en el fondo, y en
ese lugar, obviamente, se perece.

En efecto, aun cuando los tentáculos del cambio ha invadido de una forma vertiginosa a
las sociedades con una apertura del conocimiento del individuo como un ser holístico, no
deja de sorprender como muchos han construido sus propias cárceles con su actitud
mental negativa, un comportamiento que los ha privado de descubrir, disfrutar,
adentrarse por variados y maravillosos caminos, debido al auto castigo, a la autocensura,
ese inexorable juez indicador del bien y el mal, según los Paradigmas o patrones de vida
impuestos por la sociedad, la familia, la escuela, los medios.

Personas, a quienes les cuesta mucho salir de un espacio marcado como propio, escapar
de costumbres adquiridas desde la niñez, de pensamientos y prejuicios heredados de los
antepasados, los cuales, necesariamente, hoy no funcionan, porque las épocas cambian y
la humanidad evoluciona, como lo cita Heráclito de Éfeso” Nadie se baña en el río dos
veces, porque todo cambia en el río y en el que se baña”, dado que hay un incesante
devenir de las cosas con su propia y extrema movilidad.

Para tratar de justificar su falta de arrojo ante el cambio, estas personas se escudan en las
excusas, argumentos éstos que hoy día, han perdido fuerza, pues no tienen asidero, y la
dinámica que persiste requiere resultados, no explicaciones, urge de creativos, no
copiones, necesita de visionarios, no fatalitas, de lideres, no seguidores y eso ocurre
porque se toman como verdades ciertas programaciones preconcebidas por otros, y por
miedo al fracaso, no intentan nada nuevo, Limitan su ingenio y se establecen en un
ambiente de conformismo y aceptación, porque en el fondo esto protege su propia
inseguridad.

Generalmente, y a esto hay que prestarle mucha atención, el sufrimiento que padecemos
está íntimamente relacionado con la resistencia a la realidad, ésa que está ahí diciéndonos
que revisemos las actitudes, las creencias y los conceptos que hasta ahora nos han
acompañado, que descubramos la existencia de algo más, que comprendamos la infinitud
del hombre, su capacidad de crear nuevos matices, y sentir otras emociones.

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 21


En este sentido, es muy importante hurgar, ver dentro de nosotros, qué es lo que no
encaja, cuál es la molestia y las limitantes y de una manera radical, deshacernos de ello,
para poder ir descubriendo los tesoros que nos aguardan y lograr encaminar los pasos
hacia la paz, esa tranquilidad de espíritus que se alcanza cuando dejamos a un lado lo que
ya no sirve para nuestro crecimiento, pues cuando la mentalidad cambia, todo se
transforma alrededor se abre el panorama de opciones.

En consecuencia, hagamos una limpieza en nuestras paradigmas, actitudes y criterios,


planteemos retos diferentes, no busquemos más de lo mismo. Exploraremos todos
aquellas emociones que consciente o inconscientemente nos impulsan, tratemos de
indagar desde quienes somos, hasta quienes queremos ser, desde nuestro interior hasta la
interrelación con los demás , y veremos las situaciones o eventos que nos suceden desde
una perspectiva inteligente y positiva que pueda orientarnos a favor de lo que realmente
buscamos obtener de nuestra vida.

Reiniciemos, todas las creencias y programaciones, seleccionemos nuestros hábitos,


descubramos dónde está el horizonte personal, y reconozcamos de una vez por todas,
que en este mundo de Dios hay un sendero para cada quien, no sigamos a otros por
temor, atrevámonos a ser unas personas independientes de pensamiento palabra y acción
y cada vez que podamos preguntémonos quiénes somos, qué queremos, hacia donde
vamos, y si buscamos con humildad y con conciencia, entonces hallaremos la respuesta,
porque cuando la mente despierta y está libre de Paradigmas es cuando surge la sabiduría
y el milagro de la creación.

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 22


COMO MATENER LA MOTIVACION EN LOS
MOMENTOS DIFICILES.
Hay veces en que ciertas circunstancias de la vida pueden provocar que dejes de ver tus
objetivos claros y que pienses en abandonar tus planes y renunciar a lo que te habías
propuesto. Son situaciones difíciles, a veces inesperadas, que hacen que afloren tus
miedos e inseguridades, que te dejes llevar por el desaliento, pierdas la motivación y te
sientas perdida, sin rumbo.

¿Qué puedes hacer si te encuentras en una situación así? ¿Cómo puedes recobrar tu
motivación y seguir adelante con tus proyectos? Si estás dispuesta a poner de tu parte, a
seguir adelante como sea, hay varias cosas que te pueden ayudar:

1. Acepta lo que es. Es más fácil decirlo que hacerlo, pero es la realidad. La aceptación es
un paso importante, saber que llegarán mejores momentos, que esto es un bache en tu
vida. Resistirse al cambio sólo va a hacer que lo pases peor. Una forma de empezar a
aceptar las cosas es mostrar gratitud por lo que todavía tienes, por poco que sea. Piensa
en tres cosas por las que puedes estar agradecida todos los días, incluso pequeñas cosas
valen: un día bonito, tener para comer, el apoyo de tu familia, la sonrisa de un
desconocido, seguro que puedes encontrar más de tres.

2. Encuentra tiempo TODOS los días para hacer algo que te guste. Aunque sólo sean 5
minutos, dedícalos a cuidarte. Sea lo que sea lo que te hace sentir bien: un rato al sol con
un café, un buen libro, hacer ejercicio, darte un baño, jugar con tu hijo, rezar, lo que más
te apetezca. Coge otra vez lápiz y papel y haz una lista con las cosas que te dan energía,
que te hacen sentir bien y empieza hoy mismo.

3. Busca apoyo. Es un hecho, las personas que se relacionan socialmente son más felices.
Aunque ahora sólo te apetezca estar sola y encerrarte en casa, es justo lo contrario lo que
te hará sentir mejor. Rodéate de gente que te quiera y que te ayude a pensar en el futuro,
nada de víctimas ni pesimistas. Tu pareja, tu familia, tus mejores amigos, tu coach. Quien
tú quieras, pero alguien.

4. Descansa y Reflexiona. En un época en la que todos vamos corriendo a todas partes,


parar a recuperar la energía te vendrá muy bien. Ahora es un buen momento para pararte
a pensar por dónde vas y qué es lo que quieres. Normalmente este tipo de situaciones
hace que cambien tus prioridades, así que coge lápiz y papel (o siéntate al ordenador si lo
prefieres) y empieza a apuntar todo lo que se te venga a la cabeza ante la pregunta “¿qué
quiero?” No lo que los demás quieren o creen que es mejor para ti, lo que tú quieres.
Considéralo un tiempo de barbecho, para recargar las pilas y volver a dar lo mejor de ti
mismo.

5. Revisa tus objetivos y proyectos actuales. ¿Están en concordancia con lo que quieres?
Recuerda que tus acciones y objetivos solo son útiles si te llevan a donde tu quieres ir. Por
eso es importante que te tomes tiempo para decidir dónde quieres ir y en qué punto del
camino estas.

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 23


6. Céntrate en el siguiente paso a dar. Muchas veces cuando nos proponemos algo
importante, nos agobiamos al ver todo lo que queda por hacer. Lo mejor es centrarse
sólo en un paso, el que tienes que dar a continuación. Aunque siempre tengas en mente
el destino final, centrarte en el siguiente paso a dar hará que te resulte más fácil avanzar y
ya se sabe, paso a paso...

7. Recuérdate constantemente por qué quieres lograr tus proyectos. Visualiza el resultado
final, guarda fotos o recortes de cosas que te motiven y te recuerden cuál es tu objetivo.
Una vez que tengas claro por qué tus proyectos son importantes para ti, el cómo no será
un problema sino un mero obstáculo. Además, el hecho de saber lo que quieres y qué
pasos tienes que dar para conseguirlo es algo que te hará sentir motivada casi sin
quererlo.

Quiero hacer hincapié en un detalle, todas estas sugerencias son aplicables si tu quieres
poner de tu parte, si estas dispuesta a seguir adelante como sea. Sin embargo, en ningún
caso pueden sustituir la opinión o tratamiento de un terapeuta. Si no estás bien, si tu
situación y desanimo son graves, consulta con un psicólogo o terapeuta puesto que son
profesionales que te pueden ayudar en los momentos más duros, cuando no tienes
fuerzas para hacerlo por ti misma.

Si está dispuesta a seguir adelante, a poner de tu parte para completar tus proyectos,
entonces te animo a que pruebes estas sugerencias y me cuentes qué tal te funcionan.

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 24


MOTIVACION Y COMPROMISO PARA
DESARROLLAR TUS TALENTOS

La gestión gerencial se caracteriza, entre otras cosas, por desarrollar en las personas que
integran el equipo actitudes positivas que generen un incremento significativo de la
productividad.
Las personas y la organización generan y mantienen una relación en doble vía, los
funcionarios dan a la empresa todo su talento y potencial expresado en el desarrollo de
sus tareas y responsabilidades y la empresa entrega también a la persona beneficios que le
demuestran que su trabajo es importante.
En este sentido encontramos que tres grandes componentes de la labor gerencial
referente al bienestar organizacional tienen que ver con:
Motivar al personal: Si bien es cierto que la motivación surge del interior de cada una de
las personas que integran la organización, también es cierto que los factores externos
ayudan a crecer y mantener la motivación, estos factores en el ámbito laboral pueden
expresarse de muchas maneras por ejemplo: Estudios y capacitación, Bonificaciones,
Viajes, Reconocimientos no monetarios, un buen clima laboral, etc.

Encontramos entonces que no siempre la misma condición motiva a las personas por
igual, para algunos es más importante el dinero, para otros la oportunidad de descansar
con su familia, para otros acceder a mas educación. Será entonces responsabilidad de la
función de Gestión humana identificar los factores de motivación laboral y estructurar un
programa orientado a ofrecer de modo personalizado o por grupos afines los beneficios
que les permitan mantener e incrementar los niveles de motivación en el trabajo.

Desarrollar compromiso: El compromiso surge de un proceso consiente de


responsabilidad frente a la gestión que se realiza, en ese sentido no bastan las
conferencias orientadas a enfatizar la necesidad e importancia del compromiso, es
preciso identificar los comportamientos organizacionales frente a los esfuerzos, resultados
y tiempo que los funcionarios entregan cada día en sus jornadas laborales.
Como se menciona al inicio, la relación laboral se da en doble vía, lo cual implica no
solamente hablar de compromiso de la persona sino también del compromiso que
expresa la organización con sus comportamientos y que son percibidos por la persona,
estos son calificados en términos prácticos y observables y hacen referencia entonces
también a los beneficios que ofrece al trabajador en las diferentes circunstancias laborales.

Desarrollar compromiso se convierte entonces en otro importante componente del


bienestar empresarial y cuyas expresiones se dan en los diferentes programas y planes que
permiten mejorar la calidad de vida de las personas.

Retener el talento: Son muchas las ocasiones en que la permanencia de las


personas en la empresa se considera vital para el cumplimiento de los propósitos
corporativos, por tanto establece intencionalmente, además de todos los beneficios
contractuales otros beneficios tales como prestamos, auxilios, bonificaciones,
reconocimientos, etc., que generan un valor diferenciador al momento de considerar un
cambio de empleo.

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 25


Sin embargo, más allá de estos beneficios la empresa debe tener claro, sobre todo en el
caso de estas personas claves en la organización, el plan de carrera para cada uno de ellos,
es decir reconocer los mecanismos de retención apoyándose en una estrategia que le
permita a la persona reconocer la conveniencia de permanecer en la empresa y descubrir
que su aporte y contribución es valorado permitiéndole planear el desarrollo de su
carrera profesional y laboral en el mediano y largo plazo.

Las tendencias laborales actuales también hablan con frecuencia de la movilidad


laboral y la importancia de que las personas se prueben en diferentes empresas para
ganar así mayor experiencia permitiendo cualificar su contribución en la medida en que
adquieren mayores conocimientos y experiencia, sin embargo, también son claras las
evidencias de contar con profesionales y gerentes cualificados y calificados que aporten lo
mejor de sí mismos, que se preocupen por incrementar sus competencias y por obtener
resultados de impacto para la organización.

En síntesis, los programas de bienestar y los planes de beneficios deben también estar
alineados con los objetivos y propósitos corporativos y orientados a contar con una fuerza
laboral motivada y comprometida que traerá como consecuencia su permanencia en la
organización.

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 26


EL PRECIO DEL EXITO
¿A quién no le gustaría ser una persona exitosa? Todos deseamos éxito. Pero, ¿qué
hacemos realmente para ser exitosos?

Todo lo que se quiera lograr de la mejor manera y, con los menores inconvenientes
posibles (objetivos), debe ser planeado. Vivimos el día a día a la espera de que „las
oportunidades lleguen solas‟. Hay quienes dicen y, de ello están convencidos, de que las
oportunidades se da a diario. No nos opongamos a ese pensar y, más bien reforcemos la
teoría añadiendo, el que debemos estar preparados para detectarlas y saberlas
aprovechar.

Los reveses que sufrimos en la vida (personales, de amistades, de estudios, de


pensamiento, de ideologías, de comportamientos, de imagen, etc.), pueden enseñarnos
mucho (retroalimentación). Si aprovechamos las lecciones, y aplicamos los debidos
correctivos, nuestras posibilidades de triunfar se ampliarán. Es posible aprender de los
fracasos; poner en claro qué los causó, y enmendarlos. Usted dispone del poder para
cambiar.

Hay que analizar muy bien las derrotas; estudiar sus verdaderas causas y una vez
detectadas éstas, hacerle frente con pasión, entereza, carácter y ante todo con decisión.

Cuando fracasamos en algún cometido, lo „normal‟ es empezar a buscar culpables : „mala


voluntad de la gente‟, „poco entendimiento hacia mis ideas‟, „no están de acuerdo al que
yo sea diferente‟, „mis ideas están por encima de sus pobres pensamientos‟, „temen a mis
capacidades‟, „les enfada el que sea simpático (a)‟, „les molesta mi introversión o
extroversión‟, etc., pero no pasamos la antesala de nosotros mismos para indagar que hay
más allá de esas justificaciones facilitas. Si usted tiene algún conflicto de este tipo, quizá se
trate en realidad de una deficiencia suya, para relacionarse con la gente.

Recuerde la frase publicitaria „una imagen vale más que mil palabras‟, intentemos cuidar
nuestra imagen ante los demás. Es difícil, pensará usted y, definitivamente tiene razón. Es
bastante difícil. Pero no imposible.

Hay que trabajar por conseguir un alto grado de interacción social. No discriminar clase
social, religión, color y, mucho menos aplicar el regionalismo. Ésta última es quizá, junto
con la discriminación de raza, la que más popular en el medio. Si usted tiene algún
conflicto de este tipo (deficiencia suya), apártela de su mente; piense en la igualdad en
todo sentido, ya verá como le irá mejor.

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 27


Los hombres somos „animales sociales‟. Algunos han salido avante en la soledad durante
algún tiempo, a base de puro talento, pero la mayoría de las ocupaciones implican
relacionarse permanentemente con otras personas. Se podrá tener una gran inteligencia
para lo académico y, no obstante, carecer de inteligencia social: es decir saber escuchar,
tener tacto, aceptar y hacer críticas en forma convincente. Las personas que gozan de gran
inteligencia social reconocen sus errores, aceptan la censura justificada y siguen adelante.
Además, saben granjearse el apoyo de sus colaboradores.

Quiere ser un fracasado. Adelante, la gente está dispuesta a colaborarle.

Recuerde que todo es reciproco. Da para recibir. Si no te das a „querer‟ o a estimar de la


gente, estás pidiendo a gritos que te „odien‟, que te discriminen, que te corten el paso
hacia el triunfo. Los compañeros de trabajo e incluso los subalternos, pueden contribuir a
que te hundas. Todos necesitamos de todos. No ha habido en la historia un triunfador,
que podamos mencionar como „triunfador solitario‟, siempre hubo a su alrededor
muchas o pocas personas que de una u otra manera le apoyaron, directa o
indirectamente.

El que tiene inteligencia social, así cometa los errores más garrafales, nunca estará solo.
Cuando se equivocan, sus partidarios, amigos y aun los que no lo son, estarán dispuestos
a ayudarlos a recuperarse.

A nuestro alrededor hay personas bien intencionadas que piensan en ayudarnos, pero
vivimos con la guardia en alto. Las sugerencias, observaciones y/o comentarios, los
tomamos como „criticas mal intencionadas‟, y si tenemos poca habilidad social, nos
resultará difícil aceptar esas críticas. Si ellas no han sido presentadas sutilmente, nos
ponemos a la defensiva y desencadenamos nuestras emociones, ya que consideramos han
„herido nuestro ego‟; negamos tener alguna responsabilidad, nos enfurecemos y
exteriorizamos nuestro mal humor.

„La falta de autoestima es una causa básica de fracasos. Para comprometerse en una
empresa y alcanzar el éxito es necesario creer que uno es capaz de hacerlo... Las personas
que no están seguras de sí mismas, por bien que se expresen, suelen hacerlo en tono de
interrogación. Es posible proyectar una imagen de seguridad, aunque no se sienta uno
seguro‟.

Aplicando los conceptos de Frederick Taylor y de Henri Fayol, „debemos ser unos
especialistas en lo que hagamos‟. Algunas personas hacen tantas cosas a la vez que acaban
no haciendo bien ninguna. Reconozcamos nuestras propias limitaciones, fijémonos

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 28


prioridades y reforcemos nuestros puntos fuertes, ya nos daremos cuenta que, más cerca
estaremos del éxito.

Fracasar ni pensarlo. Ser un fracasado, menos. Pensemos sólo en triunfar. La psicóloga


Annes Sheikn afirma „Los investigadores han comprobado que la práctica mental puede
tener el mismo efecto que la práctica real‟. „En muchos sentidos, el cerebro no distingue
un evento real de uno imaginario‟, afirma el Dr. Gerald Epstein, médico que trata
mediante imágenes mentales los trastornos físicos y emocionales, afirmando en tal
sentido que, cuando alguien se hace una representación mental del éxito, en rigor está
creando recuerdos. „De ese modo se crea una nueva pauta de conducta‟, concluye.

Imaginémonos triunfadores. Proyectemos lo que queremos lograr y trabajemos para


lograrlo. „Una detallada representación mental del éxito es más que una fantasía. Una
fantasía suele tener lagunas, pues quien fantasea salta demasiado rápido a su objetivo. En
el proceso de visualización se deben imaginar las etapas que hay que ir superando, y se
avanza paso a paso hacia la meta‟.

Shakti Gawain, autora de Creative Visualization (Visualización Creativa) dice: „Lo más
importante es hacer de la visualización creativa parte de nuestra vida diaria‟. Te invitamos
a la práctica diaria, empieza a „disfrutar‟ de antemano lo que puede brindarte el logro de
tus metas, comunícale a tu subconsciente lo que quieres hacer, ser, lograr, ella te ayudará.
No esperes resultados inmediatos, pero ten la seguridad que lo que quieres lograr se te
dará. (Fe).

Revisa periódicamente tu entorno. Aplica en tu persona el análisis Foda, descubre tus


fortalezas, sigue fortaleciéndolas. Trabaja permanentemente por transformar tus
debilidades en fortalezas. Detecta las oportunidades que se te brindan a diario, captúralas,
y por último, no descuides las amenazas, que son comunes en este mundo de
competencia; conócelas y „destrúyelas‟, convirtiéndolas en oportunidades.

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 29


¿Qué es realización personal?
¿Alguna vez te han preguntado si te sientes realizado? esta pregunta muchas veces se
torna difícil de responder.
Cómo poder contestar a esta pregunta, si no se que es realización personal.
Después de haber seguido la lectura de algunos autores mencionare a Wayne Dyer como
uno de mis favoritos, en mi opinión creo que Realización personal es el podernos sentir
felices, satisfechos y completos con lo que somos y tenemos en nuestra vida.
Pero podemos mencionar varios campos dentro de la realización personal: profesional,
sentimental, familiar, personal y económico.

CAMPO PROFESIONAL: se refiere a sentirse feliz con tu profesión actual, primero el


disfrutar la ocupación que tienes, la cual debe de llenarte de alegría y en ningún momento
ser un peso para ti el hecho de realizarla. Cuando dedicamos nuestra vida a algo que no
nos agrada, sentimos cada minuto como si fuese eterno, contamos los días, las horas, los
minutos para poder irnos a casa y dejar atrás la rutina, infelicidad o aburrimiento que la
profesión nos causa, ¿qué vida es esa?.
Cuando nos sentimos realizados en el ámbito profesional, gozamos nuestra tarea, el
hecho de poder realizar esta actividad con gusto y alegría, hace que nos levantemos de un
salto de la cama con ánimos rebosantes para iniciar un nuevo día con el agrado de
disfrutar de ese trabajo.
Que bueno sentir que amo lo que hago y aparte de eso me pagan por hacerlo. eso es
REALIZACION EN LO PROFESIONAL.

CAMPO SENTIMENTAL: se refiere al sentirse feliz contigo mismo y con la persona


que tienes a tu lado. Muchas veces la gente tiene relaciones de pareja con razones
equivocadas, creo que lo más importante para que una pareja este junta tiene que ser el
AMOR. si lo que mueve esa relación no es un sentimiento de amor puro, la relación no
llegará a buen puerto. Hay que entender que el compartir la vida con alguien no debe ser
por gratitud, pesar, pena, obligación o interés, pues dichos sentimientos nos generarán
tristezas en el futuro y no tenemos derecho a engañar a otra persona que a lo mejor si nos
quiere de verdad, con sentimientos que no son los indicados.
El amor de pareja debe de tener un equilibrio, claro que no somos perfectos, podemos
amarnos inmensamente y tener días muy malos, problemas o malentendidos, como todo,
es normal. Pero si se funda en el amor muy seguramente se logrará la realización en este
campo.

CAMPO FAMILIAR: lo describo como el hecho de sentirnos en armonía y balance


dentro del núcleo familiar. el tema de las relaciones es muy importante, puesto que como
seres humanos somos sociales y es de vital importancia cuidar y cultivar estos vínculos
que son parte primordial de nuestra formación.
Tener una relación sana, basada en la confianza, el apoyo, el amor, la calidez, la empatía
y la unión familiar es resultado de una formación solida que nos da las herramientas para
enfrentarnos al día a día con valores que resaltan nuestra condición humana, con
necesidades afectivas y mucho amor que entregar al mundo.

CAMPO PERSONAL: se refiere a sentirnos completos como personas, dentro de este


campo está la capacidad que cada ser humano tiene de identificar sus errores, dificultades
o miedos y la misma capacidad con que cuenta para corregir, mejorar o eliminar todo
aquello que lo limita.

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 30


El miedo es más poderoso que nosotros mismos, cuando permitimos que se adueñe de
nosotros nos paraliza y nos convierte en personas inseguras.
la realización personal consta de objetivos o metas que nos proponemos durante el
transcurso de nuestra vida.

Dichas metas nunca terminan, ya que cuando nos proponemos una meta comenzando
desde más pequeña y la logramos, esta nos abre el panorama a una meta mayor, y así
continuamos el camino a nuestra realización personal. Pero ojo, realizarse personalmente
no es haber alcanzado los mas grandes honores o logrado los mas lejanos objetivos, pero
si es en cambio, sentirse pleno y contento con lo que has alcanzado hasta el momento.
No debemos confundir el CONFORMARNOS con el REALIZARNOS.

Conformarse con algo te hace sentir limitado, incapaz de seguir o paralizado. hace que
dentro de ti haya sentimientos negativos que despiertan y te gritan que no puedes hacer
más, que detenerte es lo más indicado.

Realizarse te hace sentir orgulloso, feliz con lo que eres, con lo que tienes, sabiendo que
puedes lograr más si es lo que tu deseas, pero que disfrutas el momento y te sientes con
las habilidades necesarias para lograr más cosas, así como para ayudar a otras personas a
lograr lo mismo que tu has logrado. Realizarse despierta en ti pensamientos y
sentimientos positivos que hacen que te sientas agradecido y en armonía con el universo..

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 31


EL PODER DEL RECONOCIMIENTO:
La motivación en las personas tiene que ver con recibir respuestas positivas por parte del
entorno a fin de estimular la repetición de la conducta realizada.

La respuesta más común y a la que le prestan mayor atención las organizaciones es el


aspecto económico. El tratar de pagar lo mejor que se pueda al empleado para lograr que
este entregue lo mejor de sí en el trabajo es un paradigma utilizado en la administración
desde que lo planteo Frederick Taylor a inicios del siglo XX, el cual señalaba que el
hombre sólo se incentiva en base al dinero, lo que se conoce como el hombre
económico. Hoy sabemos que esto no es la única manera que se tiene para motivar a los
trabajadores o en general a las personas. Desde la Teoría de Relaciones Humanas de
Elton Mayo conocemos que hay variables sociológicas y psicológicas que intervienen en
la motivación de las personas. Utilizando el modelo de Abraham Maslow, el cual plantea
que existen cinco grupos de necesidades: fisiológicas, de Seguridad, Sociales, de Estima y
de Logro, hoy me concentraré en la satisfacción de necesidad de estima, el cual tiene
como una de sus variables principales al reconocimiento, el cual significa que las personas
buscan que los demás reconozcan su esfuerzo o lo que hacen para sentirse bien, y eso los
motiva a seguir adelante.

Existen muchos estudios y experiencias que demuestran que el reconocimiento es un


elemento poderoso para la motivación de los trabajadores. Por ejemplo según el último
estudio de la prestigiosa consultora “Gallup” sobre el reconocimiento al empleado, señala
que los lugares de trabajo más eficientes y eficaces, poseen una cosa en común, una
cultura de reconocimiento:
1. Según Watson Wyatt para el 66 % de las personas el reconocimiento influye en su
desempeño, mientras sólo el 15 % menciona el sueldo.
2. Según la Society for Human Resource Management el 79 % de las personas que dejan
un trabajo lo hacen por falta de reconocimiento
3. Pero este artículo tiene como objetivo ir más allá del ámbito laboral a fin de llamar la
atención sobre el poder del reconocimiento en las personas en forma general, como un
medio poderoso para sacar lo mejor de la gente. Ya que existen dos clases de personas
las que hacen las cosas por obtener y las que lo hacen por evitar.

Esta experiencia me ayudó a comprender que no existe en la sociedad una cultura sobre
la importancia del reconocimiento, ya que se cree que uno sólo debe reconocer el
rendimiento extraordinario o sólo al mejor en algo, lo cual conduce a reconocer a uno o
a pocos en perjuicio de muchos que son los que no tienen un rendimiento extraordinario
o no son los mejores, perjudicando con ello el crecimiento de las personas, ya que no se
les ayuda a desarrollar la motivación de logro, que es el que nos impulsa a obtener
resultados. Por ejemplo si se tuviera una competencia entre 100 vendedores y la regla
sería reconocer sólo al mejor es decir al que vende más, eso generaría que uno sólo se
motive en base al reconocimiento obtenido, pero que se tenga 99 vendedores
desmotivados o que no aprenderían a desarrollar su motivación de logro por que no
recibirían ningún reconocimiento. Eso es lo que pasa con la cultura que hay en la
sociedad la cual enseña sólo a reconocer al mejor o al que tiene un rendimiento
extraordinario y eso no es bueno para la gran mayoría, a quienes también se les debe
estimular a través del reconocimiento para desarrollarles su motivación de logro.
En esta experiencia personal, comprendí que el rendimiento bajo de las personas es
producto del entorno, en el cual no les reconocen sus avances en el día a día, ya que no

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 32


son extraordinarios, por el contrario hay una cultura de castigo o sanción, en el que nos
concentramos en todo lo malo, en el colegio los profesores solo se fijan en sus defectos
no apreciando sus avances, continua en la casa, en donde el entorno familiar se fija en los
errores y defectos en lugar de resaltar las virtudes de cada persona y este mismo proceso
se repite en el ámbito social y laboral .

Por lo tanto queridos amigos, recomiendo lo siguiente a fin de crear una cultura en
nuestra sociedad de reconocimiento:

 Reconozcamos en las personas cualquier esfuerzo o resultado que represente un


avance respecto a una situación anterior, no interesando el tamaño, aún si para
nosotros ese avance sea insignificante, ya que el esfuerzo y los resultados de cada
persona están en función a su realidad, y hay que partir de dicha situación para
brindar el reconocimiento, por ejemplo no es igual el esfuerzo que hace y los
resultados que pueden tener una niño con Síndrome de Down que un niño
normal, pero en ambos el reconocimiento es importante a fin de estimular su
crecimiento.

 Todos necesitamos reconocimiento, es una necesidad general en los seres


humanos, así que no sólo pensemos en reconocer a las personas que tienen
alguna relación con nosotros, sino a cualquier persona que se cruce en nuestro
camino y haga algo bueno.

Como conclusión, les recomiendo aprender a reconocer en cada persona que tengan al
frente, sin importar la edad, sexo, ni condición social, sus avances en cualquier cosa
buena que hagan, a fin de ayudarlos a crecer, a desarrollar su motivación de logro,
contribuyendo a una sociedad de personas exitosas, y no fracasadas o frustradas que
tengan comportamientos mediocres producto de un entorno que no conoce la
importancia de lo bueno que es reconocer.

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 33


TU ERES LA CAUSA DE TODO
Nunca te quejes de nadie ni de nada,
Porque tú, y solo tú,
Eres la causa de todo lo que pasa...

No digas que la situación esta difícil,


Lo estará para ti.
Hay miles de personas,
Para las cuales nada es difícil

No digas que el dinero esta escaso.


Eso será en tu casa;
Abunda en muchas partes,
Y lo tienen los triunfadores los optimistas...

No te engañes.

Tú eres la causa de todo lo que te acongoja,


De tu escasez, de tu mala situación;
De tus dificultades, de tus desdichas;
La causa de todo eres tú.

Aprende de los fuertes, de los activos,


De los audaces, de los valientes, de los enérgicos.
De los que no poseen pretextos,
De los que no conocen dificultades.

Aprende de los que triunfan;


Se hombre cabal.
Deja de ser un muñeco de hilacha;
Levántate, anímate, apúrate,
Muévete, despabílate y

“TRIUNFA”
Anónimo

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 34


https://www.facebook.com/Michael.Bocanegra.Conferencista

conferencias.michaelbocanegra@gmail.com

http://michaelbocanegra.blogspot.com/

michaelbocanegra (Skype)

Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 35


Michael Bocanegra | | LA MOTIVACION: La base de una vida exitosa 36

También podría gustarte