Está en la página 1de 3

INDICADORES DE

GESTION

Oscar Sandoval Rivera


/03/2018
22-3-2018

INDICADORES DE GESTION

Oscar Sandoval Rivera

Servicio nacional de aprendizaje – SENA

TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA (1413022)

BOGOTA

Enero 2018

1
22-3-2018

Una vez realizados los aportes y finalizada la sesión virtual debe redactar en un
documento las conclusiones generales de la evidencia, a partir de las
intervenciones realizadas por otros aprendices. El documento debe ser enviado al
instructor, junto con los indicadores de gestión elaborados.

Conclusiones:

Estos indicadores son de gran importancia para controlar los gastos de distribución por
centro de costo (planta) y por línea de distribución. Hoy en día el mercado nos
demuestra que no basta con gestionar únicamente con indicadores financieros, lo que
conlleva un énfasis excesivo en la consecución de resultados a corto plazo; por esta
razón, en el siguiente caso se determinaran los procesos que requieren ser medidos en
términos de indicadores para concentrar los esfuerzos en crear verdadero valor a medio
y largo plazo, en la planta de producción de PATPRIMO analizando el costo de las
HORAS EXTRAS, MINUTOS PRODUCIDOS Y PROCESOS INDIRECTOS.

Así, un tablero de gestión o un cuadro de indicadores simplifican la comunicación y


compresión del estado de la organización. Y esto también es aplicable a los
procesos. Al ser precisos, los indicadores nos permiten señalar en forma inequívoca el
estado de una situación o un proceso. Las discusiones al interior de una organización
basadas en percepciones subjetivas ("me parece que...") quedan relegadas por estas
apreciaciones objetivas.

Los indicadores sirven también para identificar tanto las debilidades como las áreas de
excelencia. Respecto de las primeras, su descubrimiento puede generar actitudes
defensivas entre los involucrados, ante lo cual la dirección de la organización debe
saber gestionar y propender a lograr que ellos asuman un compromiso en la
introducción de mejoras, contando para ello con todo el apoyo necesario. En cuanto a
las segundas, son importantes para mantener el compromiso de los colaboradores de la
organización y conservar la reputación de la empresa.

"No se puede gestionar aquello que no se puede medir", es una de las máximas
premisas del management. Y para medir se requieren indicadores.

También podría gustarte