Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERIA


CIVIL

SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
I.1. Área Académica : MECANICA DE SUELOS
I.2. Facultad : INGENIERIA CIVIL
I.3. Nombre de la asignatura : GEOLOGIA APLICADA
I.3.1. Código de la asignatura : 111073
I.3.2. Condición : (Electivo)
I.3.3. Área de estudios :(Especialidad)
I.3.4. Créditos académicos : 03
I.4. Nivel : Pre-grado
I.5. Periodo Académico : 2020-I
I.6. Semestre Académico : I SEMESTRE
I.7. Periodo Cronológico : MARZO-JULIO 2019
I.8. Duración de la asignatura :16 semanas
I.9. N° de Horas Semanales : 03
Horas de teoría : 02
Horas de práctica : 01
I.10. Horario :
I.10.1. Teoría : (Día Viernes – Hora 12:15 am a 14:15 pm)
I.10.2. Práctica : (Día Viernes – Hora 14:15 am a 15:00 pm)
I.11. Local : Pabellón de Aulas FIC
I.12. Docente(s) de la Asignatura :

Apellidos y Nombres Condición Categoría Clase Grado Correo electrónico


Académico

Condorchoa Anculle Ceferino Nombrado Principal T.P Ingeniero Cgca2144@hotmail.com


II. SUMILLA:
Es una asignatura teórico-práctico correspondiente al Primer Año Académico
de Ingenieria Civil y está comprendido en el Área de Mecánica de Suelos.
El propósito o finalidad o estructura del curso de Geología Aplicada es
conseguir que los estudiantes al final del semestre desarrollen competencias
sobre interpretación de los procesos geológicos y la aplicación de estos
conocimientos adquiridos en la aplicación, planificación y ejecución de las
obras civiles.
COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA:
 Conocer, identificar e interpretar los distintos procesos geológicos de
la tierra.
 Capacidad de aplicación de los conocimientos de la geología en la
planificación y ejecución de obras de ingeniería civil.
 Capacidad de reconocer e identificar rocas y suelos.
 Relacionar la importancia de la geología en obras civiles

PROGRAMACION DE CONTENIDOS :
UNIDAD N° 1 : GEODINAMICA INTERNA Y EXTERNA DE LA TIERRA

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

SEMANA Contenido Evidencias de


Estrategias
Resultados
Conceptual Procedimental Metodológicas

Presentación y lectura del Reconoce los Identifica el


sílabo. contenidos del problema.
silabo.
Conceptos de geología. Exposición teórica Desarrollo de acciones Comprende el
del Profesor sobre de conocimiento impacto de los
1ª Objetivos, Importancia. el tema.
teórico-practico problemas
Discusión del tema.
Orígen de la tierra, la tierra geotécnicos.
como planeta.

Practica: Presentación de diapositivas

El universo. Origen del Exposición teórica


sistema solar, teorías. del profesor sobre el
Presentación expositiva Reconoce la
Estructura externa e tema.
de los conocimientos del necesidad de
interna de la tierra.
Reconocer la tema. mantener
2ª Deriva continental. importancia de actualizados los
Tectónica de placas. conocer la estructura . conocimientos
de la tierra sobre
cimentaciones
profundas.

Practica: diapositivas sobre la estructura de la


tierra.

Geodinámica interna de la Exposición teórica del Desarrollo de acciones Aplica los


tierra. profesor sobre el de conocimiento conocimientos
Magmatismo. Definición.. tema. teórico-práctico para resolver
Estimular la participa
Magmatismo intrusivo. problemas de
ción del estudiante
3ª Magmatismo extrusivo. mediante el desarrollo capacidad de
Vulcanismo. Definición de ejercicios. carga de
Tectonismo, sismos. pilotes.

Practica: trabajo práctico grupal


Exposición teórica Presentación expositiva Reconoce la
Geodinamica externa del profesor sobre el de los conocimientos del necesidad de
Ciclo geológico. tema. tema. mantener
Aguas subterráneas. Estimular la participa actualizados los
Desarrollo de acciones
ción del estudiante
4ª Formación de valles, de conocimiento teórico- conocimientos
mediante actitudes de suelos
práctico
cañon, catarata orientada a la investí-
especiales.
gación del tema.
Practica : Práctica calificada N° 01

Contenido Actitudinal:

UNIDAD N° 2 : MINERALES Y ROCAS

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

SEMANA Contenido Evidencias


Estrategias
de
Conceptual Procedimental Metodológicas
Resultados
Exposición teórica Presentación expositiva
Minerales. Concepto del profesor sobre de los conocimientos Reconoce la
Origen. Variedades el tema. del tema. necesidad de
División de la mineralogía. Ejemplificación mantener
Desarrollo de acciones actualizados los
Cristalografía propiedades mediante el análisis
5ª de conocimiento conocimientos
.ESCALA DE MOHS. de casos reales.
teórico-práctico

Practica: Trabajo práctico grupal


Macizo rocoso. Exposición teórica del Desarrollo de acciones Aplica los
Definición. profesor sobre el tema. de conocimiento conocimientos
Rocas. Ejemplificación teórico-práctico para resolver
Definición. Concepto mediante el análisis de problemas de
6ª De roca. Clasificación casos reales. suelos expansivos
colapsables y
analizar la
evaluación de
licuación de
suelos

Practica: Identificación en laboratorio de rocas


igneas

Rocas Sedimentarias Exposición teórica del Desarrollo de acciones Reconoce la


Definición. Clasificación profesor sobre el tema. de conocimiento necesidad de
Descripción. mantener
Rocas Metamórficas. Ejemplificación teórico-práctico actualizados los
Definición. Clasificación mediante el análisis de conocimientos
7ª Usos de las rocas en la casos reales.
construcción.
Practica: Práctica calificada N° 02

8ª Evaluación: I Parcial

Contenido Actitudinal:

UNIDAD N° 3 :METEORIZACION Y FORMACION DE SUELOS

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

SEMANA Contenido Evidencias


Estrategias
de
Conceptual Procedimental Metodológicas
Resultados
Suelos. Definición. Exposición teórica
Desarrollo de acciones Reconoce la
Origen. Formación del profesor sobre
de conocimiento teórico- necesidad de
Representación. el tema.
práctico mantener
Meteorización. Ejemplificación
actualizados los
9ª Definición. Tipos mediante el análisis
conocimientos
Meteorización mecánica. de casos reales.
Procesos importantes
Practica: Discusión del tema con diapositivas
Meteorización química Exposición teórica Desarrollo de acciones Reconoce la
Definición. Procesos del profesor sobre el de conocimiento necesidad de
importantes. tema. teórico-práctico. mantener
Meteorización bilógica. Ejemplificación actualizados los
10ª Definición. Procesos mediante el análisis conocimientos.
importantes. de casos reales.
Erosión. Definición. Tipos.

Practica: Discusión del tema con diapositivas


Propiedades físicas del Exposición teórica Desarrollo de acciones Reconoce la
suelo. del profesor sobre el de conocimiento necesidad de
Identificación de tipo de tema. teórico-práctico mantener
suelo Ejemplificación actualizados los
11ª mediante el análisis conocimientos
de casos reales.

Practica: diapositiva sobre casos de


identificación de suelos

Exposición teórica Desarrollo de acciones Reconoce la


Comportamiento de suelos del profesor sobre el de conocimiento necesidad de
12a granulares y cohesivos. tema. teórico-práctico mantener
Clasificación geotécnica de Ejemplificación actualizados los
suelos. mediante el análisis conocimientos
de casos reales.

Practica: Practica calificada N° 03


Contenido Actitudinal:

UNIDAD N° 4 : APLICACIONES DE GEOLOGIA EN OBRAS DE INGENIERIA

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

SEMANA Contenido Evidencias


Estrategias
de
Conceptual Procedimental Metodológicas
Resultados
Geología ambiental. Desarrollo de acciones Reconoce la
Conceptos. Exposición teórica del de conocimiento necesidad de
13ª profesor sobre el tema. teórico-práctico mantener
Ejemplificación actualizados los
mediante el análisis de conocimientos
casos reales.

Practica: Exposición de diapositivas sobre


geología ambiental

Geología aplicada a la Exposición teórica del Desarrollo de acciones Reconoce la


ingeniería. profesor sobre el tema. de conocimiento necesidad de
Geología de cimentacio- Ejemplificación teórico-práctico mantener
nes. Tipos de
mediante el análisis de actualizados los
cimentaciones.
14ª Geología de remoción casos reales. conocimientos
de tierras.

Practica: Exposición de diapositivas sobre


geología de cimentaciones.

Conocimiento de la Exposición teórica del Desarrollo de acciones Reconoce la


geología en proyectos profesor sobre el tema. de conocimiento necesidad de
de puentes,presas Ejemplificación mediante teórico-práctico mantener
tuneles. el análisis de casos actualizados los
15ª reales. conocimientos

Práctica: Practica calificada N° 04

Evaluación: II Parcial

16ª

Contenido Actitudinal:

III. METODOLOGIA

Para el desarrollo de la Cátedra, se ejecutarán acciones de conocimiento


Teórico-práctico.
Se valdrá de la presentación expositiva de los conocimientos generando la
participación del alumno. Para ello se formarán grupos de trabajo de campo
que integran la teoría con la investigación y práctica profesional de la
Geología Aplicada.

IV. EVALUACIÓN

El promedio final (PF) se calculará tal como se muestra a continuación.


P1 + P2 + PP + EP
PF= ------------------------------
4
Donde:
P1= Primer parcial
P2= Segundo parcial
PP= Promedio de prácticas calificadas
EP= Evaluación permanente
Se dispondrá un examen Sustitutorio Opcional. La nota que obtenga el
estudiante sustituye a la nota más baja del Parcial desaprobado.

V. FUENTES DE INFORMACIÓN

BIBLIOGRAFIA BASICA

1.Juan Manuel Lopez Marinas………… Geología Aplicada a la Ingeniería


2.Oscar Plaza Diez……………………… Geología Aplicada
3.P. Paniukov ……………………………. Geología Aplicada a la ingeniería
4.Edward J. Tarbuck…………………….. Ciencias de la tierra
5.Hugo rivera mantilla ……………….. Geologia general
6.Juan manuel lopez mariñas Geología aplicada

Docente curso

INGENIERO CEFERINO CONDORCHOA ANCULLE


Responsable de catedra

También podría gustarte