Está en la página 1de 7

TEORIA

Una teoría (del griego θεωρία theōría1) es un sistema lógico-deductivo2 constituido


por un conjunto de hipótesis comprobadas, un campo de aplicación (de lo que
trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan
extraer consecuencias de las hipótesis. En general las teorías sirven para
confeccionar modelos científicos que interpreten un conjunto amplio
de observaciones, en función de los axiomas o principios, supuestos, postulados y
consecuencias; congruentes todos ellos; de la teoría.

NAZCA

Nazca1 (también Nasca, variante introducida recientemente) es una


ciudad peruana capital del distrito homónimo ubicado en la provincia de Nazca en
el departamento de Ica. Geográficamente se sitúa en la margen derecha del río
Aja, afluente del río Grande en un estrecho valle a 520 m.s.n.m. a 439 km al Sur
de Lima.

Es una ciudad muy activa debido a la gran afluencia de visitantes que llegan a
diario a conocer las Líneas de Nazca y también por el desarrollo minero, agrícola y
comercial de su entorno.

Contaba con una población estimada de 49 200 hab. en 2019.

CIENTIFICA

Un científico (del latín scientificus,1 y a su vez de scientia, 'conocimiento' y -fic,


raíz apofónica de facis, 'hacer') es una persona que participa y realiza una
actividad sistemática para adquirir nuevos conocimientos en el campo de
las ciencias (tanto naturales como sociales), es decir, que realiza investigación
científica.234

En un sentido más restringido, un científico es una persona que utiliza el método


científico.56 Puede ser experta en una o más áreas de la ciencia.

TERRESTRE

La superficie terrestre o corteza está dividida en varias placas tectónicas que se


deslizan sobre el magma durante periodos de varios millones de años. La
superficie está cubierta por continentes e islas; estos poseen varios lagos, ríos y
otras fuentes de agua, que junto con los océanos de agua salada que representan
cerca del 71 % de la superficie constituyen la hidrósfera.
INQUIETUDES

La inquietud o desasosiego es, según una teoría postulada por Liebert y Morris en
1967, uno de los componentes principales de la ansiedad. El otro componente
sería la emocionalidad. Esta última se refiere a los síntomas fisiológicos tales
como sudar, sufrir palpitaciones o tener alta la presión arterial.

ABSURDO

Absurdo es un concepto que refiere al pensamiento irracional (lo contrario


al pensamiento racional, que se aparta de la razón) y a la
conducta extravagante (lo contrario de la conducta considerada como normal o
convencional). También se utilizan los términos absurdismo y absurdista, para los
partidarios del absurdo en distintos ámbitos, como la filosofía del absurdo.

MISTERIO

Misterio se define como algo muy difícil de entender, algo extraño e inexplicable
de comprender o descubrir por lo oculto que está o por pertenecer a
algún arcano.12

ASOMBROSO

Que causa asombro.

"la inteligencia de este niño es asombrosa; la cantidad que los españoles se


gastan en juegos de azar es asombrosa; leyendo las obras y las biografías de los
dos hombres encontré coincidencias asombrosas"

HISTORIA

La historia es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de sucesos del pasado,


tradicionalmente de la humanidad1, y como método, el propio de las ciencias
sociales/humanas, así como el de las ciencias naturales en un marco de
interdisciplinariedad.2 Se trata de la disciplina que estudia y narra
cronológicamente los acontecimientos pasados. Se denomina también «historia»
al periodo que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad,
aunque es un convencionalismo ampliamente superado, y se considera a
la prehistoria también como parte intrínseca de la historia.

ATRIBUTO

En gramática, el atributo na función sintáctica o constituyente sintáctico que forma


el núcleo o parte del llamado predicado nominal, formado necesariamente por
un verbo copulativo (en español, ser, estar o parecer) y el citado atributo. Suele
estar formado por un sintagma adjetival ("Ese chico es muy bueno"), o
un sintagma nominal ("Ese chico es el pintor"), que expresan
una cualidad "atribuida" a un sustantivo que funciona como sujeto del citado
predicado nominal, y más raramente está formado por un infinitivo ("Eso
es mentir"), por una proposición o suboración ("Ese está que trina") o por
un sintagma preposicional ("Ese queso parece de Burgos") o adverbial ("Yo
soy así").

PERFECTA

Con origen en el latín perfectus, la palabra perfecto describe a la cosa, organismo


o individuo que reúne el más alto nivel posible de excelencia en relación a los
demás elementos de su misma especie o naturaleza. Si algo es perfecto, no hay
posibilidades de hacerlo mejor, ya que no existe nada superior a lo que ya se ha
conseguido. Por ejemplo: “Este es el coche perfecto: es barato, gasta poco y
ofrece muchas comodidades”, “Fue el viaje perfecto: disfrutamos de diez días a
puro sol, descansamos y conocimos lugares nuevos”, “Todo salió perfecto en la
fiesta, por suerte la pasamos muy bien”.

ARMONIA

Armonía o harmonía (del griego «ἁρμονία») en música es el estudio de la técnica


para enlazar acordes (notas simultáneas). Desde una perspectiva general, la
armonía es el equilibrio de las proporciones entre las distintas partes de un todo, y
su resultado siempre connota belleza. En música, el estudio de la armonía implica
los acordes y su construcción, así como las progresiones de acordes y los
principios de conexión que los rigen.1Por lo general se suele entender que la
armonía hace referencia al aspecto «vertical» (notas simultáneas, que en la
partitura se escriben una sobre otra) de la música, que se distingue del aspecto
«horizontal» (la melodía, formada por la sucesión de notas, que se escriben una
detrás de otra).2

EGIPCIOS

La sociedad egipcia se puede representar muy bien con una pirámide. En la


cúspide estaba el faraón,rey y dios a la vez. Tenía todo el poder y el pueblo lo
adoraba pero también le tenía miedo. Por debajo se ubicaban los funcionarios del
gobierno, que vivían con el faraón y gozaban de grandes riquezas y privilegios.

TUMBAS

La tumba (en griego, τύμβος tumbos)1 es una edificación o pequeña cámara


destinada para depositar a los difuntos. Puede estar parcial o totalmente bajo
tierra en un cementerio o dentro de una iglesia o en su cripta.
PIRAMIDES

Las pirámides de Egipto son, de todos los vestigios legados por los egipcios de la


antigüedad, los más portentosos y emblemáticos reconocidos. Construidas como
criptas reales para los faraones desde el año 2700 a.C, con bloques de piedra
revestidos de caliza, eran a la vista, grandes construcciones de color blanco.

EXTRAORDINARIO

Que es mejor o mayor que lo ordinario.

"un ballena de tamaño extraordinario; la iglesia de Santa Rosa de Viterbo, en


Querétaro, es un extraordinario ejemplo del Barroco americano"

ETERNIDAD

El concepto de eternidad (del latín aeternitas), relacionado con el de inmortalidad,


se refiere, popularmente, unas veces a una duración infinita y sin límites, y otras
designan una existencia sin tiempo o fuera del tiempo. Sin embargo, los conceptos
de «eternidad», «inmortalidad» e «infinitud», al ahondarse más específicamente
en su estudio particular, no poseen, de hecho, los mismos significados, tal y como
ejemplifican los textos subsiguientes.

ANTIGUEDADES

Una antigüedad es un objeto que ha alcanzado una edad que lo hace testigo del
pasado.

CONSTRUCTORES

En Programación Orientada a Objetos (POO), un constructor es


una subrutina cuya misión es inicializar un objeto de una clase. En el constructor
se asignan los valores iniciales del nuevo objeto.

Se utiliza para crear tablas de clases virtuales y poder así desarrollar


el polimorfismo, una de las herramientas de la programación orientada a objetos.
Al utilizar un constructor, el compilador determina cual de los objetos va a
responder al mensaje (virtual) que hemos creado. Tiene un tipo de acceso, un
nombre y un paréntesis.

CUALIFICADO

Se llama cualificación al acto de cualificar. Este verbo, a su vez, puede aludir a


otorgar ciertas cualidades a algo o alguien; a brindar formación; o a detallar
modos, características o condiciones.
CONSTRUCCION

En los campos de la arquitectura e ingeniería, la construcción es el arte o técnica


de fabricar edificios e infraestructuras. En un sentido más amplio, se
denomina construcción a todo aquello que exige, antes de hacerse, disponer de
un proyecto y una planificación predeterminada.

PARTICIPE

Hacer partícipe

Comunicar una cosa a una persona o compartirla con ella.

"nos llamó para hacernos partícipes de su alegría; el Gobierno ha de hacer


partícipe a la oposición, con la discreción necesaria, de los logros que se obtengan
en las negociaciones"

MAJESTAD

Majestad (del latín maiestas, -ātis; ‘grandeza’) es un título o tratamiento que se da


a emperadores o reyes.1

PATRIOTICO

El patriotismo es un pensamiento que vincula a un individuo con su patria. Es el


sentimiento que tiene un ser humano por la tierra natal o adoptiva a la que se
siente ligado por unos determinados valores, afectos, cultura e historia; es el
equivalente colectivo al orgullo que siente una persona por pertenecer a
una familia o también a una nación. No se debe confundir con otras posturas: La
exaltación desmesurada de lo nacional frente a lo extranjero es
denominado chovinismo1; mientras que otros términos relacionados
2
son jingoísta (que propugna la agresión a otras naciones) y patriotero (exaltación
inoportuna de sentimientos patrios)3.

INSTITUCION

Una institución (del latín institutio, de in, que implica penetración; statuere,


estacionar, colocar, y el sufijo -ción, que implica acción o efecto1) es
un organismo público o privado creado para desempeñar una determinada labor
cultural, científica, política o social.[cita requerida] Las instituciones son sistemas
de índole social y cooperativa creadas bajo imposiciones legales, que procuran
ordenar y normalizar el comportamiento de un grupo de individuos (que puede ser
de toda una sociedad). Las instituciones trascienden las voluntades individuales, al
identificarse con la imposición de un propósito considerado como un bien social,
es decir, que vendría siendo algo "normal" para ese grupo.
FARAONICA

Que es excesivamente lujoso o que exige demasiado esfuerzo, especialmente


económico.

"ya no se construyen presas faraónicas ni se hacen guerras inútiles; la ciudad no


necesita ese tipo de proyectos faraónicos"

PARTICIPACION

Del latín participatĭo, participación es la acción y efecto de participar (tomar o


recibir parte de algo, compartir, noticiar). El término puede utilizarse para nombrar
a la capacidad de la ciudadanía de involucrarse en las decisiones políticas de
un país o región.

SOLEMIDAD

Requisitos exigidos legalmente para que determinados actos jurídicos


tengan validez o sean eficaces.

Calidad de solemne (v.). | Ceremonia. | Fiesta eclesiástica. | Formalidad de un


acto. | Requisitos legales para la prueba y eficacia de los contratos, testamentos y
demás actos jurídicos en que la libertad de las personas no es completa.

BARBARIE

Se llama barbarie a la ausencia de civilidad, educación, cortesía o respeto. El


concepto, que proviene del vocablo latino barbaries, también alude a
la brutalidad y el salvajismo.

EUFRATES

El río Éufrates (en griego, Ευφράτης; en árabe, ‫الفرات‬ , Al-Furat; en turco, Fırat) es


un gran río de Asia Occidental, el más occidental de los dos grandes ríos que
definen Mesopotamia, junto con el río Tigris.

Nace en Turquía, fluye por las montañas de Anatolia hacia Siria y posteriormente


a Irak. El río confluye con el Tigris para formar el Shatt al-Arab, que luego
desemboca en el golfo Pérsico. Tiene una longitud de 2780 km. En la Biblia es
conocido como "el río"; es el río que atravesaba Babilonia y el cuarto río
del Edén (Génesis 2ː10-14).1

RESURRECCION

El término «resurrección» [del sustantivo latino resurrectĭo, -ōnis -3.ª declinación-;


derivado del verbo resurgo (resurrexi, resurrectum): levantarse, alzarse, resurgir,
renacer] hace referencia a la acción de resucitar, de dar nuevo ser o nueva vida.
Es la creencia que sostiene que una persona puede recobrar la vida después de la
muerte. La resurrección constituye un símbolo de la trascendencia. 1 El judaísmo y
el islam aceptan la existencia de la resurrección.2 Para el cristianismo es el pilar de
su fe: «Si Cristo no resucitó, vacía es nuestra predicación, vacía es también
nuestra fe» (I Corintios 15, 14).3

INHOSPITOS

Que resulta desagradable o poco acogedor, en especial para poder estar o


habitar.

"un clima inhóspito; la casa estaba inhóspita a aquellas horas de la madrugada;


volvió a reconocer el departamento inhóspito como un ataúd, y a todos los
viajeros, que le parecían disecados, petrificados en sus posturas"

IMAGINAR

Formar en la mente la representación de sucesos, historias o imágenes de cosas


que no existen en la realidad o que son o fueron reales pero no están presentes.

"Julio Verne imaginó un viaje a la Luna en su novela "De la Tierra a la Luna";


cuando piensa en ella, se la imagina siempre con un libro en la mano; ya se
imaginaba la cara que pondría cuando se lo comunicase"

También podría gustarte