Está en la página 1de 4

Matemática Básica (MA420)

Taller 2
2020 1

Pregunta 1:

Indicar el valor de verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados:


−1 1
a. El vector 𝐚 = 𝐢 − 𝐣 es unitario.
√𝟐 √𝟐
𝑥 − 3𝑦 = 4
b. El sistema de ecuaciones lineales { es compatible determinado.
𝑦 = 3𝑥 − 4
c. Dada la función 𝑓 con regla de correspondencia 𝑓(𝑥) = −√𝑥. Podemos afirmar que la función 𝑓 es
decreciente en [0; +∞[.
1 1
d. Dada la función básica 𝑓 con regla de correspondencia 𝑓(𝑥) = 𝑥 , entonces la función 𝑔(𝑥) = 𝑥−2
representa una traslación horizontal de 2 unidades hacia la derecha respecto a la función 𝑓.
e. La función 𝑔 con regla de correspondencia 𝑔(𝑥) = (𝑥 − 1)2 , con 𝑥 ∈ [1; +∞[ es una función
inyectiva o uno a uno.

Pregunta 2:

Dado los vectores 𝐮 = 〈−1; 2〉, 𝐯 = −𝐢 − 2𝐣, y los puntos 𝐴(2; −1) y 𝐵(−2; 3).
Determine:
▪ La dirección del vector 𝐚 = −3𝐮 + 2𝐯 (aproxime a dos cifras decimales)
▪ El ángulo entre los vectores 𝐮 y ⃗⃗⃗⃗⃗
𝐴𝐵 (aproxime a dos cifras decimales)

Marque la respuesta correcta:

a. 84,28° y 10,43°
b. 275,71° y 10,43°
c. 275,71° y 18,43°
d. 84,28° y 18,43°

Pregunta 3:

A partir de la matriz ampliada, determine la matriz escalonada del siguiente sistema de ecuaciones
lineales (SEL):

𝑥 − 𝑦 + 2𝑧 = 1
{−𝑥 + 2𝑦 + 𝑧 = −2
2𝑥 − 3𝑦 − 𝑧 = 2
Marque la respuesta correcta:

1 −1 2 1 1 −1 2 1 1 −1 2 1
a. [0 1 3 1] b. [0 −1 3 −1] c. [0 1 3 −1]
0 0 −2 −1 0 0 −2 −1 0 0 −2 −1

1
Pregunta 4:

Dada la función 𝑓 con regla de correspondencia

−2𝑥 − 4
𝑓(𝑥) =
√9𝑥 − 𝑥 2
Marque la alternativa que es verdadero:

a. Dom(𝑓) = ]0; 9[ y el cero de la función 𝑓 es: -2.


b. Dom(𝑓) = [0; 9] y el cero de la función 𝑓 es: -2.
c. Dom(𝑓) = [0; 9] , la función 𝑓 no tiene ceros.
d. Dom(𝑓) = ]0; 9[ , la función 𝑓 no tiene ceros.

Pregunta 5:

Dada la función inyectiva 𝑔 con regla de correspondencia 𝑔(𝑥) = −(𝑥 − 3)2 + 4, con
𝑥 ∈ [3; +∞[ . Determine la regla de correspondencia de la función inversa 𝑔−1 y su dominio.

Marque la respuesta correcta:

a. 𝑔−1 (𝑥) = 3 ± √4 − 𝑥 ; Dom(𝑔−1 ) = ]−∞; 4]


b. 𝑔−1 (𝑥) = 3 − √4 − 𝑥 ; Dom(𝑔−1 ) = ]−∞; 4]
c. 𝑔−1 (𝑥) = 3 + √4 + 𝑥 ; Dom(𝑔−1 ) = ]−∞; 4[
d. 𝑔−1 (𝑥) = 3 + √4 − 𝑥 ; Dom(𝑔−1 ) = ]−∞; 4]

Pregunta 6:

Sean las funciones 𝑓 y 𝑔 con regla de correspondencia: 𝑓(𝑥) = 2𝑥 2 − 5, con 𝑥 ∈ ]−2; 10] y
𝑔(𝑥) = 3 − √−𝑥 + 2 . Indique el valor de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes afirmaciones:

𝑓
a. El dominio de la función 𝑔 es ]−2; 2].
b. El valor de (𝑓 + 𝑔)(−2) es 6.
c. La regla de correspondencia de la función 𝑓. 𝑔 es (𝑓. 𝑔)(𝑥) = (2𝑥 2 − 5)(3 − √−𝑥 + 2)

Pregunta 7:

La figura muestra la gráfica de la


función 𝑓 .
A partir de la gráfica, determine:

El dominio de la función es: ____


El rango de la función es: _____
El cero de la función es: _____
La gráfica de la función 𝑓 presenta
una discontinuidad de tipo salto en: ___
El intervalo donde la función es
creciente es: ______
El valor máximo de 𝑓 es: ______
Los intervalos donde la función es
positiva son: ______

2
Pregunta 8:

La figura muestra la gráfica de una función seccionada 𝑓, analice cada uno de los tramos y escriba la
regla de correspondencia de la función seccionada de funciones básicas e indique sus dominios
restringidos de cada tramo.

Marque la respuesta correcta:

1 1
𝑥
; 𝑥≤0 𝑥
; 𝑥<0
a. 𝑓(𝑥) = { 𝑥 ; 0 < 𝑥 < 9 c. 𝑓(𝑥) = { 𝑥 ; 0 ≤ 𝑥 < 3
√ √
𝑥 ; 9≤𝑥 𝑥 ; 9≤𝑥
1 1
; 𝑥<0 ; 𝑥<0
𝑥 𝑥
b. 𝑓(𝑥) = { 𝑥 ; 0 < 𝑥 ≤ 9 d. 𝑓(𝑥) = { 𝑥 ; 0 ≤ 𝑥 < 9
√ √
𝑥 ; 9<𝑥 𝑥 ; 9≤𝑥

Pregunta 9:

Dada la función 𝑓 con regla de correspondencia 𝑓(𝑥) = −(𝑥 + 3)2 − 4, identifique la función básica
y describa de manera ordenada los pasos para graficar la función mediante técnicas de graficación:
Paso 1: La función básica es la función _______________
Paso 2: _______________, indica una _______________, hacia _______________
Paso 3: _______________, indica una _______________, respecto al ___________
Paso 4: _______________, indica una _______________, hacia _______________

3
Pregunta 10:

En un mercado se vende quesos de tres tipos: curado, semicurado y tierno. El kilo de queso curado se
vende a S/. 12, cada kilo, el de queso semicurado se vende a S/. 10 y el tierno a S/. 9 el kilo. Si en total
se vendió 44 kg de quesos a un precio de S/. 436, sabiendo que la cantidad de kilos vendidos del queso
semicurado es el doble que el del curado. ¿Cuántos kilos de cada clase vendió el comerciante?

El comerciante vendió ____ kg de queso curado.


El comerciante vendió ____ kg de queso semicurado.
El comerciante vendió ____ kg de queso tierno.

Pregunta 11:

Una pizzería utiliza tres ingredientes (denotados como A, B y C) en la producción de tres tipos de
pizza. Cada día se utilizan 19 000 gramos de A, 18 000 gramos de B y 15 250 gramos de C en la
producción de las pizzas. En la tabla se muestra, la cantidad de ingredientes (en gramos) que se
requiere para la producción de cada tipo de pizza en un día.

Pizza Pizza Pizza


Tipo I Tipo II Tipo III
Ingrediente A 100 150 300
Ingrediente B 200 100 250
Ingrediente C 150 250 100

Determine la cantidad de la Pizza I, Pizza II y Pizza III que se puede producir diariamente
respectivamente.

Marque la respuesta correcta:

a. Se puede producir 30 Pizza Tipo I, 40 Pizza Tipo II y 25 Pizza Tipo II diariamente.


b. Se puede producir 40 Pizza Tipo I, 30 Pizza Tipo II y 25 Pizza Tipo II diariamente.
c. Se puede producir 25 Pizza Tipo I, 40 Pizza Tipo II y 30 Pizza Tipo II diariamente.
d. Se puede producir 25 Pizza Tipo I, 30 Pizza Tipo II y 40 Pizza Tipo II diariamente.

También podría gustarte