Está en la página 1de 32

PREVENCIÓN DE RIESGOS BÁSICOS

EN LA CONSTRUCCIÓN

Área Seguridad y Emergencias


1. Introducción
2. Presentación de Objetivos.
T 3. Tránsito en la obra.
E
4. Orden y Limpieza.
M
A 5. Excavaciones.
R
6. Trabajos en altura.
I
O 7. Caídas de objetos.
8. Riesgos eléctricos.
9. Escaleras y andamios.
10. Equipos, herramientas manuales y
T eléctricas.
E 11. Lesiones comunes en manos.
M
12. Protección Personal.
A
R 13. Señalización.
I
14. Decálogo de la Seguridad.
O
15. Fuente y Bibliografía.
INTRODUCCIÓN

Una de las actividades económicas más destacadas


del ámbito nacional es el sector de la construcción.
Ésta actividad involucra una gran variedad de
trabajos, en muchos casos riesgosos al no adoptar
todas las medidas de seguridad necesarias para
enfrentarlos.
OBJETIVOS
• Indicar mejoras para mantener la seguridad general
y personal más el medio ambiente de trabajo.
•Proporcionar el conocimiento para evitar accidentes
en el trabajo en obras de construcción.
• Lograr la armonía entre el trabajador, el ambiente y
las condiciones de trabajo.
TRÁNSITO EN LA OBRA
Al transitar por la obra quienes trabajan en ella
deben respetar:

• Acceder a las faenas por las entradas


principales para peatones y no por la
de vehículos.
TRÁNSITO EN LA OBRA

Al transitar por la obra quienes trabajan en ella


deben respetar:
• Respetar la señalización de seguridad existente en la
obra y sus disposiciones.
• Transitar por los pasillos establecidos
TRÁNSITO EN LA OBRA
Al transitar por la obra quienes trabajan en ella
deben respetar:

• Utilizar en todo momento el Equipo de Protección


Personal entre ellos su equipo reflectante.
ORDEN Y LIMPIEZA

• Colaborar en todo momento con el mantenimiento del


orden y aseo en las faenas, en especial:

– Pasillos de circulación
– Bodegas
– Baños y Cocina
– Camarines - Comedores
– Superficies de trabajo en altura
– No acumular exceso de escombros en el puesto de
trabajo
EXCAVACIONES
• Toda excavación debe protegerse con
sistemas que impidan derrumbes.

• No se deben acumular escombros de


materiales o tierras próximos a los
bordes de las excavaciones.

• En las excavaciones profundas ( + 2


mts), deben existir barandillas de
protección.
EXCAVACIONES

• Debe contarse con escaleras


adecuadas para entrar o salir
de las excavaciones.

• Debe controlarse la seguridad


en pozos o excavaciones
profundas, al inicio y término
de la jornada de trabajo.
TRABAJOS DE ALTURA
• Deberán protegerse con barandillas,
redes o similares las superficies de
trabajo en altura, y zonas de tránsito.

• Las barandillas deberan ser, por lo


mínimo de 90 cms de altura con listón
intermedio y rodapié.

• Las redes deben estar bien colocadas


sin aberturas por donde puedan caer
los trabajadores.
TRABAJOS DE ALTURA

• Las redes deben estar bien colocadas


sin aberturas por donde puedan caer
los trabajadores

• Se debe contar y usar con el e.p.p.


necesario y correcto, para trabajos
en altura (arnés – línea de vida).

• Los trabajadores deben encontrarse


capacitados para este tipo de trabajo
y los riesgos que entrañan
CAÍDAS DE OBJETOS
Todo trabajador de la obra deberá
considerar siempre no colocarse debajo
de cargas suspendidas.

Debe monitorearse siempre el estado de los


cables, cuerdas, etc. y comprobar los
amarres de los mismos.

Revisar los ganchos y verificar que siempre


cuenten con sus pestillos de seguridad.
CAÍDAS DE OBJETOS
• No acumular objetos en los bordes de las zonas
de trabajo en altura.

• Confeccionar marquesinas (marcos) de


protección.
ESCALERAS Y ANDAMIOS
• Compruebe el perfecto estado de la
escalera antes de utilizarla.
• Tome las precauciones correspondiente si
al colocar la escalera si se encuentra
cercano a líneas de tensión.
• De la cara a la escalera al subir y bajar de
esta.
• No utilice escaleras defectuosas o
improvisadas.
ESCALERAS Y ANDAMIOS
• Cerciorese que los andamios cuentan con
barandillas firmes y se encuentran bien afianzados
a la estructura y piso.

• No se deben apoyar los montajes o caballetes en


elementos frágiles.

• No sobrecargue andamios excesivamente.

• Utilice todos los elementos en la confección del


andamios, no omita elementos ya que esto lo puede
hacer inestable.
RIESGOS ELÉCTRICOS

• No se debe realizar mantención de equipos en


instalaciones con tensión (energizados).

• Deben comunicarse todas las anomalías en la red


eléctrica de la faena a supervisores y jefes de obras.
RIESGOS ELÉCTRICOS

• Deben repararse y aislarse todos los cables


defectuosos (pelados, gastados, etc.),
inmediatamente.

• Se debe poner atención en calentamiento anormales


de motores eléctricos, circuitos o tableros.

• Los tableros eléctricos deben encontrarse señalizados


y con información sobre que sectores alimenta cada
interruptor.
• Toda instalación debe contar con diferenciales y toma
de tierra u otros sistemas de protección.

• Se debe mantener las alturas de seguridad adecuadas


para tendidos eléctricos provisorios, manteniéndola
libre de la posibilidad de contacto con trabajadores de
la faena.
• Deben mantenerse las conecciones macho hembra
adecuadas, no trabaje con cables pelados en los toma
corrientes.

• Los trabajadores deben encontrarse instruídos de


como actuar frente a una situación que involucre la
energía eléctrica.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS MANUALES
Y ELÉCTRICAS
Existe multiplicidad de herramientas manuales:

• Herramientas de golpe (martillos, cinceles, etc.)

• Herramientas con bordes filosos (cuchillos, hachas, etc.)

• Herramientas de corte (tenazas, alicates, tijeras, etc.)

• Herramientas de torsión (destornilladores, llaves, etc.)


EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS

Principales causas de accidentes por mal uso de


herramientas eléctricas:

– No contar con la debida conexión a tierra.

– Herramientas en mal estado.

– No usar los elementos de protección personal.

– Falta de Mantención.
LESIONES COMUNES EN MANOS
1. TRAUMÁTICAS

• Cortantes: Causadas por la operación inadecuada de


herramientas, máquinas o equipos de bordes afilados.
• Punzantes: Por uso inadecuado de corcheteras,
destornilladores, formones, vidrios, anzuelos, clavos, etc.
• Contusas: Producidas por atrapamientos en general
(puertas, 2 cuerpos, prensas, etc.).
• Abrasivas: producto de raspaduras, roces con objetos, etc.
LESIONES COMUNES EN MANOS

2. POR MOVIMIENTOS REPETITIVOS


Manifestaciones de las lesiones por movimientos repetitivos.

• Hormigueo muscular
• Entumecimiento
• Dolor
• Pérdida de capacidad de apretar
PROTECCIÓN PERSONAL

Equipo de protección básico:


– casco de seguridad
– guantes de cuero
– zapatos de seguridad con puntera de acero
– gafas de seguridad
– tapones o audífonos atenuadores de ruido
PROTECCIÓN PERSONAL
• En toda ocasión el trabajador debe
utilizar el equipo de protección que la
empresa pone a su disposición.

• Si se observa alguna deficiencia en él,


esta debe comunicarse de inmediato a
su superior.

• El trabajador debe mantener el equipo


en perfecto estado de conservación.

• Chalecos reflectantes

• Arnés de seguridad con línea de vida en


caso de trabajos de altura
SEÑALIZACIÓN
• LAS SEÑALES NO ELIMINAN LOS RIESGOS
PERO SI INFORMAN SOBRE SITUACIONES
ESPECIALES DE LA OBRA.

• CONÓZCALAS

• RESPÉTELAS
DECÁLOGO DE LA SEGURIDAD

• SIEMPRE PREOCUPARSE DEL DETALLE DE LOS TRABAJOS


QUE REALICEN, AUNQUE SEAN MUY PEQUEÑOS
• RESPETAR SIEMPRE LOS PROCEDIMIENTOS PARA CADA
TAREA
• SI NO SE TIENE CONOCIMIENTO, PREGUNTE
• USAR SIEMPRE EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
COMPLETO
• NO OPERAR EQUIPOS SI NO ESTA AUTORIZADO
• SEA CUIDADOSO CON LAS MÁQUINAS HERRAMIENTAS QUE
LA EMPRESA LE CONFÍA.
• TOME CONCIENCIA DE LAS RECOMENDACIONES DE
SEGURIDAD INDUSTRIAL

• SEA PRUDENTE EN SU ACTUAR DIARIO EN EL TRABAJO Y


SU HOGAR

• LAS MEDIDAS ESTABLECIDAS PARA CONTROLAR LOS


RIESGOS SON APLICABLES A TODOS LOS TRABAJADORES
SIN EXCEPCIÓN...

Y... EL MÁS IMPORTANTE:

ANTES DE INICIAR UNA TAREA

OBSERVE, PIENSE Y LUEGO ACTUE...


Bibliografía Y Fuente
Textos
•Normas Básicas de Prevención de Riesgos en la Construcción (Copyright
2000 ibermutuamur, c/rRamirez de Arellano, 27- 28043 Madrid-
producción pych & asociados s.L).

•Organización Intenacional del trabajo - seguridad Salud y Bienestar en


obras de construcción.
•Universitat de les Illes Balears. Prevención de riesgos laborales -Riesgos
Sectoriales - Riesgos en la construcción

Referencias Web
•(http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/cinbe/1.htm

Área de Seguridad y Emergencias INP Sector Activo


seguridadindustrial@inp.cl
PREVENCIÓN DE RIESGOS BÁSICOS
EN LA CONSTRUCCIÓN

Área Seguridad y Emergencias

También podría gustarte