Está en la página 1de 9

INFORME DE NUEVAS TECNOLOGIAS

INTEGRNATES:

HÉCTOR VILLA

RUBÉN CELI

HANDEL MACÍAS

EDUARDO GARCÍA

CARRERA:

INGENIERIA AUTOMOTRIZ

DOCENTE: ING. XAVIER ORBEA

FECHA:

08/01/2020
Asignatura: Grupo Nº:
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Carrera: INGENIERIA AUTOMOTRIZ Integrantes
HECTOR VILLA
RUBE CELI
HANDEL MACIAS
EDUARDO GARCIA

Nivel y paralelo: 9
Fecha de práctica: 04-12-2019
Fecha presentación informe: 08-01-2020
Nº Práctica: 1 Informe Nº: 1

TÍTULO DE LA PRÁCTICA: PROCESO DE ELECTRÓLISIS

1. OBJETIVO:

Aprender en qué consiste la electrolisis y como realiza su función este


procedimiento y obtener los componentes de agua por medio de sus propiedades.

2. INTRODUCCIÓN:

Electrólisis o Electrolisis proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de


la electricidad. Ciertas sustancias, (ácidos, hidróxidos, sales y algunos óxidos
metálicos disueltos o fundidos) son conductores de electricidad al mismo tiempo que se
descomponen al paso de la corriente eléctrica, a estas sustancias se les llama electrolitos.
A tal fenómeno se le denomina electrólisis y constituye fundamentalmente un proceso de
oxidación reducción que se desarrolla "no espontáneamente" es decir, un conjunto de
transformaciones que implican un aumento de energía libre del sistema, y, por ende,
requiere para su realización el concurso de una fuerza externa de energía.

Al igual que en las pilas electroquímicas, una reacción de electrólisis puede ser


considerada como el conjunto de dos medias reacciones, una oxidación anódica y una
reducción catódica. Cuando conectamos los electrodos con una fuente de energía
(generador de corriente directa), el electrodo que se une al borne positivo del generador
es el ánodo del electrólisis y el electrodo que se une al borne negativo del generador es el
cátodo.
3. MATERIALES:

 Fuente de alimentación
 Tubos de ensayo
 Pinzas de madera
 Palillo plano de madera
 Un mechero de mano
 Lagartos
 Recipiente de cristal
 Jeringa
 Mangueras de suero
 Electrodos de pilas

4. PROCEDIMIENTO:

El agua debe contener una pequeña cantidad de ácido sal o agua ionizada para
mejorar su conductividad. En el tubo conectado en el electrodo del polo positivo
se recoge oxígeno. Para comprobarlo podemos acercar el ascua de un palillo
plano. Veremos como el oxígeno aviva la llama e incluso a veces se vuelve a
encender. En el tubo conectado en el electrodo del polo negativo se recoge
hidrógeno. Para comprobarlo proponemos hacer la reacción inversa al electrólisis
del agua: la síntesis del agua. Se abre la llave del tubo que contiene el hidrogeno y
se recoge con un tubo de ensayo invertido. Se acerca una chispa de un mechero
de mano (energía de activación) y el hidrógeno reacciona con el oxígeno del aire
produciendo un estallido peculiar:

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

En el momento del electrolisis se pudo observar que alrededor de los electrodos de


pilas se empezaron a formar pequeñas burbujas que al mismo tiempo desprendían otras
que se elevaban a la parte superior del tubo empujando poco a poco el líquido que tienen
los tubos de ensayo hacia afuera dejando solo el gas desprendido. 
También se observa que el tubo donde hay hidrogeno se obtiene mucho más rápido que
el oxígeno.
6. CONCLUSIONES:

La electrolisis del agua es un buen método para descomponer el agua a sus originarios


elementos mediante la energía eléctrica con ayuda de un electrolito para hacerlo mucho
más rápido. Esta separación va depender de los polos de la fuente de energía (Ánodo (+)
va dar oxígeno, Cátodo (-) se da hidrógeno). Al separar el agua
se obtendrá mas hidrógeno que oxigeno ya que como dice su fórmula del agua es H20 se
deduce que el hidrógeno debe ser el doble que de oxígeno.

7. RECOMENDACIONES:

Para observar mejor la electrolisis podemos poner un fondo negro abajo del recipiente.
Es mejor utilizar un adaptador que una batería, porque la batería se descarga.

ANEXOS
INFORME DE NUEVAS TECNOLOGIAS

INTEGRNATES:

HÉCTOR VILLA

RUBÉN CELI

HANDEL MACÍAS

EDUARDO GARCÍA

CARRERA:

INGENIERIA AUTOMOTRIZ

DOCENTE: ING. XAVIER ORBEA

FECHA:

08/01/2020
INFORME DE PRÁCTICAS
FORMATO
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 03 Fecha: 07/01/2020

Asignatura: NUEVAS TECNOLOGÍAS Grupo Nº:

Carrera: INGENIERIA AUTOMOTRIZ Integrantes


HECTOR VILLA
RUBE CELI
HANDEL MACIAS
EDUARDO GARCIA

Nivel y paralelo: 9
Fecha de práctica: 12-12-2019
Fecha presentación informe: 08-01-2020
Nº Práctica: 2 Informe Nº: 2

TÍTULO DE LA PRÁCTICA: Carrito propulsado por hidrogeno.

8. OBJETIVO: Demostrar el funcionamiento de un auto a escala por medio de pilas


de combustible.

9. INTRODUCCIÓN:

Pila de combustible, también llamada célula de combustible o celda de


combustible, (comúnmente nombrado fuel cell en inglés) es un dispositivo
electroquímico en el cual un flujo continuo de combustible y oxidante sufren una
reacción química controlada que da lugar a los productos y suministra
directamente corriente eléctrica a un circuito externo.

Se trata de un dispositivo electroquímico de conversión de energía similar a una


batería. Se diferencia en que está diseñada para permitir el abastecimiento
continuo de los reactivos consumidos. Es decir, produce electricidad de una fuente
externa de combustible y de oxígeno1 u otro agente oxidante, en contraposición a
la capacidad limitada de almacenamiento de energía que posee una batería.
Además, en una batería los electrodos reaccionan y cambian según cómo esté de
cargada o descargada; en cambio, en una celda de combustible los electrodos son
catalíticos y relativamente estables.

10. MATERIALES:

 Agua destilada
 Tanques de agua e hidrogeno
 Tanques de agua y oxigeno
 Paquete de batería
 Estructura del coche
INFORME DE PRÁCTICAS
FORMATO
FR-FAC-PAC-GLB-018
 Versión: 03 Fecha: 07/01/2020

Tubos
 Pila de combustible
 Jeringa
 Pulsadores rojo y negro
 Cables

11. PROCEDIMIENTO:

1. Colocamos en la jeringa 5ml de agua destilada para humedecer la pila.

2. La pila de combustible tiene 2 conexiones (roja y negra) y ahí se le


agregan los tubos.

3. Se colocan los tanques en su base.

4. A la pila de combustible se le colocan los 2 tubos en las boquillas


superiores e inferiores H2 Y O2.

5. La batería AA con la polaridad correcta.

6. Coloque la conexión negativa que está situada cerca del hidrogeno y la


positiva cerca del oxígeno.

7. Se notara como se llena el gas en el tanque de gas interior y notaremos


que el volumen del O2 será dos veces menor que el del hidrogeno.

12. RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

Al producir el hidrogeno por medio del electrolisis presente, por la pila AA esta
genera un gas y carga la pila de combustible y por en si esto es lo que produce el
motor. Esto en el caso del carro 1, pero de ser que la batería esta descargada
como en el carro 2, esta se apoya de un panel que carga la batería y produce la
electrolisis necesaria.
INFORME DE PRÁCTICAS
FORMATO
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 03 Fecha: 07/01/2020

13. CONCLUSIONES:

- Encontrar la velocidad y técnica adecuada requiere algo de práctica debido


a que entender su funcionamiento desde que se coloca el agua lleva a
entender que un mal uso puede averiar la pila de combustible.

14. RECOMENDACIONES:

- Tomar en cuenta las respectivas instrucciones del manual correspondiente.


- Verificar su polaridad correcta.
- Humedecer la pila antes de su funcionamiento.

También podría gustarte