Está en la página 1de 5

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PORLAMAR
INGENIERÍA CIVIL

TALLER DE EDUCACIÓN FÍSICA

HILARJJIS CASTILLO C. I. V-18.415.240


AUGUSTO MARCANO C. I. V-12.222.387
GILBERTO DOWNER C. I. V-25.696.194
JOSÉ OLIVEROS C. I. V-27.352.552
ANDREINA HERNÁNDEZ C. I. V-24.108.987

SECCIÓN: 3-A
1.- ¿Cuáles son los cambios que presenta el cuerpo durante una actividad física de
baja intensidad?

El caminar, nadar, subir una escalera, remar, esquiar, escalar. Casi cualquier
persona que goce de una salud razonablemente buena puede practicar este tipo de
ejercicios. Según algunas investigaciones, caminando enérgicamente por tres o más
horas a la semana, se reducen los riesgos de sufrir una enfermedad coronaria en un 65%.
Caminar enérgicamente también ayuda a quemar calorías y previene lesiones en los
músculos y huesos.

• El entrenamiento aeróbico de baja intensidad facilita el aumento de enzimas


desintegrantes de grasa (disminución del tejido adiposo).
• Descenso de la tensión arterial (tanto en reposo como en esfuerzo)
• Aumento de la capilarización y grosor de los vasos sanguíneos.
• Con solo 4 meses de ejercitación ininterrumpida detiene problemas
arterioscleróticos (también puede reducir los mismos).
• Disminuye el riesgo coronario y previene esas enfermedades.
• Previene la osteoporosis y la decalcificación.
• Proveen mayor resistencia.
• Mantiene al corazón latiendo de una forma constante y elevada, por un período
extendido, aumentando los niveles de colesterol HDL "bueno", y ayudando a
controlar la presión arterial.
• Fortalece los huesos en la espina dorsal.
• Ayudas a mantener un peso normal.
• Le brinda un sentido de bienestar general.

2.- ¿Cuales son los cambios que presenta el cuerpo durante una actividad física de
alta intensidad?

El correr, bailar, jugar tenis, paddle, o squash. Los ejercicios de alto impacto deben
ser realizados no más que día por medio, e incluso con un promedio menor para quienes
tengan excesivo peso, sean de edad más avanzada, estén fuera de condición física, o
sufran lesiones u otro tipo de problemas médicos.
• Ayuda a perder nueve veces más grasas que quienes realizan ejercicio aeróbico de
manera tradicional (con una velocidad moderada por 20 a 60 minutos).
• Con el EAI (entrenamiento de alta Intensidad), se van a quemar más grasas en
menos tiempo, además de que aumentan los niveles de la hormona del crecimiento
(HGH) en el organismo.
• Los ejercicios de alta intensidad no sólo benefician al sistema cardiovascular, sino
que también permite entrenar el sistema ATP/CP. Esto significa que además de
aumentar la resistencia, se mejorará la velocidad normal y de explosión.

3.- Diferencia ente cada actividad física de baja intensidad y actividad física de alta
intensidad.

Ejercicios De Alta Intensidad:

Se clasifican como de ejercicios de alta intensidad a aquellos ejercicios con los


cuales nuestro ritmo cardiaco puede elevarse hasta un 75% más que el ritmo habitual,
posibilitando una buena forma para quemar calorías y estimular los distintos procesos
metabólicos del organismo.

Una rutina de alta intensidad, ya sea a través de un deporte o de ejercicios, se


basa en una equilibrada combinación de la intensidad, frecuencia y duración de la
actividad física, posibilitando un fuerte estímulo sobre el cuerpo. Los ejercicios de alta
intensidad contribuyen a la tonificación y desarrollo muscular, además de una notoria
quema de calorías y grasas. Sus resultados pueden observarse al poco tiempo de
comenzado el entrenamiento, con un especial incremento de la fuerza física, flexibilidad y
resistencia.

Ejercicios De Baja Intensidad:

El ejercicio de baja intensidad es aquel que requiere de menos esfuerzo para su


práctica, pero que por lo tanto resulta menos eficiente para quemar grasas que un
ejercicio de alta intensidad. Por ello, si te decantas por este tipo de ejercicios, por razones
de salud e inexperiencia, deberás ejercitarte por más tiempo para obtener unos resultados
similares que la modalidad de intensidad alta.
Algunas opciones entre las que pueden elegir para realizar ejercicios de baja
intensidad pueden ser las caminatas, natación, ejercicios de yoga o estiramientos, entre
otros, con los cuales puedes quemar entre 150 y 200 calorías por cada 30 minutos de
ejercicio.

La actividad física de baja intensidad (pasear, andar, actividades cotidianas del tipo
de faenas domésticas, comprar, actividades laborales, actividades al aire libre, etc.) se
caracteriza por ser poco vigorosa y mantenida. Por ello, tiene algunos efectos sobre el
sistema neuromuscular (incrementos en la fuerza muscular, flexibilidad y movilidad
articular) pero muy pocos efectos cardiorrespiratorios. El valor de la misma en los
programas será, pues, el de preparación, tanto física como psicológica, para programas
de ejercicio más intenso en ancianos muy debilitados o sedentarios.

La actividad física de alta intensidad que, a su vez, puede ser subdividida, teniendo
en cuenta las formas en que el músculo transforma y obtiene la energía necesaria para su
realización, la duración del ejercicio y la velocidad en la recuperación, en dos tipos:
anaeróbica y aeróbica.

4.- Importancia de la práctica de la educación física.

La Educación Física permite desarrollar habilidades de competencia recreativa en


los niños y adolescentes, de manera que estos tengan los mecanismos para mantenerse
activos durante toda su vida. Los beneficios y efectos a largo plazo de la actividad física
son fuertes argumentos para que exista un programa organizado de Educación Física en
los escolares. Cuanta más atención se ponga en los centros educativos a la regularidad y
variedad en la práctica de la Educación Física tanto mayor y más duraderos serán sus
efectos sobre el funcionamiento del cuerpo humano. Una buena formación de hábitos en
la actividad física le será de gran utilidad al educando, conforme entre en edades más
maduras.

La actividad física es importante porque mejora la salud y la calidad de vida. La


práctica regular de actividad física conjuntamente con buenos hábitos alimentarios puede
ayudar a evitar o retardar la manifestación de las enfermedades cardiovasculares, la
diabetes tipo 2, la osteoporosis, el cáncer de colon y las complicaciones de salud
asociadas con el sobrepeso y la obesidad. Los beneficios, sin embargo, van mucho más
allá de la prevención de enfermedades. Un estilo de vida activo también mejora el estado
de ánimo, estimula la agilidad mental, alivia la depresión y facilita el tratamiento del estrés.
A largo plazo, la actividad física puede mejorar la autoestima y aumentar la interacción e
integración social.

También podría gustarte