Está en la página 1de 3

RELATO TRABAJO COLABORATIVO

En el transcurso de la vida nos vemos enfrentados a varias etapas, cada una de ellas
analizamos la importancia del trabajo en equipo, a medida que va pasando el tiempo,
nos damos cuenta que aunque hay herramientas tecnológicas que nos facilitan
diferentes maneras de comunicarnos, es importante siempre tener claro el concepto
trabajo en equipo, pensar que aunque una persona sola, puede lograr sus objetivos,
es importante unir ideas con lo que se puede lograr algo magistral, ideas innovadoras,
que pueden generar un cambio en el mundo. El trabajo colaborativo es una de las
herramientas más importantes utilizadas en la actualidad, pues no se trata solo de
compartir ideas y complementarlas, se trata de entablar diálogos, retroalimentaciones
y reflexiones, que nutran el trabajo personal así como el colectivo produciendo
resultados adecuados para hacer alcanzar las metas correspondientes de forma
efectiva.

Nuestro entorno educativo ha evolucionado a una era en su mayoría virtual, por ende
es necesario enfrentarnos a una disciplina propia, generar hábitos de estudio
organizados a partir de un cronograma de actividades, horarios establecidos, los
cuales ayuden a potencializar nuestro desempeño, con el fin de no afectar el tiempo
de estudio propio, así como el tiempo y desempeño académico de los demás
participantes o colaboradores. Es un reto entablar diálogos con personas de
diferentes contextos, las condiciones sociales, políticas y culturales, no siempre son
las mismas, sin embargo es una puerta a permear el conocimiento y a desarrollar
capacidades de comunicación social que proporcionen la posibilidad de llegar a
acuerdos y soluciones globales. En la actualidad, las formas de comunicación entre
la sociedad han sufrido una revolución constante, enseñándonos la importancia de
generar proceso colaborativos para enfrentar diferentes problemáticas, actualmente
la tecnología es una herramienta que facilita el andar, sin embargo, debe tener unos
lineamientos responsables y conscientes frente a su utilización.

Definición: Un grupo de trabajo colaborativo se basa en la participación cooperativa


de todos sus integrantes. El objetivo es adquirir conocimientos y aprendizajes en
conjunto y de cada individuo referente a los temas que se estudien para poderlos
exponer o expresar en una idea grupal de común acuerdo. Como aprendices virtuales
estaremos involucrados diariamente a participar a través de diversos canales de
enseñanza: foros, chats, conferencias, entre otros, es por ello que debemos crear un
buen ambiente de trabajo colaborativo virtual, con respeto a cada participante,
empezando por el instructor, Equipo Ejecutor y compañeros de clase.
Características:

Interdependencia positiva, a partir de la organización del grupo con el fin de


fomentar un funcionamiento que dé cuenta de la opinión de cada integrante, de la
adquisición de conocimientos así como del buen resultado final.

Interacción: capacidad que poseen los integrantes del grupo para exponer sus
argumentos e ideas entre sí con el fin de desarrollar conocimientos.

Contribución Individual y Grupal: Cada participante debe asumir un rol de


responsabilidad en el grupo, compartir conocimientos y contribuir con el desarrollo del
trabajo grupal, a través del diálogo y la interacción constante.

Habilidades personales y de grupo: Es necesario poseer habilidades de escuchar,


participación, liderazgo, coordinación de actividades, seguimiento y evaluación crítica,
para lograr el desarrollo de un sistema de coordinación basado en la interdependencia
positiva a través de la interacción de los participantes, en donde se contemplen las
habilidades personales y del grupo, para encaminar el proceso hacia la proposición
de una meta común con normas claras, respuestas distribuidas, contribuciones
individuales, para lograr el objetivo que posteriormente se debe analizar desde una
autoevaluación del grupo y su desempeño para así alcanzar un sistema de
recompensas grupales e individuales. En nuestro entorno educativo es necesario
señalar que se cuenta con herramientas virtuales como las aplicaciones groupware
que posibilitan el trabajo colaborativo garantizando resultados satisfactorios en los
procesos grupales.

Ventajas:

Se tienen en cuenta los conocimientos de los integrantes del grupo de trabajo,


motivando una apertura mental frente a la discusión de los temas de estudio, con
herramientas como la lluvia de ideas y la constante retroalimentación que permitan
contemplar diversas variables que posibiliten afianzar conocimientos, generando
habilidades sociales, solidarias, de interacción y de comunicaciones efectivas.

Como aprendices la manera que debemos aplicar el trabajo colaborativo es: Lectura
crítica, estar atentos a las actividades y posteriormente desarrollarlas, intercambiar
opiniones sobre los temas de estudio, mantener abiertos los canales de comunicación
con los participantes e instructores, confiar en las habilidades y potencial individual y
despejar dudas, para así incrementar nuestros resultados positivos; adquiriendo
conocimiento en conjunto, compartiendo ideas y opiniones críticas y argumentativas,
con las cuales lograremos nuestros objetivos propuestos.
Integrantes:

MARCELA IBETH CASTAÑEDA FLORIAN

MARIA ESTHER CORTES CAICEDO

ADRIAN MORENO MORALES

JUAN CAMILO SALAZAR

Bibliografía

- Cabero., Almero, J. (1998). e-actividades. México, Eduformas.


- Collazos, C. (1992). Aprendizaje colaborativo: un cambio en el rol del profesor.
España.
- Fuentes, Norma (2003). Trabajo colaborativo. Curso de capacitación ITESM.
Ministerio de Educación. (2012). Educación Inclusiva. Iguales en la diversidad,
Colombia: Formación en red.
- Moreno, G. (1994). Didáctica, fundamentación y Práctica. México, Progreso.
- Villalobos Pérez Cortés, M. (2002). Didáctica integrativa y el proceso de
aprendizaje. México, Trillas.
- https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA
/CienciasNaturales/Induccion_Virtual/Contenido/DocArtic/MaterialRAP3.pdf

También podría gustarte