Manual de Ventsim Paolo

También podría gustarte

Está en la página 1de 30

ÁREA MINERÍA Y METALURGIA

MANUAL DE SOFTWARE VENTSIM


Simulación de ventilación de mina subterránea

Autor:
DAVID MULLISACA RAMOS

Trabajo presentado en la asignatura de Ventilación de minas y drenaje.

Profesor:
Jacqueline Macarena Cerda Pezoa

Junio, 2019
Iquique, Chile
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3

1. INICIO DEL SOFTWARE VENTSIM..................................................................4

2. INTERFAS DEL SOFTWARE VENTSIM...........................................................5

3. RESUMEN DE CONTROLES..........................................................................10

4. PROCEDIMIENTO – DISEÑO DE SISTEMA DE VENTILACIÓN...................11

4.1 DISEÑO DE GALERÍAS.............................................................................12

4.2 DISEÑO DE CHIMENEAS.........................................................................16

4.3 CONSTRUCCIÓN DE RAMPA..................................................................17

4.3.1 RAMPA 1.............................................................................................17

4.3.2 RAMPA 2.............................................................................................19

4.4 ASIGNAR TIPO DE AIRE..........................................................................20

4.5 PROPIEDADES DE GALERÍA...................................................................22

4.6 PROPIEDADES DE RAMPA......................................................................23

4.7 PROPIEDADES DE CHIMENEA...............................................................24

5. DISEÑO FINAL DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN........................................27

CONCLUSIONES....................................................................................................28

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................29

2
INTRODUCCIÓN

En minas subterráneas es indispensable el diseño de sistemas de ventilación,

para que los trabajos se ejecuten de forma normal en las distintas labores, como

galerías, frente de producción, chimeneas, entre otros. Las condiciones de trabajo

deben ser lo más parecido a condiciones de superficie en aire y temperatura,

considerando agentes contaminantes, el polvo, equipos y la cantidad de personas

que estén trabajando. En consecuencia, la regla fundamental de ventilación de

minas subterráneas es EVITAR A TODA COSTA QUE EL CONTAMINANTE

LLEGUE A ESTAR SUSPENDIDO EN EL AIRE.

Ventsim es un software que nos permite diseñar y simular sistemas de ventilación,

con todos los parámetros existentes y aplicables a minas subterráneas. Por lo

tanto, el presente manual es una guía para el uso efectivo del software, para

empezar, explicamos la función que tiene cada herramienta y luego un ejercicio

aplicado a diseño de un sistema de ventilación con coordenadas, ya que estos son

más precisos al momento de diseñar las galerías o secciones.

3
1. INICIO DEL SOFTWARE VENTSIM

Para Abrir el software hacer doble clic en el ícono del programa que se encuentra
en el escritorio.

Icono del
programa o
software (existen
distintas
versiones)

O diríjase al menú inicio, donde están todo los programas.

4
2. INTERFAS DEL SOFTWARE VENTSIM

Al iniciar el software Ventsim observamos que tiene una interfaz similar a


programas como Autocad y Datamine Studio RM. Por otro lado, barras de acción,
datos y de vista; están visibles y fáciles de ubicar.

5
1) Menú Principal: Consiste de opciones para carga, guardar, visualizar y
manipular el modelo, así como opciones para cambiar la configuración y
simulación de los modelos de ventilación.

2) Barra de Herramientas de Acción: Contiene muchas de las herramientas


de construcción necesarias para crear modelos de ventilación. Además,
contiene una variedad de botones para los diferentes tipos de simulación de
ventilación, como también, opciones para guardar o cargar un nuevo
modelo, cambiar etapas y modificar las velocidades de animación por
flechas. Esta barra de herramientas se puede esconder, pero no se puede
mover a otras ubicaciones.

2.1. Funciones de entrada y salida de archivos

2.2. Funciones de utilidad

2.3. Funciones de Edición

Dibujar Mover

Editar Duplicar

Seleccionar Bloquear

Eliminar Invertir

6
2.4. Funciones de simulación

2.4.1. Simulación de Calor


Realiza una simulación termodinámica basándose en los
datos del modelo.

2.4.2. Simulación de contaminantes


Realiza una simulación de contaminante en estado
estacionario de los datos del modelo.

2.4.3. Recirculación
Realiza una búsqueda de recirculación que intenta buscar
circuitos o partes de circuitos por donde el aire esté
recirculando.

2.4.4. Simulación financiera


Realiza una simulación financiera y de caudal tomando en
cuenta varios diámetros de conductos para definir el tamaño
óptimo para los conductos de ventilación dentro de la mina.

3) Barra de Herramienta de Datos: Permite cambiar el texto o los colores de


los conductos de ventilación. Muestra o esconde el control de leyenda de
color. Esta barra de herramientas se puede esconder o mover a la parte
superior o inferior de la pantalla.

7
4) Barra de Herramientas Ver: Contiene opciones para mostrar o
esconder varios elementos gráficos como flechas, textos, nodos y
gráficos de referencia (DXF). Esta barra de herramientas se puede
esconder o mover a la parte izquierda o derecha de la pantalla.

4.1. Ajustar Todo


Ajusta los gráficos disponibles centralmente en la pantalla de
trabajo. Si los gráficos están dispersos en un área grande,
VentSim puede elegir solo mostrar los conductos en el área
más prominente.
4.2. Sólido / Wireframe
Cambia el modo de visualización del modelo entre líneas y
sólidos. El modo de wireframe es algunas veces útil para editar
en detalle los modelos, particularmente cuando los conductos
son muy grandes o están muy juntos.

4.3. Cuadrícula
Muestra o esconde la cuadrícula principal. Tenga en cuenta que en
una sección (vertical) de visualización, la cuadrícula cambia
automáticamente para mostrar las elevaciones.

4.4. Nodos
Muestra o esconde los nodos (uniones) de los conductos. Esta
opción puede también mostrar o esconder tipos individuales de
iconos. Esto se puede lograr haciendo clic en la opción flecha
desplegable a la derecha del botón.

4.5. Iconos
Muestra o esconde los iconos en los conductos.

4.6. Texto
Controla cuánta información se muestra en la pantalla.
Muestra toda la información disponible: Valores de datos, nombres
de nodos, nombres de conductos de ventilación y mensajes de error.

8
5) Administrador de Pantalla: Contiene controles para modificar el color o
transparencia de los ductos en pantalla. Además, también puede modificar
la pantalla para mostrar diferentes capas, niveles (elevaciones) o tipos de
aire en la pantalla.

6) Control de Posición de Datos: Selecciona la posición a lo largo de un


conducto desde la cual se mostrarán los datos como texto en pantalla o en
forma de colores. Las condiciones del aire cambian a lo largo del conducto
(particularmente en segmentos muy largos o profundos), por lo que esta
opción permite saber la posición a lo largo de un segmento desde la cual se
tomarán los datos. El primer y último botón muestra las condiciones del aire
que entra y sale del segmento en cuestión. El botón del medio muestra un
promedio de los datos en el conducto seleccionado. El botón del medio a la
izquierda y del medio a la derecha muestran el estado del caudal que entra
y sale desde cualquier ícono (por ejemplo, un ventilador) dentro del
conducto de ventilación. Si no existe un ícono, entonces se muestran las
condiciones del conducto de ventilación a la mitad del segmento.
7) La Posición del Cursor del Ratón: Coordina en el ambiente 3D de la
pantalla.
8) Estado de la Simulación. Verde = simulación exitosa, Amarillo =
simulación exitosa con observaciones, Rojo = simulación fallida.
9) Ventana de Visualización Principal en 3D. En VentSim, se pueden abrir
hasta siete (7) ventanas separadas. Las primeras cuatro (4) pueden
acoplarse dentro de la estructura principal de Windows, mientras los demás
quedan “no acoplados” o libremente flotando.

9
3. RESUMEN DE CONTROLES

10
4. PROCEDIMIENTO – DISEÑO DE SISTEMA DE VENTILACIÓN

Para iniciar el diseño, nos dirigimos a las funciones de dirección, seleccionamos la

herramienta de Dibujo , y damos clic en coordenadas:

Luego hacer clic en sobre la grilla que se muestra en la, se abrirá una pequeña
ventana donde insertaremos las coordenadas de inicio y las que se muestran en
las tablas de diseño de galerías.

11
4.1 DISEÑO DE GALERÍAS

Continuando el diseño de la galería, insertar las coordenadas 1, 2, 3, y 4 de la


tabla que se muestra a continuación:

COORDENADA 1 2 3 4
S
PARA GALERIA INICIAL FINAL INICIAL FINAL INICIAL FINAL INICIAL FINAL

X 0 0 0 275 275 275 275 315

Y 0 0 0 0 0 175 175 175


Z 0 0 0 0 0 0 0 0

Una ves insertado las 4 coordenadas, se observa una galería de la siguiente


forma.

12
Luego insertar las coordenadas 5, 6, 7 y 8.
COORDENADA 5 6 7 8
S
PARA GALERIA INICIAL FINAL INICIAL FINAL INICIAL FINAL INICIAL FINAL
X 315 395 395 395 395 315 315 235
Y 175 175 175 235 235 235 235 235
Z 0 0 0 0 0 0 0 0

Las galerías se observan de la siguiente forma:

13
Insertar las coordenadas 9, 10, 11 y 12
COORDENADA 9 10 11 12
S
PARA INICIA FINA INICIA FINA INICIA FINA INICIA FINA
GALERIA L L L L L L L L

X 235 155 155 75 75 75 75 155


Y 235 235 235 235 235 175 175 175
Z 0 0 0 0 0 0 0 0

Al insertar estas coordenadas, permiten observar la forma de las galerías.

14
Insertamos las últimas coordenadas de las galerías 13 y 14.
COORDENADA 13 14
S
INICIA FINA INICIA FINA
PARA GALERIA
L L L L
X 155 235 235 275
Y 175 175 175 175
Z 0 0 0 0

Se observa el diseño completo de las galerías con nodos intermedios.

Continuando el diseño enlazamos los nodos intermedios con la herramienta


“dibujar continua”.

15
4.2 DISEÑO DE CHIMENEAS

El diseño de chimeneas en mina subterránea es fundamental, ya que es por


donde se va a inyectar aire puro, y otro por donde se extrae el aire viciado.

COORDENADAS CH1 CH2


PARA
CHIMENEAS INICIAL FINAL INICIAL FINAL

X 395 395 75 75
Y 175 175 235 235
en la imagen
Z 0 120 0 150
se puede observar

dos chimeneas que serán configurado en los siguientes pasos.

16
4.3 CONSTRUCCIÓN DE RAMPA

La construcción de rampas en minas subterráneas nos permite acceder al


yacimiento, así como también extraer el mineral. Para diseñar nos dirigimos a la
opción construcción de rampa, hacer clic en la grilla si abrirá la ventana de
coordenadas, es el punto en la galería donde empezara la rampa.

4.3.1 RAMPA 1

17
En nuestro caso, la rampa iniciará en la coordenada 0 de los ejes XYZ, luego se
abrirá otra ventana Generador de rampa, donde se insertarán los siguientes
datos:

Una vez ingresado los datos le damos clic en vista previa, y se verifica que estés
bien la rampa, hacer clic en construir y se observa la construcción de la rampa en
la siguiente imagen:

18
4.3.2 RAMPA 2

Para construir la segunda rampa, ingresar los siguientes datos:

19
4.4 ASIGNAR TIPO DE AIRE

Nos dirigimos a la opción Exponer que está en la barra derecha del escritorio.

Luego hacer clic en el icono de Tipo de aire , como se muestra en la imagen:

En seguida hacer clic en cambiar esquema de colores

Asignaremos nombres y colores, como se muestra en la tabla siguiente:

NOMBRES COLORES
Aire Fresco Celeste
Aire Viciado Rojo
Galería Naranja
Rampa Verde

20
21
4.5 PROPIEDADES DE GALERÍA

De pues del diseño, seleccionamos las galerías y hacemos clic en editar , se


abrirá una ventana, donde podremos configurar, el tamaño de la galería la forma y
podremos asigna el tipo de aire.

Selección de las galerias

Ponemos los datos que se muestran en la ventana de Edit, 16 conductos de aire.


una vez llenado los datos le damos clic en ok.

22
4.6 PROPIEDADES DE RAMPA

Seleccionamos las rampas y hacemos clic en editar.

Asignamos los valores o datos que muestran en la ventana Edit, una vez llenado
los datos le damos clic en ok.

23
24
4.7 PROPIEDADES DE CHIMENEA

En la chimenea 1, asignaremos como chimenea de inyección de aire, para esto

seleccionamos la chimenea, hacemos clic en editar, asignamos todo lo


valores que se muestran en la ventana Edit. y hacemos clic en ok. Cabe
mencionar que es importante activar la opción superficie.

Si en la chimenea se muestra que el aire esta saliendo a la superficie,


seleccionamos la opción de invertir conducto y hacemos clic sobre la chimenea y
cambiara de dirección el aire.

25
En la segunda chimenea, asignamos como tipo de aire viciado, como se en la
siguiente imagen.

Y finalmente le damos clic en ok.

26
En la misma venta de Edit. nos dirigimos a la opción ventiladores e
ingresamos los siguientes datos y finalmente le damos clic en ok.

27
5. DISEÑO FINAL DEL SISTEMA DE VENTILACIÓN

El diseño del sistema de ventilación termina de la siguiente forma:

Existen también opciones de textura de CAD 3D que permite agregar la topografía


de superficie donde se encuentra el yacimiento.

Luego de haber finalizado el diseño, guardamos el archivo, dirigiéndonos a la


opción archivo y guardar.

28
CONCLUSIONES

La ventilación en minas subterráneas es de vital importancia, para conseguir un


sistema de ventilación eficiente, podemos recurrir al software Ventsim, que nos
permite diseñar y simular sistemas de ventilación, considerando distintos factores
como equipos, personas, explosivos, agua, etc.
En conclusión, el presente manual es 100% práctico, ya que esta expone un
ejercicio de diseño con coordenadas. Es recomendables trabajar siempre con
coordenadas para obtener diseños precisos.
Una de las ventajas que resalta del software es que además de permitir diseñar,
es compatibles con archivos de otros programas, como Autocad, Datamine, entre
otros. También el software nos permite calcular costes en ventilación de forma
general.
Finalmente, se recomienda tener conocimientos de ventilación en minas
subterráneas, ya que este software utiliza vocabulario técnico, también aplica
propiedades de galerías, chimeneas, rampas.

29
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

30

También podría gustarte